Está en la página 1de 7

El Tatuaje

El Tatuaje

Un tatuaje es una modificación del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o
un texto con tinta o con algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona o de un animal.

Tatuaje en la espalda.

7
El Tatuaje

Historia
Los tatuajes fueron una práctica eurasiática en tiempos neolíticos, y se han encontrado
incluso en una momia del siglo II d.C

En 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar de los Alpes austro-italianos,
con 57 tatuajes en la espalda. Esta momia es conocida como el Hombre del Hielo o
como Ötzi, es el cadáver humano con piel más antiguo que se ha encontrado, y su
antigüedad varía según distintos autores: Cate Lineberry, del Smithsonian, calcula para él
unos 5,200 años de antigüedad. A partir de este descubrimiento se puede decir que el
tatuaje es tan antiguo como el propio ser humano. Sin embargo, las distintas culturas que
utilizaron el tatuaje lo hicieron de distintas maneras; tanto como arte, en el sentido de
creación de significados rituales o simbólicos, como ocurría en el Antiguo Egipto, como
para marcar o señalar a los criminales, que es el caso de las antiguas Grecia y Roma.
Incluso se cree que, por su posición en elHombre de Hielo, las marcas cumplieron un fin
terapéutico.

Etimología y terminología
La palabra tatuaje proviene del inglés «tattoo», que a su vez proviene del samoano «tátau»,
que significa marcar o golpear dos veces (en referencia al método tradicional de aplicar los
diseños o plantillas). Los marineros que viajaban por el Pacífico encontraron a
los samoanos, y quienes quedaron fascinados por sus tatuajes equivocadamente
tradujeron la palabra «tatau» como tatuaje. En japonés, la palabra usada para los diseños
tradicionales o aquellos diseños que son aplicados usando métodos tradicionales es
«irezumi» (inserción de tinta), mientras que «tattoo» se usa para diseños de origen no
japonés.

En español, los entusiastas del tatuaje pueden referirse a ellos como «tattoos», o usan el
término castellanizado «tatu», aunque ninguno de estos dos está todavía recogido en
el Diccionario de la Real Academia Española.

Diferencias culturales

A continuación una lista de las culturas y usos del tatuaje más destacados. Se intentará,
hasta donde sea posible, mantener una linealidad cronológica.

1. Polinesia

7
El Tatuaje

Aparentemente, esta región del mundo es la que posee la tradición tatuadora más amplia.
Las diferentes tribus de la Polinesia utilizaban el tatuaje como ornamentación corporal, sin que por
ello éstos pierdan su fuerte sentido comunal. El tatuaje comenzaba a muy temprana edad y se
prolongaba hasta que no quedase región del cuerpo virgen de los pigmentos. Más allá de su
sentido estético, el tatuaje confería jerarquía y propiciaba el respeto comunal a quien los llevaba en
su piel: cuanto más tatuado estaba alguien, más respeto se le debía. De manera particular,
los maoríes utilizaban el tatuaje para la batalla. Los dibujos que llevaban en la piel contribuían a su
famosa estrategia de asustar a sus enemigos.

2. Egipto
En Egipto eran sobre todo las mujeres quienes se tatuaban. Se le conferían al tatuaje
funciones protectoras y mágicas. El carácter sobrenatural del tatuaje no fue exclusividad de Egipto:
muchas culturas le otorgaron este poder a los tatuajes.

3. América
En América del Norte, los indígenas utilizaban los tatuajes como parte del ritual de paso.
Cuando una persona pasaba de la pubertad a la adultez se la tatuaba con el fin de proteger su
alma. Sin embargo, ésta no era la única utilización ritual que se hacía del tatuaje en esta región del
mundo. En América Central, las tribus utilizaban los tatuajes a modo de conmemoración de los
caídos en batalla y como forma de adoración de los dioses.

En en hemisferio sur del continente americano, tribus indígenas también pintaban sus
cuerpos, pero no de manera permanente. Pigmentos creados con flores y grasas vegetales como
de animales, daban nuevos tonos que acompañaban sus rituales de manera temporal con
significados igual de profundos y espirituales, de los cuales se despojaban una vez terminaban el
rito.

7
El Tatuaje

4. Lejano Oriente

Roshi Ensei, con todo su cuerpo tatuado y con un pesado bastón en la mano. Utagawa Kuniyoshi,
aliasIchiyusai (1797-1861), artista japonés de la escuela ukiyo-e.

Aproximadamente en el siglo X a.C., el tatuaje llegó al Japón. A partir de su inserción en la


cultura nipona, el tatuaje se popularizó en sectores cada vez más poderosos, hasta llegar a ser
utilizado por un Emperador en el siglo V como ornamento corporal. Se señala aquí su utilización
estética porque en Japón existía la costumbre de destinar el tatuaje para marcar a los delincuentes.
Esta marca tenía el objetivo de hacer de las personas que desobedecían la ley individuos
repudiables para toda su vida y en todos lados, a raíz de llevar la marca de la vergüenza
consigo. Suikoden es una novela china que se tradujo al japonés en el siglo XVII. Este libro renovó
el interés en el tatuaje, e hizo de él una forma popular de decoración y de coleccionismo.

En Japón se ha conformado una de las tradiciones tatuadoras más importantes del mundo.
No obstante, en el año 1842 el emperador Matsuhito decidió prohibir la práctica del tatuaje. Esto
sucedió porque el país estaba interesado en abrirse al mercado mundial y no quería dar al mundo
exterior una imagen que podría considerarse de barbarie.

5. Medio Oriente y zonas aledañas


En India, Pakistán, Irán, Yemen, Oriente Medio y África del norte, la alheña o arjeña1 (del ár.
hisp. alḥínna, y éste del árabe ‫ ءءءءءء‬al-ḥinnā´) o henna o jena es un tinte natural de color
rojizo que se emplea para el pelo y que además se usa en una técnica de coloración de
la piel llamada mehandi. Se hace con la hoja seca y el pecíolo de Lawsonia alba Lam. (Lawsonia
inermis L.). Los patrones delmehandi son bastante complejos y en algunas culturas se emplean
como ornamento nupcial.

7
El Tatuaje

6. Occidente
El tatuaje llegó a Occidente por vía marítima. Las expediciones del capitán James Cook a las
islas de la Polinesia fueron el punto de partida del tatuaje hacia Occidente. En estas expediciones
los marineros tuvieron contacto con los indígenas maoríes y con otras tribus que les “enseñaron” el
arte de tatuar. A su retorno, los marineros abrieron sus propios estudios de tatuaje y popularizaron
esta disciplina entre los sectores populares. En 1870 se abre en New York lo que aparentemente
fue el primer estudio de tatuaje .

Durante la Guerra de Secesión el arte del tatuaje experimentó un gran crecimiento y


popularización. Fellows, Hildebrandt y O'Reilly, el inventor de la máquina de tatuar, fueron los
encargados de hacer de la práctica tatuadora una profesión.

Sin embargo, el tatuaje no se liberó completamente de su tradición inhumana. Durante la


Alemania Nazi (como el ejemplo más conocido aunque no sea el único) se utilizó el tatuaje para
marcar a los prisioneros de los campos de concentración.

En los últimos años, el tatuaje ha sido incorporado progresivamente por la sociedad y es hoy
que éste cumple funciones puramente estéticas y no distingue entre sectores sociales. Aunque el
tatuaje no sea aceptado en algunas esferas de la sociedad, se va abriendo paso a través de los
prejuicios y decorando los cuerpos de las personas alrededor del planeta.

Utilidad

Algunos animales también son tatuados en ocasiones, normalmente por razones


identificativas. Los tatuajes deben colocarse con precaución y cuidarse con absoluta dedicación,
manteniéndolos alejados del sol durante 2 o 3 semanas según el cuidado que se le de.

Perdurabilidad

Dos diseños abstractos.

Actualmente, hay tatuajes que desaparecen al poco tiempo de dibujarse y se les llama
temporales, otros permanecen durante toda la vida salvo en el caso de que se eliminen con láser.
La razón de que estos últimos permanezcan inmutables es que la tinta se asienta en la capa de

7
El Tatuaje

la dermis, situada bajo laepidermis. La epidermis es la capa externa de la piel que renueva
constantemente sus células. Sin embargo, el metabolismo de la dermis no implica este tipo de
recambio y, por lo tanto, la tinta no se elimina.

Eliminación

“Ciertos sondeos revelan que entre el 80 y el 90% de las personas con tatuajes quieren
eliminarlos en algún momento de su vida”, informa el rotativo canadiense The Vancouver Sun. Por
su parte, un dermatólogo señala que “el incremento en la cantidad de tatuajes ha traído un
aumento correspondiente en el deseo de eliminarlos”. Aun con el moderno láser, el tratamiento
para eliminar tatuajes puede ser doloroso, caro y consumir mucho tiempo. “Incluso borrar un
tatuaje pequeño puede costar hasta 1.400 dólares”, señala el periódico. Y añade: “Los más
modernos, de varios colores, resultan casi imposibles de eliminar, sobre todo si son grandes”.

Tatuajes naturales

Según George Orwell, los mineros que trabajaban el carbón presentaban tatuajes
característicos debidos al polvo de carbón que penetraba en las heridas. De forma semejante, un
tatuaje traumático se produce cuando una sustancia, como el asfalto, pólvora, amalgama de plata,
etc., se introduce en una herida. Éstos son particularmente difíciles de eliminar debido a que
tienden a profundizar por las diferentes capas de la piel.

Tatuajes carcelarios

 Salillas (2000) llevó a cabo un exhaustivo estudio sobre los tatuajes de los centros
penitenciarios españoles en relación con el ambiente marginal y de exclusión social
de las poblaciones de dichas instituciones.

 Las partes preferidas del cuerpo son los brazos, en primer lugar y el torso, en
segundo lugar. Los motivos religiosos predominaban en presos por delitos de
agresión personal y los motivos emocionales en presos por delitos de robo

 Suele abundar la presencia de iniciales y ello tiene que ver con las relaciones
sociales y la historia social personal de cada individuo.

El tatuaje en los medios de comunicación

Desde hace unos años que el tatuaje ha encontrado su lugar en los medios de
comunicación, demostrando el aumento en la aceptación general sobre este modo de arte y
expresión personal. Primeramente con la serie de televisión Miami Ink, un reality show de la
cadena Discovery que recopila ciertos trabajos y aspectos personales de la vida de un grupo de

7
El Tatuaje

tatuadores de Miami; y posteriormente, con la serieLA Ink, de similares características pero sobre
un tienda de tatuajes de Los Angeles, abierta por una ex protagonista de Miami Ink.

También existe un programa en National Geographic Channel que trata sobre tatuajes,
perforaciones y modificaciones corporales. El programa se titula Tabúes y trata de un modo más
bien documental el tópico de las modificaciones o arte corporal.

Infecciones y Hepatitis C latentes sin mostrar sintomatología durante


años, pero el virus de la hepatitis C puede
Los tatuajes tienen una elaboracion a mostrar guiños a los dos meses de haber
base de multiples pinchazos que traspasan la sido infectado.
dermis y la tinta se fija en la epidermis. No
Hay que tener suficiente criterio
hay que ignorar que un tatuaje es una herida
personal para exigir a los estudios y sus
y por lo tanto susceptible a adquirir
artistas las medidas higiénicas que aseguren
infecciones si no se toman las debidas
sesiones sin riesgos para la salud, ser
precauciones. La hepatitis Ces una
celosos para con la higiene y evitar
enfermedad crónica que se adquiere por la
comportamientos de riesgo: ignorar el origen
exposición directa en sangre, instrumentos
de las agujas (deben permanecer
previamente contaminados por el virus y por
esterilizadas en bolsas individuales), ignorar
falta de medidas higiénicas que, en general,
que las tintas carezcan de estricto control
los estudios de tatuaje autorizados
higiénico (en algunos países los únicos
legalmente suelen cumplir la normativas de
recipientes autorizados y aceptados
los institutos de salud y poseen equipos
higiénicamente suelen ser monodosis), y
adecuados para sesiones libres de riesgo.
exigir una certificación de que el artista está
Algunos tipos de hepatitis suelen permanecer
capacitado para el tatuaje.

Tatuajes
Extremidades superiores e
inferiores

Torso

Cuello y Cara

También podría gustarte