Está en la página 1de 13

TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE LETRAS

Tipógrafos y estudiosos no acaban de ponerse de acuerdo sobre cómo denominar los


diferentes estilos en tipografía. En algunos casos, las diferencias entre caracteres son obvias,
pero otras son más sutiles. Los intentos de sistematizar los estilos han sido continuos a lo largo
de la Historia. Algunas divisiones resultan exclusivas y extensas, pues incluyen demasiados
matices diferenciadores, sin ir a los fundamentales. Otras divisiones, por el contrario, resultan
parcas y superficiales, y en absoluto muestran con claridad distinciones entre tipos,
verdaderamente útiles para diferenciarlos. De cualquier manera, sí parece haber acuerdo en
los factores diferenciadores: tamaño del ojo de la letra, contraste entre parte gruesa y fina
del trazo en aquellos tipos resueltos con modulación, la existencia o ausencia de remates, la
naturaleza de éstos en aquellos tipos que los tienen, y los factores históricos, que en
ocasiones pueden agrupar tipos aparentemente poco relacionados.

Se establecen cuatro grupos bien diferenciados, subdivididos a su vez en distintos


estilos. Los cuatro grupos son: Romanas, Palo seco, Rotuladas y Decorativas.

El estilo en la tipografía, está tremendamente sujeto a las variables históricas de la


tipografía y de la propia caligrafía, predecesora de aquella. Existe gran similitud entre la
clasificación de la tipografía por variables históricas y la clasificación general que se
establecía al principio. Las bases las ha sentado la Historia. Sin embargo, es en el s. XX
cuando, mediante la recuperación de tipos antiguos de metal a fotocomposición y
posteriormente a fuentes de autoedición, se han sistematizado los estilos y se han generado
mayor número de fuentes distintas.

La clasificación de Claude Laurent François establece diez familias fundamentales:


Góticas y civiles, Humanas, Garaldas, Reales, Didonas, Mecanas o Egipcias, Incisas, Lineales
geométricas, Lineales moduladas y escriptas.

Existe otro argumento para clasificar los estilos en tipografía, además de las variables
históricas: las variables visuales, según éstas, las diferencias formales perceptibles,
independientemente de la tradición o de la historia, son las que el profano advierte antes..

Dado que muchos de los términos asignados a los tipos de imprenta (por ejemplo,
gótico, antiguo y Antiqua, grotesco, moderno) tienen sentidos diferentes, y a veces contrarios,
en las distintas lenguas, el diseñador francés Maximilien Vox (1894-1974) ideó un nuevo
sistema, para el cual inventó nombre que no permitiesen las asociaciones de ideas dispuestas
a perceptuar las viejas confusiones. Hay que resaltar que en cualquier familia podrán
encontrarse unos cuantos ejemplos “puros” ‒muchos tipos de imprenta presentan
características que pertenecen a otras familias‒ pero el sistema Vox es una gran ayuda para
la comunicación y la descripción.

Familias tipográficas

Una familia tipográfica es un sistema de signos y otros símbolos que responden a un


programa de diseño definido previamente. Una familia completa comprende el diseño de 27
letras en mayúscula y minúscula, versalitas, números, símbolos especiales, signos de puntuación
y matemáticos, ligaduras, etc. Todos estos signos llegan a sumar, a veces, hasta 150.
Las variables de tono también son consideradas parte de una familia. El valor del en-
grosamiento determina el tono de un estilo:

•Ligera o Light
•Romana, Book (tono para libros) o regular
•Negrita o Bold
•Seminegra o Heavy
•Negra o Black
•Ultra negra o Ultra Black

Las proporciones constituyen otro tipo de variable. Estas proporciones se refieren al eje
horizontal de un tipo.

•Normal
•Condensada
•Ultra condensada
•Expandida
•Ultra expandida

Las variables de inclinación se refieren al desplazamiento horizontal del eje de un tipo.

Tanto las itálicas como las bastardillas coinciden generalmente en esta inclinación:
aproximadamente 12 grados.

Las bastardillas son una variable de las regulares pero desplazadas en su eje los ya di-
chos 12 grados, mientras que las itálicas son una variable diseñada aparte, también despla-
zadas

12 grados pero derivadas de la escritura cancelleresca.

Todas estas variables no son condicionantes de una familia, que puede contener sola-
mente a las principales (Romana, Negrita, itálica o bastardilla) y constituir la base del sistema.

Clasificación general por familias


Romanas Palo seco Rotuladas Decorativas

Antiguas Lineales sin Caligráficas Fantasía


De transición modulación Góticas Época
Modernas Grotescas Cursivas
Mecanas informales
Incisas Clasificación tipográfica por variables históricas
Tipos seculares Edad moderna Siglo XX
s. XIX
Humana (s. XV) Palo seco Tradicional
Garalda (s. XVI) (Futura) (Times)
(Garamond) Egipcia Incisa (Optima)
Real (s. XVII) Mecana
(Baskerville)
Didona (s. XVIII)
(Lubalin)
(Bodoni)
Clasificaciòn VOX
PRINCIPALES FUENTES DE CADA ÉPOCA

Personajes que dejaron huella

Debemos reconocer a la tipografía como el arte de imprimir caracteres, utilizando para


ello piezas móviles intercambiables y reutilizables.

De esta actividad se encuentran precedentes en China, donde se utilizaban signos sueltos,


que eran elaborados con barro cocido desde el siglo XI, se necesitaban de 4.000 a 5.000
signos diferentes para lograr una composición y su posterior impresión. Algunos autores afirman
que la impresión con bloques grabados, es originario de la india, con los que se imprimían
tejidos, estos eran pequeños y tenían patrones que se repetían en todo el tejido. De allí paso
a Egipto, Japón, Persia y Asia Central.

En Europa se comenzó a imprimir utilizando para ello bloques de madera grabados, desde
mucho antes del año 1400. Estos primeros impresores obtenían juegos de naipes y estampas
de santos, imagen y textos grabados en una única pieza y luego transferidos al papel por
presión.

Johannes Gutenberg (1398 - 1468)


Debemos a él invención de los tipos móviles, posteriormente logro mejorar el antiguo
sistema para imprimir, en el que se utilizaban caracteres móviles confeccionados en arcilla
cocida y sujetos por una forma de hierro o los bloques de madera grabados.

Johann Fust (1400 - 1466)


Quién fuera el capitalista mayoritario del proyecto de Gutenberg, tomo posesión del
material de la imprenta y en asociación con el alemán Peter Schöffer, quién era copista y
dibujante de iniciales en París y se cree que había trabajado previamente con Gutenberg,
logran editar varios volúmenes. Schöffer fundió sus propios tipos.

Anton Koberger (1440 - 1513) fue, según muchos autores el impresor más importante de
Alemania y toda Europa, se estima que imprimió más de 200 ediciones, entre ellas 15 biblias.
Imprimió con tipos góticos propios, en tamaños amplios, con muchas ilustraciones.

Alberto Durero (1471 - 1528) fue un artista gráfico y pintor originario de Nuremberg, que
contando 27 años de edad, publica "El Apocalipsis" en latín y alemán. Con 15 grabados en
madera de su puño, con su versión de las revelaciones de San Juan, ofrecía un sistema
modular para construir los caracteres textur partiendo de unidades matemáticas.

Aldo Manuncio (1450 - 1515)


O como también se hacía llamar Aldus Pius Manutius. Con la ayuda de Griffo (Francesco de
Bologna), grabador y diseñador de tipos, introdujo los caracteres griegos tallados y tomo
incluso sus numerosas abreviaturas,

Claude Garamond (1480 - 1561)


Diseñador de tipos y grabador de troqueles, francés, quién diseño tipos de forma
independiente para los impresores. Su versión del abecedario romano permitió la impresión de
libros extremadamente legibles.
Pierre S. Fournier el Joven (1712 - 1768).
En 1742 imprime dos muestrarios de su trabajo y seguidamente su famoso "Manuel
Typographique", en donde intenta establecer sus medidas tipográficas. Sus romanas eran mas
estrechas y las cursivas muy legibles.

Willian Caslon (1692 - 1766).


Cerca del año 1720, se inicia como diseñador y fundidor de tipos, los trazos marcaban un
alto contraste, contrariamente a la época en donde se imitaba los caracteres de la Romain
du Roi.

John Baskerville (1706 - 1775).


Diseño y tallo una nueva familia tipográfica, mandaba a elaborar los papeles bajo sus
propias especificaciones y los prensaba entre planchas de cobre calientes para producir un
efecto especial. Sus caracteres eran mas anchos, el contraste entre los trazos se acentuaban,
existe una lenta transición entre los trazos terminales y se alejan levemente de la modulación
oblicua.

Giambattista Bodoni (1740 - 1813).


Con una idea muy geométrica y matemática, decide realizar los caracteres con rasgos
característicos, idénticos, para todas las formas, logrando una asombrosa regularidad,
belleza y una gran importancia al blanco, al espacio sin imprimir.

Francois Ambroise Didot (1730 - 1804)


En 1775 mejoro el sistema del punto tipométrico de Fournier y propuesto uno que lleva su
nombre, adoptando como base el pied du roi dividido en 12 pulgadas francesas. Diseñó
entre otros tipos "Maigre" (fino) y "Gras" (grueso).

Firmin Didot (1764 - 1836).


Entre sus inventos encontramos el estereotipado, que consistía en fundir el duplicado de
una superficie impresa en relieve, para producir una matriz.

Alois Senefelder (1771 - 1834)


En 1798 en Alemania, descubrió un procedimiento de impresión, al que denomino litografía.

Un poco de historia
la Revolución Industrial del siglo XIX no sólo modificó la estética de las tres funciones-signo
básicas (mayúscula, minúscula e itálica o cursiva), sino que también permitió que
evolucionaran, hasta conectar con los gustos de la época, todas las formas utilizadas desde
el siglo XV.

Las sucesivas modificaciones, las mejoras formales, el progresivo adelgazamiento, la


fundición y la impresión de los caracteres habían permitido que se establecieran lo que ha
podido ser llamado tipografías seculares. Hay una redonda “humanista” del siglo XX (humana)
que se convierte ejemplarmente, en el siglo XVI, en la redonda de Garamond el francés o de
Aldo Manuzio el veneciano (garalda). Desde mediado el siglo XVII hasta mediado el siglo
XVIII, toma el relevo una forma más chupada o más contrastada, la redonda llamada de
transición (o Real). Más tarde , en el siglo XIX aparecen las redondas de Didot o de Bodoni
(Didone), en las que se alcanza el máximo contraste entre el trazo grueso y los perfiles.
En la Edad Moderna se inventan, en primer lugar, para satisfacer las necesidades de la
publicidad, los caracteres de palo seco (lineales) y los que presentan grandes remates
triangulares (egipcias llamadas también mecanas).

Para las necesidades “nobles” de edición de libros, aparecen también romanos de síntesis
que tienden a sustituir a todos los demás; así, con el impulso del inglés Stanley Morison,
consejero de la Monotype Company, nacen la Perpetua de Eric Gill y la Times. Los caracteres
incisos se hallan a medio camino entre las formas de palo seco y las romanas tradicionales;
son las Albertus, Pascal u Optima.

Caja de tipos hecha por Pierre Didot

Claude Garamond

Marca comercial de Aldo Manuzio


LEGIBILIDAD
“Legibilidad” es el término empleado en el diseño tipográfico para definir una cualidad
deseable de los tipos de imprenta, los membretes, las páginas de los libros, los carteles, las
señales de tráfico, y cualquier tipo de palabras. Al discutir acerca de su propio trabajo, y en
particular de las páginas de los libros, los tipógrafos emplean el término “legible” en el senti-
do de “fácil de leer”.

Para que el trabajo sea legible, el diseñador debe saber qué se va a leer, por qué, quién
lo va a leer, dónde y cuándo. En el “dónde” hay que tener en cuenta la luz, pues leer sin ella
resulta imposible.

Así pues, para apreciar la legibilidad de un objeto es preciso que conozcamos cuáles son
sus intenciones. Un buen tipo de letra mal usado puede resultar, en semejante condiciones,
menos legible que un tipo de letra pobre bien usado.

Los dos tipos de letra más comúnmente empleados tanto en Europa como en América son
la “redonda” (con terminal o rasgos) y “sans-serif” (que como su nombre lo indica carece de
trazos terminales). Cuando se observa con atención, se aprecia que los primeros realizan tres
funciones básicas: (1) ayudan a guardar cierta distancia entre las letras; (2) al mismo tiempo
unen las letras para formar palabras, lo cual facilita la lectura; y (3) ayudan a diferenciar la
letras individuales, en especial las mitades superiores, gracias a las cuales reconocemos las
palabras.
Tres reglas para la legibilidad
1.. Los caracteres sin trazo terminal son, por naturaleza, menos legibles que los que sí llevan.
llevan
Es muy frecuente en este tipo de caracteres que las letras se parezcan más entre sí, de mane-
ra que la “certeza de descifrar disminuye”. Uno de los resultados de la falta de trazos termina-
les es que las páginas así compuestas presentan una uniformidad y una igualdad de “color”
que puede llegar a hacerlas monótonas. Existen varios recursos para evitar esto: el espacio
interlineado, además de encabezados, párrafos, ilustraciones, etc., que rompan la solidez del
texto seguido.

2.. La letra redonda, de caja alta y baja, bien diseñada, resulta más legible que cualquiera
reducidas.
de sus variables, a saber, la cursiva, la negrita, las versalitas, ya sean ampliadas o reducidas
El principio básico es que la letra redonda se ha convertido en la norma a seguir, tanto en
Europa como en América. Las variaciones de este tipo de letra fueron diseñadas con fines
concretos, como para dar énfasis o variedad, y casi nunca para mejorar la legibilidad, y en
casi todos los textos resultarán más difíciles de leer que la redonda normal en un texto segui-
do.

3. Las palabras deben estar próximas unas a otras (separadas como mucho por un espacio
igual a la anchura de la letra “a”); el espacio entre las líneas debe ser superior al espacio
entre las palabras.
palabras Actualmente se conoce como “espacio interlineado”, es de vital importan-
cia para la legibilidad del texto, y puede afirmarse con toda seguridad que cualquier texto
resulta más fácil de leer si se utiliza el espacio interlineado.
EL KERN Y EL TRACK
Dos conceptos a tener en cuenta antes de modificar el espacio entre letras son el track y el
kern.

Los tipógrafos han usado el tracking para alterar la densidad visual del texto o el espacio glo-
bal entre un grupo seleccionado de caracteres. Esta alteración afecta a todos los caracteres,
como regla general, cuanto más grande es el cuerpo más apretado debe ser el track. El track
ajusta el espacio que existe entre los caracteres, abriendo los cuerpos más pequeños y cerran-
do los mas grandes.

El espaciado o tracking se refiere al espacio que existe entre cada par de palabras en un
texto en relación con el cuadratín o ancho y alto del cuerpo usado.

La palabra kern designa la parte del ojo dela letra que sobresale de la pieza con el fin de
que se pueda superponer con la adyacente, algo que en español se ha llamado volado.

El kerning es el espacio existente entre dos caracteres individuales, para cuando dos de
estos caracteres se encuentran demasiado juntos o separados, es decir, el kerning se refiere al
espacio que hay entre cada letra.

El kern es proporcional, ya que es del mismo tamaño en puntos que el cuerpo de los carác-
teres. Si un texto es de 10 puntos, el kern mide 10 puntos.
PARTES QUE COMPONEN UN TIPO

Carácter
Las letras, palabra que proviene del latín littera, como se designa a los signos gráficos
usados para representar el lenguaje, que en la tipografía conocemos como carácter.

Es esa señal o marca que se imprime, transfiere, pinta o esculpe y viene a ser la unidad
fundamental del lenguaje escrito. Término que proviene del griego charakter equivalente a
grabar y que refiere a los signos de escritura, que en tipografía es una unidad portadora de
una forma y estilo singular.

Los caracteres pueden presentarse en capitales, minúsculas, números, versalitas, ligaduras,


símbolos y cada uno de ellos con sus formas bien definidas, que permiten asociarlos a una
fuente o a una familia y estas a su vez clasificarlas dentro de esa gran magnitud de formas.

No existe una nomenclatura específica y que haya sido aceptada de manera definitiva,
para designar las partes de una letra, sin embargo, existen términos comunes en el terreno
tipográfico:

Altura de las mayúsculas: Es la altura de las letras de caja alta.

Altura de las “X”: Altura de las letras de caja baja, las letras minúsculas, excluyendo los
ascendentes y los descendentes.

Anillo: Es el asta curva cerrada que forman las letras "b, p y o".

Ascendente: Asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de la
altura x, tales como las letras "b, d y k".

Asta: Rasgo principal de la letra que la define como su forma o parte mas esencial.

Astas montantes: Son las astas principales o oblicuas de una letra, tales como la "L, B, V o
A".

Asta ondulada o espina: Es el rasgo principal de la letra "S" en mayúscula o "s" en


minúscula.

Asta transversal: Rasgo horizontal de las letras "A, H, f o t".

Brazo: Parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no se encuentra
incluida dentro del carácter, tal como se pronuncia en la letra "E, K y L".

Cola: Asta oblicua colgante que forman algunas letras, tales como la " R o K ".

Descendente: Asta de la letra de caja baja que se encuentra por debajo de la línea de
base, como ocurre con la letra "p y g".

Inclinación: Ángulo de inclinación de un tipo.


Línea base: La línea sobre la que se apoya la altura.

Rebaba: Es el espacio que existe entre el carácter y el borde del mismo.

Serif, remate o gracia: Es el trazo o termina de un asta, brazo o cola.

Travesaño: es la línea horizontal que sobresale de la línea vertical primaria.

Cuello: Es la l1nea que une los dos ojales de la letra g de caja baja.

Remate: Se denominan así a los breves trazos finales, ligeramente perpendiculares a los
principales de una letra.

Filete: Es la l1nea horizontal situada entre verticales, diagonales o curvas.

Contrapunzón: Se llama así a la forma cerrada o parcialmente cerrada definida por una
línea.

Vértice: Es el punto de unión de dos astas inclinadas.

Piema: Es un trazo vertical o diagonal pronunciado.

Ápice: Es el final de un trazo que no termina en gracia.

Enlace: Es la conexión entre el remate y el asta.

Ojal: Es la l1nea curva que forma un lazo, un óvalo o un circulo.


NUEVOS TIPOS DIGITALES

La informática ha revolucionado la tipografía, modificándola según las necesidades de ca-


da ilustración y uso. Se está aplicando en el proceso de la impresión, diseño gráfico y el dise-
ño de páginas web.

la multitud de aplicaciones informáticas relacionadas con el diseño gráfico y la editorial han


hecho posible el diseño y la creación de nuevas fuentes tipográficas, de forma cómoda y fácil.

Una fuente digital es un conjunto de dibujos vectoriales que se pueden escalar sin pérdida
de calidad. Se almacenan principalmente en archivos de tipo TrueType (TT) o Postscript Tipo1
(PS1). Son tecnologías de fuente escalable que mantienen buena calidad independientemente
de la resolución.

Elegir una fuente para un documento es una de las partes más críticas del proceso de dise-
ño. Todo el aspecto y significado aparente de una composición o trabajo, cambia con un tipo
de letra u otro. Al primer golpe de vista, la tipografía y el color dicen más que el mismo texto.
Según John Mc Wade, la tipografía es el punto flaco más habitual de la mayoría de los diseña-
dores.

En cuanto al color, el lector idenfica los colores con mucha más rapidez que cualquier otro
atributo, acepta o rechaza determinados colores muy fácilmente. Aplicar el color con cierta
discrección en algunas partes del texto, puede mejorar mucho su captación y aportar distin-
ción. Incluso puede crear la impresión de mayor variedad de fuentes. Pero el color, usado in-
adecuadamente, puede tener un impacto negativo, actuar como distracción y dar un aspecto
vulgar.

En cuanto al tipo de letra, conviene que tengamos en cuenta algunos principios, en especial la
legibilidad. Este criterio es especialmente importante para textos largos. Para bloques de texto
más cortos tenemos más libertad de elección, y para los títulos podemos emplear la fuente que
queramos, en función de la impresión que nos interese crear o trasladar.
BIBLIOGRAFIA
Meggs, Phillip; Historia del Diseño Gráfico, ed. Trillas

McLean, Ruari; Manual de Tipografía, ed. Tursen Hermann Blume

Blanchard, Gerard; La Letra

Image & Art: http://www.imageandart.com/tipografia.html

Fotonostra: http://www.fotonostra.com/grafico/tipografia.htm

Tipografía interactiva:
http://www.mipagina.cantv.net/tipointeractiva/introduc.html

También podría gustarte