Está en la página 1de 1

Ratio es un vocablo latino reconocido por la Real Academia Española que se utiliza

como sinónimo de razón, en el sentido del cociente de los números o de cantidades


comparables.

La razón aritmética es la diferencia constante entre dos términos consecutivos de una


progresión aritmética. La razón geométrica, por otra parte, es el cociente constante
entre dos términos consecutivos de una progresión geométrica.

Un ratio, en definitiva, es la razón o cociente de dos magnitudes relacionadas. Los


ratios financieros o contables son los coeficientes que aportan unidades financieras de
medida y comparación. A través de ellos, se estable la relación entre sí de dos datos
financieros y es posible analizar el estado de una organización en base de sus niveles
óptimos.

Para que la comparación de los datos resulte coherente, éstos deben corresponder a un
mismo periodo de tiempo. Por otra parte, los datos a comprar deben mantener una
relación financiera, económica y administrativa.

Los ratios financieros permiten medir la liquidez, la rentabilidad y la solvencia de las


empresas. Existen además ratios de actividad, ratios de productividad y ratios de
equilibrio, entre otros.

El concepto de ratio también es utilizado en la informática. Los programas que


permiten compartir archivos de persona a persona (P2P) establecen dos tipos de ratio.
Un ratio señala la relación entre la cantidad de usuarios que tienen un archivo completo
para compartir y la cantidad de usuarios que están descargando dicho archivo. Por otra
parte, se denomina ratio de sharing a la relación de subida y bajada de archivos de un
usuario (si un usuario subió 600 MB de archivos a un sistema y descargó 300 MB, su
ratio de sharing es de 2.0).

También podría gustarte