Está en la página 1de 2

1. Evolución de la obra de Valle Inclán.

Inclusión de Luces de Bohemia en su etapa


correspondiente.

Texto 1= Generación del 98


Texto 2= obra teatral de Ramón del Valle Inclán.
Texto 3= fotocopias taller de lectura.

 Nombrar las diferentes etapas del teatro de Valle:


o Teatro poético (t1). Teatro modernista (t2)
o Teatro de ambiente rural (t1). Correspondería a la etapa de transición.
(t2)
o Las farsas.
o El esperpento.
 Citar las características generales de cada etapa.
 Especial atención a la última etapa, el esperpento, que es donde se centra
nuestra obra.
o Adscripción al 98:
 evolución ideológica de Valle desde el Carlismo al comunismo
anarquista.
 Evolución artística desde el decadentismo modernista
esteticista al esperpento, próximo a tendencias vanguardistas
y del teatro último europeo, cercanos al feísmo.
 Análisis de Luces de Bohemia desde el punto de vista de su adscripción a esta
última etapa: elementos de LdB que claramente señalan esta obra como
perteneciente a esta etapa.
o Elementos relacionados con el contexto histórico y social que
aparecen en LdB.
 Conflicto obrero.
 Anarquismo.
 Abandono del modernismo (evolución ideológica de Max
Estrella).
 Denuncia social.
 Critica política.
o Definición del esperpento:
 Definición de Max: espejos deformantes.
 Definición de Valle (t3): teoría de la tragedia: tragedia de
Homero, tragedia de Shakespeare y tragedia de Valle (el autor
mira al héroe desde abajo, como igual o como superior).
 Definición de la crítica:
 Caricatura grotesca.
 Deformación de la realidad.
 Literaturización.
 Cosificación.
 Personificación animal.
 Elementos plásticos (acotaciones, iluminación,
decorados).

También podría gustarte