Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”
Jeniffer Manosalvas C

TEMA: Manejo de Formularios Maestro Detalle con PHP

OBJETIVOS:
 Conocer el procedimiento correcto para la creación de formularios Maestro
Detalle con Php para facilitar y mejorar la calidad de reportes solicitados en los
diferentes sistemas.
 Crear formularios Maestro Detalle para comprender y aplicar los conocimientos
teóricos obtenidos sobre este tema.
 Optimizar recursos en el desarrollo de proyectos web mediante la aplicación de
Formularios Maestro Detalle con PHP.

RESUMEN:

Con mucha frecuencia debemos sacar datos de dos tablas que están relacionadas
entre sí por un campo común a las dos, por ejemplo para mostrar los datos de un
cliente y todas sus facturas (en la factura tendré el código del cliente), o los datos de
un libro y todas las compras que tenemos de ese libro (en la tabla compras tendré el
código del libro comprado)...

Pues Dreamweaver facilita la creación de páginas de este tipo y las denomina Maestro-
Detalle porque sacan datos de un archivo Maestro (clientes y productos) y enlazan
cada registro con una página donde se visualizan los registros correspondientes del
archivo Detalle (las facturas y las compras).

Al desarrollar aplicaciones Web, puede crear rá pidamente pá ginas maestra-detalle


utilizando el objeto de datos Juego de pá ginas Maestro-Detalle.

1. Para crear una pá gina diná mica en blanco, seleccione Archivo >


Nuevo > Pá gina en blanco, seleccione una pá gina diná mica de la lista Tipo
de pá gina y haga clic en Crear.
Esta pá gina será la pá gina maestra.
2. Defina un juego de registros para la pá gina.
Asegú rese de que el juego de registros contiene, no só lo todas las
columnas necesarias para la pá gina maestra, sino también todas las
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Jeniffer Manosalvas C

columnas necesarias para la pá gina detalle. Normalmente, el juego de


registros de la pá gina maestra extrae unas pocas columnas de una tabla de
una base de datos, mientras que un juego de registros de la pá gina detalle
extrae má s columnas de la misma tabla para proporcionar informació n
adicional.
3. Abra la pá gina maestra en la vista Diseñ o y elija Insertar > Objetos de
datos > Juego de pá ginas Maestro-Detalle.
4. En el menú emergente Juego de registros, asegú rese de que está
elegido el juego de registros que contiene los registros que desea
visualizar en la pá gina maestra.
5. En el á rea Campos de pá gina Maestro, seleccione las columnas del
juego de registros que deben visualizarse en la pá gina maestra.
De forma predeterminada, se seleccionan todas las columnas del juego de
registros. Si el juego de registros contiene una columna de clave exclusiva
como, por ejemplo, recordID, selecció nela y haga clic en el botó n de signo
menos (-) para que no aparezca en la pá gina.
6. Para cambiar el orden en el que aparecen las columnas en la pá gina
maestra, seleccione una columna de la lista y haga clic en la flecha arriba o
abajo.
En la pá gina maestra, las columnas del juego de registros está n dispuestas
horizontalmente en una tabla. Al hacer clic en la flecha arriba, se desplaza
la columna hacia la izquierda; al hacer clic en la flecha abajo, se desplaza la
columna hacia la derecha.
7. En el menú emergente Vincular con detalle desde, elija la columna del
juego de registros que mostrará un valor que también servirá como
vínculo con la pá gina detalle.
Por ejemplo, si desea que cada nombre de producto de la pá gina maestra
tenga un vínculo con la pá gina detalle, elija la columna del juego de
registros que contiene los nombres de los productos.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Jeniffer Manosalvas C

8. En el menú emergente Pasar clave exclusiva, elija la columna del juego


de registros que contiene valores que identifican a los registros.
Normalmente, la columna elegida es la que contiene el nú mero de ID. Este
valor se pasa a la pá gina detalle para que pueda identificar el registro
elegido por el usuario.
9. Desactive la opció n Numérico si la columna de clave exclusiva no es
numérica.
Nota: Esta opció n aparece activada de manera predeterminada y no
aparece para todos los modelos de servidor.

10. Especifique el nú mero de registros que deben mostrarse en la pá gina


maestra.
11. En el cuadro Nombre de pá gina detalle, haga clic en Examinar y localice
el archivo de pá gina detalle que ha creado o introduzca un nombre para
que el objeto de datos la cree automá ticamente.
12. En el á rea Campos de pá gina Detalle, seleccione las columnas que
deben visualizarse en la pá gina detalle.
De forma predeterminada, se seleccionan todas las columnas del juego de
registros de la pá gina maestra. Si el juego de registros contiene una
columna de clave exclusiva, como por ejemplo recordID, selecció nela y
haga clic en el botó n de signo menos (-) para que no aparezca en la pá gina
detalle.
13. Para cambiar el orden en el que aparecen las columnas en la pá gina
detalle, seleccione una columna de la lista y haga clic en la flecha arriba o
abajo.
En la pá gina detalle, las columnas del juego de registros está n dispuestas
verticalmente en una tabla. Al hacer clic en la flecha arriba, se desplaza la
columna hacia arriba; al hacer clic en la flecha abajo, se desplaza la
columna hacia abajo.
14. Haga clic en Aceptar.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Jeniffer Manosalvas C

El objeto de datos crea una pá gina detalle (si no la ha creado usted antes) y
añ ade contenido diná mico y comportamientos de servidor tanto a la
pá gina maestra como a la pá gina detalle.
15. Personalice el diseñ o de las pá ginas maestra y detalle de acuerdo con
sus necesidades.
Puede personalizar totalmente el diseñ o de cada pá gina utilizando las
herramientas de diseñ o de pá ginas de Dreamweaver. También puede
editar los comportamientos de servidor haciendo doble clic en ellos en el
panel Comportamientos del servidor.
Después de crear pá ginas maestra y detalle con el objeto de datos, utilice el
panel Comportamientos del servidor (Ventana > Comportamientos del
servidor) para modificar los diferentes elementos que el objeto de datos
inserta en las pá ginas.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Jeniffer Manosalvas C

CUERPO DEL TRABAJO

P Á G I N A S M A E S T R O: D E T A L L E

Para poder crear pá ginas diná micas deberemos activar el servicio web en nuestro
PC de prá cticas. Activaremos el servidor web y definiremos el sitio de RECORD
Store
1. Ejecuta EasyPHP e inicia el servicio web Apache. Comprueba que el servicio
está activado abriendo la direcció n web http://localhost.
2. Ejecuta Macromedia Dreamweaver desde el Menú de Inicio de Windows.
3. Define un Nuevo sitio en Dreamweaver con las siguientes características:
 Nombre: RECORD Store diná mico.
 Tecnología de servidor: PHP MySQL.
 Forma de trabajo: Editar localmente los archivos y luego cargar al servidor
de prueba remoto.
 Carpeta local: C:\Sites\RecordStore.
 Conexió n con el servidor: Local/Red.
 Carpeta remota: C:\Archivos de programa\EasyPHP1-7\www\RecordStore
 URL: http://localhost/RecordStore/.
 Protecció n y desprotecció n: No activar.

Creación de una página Maestro

Una vez activado el servicio web y definido el sitio RECORD Store en


Dreamweaver, abriremos una pá gina diná mica para establecer una conexió n con la
base de datos. En los archivos que has descargado del sitio web de la asignatura
hay una plantilla que utilizaremos para el catá logo de RECORD Store. Esta plantilla
se convertirá en nuestra pá gina Maestro para explorar el catá logo de discos.

1. Si hay algú n documento en blanco abierto ciérralo antes de continuar. Abre


el archivo catalogo.php para edició n en Dreamweaver.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Jeniffer Manosalvas C

Observa la estructura de catalogo.php. La tabla de la izquierda está etiquetada


“Seleccione un género”, y la utilizaremos para crear un menú con los géneros
disponibles que permita filtrar el juego de registros. La tabla de la derecha aparece
etiquetada como “Catá logo de á lbumes”, con una divisió n en celdas preparada para
colocar informació n de los á lbumes y los controles que permitan navegar por el
juego de registros.

2. Crea una conexió n RecordStore con la base de datos que se encuentra


almacenada en la carpeta remota:
C:\Archivos de programa\EasyPHP17\mysql\data\RSBDatos. Será
necesario que definas un origen ODBC para la base de datos con el nombre
RECORD Store de tipo DSN de Sistema.

Ya tenemos el documento preparado para mostrar registros. Antes de añ adir


comportamiento diná mico finalizaremos la parte está tica añ adiendo algunos
textos necesarios en la pá gina.

3. Introduce los textos que se muestran en la figura siguiente. Centra los textos
“Primero”, “Anterior”, “Siguiente” y “Ú ltimo”
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Jeniffer Manosalvas C

Ahora crearemos un nuevo juego de registros para nuestro catá logo. Inicialmente
seleccionaremos todos los discos disponibles, ordenados por su campo Ranking de
forma descendente.

4. Activa el panel Vinculaciones y crea un nuevo Juego de registros (consulta).


Define los siguientes valores para el juego de registros:
 Nombre: Catalogo.
 Conexió n: RecordStore.
 Tabla: Discos.
 Columnas: Todo.
 Filtro: Ninguno.
 Ordenar: RANKING Descendente.
Una vez creado el juego de registros, vamos a incluir algunos campos en la pá gina
para poder explorar el conjunto de registros.
Vamos a incluir tanto texto dinámico como imágenes dinámicas. Los campos
CARATULA e ICONO contienen la ruta de las distintas imá genes disponibles para
cada disco, por lo que las podremos utilizar para generar una imagen diná mica.

5. Haz clic en la celda indicada en la figura siguiente, y selecciona la opció n de


menú Insertar/Imagen.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Jeniffer Manosalvas C

Se mostrará el cuadro de diá logo Seleccionar origen de imagen. En la parte superior


del cuadro, un grupo de botones de radio permite seleccionar el tipo de origen de
la imagen: Sistema de archivos o Fuentes de datos.

Hasta ahora todas las imá genes se habían introducido desde el sistema de archivos.
En este ejercicio utilizaremos un campo de la tabla para definir la imagen a utilizar.

6. Selecciona el botó n de radio Fuentes de datos.


El aspecto del cuadro de diá logo cambia. Desaparece el selector de archivos y
se muestra en su lugar el contenido del juego de registros Catá logo.

7. Selecciona el campo Icono y haz clic en Aceptar.


UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Jeniffer Manosalvas C

8. Comprueba el funcionamiento de la imagen diná mica activando el modo


Live Data.
Ahora completaremos la informació n que se mostrará para cada disco.
9. Desactiva la vista Live Data y realiza las operaciones necesarias para
completar la informació n del disco como muestra la figura siguiente. Para
separar las distintas líneas no utilices la tecla <Enter>, sino la combinació n
<Mayú sculas>+<Enter>.

Comprueba el funcionamiento activando el modo Live Data. Desactívalo cuando


termines la comprobació n.

Con las operaciones realizadas disponemos de la base necesaria para asignar a la


pá gina comportamientos de servidor. Los comportamientos de servidor permiten
automatizar operaciones habituales sin necesidad de escribir có digo.

Comportamientos de servidor
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Jeniffer Manosalvas C

Una vez introducida en la pá gina Maestro la informació n que queremos mostrar


para cada disco, vamos a utilizar comportamientos del servidor para realizar las
siguientes acciones en la pá gina:
 Mostrar tres discos cada vez.
 Navegar por el conjunto de registros.
 Mostrar o no determinadas partes en funció n de la posició n y la cantidad
de registros en el juego.

1. En el panel Aplicació n, haz clic en la solapa Comportamientos del servidor.

Inicialmente, los comportamientos de servidor definidos son el Juego de registros y


los distintos textos e imágenes dinámicas definidas.

Vamos a utilizar la fila central de la tabla derecha para crear una región repetida
que visualice tres registros a la vez.

2. Haz clic sobre la imagen diná mica representando el icono del disco. En el
Selector de etiquetas, haz clic en la etiqueta <tr> de má s a la derecha para
seleccionar la fila completa de la tabla.

3. En el panel Comportamientos del servidor, haz clic en el botó n + y


selecciona el comportamiento Repetir regió n.
Se muestra el cuadro de diá logo Repetir región.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Jeniffer Manosalvas C

4. Comprueba que Catalogo es el juego de registros activo y selecciona


mostrar 3 registros de una vez. Haz clic en Aceptar para finalizar la
definició n.
5. Comprueba el funcionamiento activando el modo Live Data. Desactívalo
cuando termines la comprobació n.

Al crear una regió n repetida podremos visualizar tres registros cada vez. Para
poder recorrer todos los registros del juego deberemos añ adir comportamientos
del servidor para navegar por el juego de registros.

 Selecciona el texto Primero en la tabla derecha.


 En el panel Comportamientos del servidor, haz clic en el botó n + y
selecciona el comportamiento Paginació n de juego de registros > Mover a la
primera pá gina.
Se muestra el cuadro de diá logo Mover a la primera página.

 Comprueba que Catalogo es el juego de registros activo y haz clic en Aceptar


para finalizar la definició n.

 Repite los pasos anteriores para asignar comportamientos de paginació n a


los textos Anterior, Siguiente y Ú ltimo.
 Transfiere el sitio al servidor remoto y previsualiza el resultado en el
navegador en la url http://localhost/RecordStore/index.htm. Prueba el
funcionamiento de los controles de navegació n.

Bá sicamente, ya disponemos de una pá gina catá logo que nos permite explorar los
discos disponibles. Para completar la navegació n, vamos a añ adir un contador de
registros que nos indique en qué posició n del juego de registros nos encontramos.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Jeniffer Manosalvas C

 Selecciona la celda vacía bajo los datos del disco en la tabla derecha.
 Selecciona la opció n de menú Insertar/Objetos de aplicació n/Mostrar
recuento de registros/Estado de navegació n de juego de registros.
Se muestra el cuadro de diá logo Estado de navegación de juego de registros.

 Comprueba que Catalogo es el juego de registros activo y haz clic en Aceptar


para finalizar la definició n.
Se crea un contador de registros con el aspecto siguiente:

 Cambia la palabra Registros por Á lbumes en el contador de registros.


 Transfiere el sitio al servidor remoto y previsualiza el resultado en el
navegador. Prueba el funcionamiento de los controles de navegació n.

Por ú ltimo, completaremos los controles de navegació n definiendo algunas partes


que solo se mostrará n en determinadas circunstancias. Por ejemplo, no tiene
sentido mostrar el control Primero si estamos en el primer registro. Para realizar
esta operació n utilizaremos el comportamiento Mostrar regió n.

 Selecciona el texto Primero en la tabla derecha.


 En el panel Comportamientos del servidor, haz clic en el botó n + y
selecciona el comportamiento Mostrar regió n > Mostrar si no es la primera
pá gina.
Se muestra el cuadro de diá logo Mostrar si no es la primera página

 Comprueba que Catalogo es el juego de registros activo y haz clic en Aceptar


para finalizar la definició n.
 Repite los pasos anteriores para asignar los comportamientos Mostrar si a
los controles siguientes:
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Jeniffer Manosalvas C

Anterior: Mostrar si no es la primera pá gina.


Siguiente: Mostrar si no es la ú ltima pá gina.
Ú ltimo: Mostrar si no es la ú ltima pá gina.
Contador de registros: Mostrar si el juego de registros no está vacío.
Ningú n registro cumple el criterio de bú squeda: Mostrar si el juego de
registros está vacío.

Transfiere el sitio al servidor remoto y previsualiza el resultado en el navegador.


Prueba el funcionamiento de los controles de navegació n. Cuando finalices, guarda
los cambios en el documento catalogo.php y ciérralo en el entorno de trabajo de
Dreamweaver.

Filtrado por categorías. Menú de salto

Para completar la pá gina Maestro añ adiremos un menú en la tabla de la izquierda


que permita filtrar los registros del juego por el género seleccionado. Para ello,
deberemos añ adir un menú de salto con los géneros existentes (Blues, Dance,
Infantil, Latino, Pop y Rock) y modificar el juego de registros para incluir el filtrado
por género.

P Á G I N A S M A E S T R O: D E T A L L E

Para realizar este ejercicio no trabajaremos sobre el documento catalogo.php, sino


sobre un documento HTML que tiene la divisió n en marcos definida para nuestro
sitio RECORD Store en prá cticas anteriores. Esto es necesario para poder enlazar
los saltos con el marco de destino adecuado.

1. Abre el archivo catalogo.htm para edició n en Dreamweaver.


2. En la tabla izquierda, haz clic al final del texto “Seleccione un género en la
lista inferior” y pulsa la tecla <Enter> para crear un nuevo pá rrafo.
3. Selecciona la opció n de menú Insertar/Formulario/Menú de salto.
Se muestra el cuadro de diá logo Insertar menú de salto.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Jeniffer Manosalvas C

4. En este cuadro de diá logo podemos editar los distintos elementos del menú .
Para cada elemento deberemos indicar el texto que se mostrará en la
entrada del menú y la URL a la que saltaremos al hacer una selecció n.
5. En el campo Texto introduce el texto Blues.
6. Haz clic en el botó n Examinar... situado a la derecha de la caja de texto Al
seleccionarse, ir a URL:
Se despliega un Selector de archivos. Queremos que al seleccionar una
entrada del menú se recargue el documento catalogo.php, que deberá
recibir de alguna forma el valor seleccionado en el menú para poder filtrar
los registros.
7. Selecciona el archivo catalogo.php y haz clic en el botó n Pará metros situado
a la derecha de la caja de texto URL:

Mediante este botó n podemos definir un conjunto de pará metros que se pasará n al
documento enlazado. En este caso utilizaremos un ú nico pará metro – GENERO – al
que le daremos el valor Blues.

8. En el campo Nombre introduce el texto GENERO, y en el campo Valor


introduce el texto Blues. Haz clic en Aceptar para definir el pará metro y
volver al Selector de archivos.
9. Haz clic en Aceptar para seleccionar el documento catalogo.php como
destino del menú de salto.
Observa el enlace que aparece en la caja Al seleccionarse ir a URL: en el cuadro de
diá logo Insertar menú de salto. El enlace indica que se saltará al documento
catá logo.php pasando un valor Blues en el pará metro GENERO.

10. Selecciona marco “mainFrame” en la lista Abrir URL en:

11. Utiliza el botó n + en el cuadro de diá logo Insertar menú de salto para añ adir
los géneros Dance, Infantil, Latino, Pop y Rock al menú . En todos los casos
deberá s enlazar con el documento catalogo.php, dá ndole el valor adecuado
al pará metro GENERO. Recuerda abrir el documento en el marco
mainFrame.
Vamos a añ adir un ú ltimo elemento al menú , un campo que no se corresponde con
ningú n género y que se utiliza para indicar la utilidad del menú .
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Jeniffer Manosalvas C

12. Utiliza el botó n + en el cuadro de diá logo Insertar menú de salto para añ adir
una nueva entrada al menú con el texto Seleccione género. Enlaza la entrada
con el documento catalogo.php, dá ndole al pará metro GENERO el valor %.
13. Utiliza el botó n 􀀘 para llevar la entrada creada a la primera posició n del
menú y haz clic en Aceptar para crear el menú y cerrar el diá logo.

Para finalizar el proceso, modificaremos el juego de registros en catalogo.php para


utilizar el valor del pará metro GENERO en el filtrado de los registros.

 En el panel Comportamientos del servidor, haz doble clic en la entrada


Juego de registros (Catalogo) para volver a la definició n del juego de
registros.
 Define el filtro de registros de la forma siguiente:

 Haz clic en el botó n Prueba. En el cuadro de diá logo, introduce distintos


géneros y observa el resultado. Comprueba el resultado al introducir un
valor % para el pará metro GENERO.

Ya tenemos completa nuestra pá gina de catá logo. Finalizaremos el ejercicio


enlazá ndola desde la pá gina de presentació n index.htm.

a) Cierra el documento catalogo.htm guardando los cambios. Abre index.htm


para edició n en Dreamweaver.
b) Selecciona el botó n Catá logo y enlá zalo con el documento catalogo.php
pasando un pará metro GENERO con un valor %. Abre el documento en el
marco mainFrame.
c) Transfiere el sitio al servidor remoto y previsualiza el resultado en el
navegador. Prueba el funcionamiento del menú de salto y los controles de
navegació n.

Creación de la página Detalle

Habitualmente, las pá ginas Maestro – pá ginas que muestran los resultados de una
bú squeda – muestran pocos campos de cada registro en una estructura de tabla.
También es habitual que algú n campo de cada registro en la pá gina Maestro esté
enlazado con otra pá gina en la que se muestra informació n detallada del registro.
A esta ú ltima pá gina se le denomina página Detalle.

Vamos a crear una pá gina Detalle para nuestro sitio de ejemplo RECORD Store.
Para ello será necesario completar los siguientes pasos:
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Jeniffer Manosalvas C

 Diseñ ar una pá gina para mostrar los detalles de un disco.


 Crear en la pá gina un juego de registros con un solo registro. Utilizaremos el
 CODIGO del registro para relacionar la pá gina Maestro con la Detalle, ya que
es una clave primaria sin duplicados.
 Seleccionar en la pá gina Maestro el campo que utilizaremos para enlazar
con la pá gina Detalle y pasar el CODIGO del disco como pará metro.

El primer paso necesario será diseñ ar una pá gina para mostrar los detalles de un
disco. En nuestro caso, utilizaremos la misma plantilla que para el catá logo,
disponible en el fichero detalle.php que has descargado desde la pá gina web de la
asignatura.

1. Cierra todos los documentos en edició n guardando los cambios si procede.


Abre el archivo detalle.php para edició n en Dreamweaver.

El documento presenta el aspecto habitual del sitio. Para poder añ adir el contenido
diná mico a la pá gina, será necesario crear un nuevo juego de registros que
seleccione un ú nico registro, aquel cuyo campo CODIGO coincida con el valor del
pará metro CODIGO.
En el panel Vinculaciones, haz clic en el botó n + y crea un nuevo Juego de registros
(consulta) llamado Detalle con los valores siguientes:
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
Jeniffer Manosalvas C

2. Haz clic en el botó n Prueba para comprobar el funcionamiento del juego de


registros. Introduce un có digo de disco existente, como 000116. Cuando
finalices la prueba, haz clic en Aceptar para crear el juego de registros.
3. Utiliza los distintos campos del juego de registros para completar la pá gina
Detalle con el contenido que se muestra a continuació n:

4. Cuando termines, guarda los cambios en el documento detalle.php y abre


para edició n el documento catalogo.php.

La ú ltima operació n a realizar es crear un enlace a la pá gina Detalle desde la pá gina


Maestro. Utilizaremos el ICONO del disco como soporte para el enlace.

5. En el documento catalogo.php, selecciona el símbolo de imagen diná mica


correspondiente al campo ICONO.
6. En el menú Insertar -> Hipervinculos, crea un vinculo para que al hacer clic
sobre el icono se acceda a la pá gina de detalle (detalle.php) y se pase el
pará metro CODIGO con el valor del campo CODIGO del disco sobre el que
has hecho clic. El resultado del enlace debe ser:

detalle.php?CODIGO=<?php echo $row_Catalogo['CODIGO']; ?>


Ya disponemos tanto de la pá gina Maestro como de la pá gina Detalle preparadas
para comprobar el funcionamiento de nuestro catá logo.

7. Transfiere el sitio al servidor remoto y previsualiza el resultado en el


navegador. Prueba el funcionamiento de acceso a la pá gina detalle.

NOMBRE: Jeniffer Manosalvas C.

CURSO: Décimo Sistemas Semipresencial

También podría gustarte