Está en la página 1de 6

Doris Zayra Blas Juárez

Grado: 3 Sección: “F”

Saltillo Coahuila
Glosario Educación Artística

1.- Competencias

Son las capacidades de poner en operación los diferentes


Conocimientos, Habilidades y Valores de manera integral en las
diferentes interacciones que tienen los seres
humanos para la vida y el ámbito laboral.

Nos referimos como competencias a todos


aquellos comportamientos formados por
habilidades cognitivas, actividades de valores,
destrezas motoras y diversas informaciones que
hacen posible llevar a cabo, de manera eficaz,
cualquier actividad.

2.- Competencia cultural y artística

Supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente las


manifestaciones culturales. Emplear recursos propios de la
expresión artística y manifestar interés por la participación en
la vida cultural, el desarrollo de la propia capacidad estética y
creadora y contribuir en la conservación del patrimonio cultural
y artístico de la propia comunidad y de otras comunidades.

Descriptores:

• Conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes


manifestaciones culturales y artísticas,

• Utilizar las manifestaciones culturales y artísticas como fuente de


enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del
patrimonio de los pueblos.
• Apreciar el hecho cultural en general, y el hecho artístico en
paticular,

• Poner en juego habilidades de pensamiento divergente y


convergente
• Reelaborar ideas y sentimientos propios y ajenos;
• Encontrar fuentes, formas y cauces de comprensión y expresión;
• Planificar, evaluar y ajustar los procesos necesarios para alcanzar
unos resultados, ya sea en el ámbito personal o académico.
• Expresarse y comunicarse como percibir, comprender y
enriquecerse con diferentes realidades y producciones del mundo
del arte y de la cultura.

• Poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la


creatividad para expresarse mediante códigos artísticos.

Se contribuye al desarrollo de la Competencia cultural y


artística:

�Desde la Educación artística, mediante:


� El conocimiento de distintos códigos y manifestaciones artísticas y la
utilización de técnicas y recursos específicos.
� La recepción y la expresión propia a través de recursos y lenguajes
artísticos variados (por ejemplo: el lenguaje musical).
� El desarrollo de la comunicación (música, teatro, artes visuales,
literatura, danza) y de habilidades personales e interpersonales
(iniciativa, imaginación, creatividad, pensamiento crítico, resolución de
problemas, aprendizaje cooperativo).

Qué significa ser competente cultural y artísticamente

Persona que se interesa por el mundo de la cultura y el arte, que tiene


un sentido de identidad cultural a la vez que respeta las ideas y formas
de expresión de otras culturas y que busca diferentes maneras de
“conectarse” con las distintas manifestaciones artísticas, ya sea como
espectador o expresándose a través de ellas.

3.- Experiencia estética

Recordemos que el vocablo “Estética” se deriva del verbo griego


“aisthanomai”, sentir. La
Sensibilidad es el lugar viviente de presencia de la belleza, no el medio
a través del cual accedemos a su conocimiento.
Lo que los antiguos llamaban “percepción de la belleza” es lo que hoy
conocemos como experiencia estética, pese a ello hay que reconocer
que lo bello, lo artístico y lo estético son tres realidades diferentes y y
distintas, según Aristóteles la experiencia artística tiene las siguientes
características:

• Provoca un placer intenso

• Suspende la voluntad y encanta al espectador

• Se da en distintos grados, llegando hasta lo intolerable.

• Solo acurre entre los humanos.


• Se origina en los sentido y en ellos se solaza

Hablar de experiencia estética, o de lo estético como experiencia, es –


entonces- poner en juego el riesgo perceptivo, pero también un
torbellino de facultades que se despliegan alrededor de lo sensible. Ella
afirma el cuerpo, los sentidos y las sensaciones, en una dimensión tan
reflexiva como pre-reflexiva, encarnada, afirmadora de la profundidad
de la piel y de un contacto singular e inmediato con el mundo previo a
cualquier juicio o teoría. Al poner en juego lo corporal singulariza la
relación con el mundo evitando caer en generalidades no
experimentadas, ( Barthes afirmaba que el estereotipo es el lugar donde
falta mi cuerpo). La experiencia estética es conciencia del cuerpo, o
mejor, del cuerpo como conciencia, es una forma de hacer cuerpo con,
de ser uno con el instante, o de componer con el entorno nuevas
relaciones. El cuerpo marca la relación del adentro con el afuera.

4.- Pensamiento artístico

La concepción de la forma , depende de la percepción, capacidad propia


del que interpreta, “el cosificar o hacer una cosa" de una idea o un
objeto es el principio, posteriormente la substancia pasaría por un
proceso mental de agrupación en cierto tipo de paquetes que el
individuo separa o agrupa , es decir la forma , toma la configuración
según el individuo que la observa.
Es importante mencionar que para que algo tenga una forma debe de
existir como idea o como algo real , y debe ser identificable dentro o
fuera de un grupo

El pensamiento artístico no surge naturalmente, ni por un acto de buena


conciencia o buena voluntad, ni por un esquema metodológico, o por el
ejercicio disciplinado de la razón. Las ideas, más que un punto de
partida, algo que ya se tiene y simplemente se transmite, es algo a
construir y producir a partir encuentros vitales.

5.- Artes plásticas

Las artes plásticas se diferencian de todas aquellas en su forma de


expresión, ya que utilizan materias flexibles o sólidas, moldeadas,
dispuestas o modificadas de cualquier otra forma a voluntad por el
artista. Dentro de ellas existe la arquitectura, pintura y escultura, como
el grabado (se habla entonces de artes gráficas), y algunas artes
decorativas y artes industriales, como la cerámica, la fotografía, la alta
costura o la joyería.

Las artes plásticas son la presentación y o representación de conceptos,


emociones y situaciones de carácter humano por medio de elementos
materiales o virtuales que puedan ser percibidos por los sentidos
(especialmente el de la vista). Los factores principales en el desarrollo
de una obra artística son la materia, el espacio y el tiempo, estos
combinados, presentan al espectador una situación de la cual él, o ella,
pueda apropiarse e interpretar en su propio contexto.

Las artes visuales se diferencian de las artes plásticas, al combinar otros


medios, como el teatro o la danza en el happening y la performance, o el
arte sonoro en instalaciones o intervenciones. Es decir las artes visuales
poseen un abanico más amplio e inclusivo de medios para la elaboración
de las obras artísticas, que las artes plásticas o graficas.

6.- Aprendizaje esperado:

Se refiere a un conjunto de saberes esenciales para el desarrollo de las


niñas y los niños, es la expectativa de que aprenderán con las
experiencias vividas a través de las áreas de aprendizaje y sus
componentes.

7.-El arte

Es entendido generalmente como cualquier actividad o producto


realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a
través del que expresa ideas, emociones o, en general, una visión del
mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos,
sonoros o mixtos.1 El arte es un componente de la cultura, reflejando en
su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de
ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del
espacio y el tiempo.

8.- Las artes visuales

Son formas de arte que se enfocan en la creación de trabajos que son


principalmente visuales por naturaleza, como la pintura, y más tarde,
fotografía, impresión y el cine.
Aquellas que implican objetos tridimensionales, como la escultura y la
arquitectura, son llamadas artes plásticas. Muchas disciplinas
consideradas artísticas como las artes escénicas, presentan aspectos de
las artes visuales, por lo que estas definiciones no son estrictas.

9.- Proyecto ensamble: Proyecto de Artes Visuales dedicado a la


difusión, formación, creación y gestión cultural artística.

También podría gustarte