Está en la página 1de 10

CAMPAÑA DE SEGURIDAD

VIAL.

Los accidentes sí suceden…


NO SEAS UNO MÁS.
OBJETIVO DE CAMPAÑA.

 Tratar de hacer conciencia en las


personas, de que el exceso de
velocidad es la mayor causa de
accidentes. Tenemos que cambiar la
creencia de que la velocidad no tiene
nada que ver con los accidentes.
PÚBLICO META.
 Está enfocado los jóvenes de entre 18 y 30
años ya sean hombres o mujeres de la
ciudad de Puebla, porque son el rango de
edad que sufre más accidentes, está
comprobado estadísticamente que los
hombres superan a las mujeres en número
de muertos. Sin embargo, la campaña
puede influir a un público de mayor edad.
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN.
 Espectacular: Esta al alcance de cualquier persona,
ya que no es necesario que seas un conductor para
verlo.

 Prensa: Es un medio en el cual se tiene la


oportunidad de abundar más en los datos
estadísticos sobre los accidentes viales.

 Radio: Este canal de comunicación nos permite


llegar directamente al conductor, por la facilidad del
radio en el auto.

 Televisión: Refuerza a través de las imágenes


nuestro mensaje.
CONCEPTO DE LA
CAMPAÑA.
 El propósito de esta campaña no
es presentar la muerte en sí
ocasionada por los accidentes de
tránsito, sino mostrar las
consecuencias que trae el que no
quedes muerto.
GUIÓN DE TELEVISIÓN.
 ESCENA 1:
 Escenario: Patio de un orfanato.
 En segundo plano varios niños jugando y en primer plano dos hermanos jugando con una
pelota.

 ESCENA 2:
 Acercamiento a los hermanos jugando.

 ESCENA 3:
 Al hermano pequeño se le va la pelota y con expresión de tristeza la sigue con la mirada.

 ESCENA 4:
 El hermano mayor se acerca y le pregunta que le sucede, el pequeño le contesta que extraña
a sus papas.

 ESCENA 5:
 Los hermanos se abrazan.
 Con voz en off “LOS ACCIDENTES DE TRANSITO OCUPAN EL SEGUNDO LUGAR COMO CAUSA
DE ORFANDAD”. “LOS ACCIDENTES SÍ SUCEDEN… NO SEAS UNO MAS.
 SCT, AUTOTRAFFICC, UPAEP, GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA, UNIDOS PARA
PROGRESAR.
GUIÓN DE RADIO.
 CAMPAÑA DE SEGURIDAD VIAL
 FECHA: 22 NOVIEMBRE 2006
 SPOT DE RADIO
 LUGAR: PUEBLA, PUE.

 TRANSMISIÓN:

 LOCUROR 1: “Recuerdo el día que cambio mi vida”…

 OPERADOR: Efecto de sonido “choque o ambulancia”.

 LOCUTOR 2: Cada año 70 mil personas sufren alguna discapacidad física o


psicológica como consecuencia de un accidente de tránsito.

 LOCUTOR 3: LOS ACCIDENTES SÍ SUCEDEN… NO SEAS UNO MÁS.


 SCT, AUTOTRAFFICC, UPAEP, GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA, UNIDOS
PARA PROGRESAR.
GUIÓN DE RADIO.
 CAMPAÑA DE SEGURIDAD VIAL
 FECHA: 22 NOVIEMBRE 2006
 SPOT DE RADIO
 LUGAR: PUEBLA, PUE.

 TRANSMISIÓN:

 EFECTO 1: Arrancones.

 EFECTO 2: Teléfono sonando.

 LOCUTOR 1: Bueno.

 LOCUTOR 2: Hola señora habla Roberto, lamento informarle que tuvimos un accidente y
Carlos ha muerto.

 LOCUTOR 1: ¿Qué?

 LOCUTOR 3: Los jóvenes entre 18 y 24 años son los que sufren más accidentes mortales en nuestro
país. LOS ACCIDENTES SÍ SUCEDEN… NO SEAS UNO MÁS.
ESPECTACULAR.
PRENSA.

También podría gustarte