Está en la página 1de 133

Salomón Alarcón Araneda

Apuntes de

Cálculo Integral v 11.11.09


Prefacio

Esta es la tercera versión del apuntes que estoy escribiendo para un curso de Cálculo Integral.
Agradezco desde ya sus comentarios y crı́ticas constructivas para mejorar este texto, el cual
seguramente todavı́a contiene algunos errores. Para ello, pueden contactarme enviándome un
correo e-mail a: salomon.alarcon@usm.cl.
Espero que este texto les sea de utilidad.

Atte.

Salomón Alarcón Araneda.

I
Índice general

Prefacio I

Índice general III

Índice de figuras V

1. Sucesiones 1
1.1. Sucesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1.1. Sucesiones acotadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1.2. Sucesiones monótonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2. Convergencia de una sucesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3. Algunos resultados sobre convergencia de sucesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.4. Algunos resultados sobre divergencia de sucesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.5. Otros resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

2. La integral indefinida 19
2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.1.1. La primitiva o antiderivada de una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.1.2. La integral indefinida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.1.3. Propiedades de la integral indefinida o antidiferenciación . . . . . . . . . . . 23
2.2. Métodos de integración (Técnicas de antidiferenciación) . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.2.1. Método de integración por sustitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.2.2. Método de integración por partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.2.3. Integración de funciones racionales: Método de integración vı́a descomposi-
ción en fracciones parciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.2.4. Integración de funciones trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.2.5. Método de integración por sustitución trigonométrica . . . . . . . . . . . . . . 38
2.2.6. Método de integración para funciones racionales de seno y coseno . . . . . . 41

III
ÍNDICE GENERAL

3. La integral de Riemann en R 43
3.1. Preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.2. Partición de un intervalo [a, b] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3.3. Refinamientos de una Partición de [a, b] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.4. Funciones Riemann-integrables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
3.5. Propiedades de la integral de Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.6. Sumas de Riemann. Aproximaciones de una integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
3.6.1. Aproximación de Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
3.6.2. Aproximación trapezoidal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
3.6.3. Aproximación de Simpson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
3.7. Teorema del valor medio para integrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
3.8. Integral definida. Integral de Newton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

4. Aplicaciones de la integral de Riemann 65


4.1. Área de una región en el plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4.1.1. Área bajo una curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4.1.2. Área entre curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
4.2. Volumen de un sólido de revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
4.2.1. Método del disco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
4.2.2. Método del anillo circular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
4.2.3. Método de las capas cilı́ndricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
4.3. Volumen de sólidos con secciones planas paralelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
4.4. Longitud de arco de una curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
4.5. Áreas de superficies de revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
4.6. Centro de masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
4.7. Centroide de una región plana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
4.8. Centroide de un sólido de revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

Desarrollos de los Ejercicios 105

Soluciones de algunos Ejercicios Propuestos 121

Soluciones de algunos Ejercicios de Repaso 123

IV
Índice de figuras

1.1. Gráfica de la función f (x) = cos(2πx). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2.1. Triángulo rectángulo asociado a la relación x = a sen x . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38


2.2. Triángulo rectángulo asociado a la relación x = a tan x . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2.3. Triángulo rectángulo asociado a la relación x = a sec x . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

3.1. Suma superior e inferior para f (x) = x2 en [0, 1] respecto de la partición P =


{0, 41 , 12 , 43 , 1}. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.2. Un refinamiento de una partición con un elemento más. . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
3.3. Cota inferior para la sumas inferiores y cota superior para las sumas superiores . . . 49
3.4. Función f (x) = cos x en − π2 , π2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
 
49

3.5. Función f (x) = 1 + x4 en [1, 2]. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
3.6. Norma de una partición P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
3.7. Gráfica de la función f (x) = x1 en [1, 2], considerando la partición P = 1, 54 , 32 , 74 , 2 .

56
3.8. Aproximación trapezoidal del “área bajo la curva” determinada por una función. . . 57
3.9. Aproximación de Simpson del “área bajo la curva” determinada por una función. . . 58
3.10. Teorema del Valor Medio para la integral definida de una función continua y acotada. 59

4.1. Área bajo la curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65


4.2. La región acotada limitada por la curva y = x3 , el eje x y las rectas x = 0 y x = 2. . . 66
4.3. Área entre curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
4.4. La región acotada limitada por las curvas y = x3 , y = x + 6 e y = x2 . . . . . . . . . . . 67
4.5. División de una región . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
4.6. Sólido de revolución obtenido al girar de una región R . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
4.7. Cilindro o Disco de radio |f (ωk )| y altura ∆k . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
4.8. Cilindros concéntricos que aproximan el volumen de un sólido de revolución. . . . . 71
4.9. Cilindro de radio r y altura h. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
4.10. Cono de radio basal r y altura h . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
4.11. Cono truncado de radio menor r1 , radio mayor r2 y altura h . . . . . . . . . . . . . . 73

V
ÍNDICE DE FIGURAS

4.12. Parte de un sólido de revolución obtenido al rotar en torno al eje x la región entre
las curvas y = f (x) e y = g(x) y las rectas x = a y x = b. . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
4.13. Sólido de revolución obtenido al rotar en torno al eje x la región entre las curvas
y = x2 + 2 e 2y − x = 2 y las rectas x = 0 y x = 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
4.14. Sólido de revolución obtenido al rotar en torno a la recta y = 3 la región entre las
curvas y = x2 + 2 e 2y − x = 2 en torno al eje x. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
4.15. Sólido de revolución obtenido al rotar en torno al eje X la región entre las curvas
Y = X 2 − 1 e 2y = X − 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
4.16. Región limitada por la curva y = f (x), el eje x y las rectas x = a y x = b. . . . . . . . 78
4.17. Sólido de revolución obtenido al rotar en torno al eje y la región entre las curvas
y = f (x), el eje x y las rectas x = a y x = b. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
4.18. Capa cilı́ndrica de radio menor xk−1 , radio mayor xk y altura f (wk ). . . . . . . . . . 79
4.19. Aproximación por capas cilı́ndricas del sólido de revolución obtenido al rotar en
torno al eje y la región entre las curvas y = f (x), el eje x y las rectas x = a y x = b. . . 79
4.20. Sólido que se obtiene al girar en torno al eje y la región entre la curva y = 2x − x2 y
el eje x. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
4.21. Sección plana de un sólido S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
4.22. Secciones planas paralelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
4.23. Sólido cilı́ndrico asociado al corte k-ésimo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4.24. Cilindro recto que no posee base circular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4.25. Volumen aproximado de un Sólido mediante cilindros. . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
4.26. Sólido cuya base es un cı́rculo de radio 2 y cuyas secciones transversales a un diáme-
tro fijo de la base son cuadrados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
4.27. Longitud aproximada de una curva mediante una poligonal. . . . . . . . . . . . . . . 84
4.28. Cono circular recto truncado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
4.29. Aproximación de una superficie de revolución mediante superficies laterales de co-
nos truncados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
4.30. Equilibrio de masas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
4.31. Centroide de una región plana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
4.32. Centroide de la región limitada por la curva y 2 = 4x, el eje x y las rectas x = 1 y x = 4 93
4.33. Centroide de la región limitada por las curvas y = x2 y y = 2x + 3 . . . . . . . . . . . 94
4.34. Centroide del sólido de revolución que se genera al hacer girar alrededor del eje x,
la región limitada por la curva y = x2 . el eje x y la recta x = 3. . . . . . . . . . . . . . 97
4.35. Centroide del sólido de revolución generado por la rotación, alrededor del eje x, de
la región limitada por la curva y = x2 + 1 y las rectas x = 1 y y = 1. . . . . . . . . . . 97

36. Función f (x) = x en [a, b], con a ≥ 0. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108


37. Las curvas y = x2 , y = 2x + 3 e y = 2 − x2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

VI
Capı́tulo 1

Sucesiones

1.1. Sucesiones
DEFINICIÓN 1.1.1 Una sucesión de números reales es una función a : N → R que asocia a cada
número natural n un número real a(n) = an , donde an recibe el nombre de n−ésimo término de la
sucesión.

Los números a1 , a2 , . . . , an se denominan elementos de la sucesión. La reunión de todos estos


elementos se denota

{a1 , a2 , ...an , an+1 , ...} ó equivalentemente an n∈N
.

Si el término an está determinado por una fórmula general que permite determinar todos los
términos, entonces decimos que an es el término general de la sucesión.

OBSERVACIÓN 1.1.1

• Es usual escribir {an }n ó {an } en vez de an n∈N para referirnos a una sucesión de término general
an .

• En algunos textos es posible encontrar la siguiente notación para una sucesión de término general an :
 ∞
an n=1
.

• Una sucesión también puede tener por subı́ndices a un subconjunto de los números enteros que sea
acotado inferiormente.

n+2
EJEMPLO 1.1.1 Escribe los primeros 5 términos de la sucesión cuyo término general es an = .
2·n
Solución.
1+2 3 2+2 4 3+2 5
a1 = = ; a2 = = = 1 ; a3 = = ;
2·1 2 2·2 4 3·2 6
4+2 6 3 5+2 7
a4 = = = ; a5 = = . 
2·4 8 4 2·5 10

1
C AP ÍTULO 1. S UCESIONES Salomón Alarcón Araneda

EJEMPLO 1.1.2 Sea {an }n una sucesión cuyos primeros 5 elementos son:
1 2 3 4
a1 = 0 , a2 = , a3 = , a4 = y a2 = ,
4 9 16 25
y tal que posee un único término general para todo n ∈ N. Encuentre el término general y señale
el valor de a12 . ¿Cómo se denota esta sucesión?.
n−1 11
Solución. El término general es an = 2
; a12 = y la sucesión se denota por
n 144
 
n−1
. 
n2 n

A continuación mencionamos algunas sucesiones conocidas: Sea an n una sucesión.
•1 Llamamos sucesión alternada a la sucesión cuyo término general es an = (−1)n ó an =
(−1)n+1 . También se llaman sucesiones alternadas a aquellas que contienen a (−1)n como
factor. Es decir, dado el siguiente término a un término dado de la sucesión, el cual es positi-
vo o negativo, tiene signo opuesto.

•2 Llamamos sucesión constante a una sucesión an = c, donde c es un número real fijo.

•3 Llamamos sucesión de Fibonacci a la sucesión de término general



 0
 si n = −1,
an = 1 si n = 0,

an−1 + an−2 si n ∈ N.

•4 Llamamos progresión aritmética a una sucesión tal que la diferencia entre dos términos conse-
cutivos de ella es siempre un mismo valor. Esto es, una sucesión {an }n tal que an+1 = an + d,
con d una constante real, es una progresión aritmética. La diferencia d se denomina diferencia
común.

•5 Llamamos progresión geométrica a una sucesión tal que el cuociente entre dos términos con-
secutivos de ella es siempre un mismo valor recibe el nombre de progresión geométrica.
an+1
Esto es, una sucesión {an }n tal que = r, con r una constante real, es una progresión
an
geométrica. El cuociente r se denomina razón.

EJERCICIOS PROPUESTOS 1.1.1


1. Sea {an }n una progresión aritmética. Prueba que si d es la diferencia común, entonces
an+1 = a1 + nd.

2. Sea {an }n una progresión geométrica. Prueba que si r es la razón, entonces


an+1 = a1 rn .

Para comprender mejor algunos conceptos relacionados con sucesiones, necesitamos establecer
algunas definiciones previas.

2
Salomón Alarcón Araneda 1.1. S UCESIONES

1.1.1. Sucesiones acotadas


DEFINICIÓN 1.1.2 Decimos que una sucesión {an }n es:

i) acotada superiormente si existe M ∈ R tal que an ≤ M , para todo n,

ii) acotada inferiormente si existe M ∈ R tal que an ≥ M , para todo n,

iii) acotada si existe un número M > 0 tal que |an | ≤ M , para todo n.

El número M en la definición anterior recibe el nombre de cota superior en i), cota inferior en ii) o
cota en iii).

EJEMPLO 1.1.3 Sea c ∈ R, c > 1. Prueba que la progresión geométrica an = cn , es acotada inferior-
mente pero no superiormente.

Solución. Como 1 < c, entonces cn > 0. Luego, 1 · cn < c · cn . Es decir, an = cn < cn+1 = an+1 , para
todo n ∈ N y por lo tanto c ≤ cn , para todo n. Por lo tanto c es una cota inferior.
Ahora vamos a demostrar que si c > 1, entonces {cn }n no posee cota superior. Es decir, vamos
a probar que si K > 0 es un número real cualquiera, entonces existe un número n ∈ N tal que
cn > K.
Primero observar que c > 1 implica que c = 1 + d para algún d > 0. Entonces,
n  
n n
X n k
c = (1 + d) = d > 1 + nd.
k
k=0

K −1
Luego, basta escoger n > , pues
d
K −1
n> ⇒ 1 + nd > K ⇒ cn > K. 
d

2n2 − 5n
 
EJEMPLO 1.1.4 Prueba que la sucesión es acotada.
3n2 + 8 n

Solución. Notemos que


  5
2n2 − 5n = n(2n − 5) > 0 ∧ n∈N ⇒n> .
2
5
Como n ∈ N, al considerar n ≥ 3 > , obtenemos
2
2n2 − 5n 2n2 2n2 2
0≤ 2
≤ 2
≤ 2
≤ ∀ n ≥ 3.
3n + 8 3n + 8 3n 3

2−5 3 8 − 10 2 1 3 1
Por otro lado, si a1 = = − y a2 = = − = − , y como − > − ,

3+8 11 12 + 8 20 10 11 10
n2 3 o 2
concluimos que |an | ≤ máx , = . 
3 11 3

3
C AP ÍTULO 1. S UCESIONES Salomón Alarcón Araneda

1.1.2. Sucesiones monótonas


DEFINICIÓN 1.1.3

i) Decimos que una sucesión {an }n es creciente si

an ≤ an+1 ∀n

ii) Decimos que una sucesión {an }n es decreciente si

an+1 ≤ an ∀n

iii) Si una sucesión es creciente o decreciente se dice que ella es monótona.

OBSERVACIÓN 1.1.2 Si las desigualdades en la definición previa son consideradas estrictas (esto es, < en
i) y > en ii)), entonces decimos que la sucesión es estrictamente creciente o estrictamente decreciente, según
corresponda. En estos casos decimos que la sucesión es monótona estricta.

EJEMPLO 1.1.5

• La sucesión {1, 2, 3, 4, 5, . . . , n, n + 1, . . .} es estrictamente creciente.

• La sucesión {1, 2, 2, 3, 3, 3, 4, 4, 4, 4, 5, 5, 5, 5, 5, . . .} es creciente.

• La sucesión {sen n} no es monótona.

EJERCICIOS 1.1.1
 
1
1. Prueba que la sucesión es estrictamente decreciente.
n n

2. Prueba que la sucesión en n∈N es estrictamente creciente.




 
n
3. Prueba que la sucesión es creciente.
n+1 n
4. Muestra que la sucesión {cos(nπ)}n no es monótona.

Para ver los Desarrollos de los Ejercicios 1.1.1 presiona aquı́ 4.8

DEFINICIÓN 1.1.4 Sea {an }n una sucesión y sea M ⊆ N un conjunto con infinitos elementos.
Denotemos los elementos de M por n1 , n2 , . . . tales que

n1 < n2 < n3 < . . . < nk < nk+1 < . . .

Entonces decimos que la sucesión

{ank }k es una subsucesión de {an }n .

4
Salomón Alarcón Araneda 1.2. C ONVERGENCIA DE UNA SUCESI ÓN

EJEMPLO 1.1.6 Considera la sucesión de término general an = (−1)n , la cuál corresponde a la


sucesión {−1, 1, −1, 1, −1, 1, . . .}. Claramente existen infinitas subsucesiones de esta sucesión. En
particular, la sucesión es una subsucesión de sı́ misma, y también lo son, entre otras, las siguientes:

• {a2k }k∈N , o equivalentemente {1, 1, 1, . . .},

• {a2k+1 }k∈N , o equivalentemente {−1, −1, −1, . . .},

• {−1, −1, 1, 1, −1, −1, 1, 1, −1, −1, . . .}. 

1.2. Convergencia de una sucesión



DEFINICIÓN 1.2.1 (Lı́mite de una sucesión) Sea an n una sucesión y sea L un número real. Deci-

mos que la sucesión an n tiene lı́mite L si:

(∀ε > 0)(∃N = N (ε) ∈ N) tal que (n ≥ N ⇒ |an − L| < ε)

y escribimos
lı́m an = L.
n→∞

 
DEFINICIÓN 1.2.2 Decimos que una sucesión an n converge a un valor real L si la sucesión an n
tiene lı́mite L. En tal caso decimos que la sucesión es convergente. En caso contrario decimos que la
sucesión es divergente.

OBSERVACIÓN 1.2.1

• Nota la similitud entre la definición de convergencia de una sucesión y el concepto de lı́mite de una
función.

• La definición de sucesión convergente nos dice que a partir de cierto valor N , los términos de la
sucesión están a una distancia menor que ε del valor L ∈ R.

• En general, en la definición previa uno espera que mientras más pequeño sea ε > 0, más grande sea el
valor N ∈ N.

• Nota que si
lı́m an = L,
n→∞

entonces an n es una sucesión convergente que converge a L, su valor lı́mite.

• Es inmediato, desde la definición de lı́mite de una sucesión, que

lı́m an = L ⇔ lı́m (an − L) = 0 ⇔ lı́m |an − L| = 0.


n→∞ n→∞ n→∞

5
C AP ÍTULO 1. S UCESIONES Salomón Alarcón Araneda

TEOREMA 1.2.1 Si una sucesión posee lı́mite, entonces éste es único.

Demostración. Sea {an }n una sucesión y asumamos que

lı́m an = L1 ∧ lı́m an = L2 .
n→∞ n→∞

Entonces, para ε > 0 dado existen N1 , N2 ∈ N tales que


ε ε
n > N1 ⇒ an − L1 < ∧ n > N2 ⇒ an − L2 <
2 2
Luego, escogiendo N = máx{N1 , N2 }, concluimos que
ε ε
|L1 − L2 | = |an − an + L1 − L2 | ≤ |an − L2 | + |L1 − an | < + ⇒ |L1 − L2 | < ε.
2 2
Como ε > 0 es arbitrario, tenemos que

0 ≤ |L1 − L2 | < ε, ∀ε > 0.

De manera que L1 − L2 = 0; es decir, L1 = L2 . 

EJEMPLO 1.2.1 Estudia el lı́mite de las siguientes sucesiones:


n 1 o∞ n n o∞
a) . b) .
n n=1 n − 2 n=3

1
Solución. a) lı́m = 0. 
n→∞ n
n
b) lı́m = 1. 
n→∞ n −2

EJERCICIOS PROPUESTOS 1.2.1


 
5n + 7
1. Determina si la sucesión converge.
3n − 5 n

n2 + 1
 
2. Determina si la sucesión converge.
2n − 3 n

Los ejercicios anteriores


 resultan
 sencillos de resolver, pero ¿qué hacemos para estudiar la conver-
n+1
gencia de la sucesión ?. En casos como éste, el siguiente teorema será de gran utilidad:
en n

TEOREMA 1.2.2 Sea f : D ⊂ R → R una función tal que lı́m f (x) = L ∈ R y definida para todo
n→∞
entero positivo, entonces la sucesión an = f (n) es convergente y lı́m an = L.
n→∞

6
Salomón Alarcón Araneda 1.2. C ONVERGENCIA DE UNA SUCESI ÓN

Demostración. Asumamos entonces que lı́m f (x) = L; entonces para ε>0 dado ∃ N ∈ N tal que
n→∞

x > N ⇒ f (x) − L < ε (definición de lı́mite).

En particular ∀ n ∈ N:

n > N ⇒ f (n) − L = |an − L| < ε (def. de sucesión convergente a L). 

 
n+1
EJEMPLO 1.2.2 Prueba que la sucesión converge.
en n
x+1
Solución. Consideremos la función f (x) = , para x ∈ R. Una aplicación directa de la Regla
ex
de L’Hôpital nos permite obtener que:
x+1 L0 H 1
lı́m f (x) = lı́m = lı́m = 0,
x→∞ x→∞ ex x→∞ ex
y por el Teorema 1.2.2 concluimos que
n+1
lı́m f (n) = lı́m = 0.
x→∞ x→∞ en
 
n+1
Luego, la sucesión converge a 0. 
en n

OBSERVACIÓN 1.2.2 El recı́poco del teorema previo es falso en general. Es decir:

lı́m f (n) = L no implica necesariamente que lı́m f (x) = L.


x→∞ x→∞

He aquı́ un contraejemplo:

lı́m cos(2πn) = 1 pues cos(2πn) = 1 ∀ n ∈ N,


x→∞

pero @ lı́m cos(2πx) pues cos(2πx) oscila entre 1 y −1 de forma periódica. 


x→∞

Figura 1.1. Gráfica de la función f (x) = cos(2πx).

7
C AP ÍTULO 1. S UCESIONES Salomón Alarcón Araneda

EJERCICIOS PROPUESTOS 1.2.2 Estudia la convergencia de las siguientes sucesiones:


 
ln n
1.
n n
√
2. n n n

El siguiente teorema se puede probar fácilmente:


 
TEOREMA 1.2.3 Asumamos que las sucesiones an n y bn n son convergentes, con lı́mites La y
Lb respectivamente; entonces
 
i. lı́m (an ± bn ) = La ± Lb i.e: an ± bn n converge a La ± Lb .
n→∞
 
ii. lı́m (an · bn ) = La · Lb i.e: an · bn n converge a La · Lb .
n→∞
 na o La 
an La n
iii. Asumiendo que Lb 6= 0 se tiene: lı́m = i.e: converge a .
n→∞ bn Lb bn n Lb

1.3. Algunos resultados sobre convergencia de sucesiones


A pesar de nuestro resultado previo, veremos ahora que existen muchas sucesiones convergen-
tes a las cuales no les podremos calcular directamente su lı́mite o incluso ni siquiera calcularlo, y
sin embargo podremos concluir que la sucesión converge.

TEOREMA 1.3.1 Sea L = lı́m an . Si c < L entonces, para todo n suficientemente grande, se tiene
n→∞
que c < an . Análogamente, si L < c, entonces an < c para todo n suficientemente grande.

Demostración. Asumamos que c < L. Luego, si escogemos ε = L − c (y por lo tanto c = L − ε),


entonces como la sucesión es convergente, existe N ∈ N, tal que

n ≥ N ⇒ |an − L| < ε.

Se sigue que si n > N , entonces

−ε < an − L < ε ⇒ L − ε < an < L + ε ⇒ c < an . 

COROLARIO 1.3.1 Sea L1 = lı́m an y sea L2 = lı́m bn . Si an ≤ bn para todo n suficientemente


n→∞ n→∞
grande, entonces L1 ≤ L2 .


TEOREMA 1.3.2 (Teorema del sandwich o del acotamiento) Sean {an }n y bn n dos sucesiones que
convergen a un mismo lı́mite L. Si existe N ∈ N tal que

n≥N ⇒ an ≤ cn ≤ bn ,

entonces cn n también converge a L.

8
Salomón Alarcón Araneda 1.3. A LGUNOS RESULTADOS SOBRE CONVERGENCIA DE SUCESIONES

Las demostraciones del corolario y el teorema previo quedan como ejercicios.


 
sen n
EJEMPLO 1.3.1 Averigua si la sucesión converge.
n2 n
Solución. Sabemos que
 
1 sen n 1
(−1 ≤ sen n ≤ 1 ∀ n ∈ N) ⇒ − 2 ≤ 2
≤ 2 ∀n ∈ N .
n n n
Como  
1 1
lı́m − 2 = lı́m = 0,
n→∞ n n→∞ n2

concluimos que
sen n
lı́m = 0.
n→∞ n2
 
sen n
∴ converge a 0. 
n2 n

COROLARIO 1.3.2 Sea {an }n una sucesión acotada y sea {bn }n una sucesión que converge a 0.
Entonces la sucesión {an bn }n converge a 0.

OBSERVACIÓN 1.3.1 Recuerda que:

lı́m |an | = 0 ⇔ lı́m an = 0.


n→∞ n→∞

(−1)n
 
EJEMPLO 1.3.2 Muestra que la sucesión converge.
n n

Solución. Claramente la sucesión oscila entre valores positivos y negativos. Más aún, como (−1)n
(−1)n
oscila entre −1 y 1, no podemos evaluar directamente lı́m . Sin embargo;
n→∞ n

(−1)n 1

1
n = n
y lı́m = 0.
n→∞ n

Entonces, de acuerdo a la Observación 1.3.1 y el Corolario 1.3.2, tenemos que


(−1)n
lı́m = 0,
n→∞ n

y, por lo tanto, la sucesión converge a 0. 

OBSERVACIÓN 1.3.2 Recuerda que para n ∈ N se define el número factorial n! como:

n! = 1 · 2 · 3 · ... · n.

Además, se considera 0! = 1.

9
C AP ÍTULO 1. S UCESIONES Salomón Alarcón Araneda

 
n!
EJEMPLO 1.3.3 Muestra que la sucesión converge.
nn n

Solución. Notemos que


n! 1 · 2 · 3 · ... · n 1 2 3 n 1 1
0 < = = · · · ... < · 1 =
nn n · n · n · ... · n n n n n n n
1 n!
y como lı́m =0 y lı́mn→∞ 0 = 0; y por el Teorema del sandwich concluimos que lı́m n = 0
n→∞ n   n→∞ n
n!
y por lo tanto la sucesión converge a 0. 
nn n

TEOREMA 1.3.3 Toda sucesión convergente es acotada.

Demostración. Sea L = lı́m an . Entonces, para ε = 1, existe N = N (1) ∈ N tal que


n→∞

n > N ⇒ |an − L| < 1 ⇒ L − 1 < an < L + 1.

Ahora escogemos

m = mı́n{a1 , a2 , . . . , aN , L − 1, L + 1} ∧ M = máx{a1 , a2 , . . . , aN , L − 1, L + 1}.

Notemos que m < an < M para todo n ∈ N, por lo que la sucesión {an }n es acotada. 

TEOREMA 1.3.4 (Convergencia de sucesiones monótonas y acotadas) Toda sucesión monótona y


acotada es convergente.

Demostración. Sea {an }n una sucesión monótona y acotada. Partimos asumiendo que {an }n es
creciente y acotada.Luego, existe M > 0 tal que

−M ≤ a1 ≤ a2 ≤ a3 ≤ . . . ≤ an ≤ an+1 ≤ . . . ≤ M.

Entonces, por el axioma de completitud, el conjunto

S = {a1 , a2 , . . . , an , . . .},

formado por los términos de la sucesión, posee una cota superior mı́nima o supremo, que llamamos
L, de forma que
an ≤ L ∀ n ∈ N.
Por definición de supremo, para ε > 0 dado, ∃ N = N (ε) ∈ N tal que

L − ε < aN .

Como la sucesión es creciente, en verdad tenemos para n ≥ N :

L − ε < an ≤ L ⇒ L − ε < an < L + ε


⇒ −ε < an − L < ε
⇒ |an − L| < ε.

10
Salomón Alarcón Araneda 1.3. A LGUNOS RESULTADOS SOBRE CONVERGENCIA DE SUCESIONES

Resumiendo,
(∀ε > 0)(∃ N = N (ε) ∈ N) tal que (n ≥ N ⇒ |an − L| < ε).
∴ {an }n converge ( y converge a su supremo L).
Queda como ejercicio probar el teorema cuando la sucesión es decreciente y acotada. 

OBSERVACIÓN 1.3.3 El teorema también vale si la sucesión es acotada y, a partir de cierto N ∈ N, es


monótona.
 n
2
EJEMPLO 1.3.4 Estudia sobre la convergencia de la sucesión .
n! n
2n
Solución. Pongamos an = . Notemos que:
n!
2n+1
an+1 (n+1)! 2n+1 n! 2/n· 2 n!
/ 2
=  n = · n = · n= ≤1 ∀ n ∈ N.
an 2 (n + 1)! 2 (n + 1)n!/ 2/ n+1
n!

Luego,
an+1 ≤ an ∀ n ∈ N,
∴ {an }n es decreciente.
Notemos también que
2n 2 · 2 · 2 · ... · 2 · 2 · 2
0<= ,
n! n · (n − 1) · (n − 2) · . . . · 3 · 2 · 1
2
y que para cada n ≥ 2, se tiene que si 2 ≤ k ≤ n, entonces ≤ 1. Luego:
k
2n 2
0< = 1 · 1 · . . . · 1 · = 2 ∀ n ≥ 1.
n! 1
Luego, la sucesión es decreciente y acotada,
 n
2
∴ converge. 
n! n

OBSERVACIÓN 1.3.4 En verdad, acotando apropiadamente, se puede mostrar que la sucesión del ejemplo
anterior converge a 0.

EJERCICIOS PROPUESTOS 1.3.1


1. Prueba que la sucesión definida recursivamente por
√ √
a1 = 2 , an+1 = 2 + an

es convergente. (SUG: muestra que la sucesión es monótona creciente y acotada, y por lo


tanto converge.)
√
2. Prueba que la sucesión 2n 2n + 3n n converge. (SUG: acota adecuadamente y usa el Teore-
ma de acotamiento)

11
C AP ÍTULO 1. S UCESIONES Salomón Alarcón Araneda

TEOREMA 1.3.5 Toda subsucesión de una sucesión convergente es convergente, y converge al mis-
mo lı́mite de la sucesión.

TEOREMA 1.3.6 (Teorema de Bolzano-Weierstrass) Toda sucesión acotada posee una subsucesión
convergente.

1.4. Algunos resultados sobre divergencia de sucesiones


DEFINICIÓN 1.4.1 Sea {an }n una sucesión de números reales. Si

(∀M > 0)(∃N = N (M ) ∈ N) tal que (n ≥ N ⇒ xn > M ),

entonces decimos que la sucesión diverge a +∞, y anotamos

lı́m an = +∞.
n→∞

Analogamente, Si

(∀M < 0)(∃N = N (M ) ∈ N) tal que (n ≥ N ⇒ xn < M ),

entonces decimos que la sucesión diverge a −∞, y anotamos

lı́m an = −∞.
n→∞

OBSERVACIÓN 1.4.1 Recuerda que +∞ y −∞ son expresiones que indican el comportamiento de una
expresión matemática, y por lo tanto no son números reales. Luego, si lı́m an = +∞ o lı́m an = −∞,
n→∞ n→∞
entonces la sucesión {an }n diverge.

EJERCICIOS 1.4.1

1. Sea |x| < 1. Prueba que la sucesión {xn }n converge a 0.


n√ √ o
2. Estudia sobre la convergencia de la sucesión n+1− n
n

Para ver los Desarrollos de los Ejercicios 1.4.1 presiona aquı́ 4.8

EJERCICIOS PROPUESTOS 1.4.1 Sea {an }n una sucesión tal que lı́m an = +∞.
n→∞

1. Prueba que {an }n no es acotada superiormente.

2. ¿Es verdadero el recı́proco de la afirmación previa?. Para responder a esta pregunta considera
la sucesión an = n + n(−1)n y concluye.

12
Salomón Alarcón Araneda 1.5. O TROS RESULTADOS

TEOREMA 1.4.1 Sean {an } y {bn } dos sucesiones de números reales.

i. Si lı́m an = +∞ y la sucesión {bn }n es acotada inferiormente, entonces lı́m (an + bn ) = +∞.


n→∞ n→∞

ii. Si lı́m an = +∞ y existe M > 0 tal que bn > M para todo n ∈ N, entonces lı́m (an bn ) = +∞.
n→∞ n→∞

iii. Si existe M > 0 tal que an > M y bn > 0 para todo n ∈ N tal que lı́m bn = 0, entonces
n→∞
an
lı́m = +∞.
n→∞ bn

an
iv. Si {an } es acotada y lı́m bn = ∞ entonces lı́m = 0.
n→∞ n→∞ bn

Formalicemos a continuación otro criterio para probar no convergencia.

TEOREMA 1.4.2 Sea {an }n una sucesión que posee dos subsucesiones, {ank }k y {an0k }k tales que

lı́m ank 6= lı́m an0k ,


k→∞ k→∞

entonces {an }n diverge.

EJEMPLO 1.4.1 La sucesión {cos(nπ)}n diverge. En efecto,

lı́m cos(2kπ) = 1 y lı́m cos(2k + 1)π = −1.


k→∞ k→∞

∴ @ lı́m cos(nπ) y {cos(nπ)}n diverge. 


n→∞

EJERCICIOS 1.4.2

1. Estudia sobre la convergencia de la sucesión {(−1)n }∞


n=1 .

2. Estudia sobre la convergencia de la sucesión {2n}∞


n=−5 .

Para ver los Desarrollos de los Ejercicios 1.4.2 presiona aquı́ 4.8

1.5. Otros resultados


Una interesante aplicación de las sucesiones es la siguiente.

TEOREMA 1.5.1 Sea M ⊆ R un abierto y sea f : M → R una función. Entonces: f es


continua en a si y sólo si cada sucesión cada sucesión {an }n contenida en M tal que
lı́m an = a se tiene que lı́m f (an ) = f (a).
n→∞ n→∞

13
C AP ÍTULO 1. S UCESIONES Salomón Alarcón Araneda

Demostración.
(⇒) Sea {an }n una sucesión de elementos en M que converge a un valor a. Queremos probar que:
lı́m f (an ) = f (a); es decir, queremos probar que
n→∞

(∀ ε > 0) ∃ N = N (ε) ∈ N tal que (n ≥ N ⇒ |f (an ) − f (a)| < ε).

Sea ε > 0 dado. Como f es continua en a, tenemos que



∃ δ = δ(ε) > 0 tal que (|x − a| < δ ⇒ |f (x) − f (a)| < ε). (∗)

Para este δ > 0 (que depende de ε) y el hecho que {an }n converge a a, obtenemos por definición
de sucesión convergente que:
 (∗)
∃ N = N (ε) ∈ N tal que (n ≥ N ⇒ |an − a| < δ ⇒ |f (an ) − f (a)| < ε).

(⇐) Supongamos que f no es continua en a. Entonces:


 
(∃ ε0 > 0) tal que (∀ δ > 0)(∃xδ ∈ R) tal que |xδ − a| < δ ∧ |f (xδ ) − f (a)| ≥ ε0 .
1
Luego, si escogemos arbitrariamente para cada n ∈ N los valores δ = ; entonces, para cada
n
n ∈ N, debiése existir xn ∈ R tal que
1
|xn − a| < =δ ∧ |f (xn ) − f (a)| ≥ ε0 . (∗∗)
n
1
Notemos ahora que la condición: |xn − a| < para cada n ∈ N, implica que la sucesión {xn }n
n
converge a a; y por hipótesis de nuestra implicación, se debiese verificar

lı́m f (xn ) = f (a)


n→∞

o equivalentemente,

(∀ ε > 0)(∃ N = N (ε) ∈ N) tal que (n ≥ N (ε) ⇒ |f (xn ) − f (a)| < ε).

En particular, para la elección ε = ε0 , se tiene que

n ≥ N (ε0 ) ⇒ |f (xn ) − f (a)| < ε0 .

Pero esto es una ¡contradicción!. En efecto, se contradice (∗∗). La contradicción viene de suponer
que f no es continua en a.
∴ f es continua en a. 

DEFINICIÓN 1.5.1 Una sucesión {an }n se llama de Cauchy si

(∀ ε > 0)(∃ N ∈ N) tal que (m ≥ n ≥ N ⇒ |am − an | < ε).

14
Salomón Alarcón Araneda 1.5. O TROS RESULTADOS

TEOREMA 1.5.2 Sea {an }n una sucesión de números reales. Entonces, {an }n es de Cauchy si y sólo
si {an }n es convergente.

Demostración.
(⇒) Asumamos que {an }n es una sucesión de Cauchy; es decir:

(∀ ε > 0)(∃ N ∈ N) tal que (m ≥ n ≥ N ⇒ |am − an | < ε).

En particular para ε = 1

∃ N1 ∈ N tal que m ≥ n ≥ N1 ⇒ |am − an | < 1.

Ahora, escogiendo n = N1 obtenemos que


m ≥ N1 ⇒ |am − aN1 | < 1

⇒ −1 + aN1 < am < 1 + aN1 .


Sea K1 = máx{| − 1 + aN1 |, |1 + aN1 |} y para todo n ∈ {1, 2, . . . , N1 } escojemos

máx{a1 , a2 , ..., aN1 −1 } = K2 .

Luego, existe K = máx{K1 , K2 } tal que

|an | < K ∀ n ∈ N.

∴ La sucesión es acotada, y de acuerdo al Teorema 1.3.6 de Bolzano-Weierstrass, existe una sub-


sucesión {ank } que converge a algún L ∈ R.
Sea ε > 0 dado
ε
∃ M1 ∈ N tal que m ≥ n ≥ M1 ⇒ |an − am | < , (porque es de Cauchy)
2
ε
∃ M2 ∈ N tal que nk ≥ M2 ⇒ |ank − L| < . (por conv. de la subsucesión)
2
Luego, para M = máx{M1 , M2 } tenemos
ε ε
n ≥ M ∧ nk ≥ M ⇒ |an − L| ≤ |an − ank | + |ank − L| < + = ε.
2 2
Resumiendo,
(∃ M ∈ N) tal que (n ≥ M ⇒ |an − L| < ε).
∴ {an }n converge.
(⇐) Asumamos que {an }n converge. Entonces para ε > 0 dado, tenemos que
 ε
(∃ N ∈ N) tal que n ≥ N ⇒ |an − L| < .
2
Luego,
ε ε
m ≥ n ≥ N ⇒ |an − am | < |an − L| + |am − L| < + = ε.
2 2
Resumiendo,
(∃ N ∈ N) tal que (m ≥ n ≥ N ⇒ |an − am | < ε). 

15
C AP ÍTULO 1. S UCESIONES Salomón Alarcón Araneda

EJERCICIOS DE REPASO 1.5.1


1. Estudia sobre la convergencia de las siguientes sucesiones:
n +n−6 n
 n  2
n + (−1)n
    
3 +4
a) d) g)
3n − 4 n n2 − 3n + 2 n n n
n
p
b) {e−n sen n}n

e) {cos(nπ)}n h) 2a2n + an n ; 0 < a < 1
 2   n   2

n −3 1 n n + 3n − 4
c) f) i) (−1)
2n n 2 n n2 − 1 n

2. Calcula los valores de α y β de manera que se verifique


p 
lı́m n2 + n − 1 − (αn + β) = 0.
n→∞

3. Considera la siguente sucesión definida por recurrencia:


3 √
a1 = − , an+1 = 2an + 3 ∀n ∈ N.
2
Prueba que {an }n es convergente y calcula su lı́mite.
1
4. Considera la sucesión que tiene término general an = (1 + (−1)n ), con n ∈ IN . Prueba que
2
a1 + a2 + a3 + ... + an 1
lı́m = .
n→∞ n 2
5. Considera la siguiente definición para responder las preguntas a continuación:

DEFINICIÓN 1.5.2 Sea {an }n una sucesión de números reales y sean:


s1 = a1 ,
s2 = a1 + a2 ,
..
.
n
X
sn = a1 + a2 + . . . + an = ak .
k=1
Llamamos serie infinita a la sucesión {sn }n , la cual se denota usualmente por

X
ak
k=1
para distinguir su procedencia desde la sucesión {an }n . Los números a1 , a2 , . . . , an , . . ., se
denominan términos de la serie y los números s1 , s2 , . . . , sn , . . ., se denominan sumas parciales
de la serie.

a) Considera la progresión aritmética an = a1 + (n − 1)d para n ≥ 2, donde a1 y d son


valores conocidos. Prueba que la sucesión de sumas parciales {sn }n asociada a {an }n ,
(a1 + an )n
llamada serie aritmética, tiene término general sn = .
2

16
Salomón Alarcón Araneda 1.5. O TROS RESULTADOS

a) Considera la progresión geomética an = rn−1 a1 para n ≥ 2, donde a1 y r son valores


conocidos. Prueba que la sucesión de sumas parciales {sn }n asociada a {an }n , llamada
1 − rn
serie geométrica, tiene término general sn = a1 .
1−r
b) Un vehı́culo espacial aumenta constantemente su velocidad de manera que recorre 3
metros durante el primer segundo, 8 metros durante el segundo segundo, 13 metros
durante el tercer segundo y ası́ sucesivamente. Calcula la distancia recorrida al cabo de
n segundos. ¿Cuántos segundos se demora en recorrer 6275 metros?
c) En cada oscilación un péndulo recorre un 75 % de la oscilación anterior. Si la primera
oscilación es de 5 metros, determina la distancia total que recorrió el péndulo hasta el
momento en que se detuvo (En teorı́a, el péndulo nunca se detiene).

Para ver las Soluciones de algunos de los Ejercicios de Repaso 1.5.1 presiona aquı́ 4.8

RECURSOS MULTIMEDIA (ES NECESARIA UNA CONEXIÓN A INTERNET) 1.5.1

1. Para ver un video donde se calcula el lı́mite de la siguiente sucesión presiona aquı́ X
( n−1 )
2
1− .
n+1
n

2. Para ver un video donde se calcula el lı́mite de la siguiente sucesión presiona aquı́ X
n p o
n − n2 − 1 .
n

3. Para ver un video donde se calcula el lı́mite de la siguiente sucesión definida por recurrencia
presiona aquı́ X

a1 = 2 an+1 = an + 1 ∀n ∈ N.

17
C AP ÍTULO 1. S UCESIONES Salomón Alarcón Araneda

18
Capı́tulo 2

La integral indefinida

2.1. Introducción
Ya estamos familiarizados con la derivada de una función; operación que recibe el nombre de
diferenciación. Por ejemplo:
d
(sen x) = cos x
dx
d 2
(x + 2x + 1) = 2x + 2 = 2(x + 1)
dx
Ahora nos interesa conocer el proceso inverso; es decir dada la derivada de una función,
determinar la función original. Es decir nos interesa determinar la operación inversa de la
diferenciación (hecho que ya es conocido en matemáticas para otras operaciones: la operación
inversa de la adición es la sustracción; la operación inversa de la multiplicación es la división).

EJEMPLO 2.1.1 ¿Qué función tiene por derivada cos x?


d
Ya sabemos que la respuesta es sen x, pues (sen x) = cos x. Ahora, esta pregunta la podemos
dx
representar matemáticamente como sigue:
Z
¿A qué función, tal vez salvo en una cantidad finita de puntos, es igual cos x dx?

y nuestra respuesta será Z


cos x dx = sen x.

En este caso decimos que sen x es una primitiva o antiderivada de la función cos x. 

EJERCICIOS 2.1.1

1. Encuentra una antiderivada o primitiva de la función x + 1.

2. Encuentra una antiderivada o primitiva de la función sen x.

Para ver los Desarrollos de los Ejercicios 2.1.1 presiona aquı́ 4.8

19
C AP ÍTULO 2. L A INTEGRAL INDEFINIDA Salomón Alarcón Araneda

2.1.1. La primitiva o antiderivada de una función


DEFINICIÓN 2.1.1 Una función F se llama primitiva o antiderivada de una función f , en un inter-
valo I, si F 0 (x) = f (x) para todo valor x en I, salvo tal vez para un número finito de puntos.

EJEMPLO 2.1.2 Sea F (x) = 5x4 + x2 + 2, entonces F 0 (x) = 20x3 + 2x2 . Ası́, si f (x) = 20x3 + 2x,
decimos que f es la derivada de F y que F es la antiderivada o primitiva de f , pues

F 0 (x) = f (x).

Observemos que G(x) = 5x4 + x2 + 10 también es una primitiva de f , pues

G0 (x) = f (x).

En general Fc (x) = 5x4 + x2 + c, con c una constante, es una antiderivada de f , pues

Fc (x) = f (x). 

TEOREMA 2.1.1 Si F y G son dos funciones tales que

F 0 (x) = G0 (x) ∀ x ∈ I,

entonces existe una constante c0 tal que

F (x) = G(x) + c0 ∀ x ∈ I.

Demostración. Sea H(x) = F (x) − G(x); entonces

H 0 (x) = F 0 (x) − G0 (x) = 0 ∀ x ∈ I,

pues por hipótesis F 0 (x) = G0 (x) para cada x ∈ I. Luego, como la derivada de una constante es 0;
tenemos que existe una constante c0 tal que: H(x) = c0 para cada x ∈ I, y por definición de H:

F (x) − G(x) = c0 ∀ x ∈ I.

Ası́
F (x) = G(x) + c0 ∀ x ∈ I. 

Como aplicación directa del Teorema 2.1.1, obtenemos el siguiente resultado:

COROLARIO 2.1.1 Si F es una primitiva particular de f en un intervalo I, entonces toda antideri-


vada de f está dada por
F (x) + c,

donde c es una constante arbitraria.

20
Salomón Alarcón Araneda 2.1. I NTRODUCCI ÓN

Demostración. Sea G una antiderivada cualquiera de f en I, entonces


G0 (x) = f (x) ∀ x ∈ I.
Como F es una primitiva particular de f en I, tenemos
F 0 (x) = f (x) ∀ x ∈ I,
y ası́
F 0 (x) = G0 (x) ∀ x ∈ I,
y por el Teorema 2.1.1 se sigue que existe una constante c0 tal que
G(x) = F (x) + c0 ∀ x ∈ I,
pero dado que la derivada de una constante es 0, concluimos que dada c constante arbitraria
G(x) = F (x) + c ∀ x ∈ I,
es una antiderivada de f . 

2.1.2. La integral indefinida


Como ya hemos dicho en la introducción, la antidiferenciación es el proceso de determinación
R
de todas las antiderivadas de una función dada. El sı́mbolo que denota esta operación es y
escribimos: Z
“F es una antiderivada de f ” ⇔ f (x)dx = F (x) + c,

donde F 0 (x) = f (x). Esta notación fue introducida por el matemático alemán Leibniz.

Z F una primitiva cualquiera de f . La integral indefinida de f (x) con respecto


DEFINICIÓN 2.1.2 Sea
a x se denota como f (x) dx y se define como:
Z
f (x)dx = F (x) + c,

donde c es una constante arbitraria.

OBSERVACIÓN 2.1.1 En otras palabras, la integral indefinida de f es un representante de la familia de


todas sus primitivas posibles. Es muy importante entender esto, pues quiere decir que al evaluar una inte-
gral indefinada, podremos reunir todas las constantes que surjan en su evaluación en una única constante
genérica que denotaremos c. De esta forma, evaluar una integral indefinida de f equivale a encontrar a una
antiderivada genérica.

Algunas integrales indefinidas o antiderivadas que se pueden obtener directamente son:


Z Z
d 0
1. (x) = (x ) = 1 ⇒ 1 dx = dx = x + c
dx
Z
d 0
2. (cos x) = (cos x) = −sen x ⇒ sen x dx = − cos x + c
dx

21
C AP ÍTULO 2. L A INTEGRAL INDEFINIDA Salomón Alarcón Araneda

Z
d
3. (sen x) = (sen x)0 = cos x ⇒ cos x dx = sen x + c
dx
Z
d
4. (tan x) = (tan x)0 = sec2 x ⇒ sec2 x dx = tan x + c
dx
Z
d
5. (cotg x) = (cotg x)0 = − cosec2 x ⇒ cosec2 x dx = − cotg x + c
dx
Z
d 0
6. (cosec x) = (cosec x) = − cosec x · cotg x ⇒ cosec x · cotg x dx = − cosec x + c
dx
Z
d
7. (sec x) = (sec x)0 = sec x · tan x ⇒ sec x · tan x dx = sec x + c
dx
Z
d x x 0
8. (e ) = (e ) = e ⇒ ex dx = ex + c
x
dx
xm+1
Z
d m m 0 m−1
9. (x ) = (x ) = mx ⇒ xm dx = + c ; m ∈ Q, m 6= −1
dx m+1
Z
d 0 1 1
10. (arc cos x) = (arc cos x) = − √ ⇒ √ dx = − arc cos x + c
dx 1−x 2 1 − x2
Z
d 0 1 1
11. (arc sen x) = (arc sen x) = √ ⇒ √ dx = arc sen x + c
dx 1−x 2 1 − x2
Z
d 1 1
12. (arc tan x) = (arc tan x)0 = ⇒ dx = arc tan x + c
dx 1 + x2 1 + x2
Z
d 0 1 1
13. (arc cot x) = (arc cot x) = − 2
⇒ − dx = −arc cot x + c
dx 1+x 1 + x2
Z
d 0 1 1
14. (arc sec x) = (arc sec x) = √ ⇒ √ dx = arc sec x + c
dx |x| x − 12 |x| x2 − 1
Z
d 0 1 1
15. (arc cosec x) = (arc cosec x) = − √ ⇒ √ dx = −arc cosec x + c
dx 2
|x| x − 1 |x| x2 − 1
Z
d 0 1 1
16. (ln x) = (ln x) = ⇒ dx = ln x + c
dx x x
Z
d  0
17. ln sec x + tan x = ln sec x + tan x = sec x ⇒ sec x dx = ln sec x + tan x + c

dx
Z
d  0
18. ln cosec x−cotg x = ln cosec x−cotg x = cosec x ⇒ cosec x dx = ln cosec x−cotg x +c
dx
Z
d  0
19. ln sen x = ln sen x = cotg x ⇒ cotg x dx = ln sen x + c

dx
Z
d  0
20. ln sec x = ln sec x = tan x ⇒ tan x dx = ln sec x + c

dx

22
Salomón Alarcón Araneda 2.1. I NTRODUCCI ÓN

2.1.3. Propiedades de la integral indefinida o antidiferenciación


Como la integración indefinida o antidiferenciación es la operación inversa de la diferenciación,
los siguientes teoremas acerca de las integrales indefinidas se pueden obtener de los teoremas
dados para las derivadas. Por lo tanto aquı́ omitimos las demostraciones:

TEOREMA 2.1.2
i. Sea f una función. Entonces
Z Z
αf (x) dx = α f (x) dx,

donde α es una constante.

ii. Sean f y g dos funciones que están definidas sobre un mismo intervalo, entonces
Z Z Z

f (x) + g(x) dx = f (x) dx + g(x) dx.

iii. Más generalmente, si f1 , f2 ,. . . ,fn son funciones que están definidas sobre un mismo
intervalo, entonces:
Z Z Z Z

α1 f1 (x)+α2 f2 (x)+. . .+αn fn (x) dx = α1 f1 (x) dx+α2 f2 (x) dx+. . .+αn fn (x) dx,

donde α1 , α2 ,. . . ,αn son constantes.


Z Z Z Z Z
EJEMPLO 2.1.3 (3x4 − 2x3 + 9x + 4) dx = 3 x4 dx − 2 x3 dx + 9 x dx + 4 dx

3 5 2 9
= x + c − x4 + c + x2 + c + 4x + c
5 4 2
3 5 1 4 9 2
= x − x + x + 4x + c. 
5 2 2

Z   Z
1 1
x 2 x + x−1 dx

EJEMPLO 2.1.4 x x+ dx =
x
Z Z
3 1
= x dx + x− 2 dx
2

3 1
x 2 +1 x− 2 +1
= 3 + c + +c
2 +1 − 21 + 1
2 5 1
=
x 2 + 2x 2 + c. 
5
2cotg x − 3 sen2 x sen2 x
Z Z Z
1
EJEMPLO 2.1.5 dx = 2 · cotg x dx − 3 dx
sen x sen x sen x
Z Z
= 2 cosec x cotg x dx − 3 sen x dx

= 2 cosec x + 3 cos x + c. 

23
C AP ÍTULO 2. L A INTEGRAL INDEFINIDA Salomón Alarcón Araneda

EJERCICIOS 2.1.2

1. Evalúa la siguiente integral indefinida:


Z
(tan2 x + cotg 2 x + 2) dx.

2. En cualquier punto (x, y) de una curva en particular, la recta tangente tiene una pendiente
igual a 4x − 5. Si la curva contiene al punto (3, 7), formula su ecuación.

Para ver los Desarrollos de los Ejercicios 2.1.2 presiona aquı́ 4.8

EJERCICIOS PROPUESTOS 2.1.1 Evalúa cada una de las siguientes integrales indefinidas:
Z
1. 3x4 dx.

Z √
3
2. 10 x2 dx.


Z  
1
3. x+ √ dx.
x
Z
4. (5 cos x−4sen x) dx.

Z
cos x
5. dx.
sen2 x
Z
6. (4 cosec xcotg x+2 sec2 x) dx.

3 tan θ−4 cos2 θ


Z
7. dθ.
cos θ
Z
8. (2cotg 2 θ − 3 tan2 θ) dθ.

Para ver las Soluciones de los Ejercicios Propuestos 2.1.1 presiona aquı́ 4.8

RECURSOS MULTIMEDIA (ES NECESARIA UNA CONEXIÓN A INTERNET) 2.1.1

• Para visitar un sitio web en que se encuentra una poderosa herramienta de integración
online, donde puedes escribir una función y obtener su antiderivada, presiona aquı́ X
Esta herramienta será de gran utilidad para chequear tus cálculos cuando evalúes una
integral indefinida.

24
Salomón Alarcón Araneda 2.2. M ÉTODOS DE INTEGRACI ÓN (T ÉCNICAS DE ANTIDIFERENCIACI ÓN )

2.2. Métodos de integración (Técnicas de antidiferenciación)

2.2.1. Método de integración por sustitución


Comenzamos recordando la regla de la cadena:

Si f (u) es una función derivable en u y u = g(x) es una función derivable en x, entonces f g(x)
es una función derivable en x, con
  0
= f 0 g(x) · g 0 (x),

f g(x)

para todos valores de x donde la compuesta esté bien definida y sea derivable.

Entonces, desde la definición de integral indefinida, obtenemos


Z
f 0 g(x) g 0 (x)dx = f g(x) ,
 

y poniendo u = g(x), obtenemos du = g 0 (x)dx y ası́


Z
f 0 (u)du = f (u).

Z
EJEMPLO 2.2.1 Evalúa la integral indefinida 2x sen (1 + x2 ) dx = I.

Solución. Ponemos u = 1 + x2 , y obtenemos:


Z
du = 2x dx ⇒ I = sen u du = − cos u + c = − cos(1 + x2 ) + c. 

Z p
EJEMPLO 2.2.2 Evalúa la integral indefinida x 1 + x2 dx = I.

Solución. Ponemos u = 1 + x2 , y obtenemos:


1
du = 2x dx ⇒ du = x dx
2
Z
1 1 1 2 3 1 3
⇒ I= u 2 du = · u 2 + c = 1 + x2 2 + c. 
2 2 3 3

Z
EJEMPLO 2.2.3 Evalúa la integral indefinida sen4 x cos x dx = I.

Solución. Ponemos u = sen x, y obtenemos:


Z
1 1
du = cos x dx ⇒ I = u4 du = u5 + c = sen5 x + c. 
5 5

25
C AP ÍTULO 2. L A INTEGRAL INDEFINIDA Salomón Alarcón Araneda

EJERCICIOS 2.2.1 Evalúa las siguientes integrales indefinidas:


Z
a) tan x dx = I.
Z
dx
b) = I.
(3 − 2x)3
Z p
c) x a2 + b2 x2 dx = I.
Z
z
d) √ dz = I.
1 + z2

Para ver los Desarrollos de los Ejercicios 2.2.1 presiona aquı́ 4.8

EJERCICIOS PROPUESTOS 2.2.1

1. Evalúa las siguientes integrales indefinidas:



Z
a) x2 1 + x dx (SUG: use u = 1 + x; du = dx; x = u − 1).

4x2
Z
b) dx.
(1 − 8x3 )4

Z
c) sen x 1 − cos x dx.
Z √
sen x
d) √ dx.
x
2. Una herida cicatriza de tal forma que t dı́as a contar del Lunes el área de la herida ha comen-
zado a decrecer a razón de −3(t + 2)−2 cm2 por dı́a. Si el dı́a Martes el área de la herida fue
de 2cm,

a) ¿Cuál fue el área de la herida el dı́a Lunes?


b) ¿Cuál será el área anticipada de la herida el dı́a Viernes si ésta continúa cicatrizándose
con la misma rapidez?

Para ver las Soluciones de los Ejercicios Propuestos 2.2.1 presiona aquı́ 4.8

RECURSOS MULTIMEDIA (ES NECESARIA UNA CONEXIÓN A INTERNET) 2.2.1

1. Para ver un video donde se evalúa la siguiente integral indefinida usando el método de
integración por sustitución presiona aquı́ X
Z
tan x
dx.
cos2 x

26
Salomón Alarcón Araneda 2.2. M ÉTODOS DE INTEGRACI ÓN (T ÉCNICAS DE ANTIDIFERENCIACI ÓN )

2. Para ver un video donde se evalúa la siguiente integral indefinida usando el método de
integración por sustitución presiona aquı́ X
Z
x(x2 − 3) dx.

3. Para ver un video donde se evalúan las siguientes integrales indefinidas usando el método
de integración por sustitución presiona aquı́ X
Z
x
a) ex+e dx.
Z
b) cotg x ln(sen x) dx.
Z
x
c) √ dx.
2 2
Z 1−x − 1−x

d) x 3 x + 4 dx.

2.2.2. Método de integración por partes


Recordemos ahora la regla de la derivada de un producto:
Sean u(x) y v(x) dos funciones derivables en x, entonces
 0
u(x)v(x) = u0 (x)v(x) + u(x)v 0 (x),

para todos valores de x donde el producto esté bien definido y sea derivable.
Entonces, desde la definición de integral indefinida, tenemos que
Z  0
u(x) · v(x) dx = u(x) + v(x) + c

y Z Z
0
u(x)v (x) dx + v 0 (x)u(x) dx = u(x) · v(x) + c

En particular Z Z
u(x)v 0 (x) dx = u(x) · v(x) − v 0 (x) · u(x) dx

(podemos prescindir de c pues la última integral contiene una constante arbitraria todavı́a). Esta
última fórmula es conocida como la fórmula de integración por partes.

NOTACIÓN 2.2.1 Es usual escribir:


(
u = u(x) dv = v 0 (x) dx
du = u0 (x) dx v = v(x).
Entonces la fórmula de integración por partes queda expresada de la siguiente forma:
Z Z
u dv = uv − v du.

27
C AP ÍTULO 2. L A INTEGRAL INDEFINIDA Salomón Alarcón Araneda

Z
EJEMPLO 2.2.4 Evalúa la integral indefinida xex dx.

Solución. Ponemos (
u=x dv = ex dx
du = dx v = ex
Luego, Z Z
I= u dv = uv − v du
Z
= xex − ex dx
= xex − ex + c. 

Z
EJEMPLO 2.2.5 Evalúa la integral indefinida x sen x dx.

Solución. Ponemos (
u=x dv = sen x
du = dx v = − cos x.
Luego, Z Z
I= udv = uv − v du
Z
= −x cos x − (− cos x) dx
= −x cos x + sen x + c. 

Z
EJEMPLO 2.2.6 Evalúa la integral indefinida ex cos x dx = I.

Solución. Ponemos (
u = cos x dv = ex dx
du = −sen x dx v = ex .
Luego, Z Z 
I= udv = uv − v du 



Z 

x
= e cos x + ex sen x dx (∗)


| {z } 


I1 

Ahora, para I1 ponemos: (


ū = sen x dv̄ = ex dx
dū = cos x dx v̄ = ex .
Luego, Z
I1 = ex sen x − ex cos x dx
= ex sen x − I.

28
Salomón Alarcón Araneda 2.2. M ÉTODOS DE INTEGRACI ÓN (T ÉCNICAS DE ANTIDIFERENCIACI ÓN )

Y volviendo a (∗), obtenemos

I = ex cos x + ex sen x − I ⇒ 2I = ex cos x + ex sen x

ex cos x + ex sen x
∴ I= + c. 
2

EJERCICIOS 2.2.2 Evalúa cada una de las siguientes integrales indefinidas:


Z
a) ln x dx = I

xex
Z
b) dx = I
(1 + x)2
Z
c) arc sen x dx = I

Para ver los Desarrollos de los Ejercicios 2.2.2 presiona aquı́ 4.8

EJERCICIOS PROPUESTOS 2.2.2 Evalúa cada una de las siguientes integrales indefinidas:
Z √
arc cot x
a) √ dx
x
Z
b) x2 ex dx
Z
c) x ln x dx
Z
d) sec3 x dx

Para ver las Soluciones de los Ejercicios Propuestos 2.2.2 presiona aquı́ 4.8

RECURSOS MULTIMEDIA (ES NECESARIA UNA CONEXIÓN A INTERNET) 2.2.2

1. Para ver un video donde se evalúa la siguiente integral indefinida usando el método de
integración por partes presiona aquı́ X
Z
x2 cos(2x) dx.

2. Para ver un video donde se evalúa la siguiente integral indefinida usando el método de
integración por partes presiona aquı́ X
Z
x3 e4x dx.

29
C AP ÍTULO 2. L A INTEGRAL INDEFINIDA Salomón Alarcón Araneda

3. Para ver un video donde se evalúan las siguientes integrales indefinidas usando el método
de integración por partes presiona aquı́ X
Z
a) x e−x dx.
Z
b) ln x dx.
Z
c) x 5x dx.

2.2.3. Integración de funciones racionales: Método de integración vı́a descomposición


en fracciones parciales
• Caso 1.
Sean P (x) y Q(x) polinomios con coeficientes reales tal que gradoP (x) < gradoQ(x).
Asumamos que

Q(x) = (x − a1 )(x − a2 )...(x − an ) con ai 6= aj ∀i 6= j.

Entonces
P (x) 1 1 1
∃ A1 , A2 , ..., An ∈ R tal que = + + ... + .
Q(x) x − a1 x − a2 x − an

x−1
Z
EJEMPLO 2.2.7 Evalúa la integral indefinida dx = I.
x3 − x2 − 2x

Solución. Notemos que x3 − x2 − 2x = x(x2 − x − 2) = x(x − 2)(x + 1). Luego,

x−1 x−1 A B C
= = + + ,
x3 2
− x − 2x x(x − 2)(x + 1) x x−2 x+1

de donde
x − 1 = A(x − 2)(x + 1) + Bx(x + 1) + Cx(x − 2)
= A(x2 − x − 2) + B(x2 + x) + C(x2 − 2x)

∴ (A + B + C)x2 + (−A + B − 2C)x − 2A = 0x2 + 1x − 1 = x − 1.

Ahora resolvemos el sistema asociado a la ecuación previa que proviene de igualar los coefi-
cientes de las potencias de x:


 A+B+C = 0
−A + B − 2C = 1

−2A = −1.

30
Salomón Alarcón Araneda 2.2. M ÉTODOS DE INTEGRACI ÓN (T ÉCNICAS DE ANTIDIFERENCIACI ÓN )

1
Y obtenemos, desde la tercera ecuación, queA = . Reemplazando en la primera y seguna
2
ecuación formamos el sistema  1
 B+C = −

2
 B − 2C = − 3 ,

2
de donde obtenemos
2 2 1 1
3C = −2 ⇒ C=− ∧ B= − = .
3 3 2 6
Luego,
Z Z Z
1 1 1 1 2 1
I = dx + dx − dx
2 x 6 x−2 3 x+1
1 1 2
= ln |x| + ln |x − 2| − ln |x + 1| + c
2 6 3
 1/2 1/6

|x| |x − 2|
= ln + c. 
|x + 1|2/3

• Caso 2.

Sean P (x) y Q(x) polinomios con coeficientes reales tales que gradoP (x) < gradoQ(x).

Asumamos que

Q(x) = (x − a1 )n1 · (x − a2 )n2 ...(x − ak )nk con ai 6= aj si i 6= j n1 , ..., nk ∈ N.

Entonces

∃ A11 , A12 , ..., A1n1 , A21 , A22 , ..., A2n2 , ..., Ak1 , Ak2 , ..., Aknk ∈ R tal que

P (x) A11 A12 A1n1 Ak1 Ak2 Aknk


= + +...+ +...+ + +...+ .
Q(x) (x − a1 ) (x − a1 )2 (x − a1 )n1 (x − ak ) (x − ak )2 (x − ak )nk

x2 − 1
Z
EJEMPLO 2.2.8 Evalúa la siguiente integral indefinida dx = I.
x(x − 2)2

Solución. Ponemos
x2 − 1 A B C
2
= + + .
x(x − 2) x x − 2 (x − 2)2
Luego,

A(x − 2)2 + Bx(x − 2) + Cx = x2 − 1 ⇒ Ax2 − 4Ax + 4A + Bx2 − 2Bx + Cx = x2 − 1


⇒ (A + B)x2 + (−4A − 2B + C)x + 4A = x2 − 1.

31
C AP ÍTULO 2. L A INTEGRAL INDEFINIDA Salomón Alarcón Araneda

Ahora resolvemos el sistema asociado a la ecuación previa que proviene de igualar los coefi-
cientes de las potencias de x:


 A+B = 1
−4A − 2b + C = 0

4A = −1

Obtenemos:
1 5 5 3
A=− ∧ B= ∧ C = −1 + = .
4 4 2 2
Luego, Z Z Z
1 1 5 1 3 1
I = − dx + dx + dx
4 x 4 (x − 2) 2 (x − 2)2
1 5 3
= − ln |x| + ln |x − 2| − +c
4 4 2(x − 2)
|x − 2|5/4 3
= ln 1/4
− + c. 
|x| 2(x − 2)

• Caso 3.
Sean P (x) y Q(x) polinomios con coeficientes reales tales que gradoP (x) < gradoQ(x). Asu-
mamos que Q(x) es el producto de factores lineales y cuadráticos no factorizables, y ninguno
de los factores cuadráticos se repite. A cada factor cuadrático ax2 + bx + c le corresponde la
fracción parcial de la forma
Ax + B
.
ax2 + bx + c

(x2 − 2x − 3)
Z
EJEMPLO 2.2.9 Evalúa la integral indefinida dx = I.
(x − 1)(x2 + 1)

Solución. Ponemos
x2 − 2x − 3 A Bx + C
2
= + 2 .
(x − 1)(x + 1) (x − 1) x +1
Luego,

A(x2 +1)+(Bx+C)(x−1) = x2 −2x−3 ⇒ Ax2 + A + Bx2 − Bx + Cx − C = x2 − 2x − 3


⇒ (A + B)x2 + (C − B)x + (A − C) = x2 − 2x − 3.

Ahora resolvemos el sistema asociado a la ecuación previa que proviene de igualar los coefi-
cientes de las potencias de x:

 A+B = 1

C − B = −2

A − C = −3.

32
Salomón Alarcón Araneda 2.2. M ÉTODOS DE INTEGRACI ÓN (T ÉCNICAS DE ANTIDIFERENCIACI ÓN )

Obtenemos,
A = −2 ∧ B=3 ∧ C = 1.
Luego, Z Z Z
dx x dx
I = −2 +3 2
dx +
x−1 1+x 1 + x2
3
= −2 ln |x − 1| + arc tan x + ln |1 + x2 | + c. 
2
• Caso 4.
Sean P (x) y Q(x) polinomios con coeficientes reales tales que gradoP (x) < gradoQ(x). Asu-
mamos que Q(x) es el producto de factores lineales y cuadráticos no factorizables en R que
se repiten. A cada factor cuadrático repetido n veces le corresponde la siguiente descompo-
sición
An x + B n An−1 x + Bn−1 A1 x + B1
2 n
+ 2 n−1
+ ... + .
(ax + bx + c) (ax + bx + c) (ax2 + bx + c)

(x − 2)
Z
EJEMPLO 2.2.10 Evalúa la siguiente integral indefinida dx = I.
x(x − 4x + 5)2
2

Solución. Notemos que la ecuación cuadrática x2 − 4x + 5 = 0 no tiene soluciones reales, por


lo que el polinomio x2 − 4x + 5 no es factorizable en R. Entonces ponemos,
x−2 A Bx + C Dx + E
= + 2 + 2
x(x2 − 4x + 5) 2 x (x − 4x + 5) (x − 4x + 5)2
Luego,

A(x2 − 4x + 5)2 + (Bx + C)x(x2 − 4x + 5) + (Dx + E)x = x − 2


⇒ Ax4 + 16Ax2 + 25A − 8Ax3 + 10Ax2 − 40Ax
+Bx4 − 4Bx3 + 5Bx2 + Cx3 − 4Cx2 + 5Cx + Dx2 + Ex = x − 2
⇒ (A + B)x4 + (−8A − 4B + C)x3 + (16A + 10A + 5B − 4C + D)x2
+(−40A + 5C + E) + 25A = x2 − 2.
Ahora resolvemos el sistema asociado a la ecuación previa que proviene de igualar los coefi-
cientes de las potencias de x:


 A+B = 0

−8A − 4B + C = 0




16A + 10A + 5B − 4C + D = 0

−40A + 5C + E = 1





25A = −2.

Obtenemos,
2 2 8 2 3
A=− ∧ B= ∧ C=− ∧ D= ∧ E=− .
25 25 25 5 5

33
C AP ÍTULO 2. L A INTEGRAL INDEFINIDA Salomón Alarcón Araneda

Luego,
Z Z Z Z Z
2 dx 2 x dx 8 dx 2 x dx 3 dx
I =− + − + −
25 x 25 x2 − 4x + 5 25 (x2 − 4x + 5) 5 (x2 − 4x + 5)2 5 (x2 − 4x + 5)2
= I1 + I2 + I3 + I4 ,

donde
2x − 4
Z Z
1 1 4 1
I1 = 2
dx + 2
dx = ln |x2 − 4x + 5| + 2arc tan (x − 2) + c,
2 x − 4x + 5 2 x − 4x + 5 2
Z Z
dx dx
I2 = 2
=
(x − 4x + 4) + 1 (x − 2)2 + 1
Z
du
= 2
donde u = x − 2
u +1
= arc tan u + c = arc tan (x − 2) + c,
x−2
Z Z Z
x dx dx
I3 = = dx + 2
((x − 2)2 + 1)2 ((x − 2)2 + 1)2 ((x − 2)2 + 1)2
Z Z
1 2u du
= du + 2 donde u = x − 2
2 (u2 + 1)2 (u2 + 1)2
1 1 (x − 2)
=− + arc tan (x − 2) +
2 u2 + 1 1 + (x − 2)2
y
1 1 (x − 2)
I4 = arc tan (x − 2) + .
2 2 1 + (x − 2)2
Por lo tanto,
2
1 x − 4x + 5 x−4
I= ln
− 3 arc tan (x − 2) + + c. 
25 x 2 50 2
10(x − 4x + 5)

EJERCICIOS PROPUESTOS 2.2.3 Evalúa las siguientes integrales indefinidas


Z
1
a) dx
x2 − 5x + 6
3x − 5
Z
b) 2
dx
2x − 5x − 12
Z
x+2
c) dx
x3 − 3x2 + 2x − 6
x2 + x + 2
Z
d) dx
x3 + 2x2 + x

Para ver las Soluciones de los Ejercicios Propuestos 2.2.3 presiona aquı́ 4.8

34
Salomón Alarcón Araneda 2.2. M ÉTODOS DE INTEGRACI ÓN (T ÉCNICAS DE ANTIDIFERENCIACI ÓN )

RECURSOS MULTIMEDIA (ES NECESARIA UNA CONEXIÓN A INTERNET) 2.2.3

1. Para ver un video donde se evalúa la siguiente integral indefinida de funciones racionales
usando descomposición en fracciones parciales presiona aquı́ X
Z
5x + 1
dx.
x2 + x − 2
2. Para ver un video donde se evalúa la siguiente integral indefinida de funciones racionales
usando descomposición en fracciones parciales presiona aquı́ X
3x3 + 6x2 + 4x − 24
Z
dx.
x4 + 4x3 + 8x2
3. Para ver un video donde se evalúa la siguiente integral indefinida de funciones racionales
usando descomposición en fracciones parciales presiona aquı́ X
−x4 − x2 + 7
Z
dx.
x3 + x2 + 4x + 4

2.2.4. Integración de funciones trigonométricas


Z Z
n
a. Potencias de senos y cosenos sen x dx, cosn x dx.

• Caso n impar.
Podemos asumir que n = 2k + 1, k ∈ N ∪ {0}. Entonces factorizamos el integrando. Por
ejemplo, ponemos
senn x = (sen2 x)k sen x,
usamos la identidad
sen2 x + cos2 x = 1
y hacemos el cambio de variable
u = cos x du = −sen x dx.
Se sigue que Z Z Z
n 2 k
sen x dx = (1 − cos x) sen x dx = − (1 − u2 )k du.

Z
EJEMPLO 2.2.11 Evalúa la integral indefinida sen3 x dx.

Soluci
Z ón. Z Z
sen x dx = sen x sen x dx = (1 − cos2 x)sen x dx
3 2

Z
= − (1 − u2 ) du donde u = cos x; −du = sen x dx
u3
= −u+c
3
cos3 x
= − cos x + c. 
3

35
C AP ÍTULO 2. L A INTEGRAL INDEFINIDA Salomón Alarcón Araneda

Z
EJEMPLO 2.2.12 Evalúa la integral indefinida cos5 x dx.

Solución.
Z Z Z
cos5 x dx = cos4 x cos x dx = (1 − sen2 x) cos x dx
Z
= (1 − u2 )2 du donde u = sen x; du = cos x dx
Z
= (1 − 2u2 + u4 ) du

2u3 u5
=u− + +c
3 5
2 sen3 x 2 sen5 x
= sen x − + + c. 
3 5
• Caso n par.
Podemos asumir que n = 2k, k ∈ N ∪ {0}. Entonces factorizamos el integrando. Por ejemplo,
ponemos
senn x = sen2k x = (sen2 x)k
y usamos la identidad trigonométrica:
1 − cos(2x)
sen2 x = .
2
En el caso de cosn x usamos la identidad trigonométrica:
1 + cos(2x)
cos2 x = .
2

Z
EJEMPLO 2.2.13 Evalúa la integral indefinida sen4 xdx.

Solución.
1 − cos(2x) 2
Z Z Z  
4 2 2
sen x dx = (sen x) dx = dx
2
Z
1  2

= 1 − 2 cos(2x) + cos (2x) dx
4
Z Z Z
1 1 1
= dx − 2 cos(2x) dx + cos2 (2x) dx
4 4 4
Z  
1 1 1 1 + cos(2x)
= x − sen (2x) + dx
4 4 4 2
Z
1 1 1 1
= x − sen (2x) + x + cos(2x) dx
4 4 8 8
3 3
= x − sen (2x) + c. 
8 16

36
Salomón Alarcón Araneda 2.2. M ÉTODOS DE INTEGRACI ÓN (T ÉCNICAS DE ANTIDIFERENCIACI ÓN )

Z
b. Productos de potencias de senos y cosenos senm x cosn x dx

• Caso m y n par.
Si m y n son pares, al integrar utilizaremos las identidades
1 − cos(2x) 1 + cos(2x)
sen2 x = y cos2 x =
2 2

Z
EJEMPLO 2.2.14 Evalúa la integral indefinida sen2 x cos2 x dx.

Solución.
1 − cos2 (2x)
Z    Z  
1 − cos(2x)
Z
2 2 1 + cos(2x)
sen x cos x dx = dx = dx
2 2 4
Z Z
1 1 2 1 1
= x− 2 cos (2x) dx = x − cos2 u du
4 8 4 8
Z   Z Z
1 1 1 + cos(2u) 1 1 1
= x− du = x − du + 2 cos(2u) du
4 8 2 4 16 32
1 1 1 1 1 1
= x − u + sen (2u) + c = x − x + sen (4x) + c
4 16 32 4 8 32
1 1
= x + sen (4x) + c. 
8 32
• Caso m o n impar
Si m o n impar, al integrar utilizaremos, de ser necesario, la identidad

sen2 x + cos2 x = 1

y/o el método de sustitución.


Z
EJEMPLO 2.2.15 Evalúa la integral indefinida sen2 x cos3 x dx.

Solución.
Z Z Z Z
2 3
sen x cos x dx = (1 − cos x) cos x dx = cos x dx − cos5 x dx
2 3 3

Z Z
= cos x cos x dx − cos4 x cos x dx
2

Z Z
= (1 − u ) du − (1 − u2 )2 du donde u = sen x; du = cos x
2

sen3 x 2 sen3 x sen5 x


= sen x − − sen x − + +c
3 3 5
sen5 x
= − sen3 x + c. 
5

37
C AP ÍTULO 2. L A INTEGRAL INDEFINIDA Salomón Alarcón Araneda

Z
c. Productos de potencias de tangentes y secantes tanm x secm x dx

• Caso n par.
Si n es par usamos la identidad sec2 x = 1 + tan x

• Caso m impar.
Si m es impar usamos la identidad tan2 x = sec2 x − 1

• Caso n impar y m par.


En este caso usamos algún otro método, por ejemplo integración por partes.

2.2.5. Método de integración por sustitución trigonométrica


Este método es un caso especial del método de sustitución.

• Caso 1. a2 − x2

Figura 2.1. Triángulo rectángulo asociado a la relación x = a sen x

Notemos que p x
a2 − x2 ∈ R ⇔ −1 ≤ ≤ 1.
a
Además, resulta natural realizar el siguiente cambio de variables
p 
x = a sen θ ⇒ a2 − x2 = a cos θ ∧ dx = a cos θdθ .

Por último, observemos que de acuerdo a nuestro cambio de variables


x
θ = arc sen .
a

Z √
9 − x2
EJEMPLO 2.2.16 Evalúa la integral indefinida dx.
x2

Solución. Ponemos x = 3 sen θ y obtenemos


p
9 − x2 = 3 cos θ ∧ dx = 3 cos θdθ ∧ x2 = 9 sen2 θ.

38
Salomón Alarcón Araneda 2.2. M ÉTODOS DE INTEGRACI ÓN (T ÉCNICAS DE ANTIDIFERENCIACI ÓN )

Luego,
Z √
9 − x2 cos2 θ
Z Z
3 cos θ
dx = · 3 cos θ dθ = dθ
x2 9 sen2 θ sen2 θ
Z
= cotg 2 θ dθ
Z
= (cosec 2 θ − 1) dθ

= − cotg θ − θ + c

− 9 − x2 x
= − arc sen + c. 
x 3

• Caso 2. a2 + x2

Figura 2.2. Triángulo rectángulo asociado a la relación x = a tan x

Notemos que p
a2 + x2 ∈ R ∀x ∈ R.
Además, resulta natural realizar el siguiente cambio de variables
p 
x = a tan θ ⇒ a2 + x2 = a sec θ ∧ dx = a sec2 θ dθ .

Por último, observemos que de acuerdo a nuestro cambio de variables


x
θ = arc tan .
a

Z
dx
EJEMPLO 2.2.17 Evalúa la integral indefinida .
(x2 − 4x + 5)2

Solución.
Z Z
dx dx
I= = 2
(x2 − 4x + 5)2 (x2 − 4x + 4) + 1
Z
dx
= 2
(x − 2)2 + 1
Z
du
= donde u = x − 2 ; du = dx
(u2 + 1)2

39
C AP ÍTULO 2. L A INTEGRAL INDEFINIDA Salomón Alarcón Araneda

Ahora ponemos u = tan θ y obtenemos du = sec2 θ dθ. Luego,

sec2 θ
Z Z

I= dθ =
sec4 θ sec2 θ
Z
= cos2 θ dθ
Z
1 + cos(2θ)
= dθ
2
 
θ 1 u 1
= + sen (2θ) + c sen (2θ) = 2sen θ cos θ = 2 √ ·√
2 4 1 + u2 1 + u2
1 1 u
= arc tan u + +c
2 2 1 + u2
1 1 (x − 2)
= arc tan (x − 2) + + c. 
2 2 1 + (x − 2)2

• Caso 3. x2 − a2

Figura 2.3. Triángulo rectángulo asociado a la relación x = a sec x

Notemos que x
p x 
x2 − a2 ∈ R ⇔ ≤ −1 ∨ ≥1 .
a a
Además, resulta natural realizar el siguiente cambio de variables
 
x = a sec θ ⇒ (x2 − a2 )1/2 = a tan θ ∧ dx = a sec2 θ tan θ dθ .

Por último, observemos que de acuerdo a nuestro cambio de variables


x
θ = arc cosec .
a

sec2 x
Z
EJEMPLO 2.2.18 Evalúa la integral indefinida √ dx.
tan2 x − 16
Solución.
sec2 x
Z Z
dz
I= √ dx = √ donde z = tan x ; dz = sec2 x dx.
tan2 x − 16 z2− 16

40
Salomón Alarcón Araneda 2.2. M ÉTODOS DE INTEGRACI ÓN (T ÉCNICAS DE ANTIDIFERENCIACI ÓN )

Ahora ponemos z = 4 sec θ y obtenemos


p
z 2 − 16 = 4 tan θ ∧ dz = 4 sec θ tan θ dθ.

Luego, Z Z
4 sec θ tan θ
I= dθ = sec θ dθ
4 tan θ
= ln | sec θ + tan θ| + c

z z 2 − 16
= ln + +c
4 4

tan x + tan2 x − 16

= ln +c
4
p
= ln tan x + tan2 x − 16 + c. 

2.2.6. Método de integración para funciones racionales de seno y coseno


Si un integrando es una función racional que sólo depende de sen x y cos x, entonces haciendo
el cambio de variables x
z = tan ,
2
ésta se puede reescribir en forma de una función racional que depende sólo de z, y la integral
resultante será más fácil de evaluar.
Veamos a continuación cómo se origina este cambio de variables. Como ya sabemos:

sen (2α) = 2 sen α cos α ∧ cos(2α) = 2 cos2 α − 1.

Luego, si ponemos x


α= ,
2
obtenemos
x
2 tan x2
 
x x sen 2 2
x x 1 2z
• sen x = 2 sen cos =2 cos
x = 2 tan x =
 2 x
=
2 2 cos 2
2 2 sec2 2 1 + tan 2
1 + z2
x 1 2 2 1 − z2
• cos x = 2 cos2 −1=2· − 1 = − 1 = − 1 =
sec2 x2 1 + tan2 x2
 
2 1 + z2 1 + z2
x   x 
1 x 1 1
⇒ dz = sec2 1 + tan2 dx = 1 + z 2 dx

• z = tan dx =
2 2 2 2 2 2
2
⇒ dz = dx.
(1 + z 2 )
Z
dx
EJEMPLO 2.2.19 Evalúa la integral indefinida .
1 − sen x + cos x

41
C AP ÍTULO 2. L A INTEGRAL INDEFINIDA Salomón Alarcón Araneda

x 2
Solución. Usamos el cambio de variables z = tan , que implica que dz = dx. Luego,
2 (1 + z 2 )
Z Z 2dz Z Z
dx 1+z 2 2 dz 2 dz
= 2 = 2 2
=
1 − sen x + cos x 1− 2z
+ 1−z (1 + z ) − 2z + (1 − z ) 2 1−z
1+z 2 1+z 2

= − ln |1 − z|+c
 x 
= − ln 1 − tan +c. 

2

EJERCICIOS DE REPASO 2.2.1


1. Evalúa las siguentes integrales indefinidas usando el método de sustitución
Z Z p Z
2
a) 2x sen (1 + x ) dx 2
b) x 1 + x dx c) sen4 x cos x dx

(3 ln x − 5)4
Z Z Z
1 p
d) dx e) x a2 + b2 x2 dx f) dx
(3 − 2x)3 x
2. Evalúa las siguentes integrales indefinidas usando el método de integración por partes
Z Z Z p
2 x x
a) x e dx b) e sen x dx c) x4 6 − 3x5 dx
Z Z Z
d) cos x cos(2x) dx e) (ln x)2 dx f) cos x ln(sen x) dx

3. Evalúa las siguentes integrales indefinidas usando mediante una descomposición en fraccio-
nes parciales
6x2 − 2x − 1
Z 2
4x − 2
Z Z
x +x+2
a) 3 2
dx b) 3
dx c) dx
x − x − 2x 4x − x x2 − 1
x2 − 4x − 4 3x3 + 13x + 4 x2
Z Z Z
d) dx e) dx f) dx
x3 − 2x2 + 4x − 8 x3 + 4x x4 + 2x2 + 1
4. Evalúa las siguentes integrales indefinidas usando sustitución trigonométrica
t3 sec2 x
Z Z Z
1
a) √ dw b) dt c) 3 dx
w2 w2 − 7 (25 − t2 )2 (4 − tan2 x) 2
ez ln3 s
Z Z Z
1
d) 3 dz e) 3 dθ f) p ds
(e2z + 8ez + 7) 2 (θ2 − 6θ + 18) 2 s ln2 s − 4
5. Evalue las siguentes integrales indefinidas
Z Z Z
4 6 1 + cos(2x)
a) tan x sec x dx b) sen2 x cos2 x dx c) dx
sen2 (2x)
Z Z r Z
1 1+x 1
d) dx e) dx f) dx
2sen x + 2 cos x + 3 1−x 1 + cos x

Para ver las Soluciones de algunos de los Ejercicios de Repaso 4.8.1 presiona aquı́ 4.8

42
Capı́tulo 3

La integral de Riemann en R

3.1. Preliminares
DEFINICIÓN 3.1.1 Una función f : [a, b] → R se dice acotada si su recorrido es acotado.

TEOREMA 3.1.1 Si f : [a, b] → R es una función continua, entonces es acotada.

Demostración. Supongamos que f no es acotada. Entonces tendrı́amos que Rec(f ) no es acotado,


de manera que
∃ {xn }n ⊂ [a, b] tal que lı́m f (xn ) = ∞. (3.1)
n→∞
Como {xn }n ⊂ [a, b], entonces {xn }n es una sucesión acotada, y entonces por el Teorema 1.3.6
de Bolzano-Weierstrass, esta sucesión posee una subsucesión {xnk }k convergente a un valor que
llamaremos x0 ∈ [a, b]. Es decir,
lı́m xnk = x0 .
k→∞

Luego, como [a, b] es cerrado y f es continua, desde el Teorema 1.5.1 obtenemos:

lı́m f (xnk ) = f (x0 ), con f (x0 ) ∈ R pues por definición de f, Rec(f ) ⊂ R. (3.2)
k→∞

Por otra parte, desde (3.1) tenemos que

lı́m f (xnk ) = ∞. (3.3)


k→∞

Desde (3.2) y (3.3), obtenemos una contradición, pues por un lado {f (xnk )}k converge a f (x0 ) ∈ R,
lo que indica que esta sucesión es acotada de acuerdo al Teorema 1.3.3, mientras que por otro lado
{f (xnk )}k diverge a ∞, lo que indica que esta sucesión no es acotada. La contradicción viene de
suponer que f no es acotada. Por lo tanto f debe ser acotada. 
Conviene también tener en cuenta el siguiente corolario.

COROLARIO 3.1.1 Si f : [a, b] → R es una función continua, entonces se verifica que


   
∃x0 , x1 ∈ [a, b] tales que f (x0 ) = mı́n f (x) ∧ f (x1 ) = máx f (x) .
x∈[a,b] x∈[a,b]

43
C AP ÍTULO 3. L A INTEGRAL DE R IEMANN EN R Salomón Alarcón Araneda

3.2. Partición de un intervalo [a, b]


DEFINICIÓN 3.2.1 Una partición de un intervalo [a, b] es un conjunto finito P = {x0 , x1 , ..., xn } tal
que
a = x0 < x1 < ... < xn−1 < xn = b.

EJEMPLO 3.2.1 Algunas particiones de [0, 1] son

• P1 = {0, 1},
 
1
• P2 = 0, , 1 ,
2
 
1 1 3
• P3 = 0, , , , 1 ,
4 2 4
 
1 1 1 1
• P4 = 0, , , , , 1 . 
5 4 3 2

DEFINICIÓN 3.2.2 Sea P = {x0 , x1 , . . . , xn } una partición de [a, b]. Los siguientes intervalos

I1 = [x0 , x1 ], I2 = [x1 , x2 ], . . . , In = [xn−2 , xn−1 ], In = [xn−1 , xn ],

se denominan intervalos componentes de P y es usual denotar por ∆k a su longitud; es decir

∆k = xk − xk−1 ∀k ∈ {1, 2, . . . , n}.

NOTACIÓN 3.2.1 Sea P = {x0 , x1 , . . . , xn } una partición de [a, b]. Introducimos a continuación las
siguientes cantidades:

Mk = sup f (x) ∧ mk = ı́nf f (x), ∀k ∈ {1, 2, . . . , n}.


x∈Ik x∈Ik

DEFINICIÓN 3.2.3 Sea P = {x0 , x1 , . . . , xn } una partición de [a, b]. Llamamos suma superior de f con
respecto a P a la cantidad
Xn
S(f, P) = Mk ∆ k ,
k=1

y llamamos suma inferior de f con respecto a P a la cantidad


n
X
s(f, P) = m k ∆k .
k−1

44
Salomón Alarcón Araneda 3.2. PARTICI ÓN DE UN INTERVALO [a, b]

EJEMPLO 3.2.2 Sea f (x) = x2 definida en [0, 1]; consideremos la siguiente partición de [0, 1]:
   
1 1 3 1 1 3
P2 = 0, , , , 1 = x0 = 0, x1 = , x2 = , x3 = , x4 = 1 .
4 2 4 4 2 4
Entonces        
1 1 1 1 3 3
I1 = 0, , I2 = , , I3 = , , I4 = ,1 .
4 4 2 2 4 4
Por otro lado, como la función es continua y estrictamente creciente en [0, 1], se verifica que

f (xk−1 ) ≤ f (x) ≤ f (xk ) ∀x ∈ Ik , ∀k ∈ {1, 2, . . . , n}.

Ası́, en el intervalo Ik la función f alcanza su valor máximo en xk (que por continuidad es donde
f alcanza su supremo en Ik ) y su valor mı́nimo en xk−1 (que por continuidad es donde f alcanza
su ı́nfimo en Ik ). Luego,
   2
1 1 1
M1 = f (x1 ) = f = = , m1 = f (x0 ) = f (0) = 02 = 0,
4 4 16
   2    2
1 1 1 1 1 1
M2 = f (x2 ) = f = = , m2 = f (x1 ) = f = = ,
2 2 4 4 4 16
   2    2
3 3 9 1 1 1
M3 = f (x3 ) = f = = , m3 = f (x2 ) = f = = ,
4 4 16 2 2 4
   2
3 3 9
M4 = f (x4 ) = f (1) = 12 = 1, m4 = f (x3 ) = f = = .
4 4 16
Entonces, dado que
1 1 1 3 1 3
∆1 = x1 − x0 = − 0, ∆2 = x2 − x1 = − , ∆3 = x3 − x2 = − , ∆4 = x4 − x3 = 1 − ,
4 2 4 4 2 4
obtenemos
1
∆1 = ∆2 = ∆3 = ∆4 = ,
4
de donde
4 1
X 1 9  1 15
S(f, P) = M i ∆i = + + +1 · =
16 4 16 4 32
i=1
y
4
X  1 1 9 1 7
s(f, P) = m i ∆i = 0 + + + · = . 
16 4 16 4 32
i=1

OBSERVACIÓN 3.2.1 Desde la definición de S(f, P) y s(f, P) es claro que s(f, P) ≤ S(f, P). Además,
asociadas al intervalo Ik , tenemos las cantidades Mk ∆k y mk ∆k . Notemos que si f (x) ≥ 0 para todo
x ∈ [a, b], entonces la cantidad Mk ∆k es el área del rectángulo de base ∆k y altura Mk , mientras que la
cantidad mk ∆k es el área del rectángulo de base ∆k y altura mk . Estos rectángulos se pueden observar para
la función f y la partición P del Ejemplo 3.2.2 previo en la Figura 3.1 a continuación.

45
C AP ÍTULO 3. L A INTEGRAL DE R IEMANN EN R Salomón Alarcón Araneda

Figura 3.1. Suma superior e inferior para f (x) = x2 en [0, 1] respecto de la partición P = {0, 41 , 12 , 34 , 1}.

3.3. Refinamientos de una Partición de [a, b]


DEFINICIÓN 3.3.1 Sean P1 y P2 dos particiones de [a, b]. Diremos que P1 es un refinamiento de P2
si P1 ⊂ P2 .

LEMA 3.3.1 Si P1 es un refinamiento de P2 entonces

S(f, P1 ) ≤ S(f, P2 ).

Demostración. Sea P2 = {x0 , x1 , ..., xn }. Si P1 = P2 ∪ {z ∗ }, entonces

P1 = {x0 , x1 , ..., xk , z ∗ , xk+1 , ..., xn }.

Luego,
n
X
S(f, P1 ) = Mj · ∆j + Mk1 · (z ∗ − xk ) + Mk2 · (xk+1 − z ∗ ) (3.4)
j=1
j 6= k
y como
Mk1 ≤ Mk ∧ Mk2 ≤ Mk ,
entonces

Mk1 · (z ∗ − xk ) ≤ Mk · (z ∗ − xk ) ∧ Mk2 · (xk+1 − z ∗ ) ≤ Mk · (xk+1 − z ∗ ),

de donde obtenemos que

Mk1 · (z ∗ − xk ) + Mk2 · (xk+1 − z ∗ ) ≤ Mk · (xk+1 − z ∗ ),

y ası́, desde (3.4), concluimos que

S(f, P1 ) ≤ S(f, P2 ). 

46
Salomón Alarcón Araneda 3.3. R EFINAMIENTOS DE UNA PARTICI ÓN DE [a, b]

Figura 3.2. Un refinamiento de una partición con un elemento más: Considerando f (x) ≥ 0 para todo
x ∈ [a, b], observamos que la suma de las áreas de los rectángulos del refinamiento de la partición P
aproximan mejor el “área de la región bajo la curva” y = f (x) encerrada por el eje x y las rectas x = a
y x = b.

LEMA 3.3.2 Si P1 es un refinamiento de P2 , entonces

s(f, P2 ) ≤ s(f, P1 ).

La demostración es análoga a la anterior.

TEOREMA 3.3.1 Si P y P 0 son particiones de [a, b] y f : [a, b] → R es una función acotada, entonces

s(f, P) ≤ S(f, P 0 ).

Demostración. Sea P1 = P ∪ P 0 , entonces P1 es un refinamiento de P. Luego,

s(f, P) ≤ s(f, P1 ) (Lema 3.3.2)


≤ S(f, P1 )
≤ S(f, P 0 ) (Lema 3.3.1). 

NOTACIÓN 3.3.1 Por conveniencia denotaremos por P([a, b]) al conjunto de todas las particiones
del intervalo [a, b].

COROLARIO 3.3.1 Si f : [a, b] → R es una función acotada, entonces los conjuntos:


 
S(f, P) : P ∈ P([a, b]) ∧ s(f, P) : P ∈ P([a, b])

son acotados y los valores sup s(f, P) e ı́nf S(f, P) son números reales. Además,
P∈P([a,b]) P∈P([a,b])
estos valores siempre verifican:

sup s(f, P) ≤ ı́nf S(f, P).


P∈P([a,b]) P∈P([a,b])

47
C AP ÍTULO 3. L A INTEGRAL DE R IEMANN EN R Salomón Alarcón Araneda

3.4. Funciones Riemann-integrables


DEFINICIÓN 3.4.1 Sea f : [a, b] → R una función acotada y consideremos los valores
Z b Z b
f (x) dx = sup s(f, P) ∧ f (x) dx = ı́nf S(f, P).
a P∈P([a,b]) a P∈P([a,b])

Diremos que f es Riemann-integrable en [a, b] si


Z b Z b
f (x) dx = f (x) dx.
a a

Este último valor se denonina integral de Riemann de f en el intervalo [a, b] y se denota simplemente
por Z b
f (x) dx.
a
El siguiente Teorema es muy importante porque nos permite visualizar una gran cantidad de fun-
ciones que son Riemann-integrables:

TEOREMA 3.4.1 Toda función continua en [a, b] es Riemann-integrable en [a, b].

Z 1
EJEMPLO 3.4.1 La integral de Riemann sen x dx existe pues la función f (x) = sen x es una fun-
0
ción continua en [0, 1]. 
Z π
4
EJEMPLO 3.4.2 La integral de Riemann ex tan x dx existe pues la función f (x) = ex tan x es
− π4
una función continua en [− π4 , π4 ] (Recordar que el producto de funciones continuas en un intervalo
[a, b] es también una función continua en el intervalo [a, b]). 

OBSERVACIÓN 3.4.1 Para el intervalo [a, b] consideramos la partición P0 = {a, b}. Luego,

S(f, P0 ) = sup f (x) · (b − a) ∧ s(f, P0 ) = ı́nf f (x) · (b − a).


x∈[a,b] x∈[a,b]

Ahora, si P, P 0 son dos particiones cualesquiera de [a, b], entonces es fácil chequear que

s(f, P0 ) ≤ s(f, P 0 ) ≤ S(f, P 0 ) ≤ S(f, P0 ).

Luego, si f : [a, b] → R es una función acotada, entonces se tiene que


Z b Z b
s(f, P0 ) ≤ f (x) dx ≤ f (x) dx ≤ S(f, P0 ).
a a

Más aún, notar que si f es continua en [a, b], entonces


Z b Z b Z b
s(f, P0 ) ≤ f (x) dx = f (x) dx = f (x) ≤ S(f, P0 ).
a a a

48
Salomón Alarcón Araneda 3.4. F UNCIONES R IEMANN - INTEGRABLES

Figura 3.3. Cota inferior para la sumas inferiores y cota superior para las sumas superiores

Z π
2
EJEMPLO 3.4.3 Muestra que 0 ≤ cos x dx ≤ π.
− π2

Solución. Sea f (x) = cos x, para x ∈ − π2 , π2 , y consideremos la partición P0 = − π2 , π2 . Entonces


  

π  π
∆1 = − − =π
2 2
y
M1 = sup cos x = 1 ∧ m1 = ı́nf cos x = 0.
x∈[− π2 , π2 ] x∈[− π2 , π2 ]

Luego,
S(f, P0 ) = M1 · ∆1 = 1 · π = π ∧ s(f, P0 ) = m1 · ∆1 = 0 · π = 0.

Figura 3.4. Función f (x) = cos x en − π2 , π2 .


 

Z π
2
∴ 0 = s(f, P0 ) ≤ cos x dx ≤ S(f, P0 ) = π. 
− π2

49
C AP ÍTULO 3. L A INTEGRAL DE R IEMANN EN R Salomón Alarcón Araneda


Z 2p √
EJEMPLO 3.4.4 Muestra que 2≤ 1 + x4 dx ≤ 17.
1

Solución. Sea f (x) = 1 + x4 , para x ∈ [1, 2], y consideremos la partición P0 = {1, 2}. Entonces

∆1 = 2 − 1 = 1

y, dado que la función es estrictamente creciente en [1, 2],


p p √ p p √
M1 = sup 1 + x4 = 1 + 24 = 17 ∧ m1 = ı́nf 1 + x4 = 1 + 14 = 2.
x∈[1,2] x∈[1,2]
Luego,
√ √ √ √
S(f, P0 ) = M1 · ∆1 = 17 · 1 = 17 ∧ s(f, P0 ) = m1 · ∆1 = 2·1= 2.


Figura 3.5. Función f (x) = 1 + x4 en [1, 2].
√ Z 2p √
∴ 2 = s(f, P0 ) ≤ 1 + x4 dx ≤ S(f, P0 ) = 17. 
1
Z b
EJEMPLO 3.4.5 Sea b ≥ a. Prueba que c dx = c(b − a).
a

Solución. Sea f (x) = c en un intervalo [a, b] y sea P = {x0 , x1 , . . . , xn } una partición cualquiera de
[a, b]. Entonces

Mk = sup f (x) = c ∧ mk = ı́nf f (x) = c ∧ ∆k = xk −xk−1 ∀k ∈ {1, 2, 3, . . . , n}.


x∈[xk−1 ,xk ] x∈[xk−1 ,xk ]

Luego,
n
X n
X 
S(f, P) = M k ∆k = c ∆k = c (x/1 − x0 ) + (x/2 − x/)
1 + . . . + (xn − xn−1
/ )
k=1 k=1
= c (xn − x0 )
= c (b − a).

50
Salomón Alarcón Araneda 3.4. F UNCIONES R IEMANN - INTEGRABLES

Análogamente,
n
X n
X
s(f, P) = mk ∆k = c ∆k = c (b − a).
k=1 K=1
Ası́, dada cualquier partición P de [a, b], se verifica que s(f, P) = S(f, P) = c(b − a).
Z b
∴ f (x) dx = c (b − a). 
a

EJERCICIOS 3.4.1 Sea b ≥ a ≥ 0.


Z b
1
1. Prueba que x dx = (b2 − a2 ).
a 2
2. Más generalmente, prueba que si b ≥ a ≥ 0, entonces
Z b
1  n+1 
xn dx = b − an+1 .
a n+1

Para ver los Desarrollos de los Ejercicios 3.4.1 presiona aquı́ 4.8

OBSERVACIÓN 3.4.2 En los Ejercicios 3.4.1 la restricción b ≥ a ≥ 0 no es necesaria. Sólo se considera


ası́ para evitar el análisis de los casos a ≤ 0 ≤ b y a ≤ b ≤ 0, los que finalmente conducen al mismo
resultado, y simplificar la demostración usando el hecho que en el caso b ≥ a ≥ 0, la función f (x) = xn es
no negativa y estrictamente creciente en [a, b]. En otras palabras, el resultado anterior es válido en el caso
general b ≥ a.

A continuación mostramos un Contraejemplo para probar que no todas las funciones acotadas son
Riemann-integrables.
(
0 x ∈ Q,
EJEMPLO 3.4.6 La función f : [0, 1] → R definida por f (x) = no es Riemann-
1 x ∈ Q,
integrable. En efecto, si P = {x0 , x1 , ..., xn } es una partición de [0, 1], entonces

Mk = sup f (x) = 1 ∧ mk = ı́nf f (x) = 0.


x∈[xk−1 ,xk ] x∈[xk−1 ,xk ]

Esto último es ası́ pues sabemos que entre dos números reales cualesquiera siempre hay infinitos
números racionales e infinitos números irracionales, de manera que en los intervalos [xk−1 , xk ]
siempre existirán números zk∗ ∈ Q y ẑk ∈ Qc , para los cuales de verifique que f (zk∗ ) = 0 y f (ẑk ) = 1.
Luego,
S(f, P) = 1 ∧ s(f, P) = 0.
Ası́, Z 1 Z 1
f (x) dx = 0 6= 1 = f (x) dx.
0 0

∴ f no es Riemann-integrable en [0, 1]. 

51
C AP ÍTULO 3. L A INTEGRAL DE R IEMANN EN R Salomón Alarcón Araneda

3.5. Propiedades de la integral de Riemann


TEOREMA 3.5.1 (Propiedad aditiva) Sea f : [a, b] → R una función Riemann-integrable y sea c ∈
]a, b[. Entonces f es Riemann-integrable en [a, c] y en [c, b]. Más aún
Z b Z c Z b
f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx.
a a c

Demostración. Sea P = {x0 , ..., xn } una partición cualquiera de [a, b] y sea P 0 = P ∪ {c}. Ponemos

P1 = P 0 ∩ [a, c] ∈ P([a, c]) ∧ P2 = P 0 ∩ [c, b] ∈ P([c, b]).


 

Entonces
S(f, P1 ) + S(f, P2 ) = S(f, P 0 ) ∧ s(f, P1 ) + s(f, P2 ) = s(f, P 0 ).
Ahora, como
Z c Z b
s(f, P1 ) + s(f, P2 ) ≤ f (x) dx + f (x) dx ≤ S(f, P1 ) + S(f, P2 ),
a c

se tiene que
Z c Z b
s(f, P 0 ) ≤ f (x) dx + f (x) dx ≤ S(f, P 0 ). (3.5)
a c
Por otro lado, como P ⊂ P 0 implica que P 0 es refinamiento de P, obtenemos

s(f, P) ≤ s(f, P 0 ) ∧ S(f, P 0 ) ≤ S(f, P). (3.6)


Z b
Luego, como existe f (x) dx, se sigue que
a
Z b Z b Z b
sup s(f, P) = f (x) dx = f (x) dx = ı́nf S(f, P) = f (x) dx.
P∈P([a,b]) a a P∈P([a,b]) a

Entonces desde (3.5) y (3.6), obtenemos


Z b Z c Z b
f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx. 
a a c

TEOREMA 3.5.2 (Integral de Riemann en un punto) Sea f : [a, b] → R una función Riemann-integrable
y sea c ∈ ]a, b[. Entonces Z c
f (x) dx = 0.
c

TEOREMA 3.5.3 (Integral de Riemann de una función acotada y discontinua) Sea f : [a, b] → R
una función acotada que es continua a trozos, siendo sus puntos de discontinuidad c1 , c2 , . . . , cn ,
con c1 < c2 < . . . < cn . Entonces f es Riemann-integrable en [a, b] y se verifica que
Z b Z c1 Z c2 Z b
f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx + . . . + f (x) dx.
a a c1 cn

52
Salomón Alarcón Araneda 3.5. P ROPIEDADES DE LA INTEGRAL DE R IEMANN

OBSERVACIÓN 3.5.1 En el Teorema 3.5.3 previo no es necesario que la función f esté definida en los puntos
c1 , c2 , . . . , cn pues, como ya hemos visto en el Teorema 3.5.2, la integral en un punto vale 0. Sólo es nece-
sario tener en cuenta la hipótesis de que la función en continua y acotada en los trozos del intervalo [a, b]
comprendidos entre ck−1 y ck , para todo k ∈ {1, 2, . . . , n, n + 1}, con c0 = a y cn+1 = b.
( Z 3
x 0 ≤ x ≤ 2,
EJEMPLO 3.5.1 Sea f (x) = Encuentra el valor de f (x) dx.
x2 2 < x ≤ 3. 0
Z 3 Z 2 Z 3
Solución. f (x) dx = x dx + x2 dx
0 0 2
1 1
= (22 − 02 ) + (33 − 23 )
2 3
19 47
=2+ = . 
3 6
NOTACIÓN 3.5.1 Por simplicidad notacional, es usual escribir

f ≥ 0 en [a, b] en vez de f (x) ≥ 0 ∀ x ∈ [a, b].

TEOREMA 3.5.4 (Integral de una función no negativa) Sea f : [a, b] → R una función Riemann-
integrable, con f ≥ 0 en [a, b]. Entonces
Z b
f (x) dx ≥ 0.
a
Demostración. Observemos que si P = {x0 , x1 , . . . , xn } es una partición de [a, b], entonces

mk = ı́nf f (x) ≥ 0 ∧ ∆k = xk − xk−1 > 0 ∀k ∈ {1, 2, . . . , n}.


x∈[xk−1 ,xk ]

Luego,
n
X
s(f, P) = mk ∆k ≥ 0 ∀P ∈ P([a, b]),
k=1
y como
Z b
s(f, P) ≤ f (x) dx,
a
el resultado se obtiene inmediatamente. 

COROLARIO 3.5.1 Sea f : [a, b] → R una función continua, con f > 0 en [a, b]. Entonces
Z b
f (x) dx > 0.
a

OBSERVACIÓN 3.5.2 En general, el siguiente resultado no es cierto:


Z b
f (x) dx = 0 ⇒ f (x) = 0 ∀ x ∈ [a, b],
a
como se puede ver en el siguiente Contraejemplo.

53
C AP ÍTULO 3. L A INTEGRAL DE R IEMANN EN R Salomón Alarcón Araneda

EJEMPLO 3.5.2 Notemos que


Z 1
1 2 
x dx = 1 − (−1)2 = 0,
−1 2
pero
f (x) = x 6= 0 ∀ x ∈ [−1, 1] \ {0}. 

TEOREMA 3.5.5 (Propiedad de linealidad) Sean f y g dos funciones Riemann-integrables en [a, b]


y sea α ∈ R. Entonces
Z b Z b Z b

i. f (x) ± g(x) dx = f (x) dx ± g(x) dx.
a a a
Z b Z b
ii. αf (x) dx = α f (x) dx.
a a

TEOREMA 3.5.6 Sea f : [a, b] → R una función Riemann-integrable. Entonces:


Z b Z a
f (x) dx = − f (x) dx.
a b

TEOREMA 3.5.7 (Propiedad de monotonı́a) Sean f y g dos funciones Riemann-integrables en el


intervalo [a, b] tales que f (x) ≥ g(x) ∀ x ∈ [a, b]. Entonces
Z b Z b
f (x) dx ≥ g(x) dx.
a a
Demostración. Notemos que por hipótesis f (x) − g(x) ≥ 0 ∀ x ∈ [a, b]. Luego, desde el Teorema
3.5.4 sobre integrales de Riemann de funciones no negativas y el Teorema 3.5.5 sobre la propiedad
de linealidad de las integrales de Riemann, obtenemos que
Z b  Z b Z b
f (x) − g(x) dx = f (x) dx − g(x) dx ≥ 0.
a a a
Z b Z b
∴ f (x) dx ≥ g(x) dx. 
a a

COROLARIO 3.5.2 Sea f : [a, b] → R una función Riemann-integrable en [a, b] tal que m ≤ f ≤ M
en [a, b] para algunas constantes m, M ∈ R. Entonces
Z b
m(b − a) ≤ f (x) dx ≤ M (b − a).
a

COROLARIO 3.5.3 Sea f : [a, b] → R una función Riemann-integrable en [a, b]. Entonces |f | es
Riemann-integrable en [a, b] y se verifica que
Z b Z b

f (x) dx ≤ f (x) dx.

a a

54
Salomón Alarcón Araneda 3.6. S UMAS DE R IEMANN . A PROXIMACIONES DE UNA INTEGRAL

OBSERVACIÓN 3.5.3 En general, el recı́proco del Corolario 3.5.3 no es válido. Es decir: que |f | sea Riemann-
integrable no implica necesariamente que f sea Riemann-integrable. A continuación se muestra un Contra-
ejemplo.
(
1 x ∈ Q,
EJEMPLO 3.5.3 Consideremos la función f : [−1, 1] → R definida por f (x) =
−1 x ∈ Qc .
Claramente Z 1 Z 1
|f (x)| dx = 1 dx = 1 − (−1) = 2.
−1 −1
Por otro lado,

s(f, P) = −1 ∧ S(f, P) = 1 ∀ P ∈ P [−1, 1] .
Z 1
∴@ f (x) dx. 
−1

3.6. Sumas de Riemann. Aproximaciones de una integral de Riemann


DEFINICIÓN 3.6.1 Sea P ∈ P([a, b]) dada por P = {x0 , x1 , ..., xn }. Llamamos norma de la partición
P al valor:
kPk = máx ∆k ,
1≤k≤n

donde para cada k ∈ {1, 2, . . . , n}, ∆k = xk − xk−1 representa la longitud del intervalo
Ik = [xk−1 , xk ].

Figura 3.6. Norma de una partición P

3.6.1. Aproximación de Riemann


DEFINICIÓN 3.6.2 Sea f : [a, b] → R una función, sea P = {x0 , x1 , . . . , xn } una partición de [a, b], y
sea ωk ∈ Ik . Llamamos suma de Riemann de f con respecto a P a la cantidad:
m
X
f (ωk )∆k . (3.7)
k=1

En particular, la cantidad (3.7) es llamada

i) Suma de Riemann por izquierda de f con respecto a P si ωk = xk−1 , y la denotamos por SI .

ii) Suma de Riemann por derecha de f con respecto a P si ωk = xk , y la denotamos por SD .


xk−1 +xk
iii) Suma de Riemann promedio de f con respecto a P si ωk = 2 , y la denotamos por SM .

55
C AP ÍTULO 3. L A INTEGRAL DE R IEMANN EN R Salomón Alarcón Araneda


TEOREMA 3.6.1 Sea f : [a, b] → R una función acotada, sea P ∈ P [a, b] dada por P = {x0 , x1 , . . . , xn }
y sea ωk ∈ [xk−1 , xk ]. Si
n
X n
X
∃ lı́m f (ωk )∆k ∧ lı́m f (ωk ) ∆k = L,
kPk→0 kPk→0
k=1 k=1

con L independiente de la elección de los ωk ∈ [xk−1 , xk ], entonces f es Riemann-integrable y se


verifica que
Xn Z b
L = lı́m f (ωk )∆k = f (x) dx,
kPk→0 a
k=1
lo que equivale a decir que:
n Z b !
   X
∀ε > 0 ∃ δ = δ(ε) > 0 tal que ∀ P ∈ P([a, b]) kPk < δ ⇒ f (ωk )∆k − f (x) dx < ε .
k=1 a

OBSERVACIÓN 3.6.1 Las sumas de Riemann son aproximaciones de la integral de Riemann. Básicamente,
si consideramos f ≥ 0 en [a, b], entonces estamos aproximando el “área bajo la curva” determinada por f a
través del área de rectángulos.

EJEMPLO 3.6.1 Sea f (x) = x1 en [1, 2]. Considera la siguiente partición de [1, 2]: P = 1, 54 , 32 , 74 , 2 .


Calcula SI , SD y SM , que como se deduce desde el Teorema 3.6.1 corresponden a aproximaciones


Z 2
1
de la integral dx.
1 x

Solución. Hacemos los cálculos de SI , SD y SM de manera directa. Tenemos

1
en [1, 2], considerando la partición P = 1, 54 , 32 , 74 , 2 .

Figura 3.7. Gráfica de la función f (x) = x
        
SI = f (1) + f 54 + f 32 + f 74 · 14 = 1 + 45 + 32 + 47 · 14 ≈ 0, 7595,
         
SD = f 54 + f 32 + f 74 + f (2) · 14 = 45 + 23 + 47 + 12 · 41 ≈ 0, 6345,
          
SM = f 98 + f 11 8 + f 13
8 + f 15
8 · 1
4 = 8
9 + 2
11 + 8
13 + 8 1
15 · 4 ≈ 0, 6911. 

56
Salomón Alarcón Araneda 3.6. S UMAS DE R IEMANN . A PROXIMACIONES DE UNA INTEGRAL

OBSERVACIÓN 3.6.2 Desde la definición de sumas de Riemann y el Teorema 3.6.1, podemos notar que si
f ≥ 0 en [a, b], entonces mientras más pequeño es el valor de kPk, mejor es la aproximación que estamos
haciendo del “área bajo la curva” determinada por la función f , es decir, mejor es nuestra aproximación del
área encerrada por las curvas x = a, x = b, y = 0 y la curva y = f (x). Por esta razón es usual denominar
Rb
integral de Riemann a la cantidad a f (x) dx. Sin embargo, existen otras formas de aproximar el valor de
una integral de Riemann como veremos a continuación.

3.6.2. Aproximación trapezoidal


Sea f : [a, b] → R una función continua y sea P una partición regular de n intervalos de [a, b];
es decir, ∆k = xk − xk−1 = b−an , para todo k ∈ {1, 2, . . . , n}. Para entender la idea detrás de esta
aproximación podemos asumir que f ≥ 0 en [a, b] y observar la Figura 3.8 a continuación. Si nos

Figura 3.8. Aproximación trapezoidal del “área bajo la curva” determinada por una función.

concentramos en los trapecios rectángulos Tk de bases con longitudes f (xk−1 ) y f (xk ), y altura ∆k ,
obtenemos que el área A(Tk ) de cada trapecio está dada por:
1 
A(Tk ) = f (xk−1 ) + f (xk ) · ∆k .
2
Por lo tanto, la suma de las áreas de los n trapecios es:
n n
X b − a X 
T (n) = A(Tk ) = f (xk−1 ) + f (xk )
2n
k=1 k=1
b − a 
= f (x0 ) + 2f (x1 ) +. . .+2f (xn−1 ) + f (xn ) .
2n
1
EJEMPLO 3.6.2 Sea f (x) = en [1, 2]. Considerando la partición P = {1, 54 , 32 , 47 , 2} de [1, 2], aproxi-
x Z 2
ma el valor de la integral de Riemann f (x) dx mediante una aproximación trapezoidal.
1
Solución. Hacemos los cálculos directamente y obtenemos:
2 − 1h 5 3  7 i
T (4) = f (1) + f +f +f ≈ 0, 7595. 
4 4 2 4

57
C AP ÍTULO 3. L A INTEGRAL DE R IEMANN EN R Salomón Alarcón Araneda

3.6.3. Aproximación de Simpson


Sea f : [a, b] → R una función continua y sea P una partición regular de n intervalos de [a, b];
es decir, ∆k = xk − xk−1 = b−a
n , para todo k ∈ {1, 2, . . . , n}. Por simplicidad asumamos que f ≥ 0

Figura 3.9. Aproximación de Simpson del “área bajo la curva” determinada por una función.

en [a, b]. El área de la región Sk en la Figura 3.9 está dada por:


 
1 x
k−1 + xk

A(Sk ) = f (xk−1 ) + 4f + f (xk ) · ∆k .
6 2
Entonces la suma de las n áreas asociadas a la partición es:
n  n n 
X b−a X X x
k−1 + xk
S(n) = A(Sk ) = f (a) + f (b) + 2 f (xk−1 ) + 4 f .
6n 2
k=1 k=1 k=1

1
EJEMPLO 3.6.3 Sea f (x) = en [1, 2]. Considerando la partición P = {1, 54 , 32 , 74 , 2} de [1, 2], aproxi-
x Z 2
ma el valor de la integral de Riemann f (x) dx mediante la aproximación de Simpson.
1

Solución. Hacemos los cálculos directamente y obtenemos:


                
1 5 3 7 9 11 13 15
S(4) = f (1)+f (2)+2 f +f +f +4 f +f +f +f ≈ 0,6931. 
24 4 2 4 8 8 8 8

3.7. Teorema del valor medio para integrales


TEOREMA 3.7.1 (Teorema del valor medio integral) Sea f : [a, b] → R una función continua. En-
tonces Z b
∃ c ∈ [a, b] tal que f (x) dx = f (c)(b − a).
a

58
Salomón Alarcón Araneda 3.7. T EOREMA DEL VALOR MEDIO PARA INTEGRALES

Demostración. Como f es continua en [a, b], desde el Corolario 3.1.1 deducimos que
   
∃x0 , x1 ∈ [a, b] tales que m = f (x0 ) = mı́n f (x) ∧ M = f (x1 ) = máx f (x) .
x∈[a,b] x∈[a,b]

Entonces se verifica que


m ≤ f (x) ≤ M ∀ x ∈ [a, b],

de donde, por el Corolario 3.5.2 de la Propiedad de monotonı́a para integrales de Riemann, se


concluye que
Z b
m (b − a) ≤ f (x) dx ≤ M (b − a).
a

Dividiendo en la desigualdad previa por (b − a), obtenemos


Z b
1
m≤ f (x) dx ≤ M.
b−a a

Ahora, notemos que por simplicidad y sin pérdida de generalidad podemos suponer que x0 < x1 .
Luego, desde el Teorema del Valor Intermedio para funciones continuas en un intervalo cerrado,
tenemos que
Z b
1
∃ c ∈ [x0 , x1 ] tal que f (c) = f (x) dx,
b−a a
Luego, como [x0 , x1 ] ⊂ [a, b], obtenemos al despejar el valor de la integral de Riemann en la igual-
dad anterior, que
Z b
∃c ∈ [a, b] tal que f (x) dx = f (c)(b − a). 
a

Figura 3.10. Teorema del Valor Medio para la integral definida de una función continua y acotada.

59
C AP ÍTULO 3. L A INTEGRAL DE R IEMANN EN R Salomón Alarcón Araneda

Z 3
EJEMPLO 3.7.1 Sea f (x) = x2 . Encuentra γ ∈ [1, 3] tal que f (x) dx = 2f (γ).
1

Solución. Notemos que el Teorema 3.7.1 del valor medio integral garantiza que ∃ γ ∈ [1, 3] tal que
Z 3
f (x) dx = f (γ)(3 − 1) = 2f (γ). Haciendo cálculos directos obtenemos
1
Z 3
1 26
x2 dx = (33 − 13 ) = = 2f (γ).
1 3 3
Luego, r
13 2 13 13
f (γ) = ⇔γ = ⇔γ=± .
3 3 3

Pero descartamos el valor − 13 39 pues no pertenece al intervalo [1, 3]. 

3.8. Integral definida. Integral de Newton


DEFINICIÓN 3.8.1 Sea f : [a, b] → R una función acotada, sea P = {x0 = a, x1 , ..., xn = b} una
partición cualquiera de [a, b] y sea ωk ∈ [xk−1 , xk ]. Diremos que la función f es integrable en el
intervalo [a, b] si
Xn n
X
∃ lı́m f (ωk ) ∆k ∧ lı́m f (ωk ) ∆k = L,
kPk→0 kPk→0
k=1 k=1

con L independiente de la elección de los ωk ∈ [xk−1 , xk ]. El valor L recibe el nombre de integral


definida de f en [a, b].

OBSERVACIÓN 3.8.1 De acuerdo al Teorema 3.6.1, debemos precisar que la noción de integrabilidad en la
Definición 3.8.1 previa – que es la que seguiremos usando en el resto de este texto – corresponde a la noción
ideada por Riemann, esto es: Si f es integrable (Riemann-integrable) en [a, b], entonces la integral definida
(integral de Riemann) de f en [a, b] está dada por:
Z b n
X
f (x) dx = lı́m f (ωk ) ∆k .
a kPk→0
k=1

Esto debe quedar muy claro pues existen otras nociones de integrabilidad, como por ejemplo la integral de
Lebesgue, las cuales permiten ampliar el rango de funciones a las cuales se puede asociar un valor integral en
un intervalo [a, b]. Por ejemplo, un resultado básico es el siguiente: Toda función Riemann-integrable en
un intervalo [a, b] es Lebesgue-integrable en el intervalo [a, b], pero lo contrario no es necesariamente
cierto. Es decir, Existen funciones Lebesgue-integrables en un intervalo [a, b] que no son Riemann-
integrables en el intervalo [a, b]. En cursos más avanzados de matemática se tratan estos otros tipos de
integración, los cuales serán omitidos en este texto, porque la integración de Riemann constituye en sı́ misma
una herramienta muy potente para resolver una gran cantidad de problemas reales en diversas áreas de la
ingenierı́a y del conocimiento cientı́fico.

60
Salomón Alarcón Araneda 3.8. I NTEGRAL DEFINIDA . I NTEGRAL DE N EWTON

NOTACIÓN 3.8.1 En el sı́mbolo: Z b


f (x) dx,
a
Z
identificamos las siguientes partes: corresponde al signo integral, f (x) es el integrando, a es el
lı́mite inferior de integración, b es el lı́mite superior de integración y la expresión dx señala que estamos
integrando con respecto a x, por lo cual x es la variable de integración.

DEFINICIÓN 3.8.2 Sea f : [a, b] → R una función continua en [a, b]; y sea x cualquier valor x ∈ [a, b].
Llamamos función integral de Newton de f en [a, b] a la función ϕ : [a, b] → R definida por
Z x
ϕ(x) = f (t) dt.
a

TEOREMA 3.8.1 (Primer Teorema Fundamental del Cálculo) Sea f : [a, b] → R una función conti-
nua en [a, b], entonces la función integral de Newton de f
Z x
ϕ(x) = f (t) dt
a

es derivable en ]a, b[ y verifica que

ϕ0 (x) = f (x) ∀x ∈]a, b[.

Demostración. Sea x ∈]a, b[. Debemos probar que


ϕ(x + h) − ϕ(x)
lı́m = f (x).
h→0 h
Trataremos sólo el caso h > 0. Veamos,
Z x+h x 
ϕ(x + h) − ϕ(x)
Z
1
= f (t) dt − f (t) dt
h h a a
Z x  Z x+h Z x  
1
= f (t) dt + f (t) dt − f (t) dt
h a x a
Z x+h
1
= f (t) dt
h x
1
= f (ch )(x/ + h − x/)
h
= f (ch ),
donde ch ∈ [x, x + h] está dada por el Teorema 3.7.1 del valor medio integral. Luego, pasando al
lı́mite, es claro que ch → x cuando h → 0, y como f es continua, se deduce que f (ch ) → f (x)
cuando h → 0. Ası́, dado que f esta bien definida en [a, b], concluimos que ∃ϕ0 (x), y
ϕ(x + h) − ϕ(x)
ϕ0 (x) = lı́m = f (x). 
h→0 h

61
C AP ÍTULO 3. L A INTEGRAL DE R IEMANN EN R Salomón Alarcón Araneda

Z x
EJEMPLO 3.8.1 Sea G(x) = (3t2 + 1) dt. Como la función f (t) = (3t2 + 1) es continua en R, se
0
tiene que G0 (x) = 3x2 + 1. 
Z x
dt 1
EJEMPLO 3.8.2 Sea H(x) = . Como la función f (t) = es continua en R \ {0}, se tiene que
1 t t
0 1
H (x) = . 
x
Z x2
EJEMPLO 3.8.3 Sea F (x) = (2s3 + 4s) ds. Si hacemos la sustitución u = x2 , entonces u0 = 2x y
1
F (x) = F̃ (u). Luego,
Z u  0
F̃ (u) = (2s3 + 4s) ds ⇒ F̃ (u) = (2u3 + 4u) · u0 por Regla de la cadena
1

⇒ F 0 (x) = (2x6 + 4x2 ) · 2x. 


Z cos x
ds
EJEMPLO 3.8.4 Sea F (x) = . Si hacemos la sustitución u = cos x, entonces u0 = −sen x
1 1 + s2
y F (x) = F̃ (u). Luego,
Z u 0 
ds  1  0
F̃ (u) = 2
⇒ F̃ (u) = · u por Regla de la cadena
1 1+s 1 + u2
 1  −sen x
⇒ F 0 (x) = 2
· (−sen x) = . 
1 + (cos x) 1 + cos2 x

EJERCICIOS 3.8.1
Z ln x
1. Sea F (x) = (t3 + cos t) dt, con x ≥ e. Calcula F 0 (x).
1
2 √
(2t + 1)x3
Z
2. Sea F (x) = dt. Calcula F 0 ( 3 2).

3 2
x3 t

Para ver los Desarrollos de los Ejercicios 3.8.1 presiona aquı́ 4.8

TEOREMA 3.8.2 (Segundo Teorema Fundamental del Cálculo o regla de Barrows) Sea f : [a, b] → R
una función continua en [a, b]. Entonces para cualquier antiderivada F de f se verifica que
Z b
f (x) dx = F (b) − F (a).
a

Demostración. Sabemos desde el Teorema 3.8.1 (Primer Teorema Fundamental del Cálculo) que la
función Z x
ϕ(x) = f (t) dt
a
es una antiderivada de f .

62
Salomón Alarcón Araneda 3.8. I NTEGRAL DEFINIDA . I NTEGRAL DE N EWTON

Por otra parte, sabemos desde el Corolario 2.1.1 que cualquier otra antiderivada F de f adquiere
la forma
F (x) = ϕ(x) + c,

donde c es una constante arbitraria. Luego,


Z b Z a . Z b
F (b) − F (a) = (ϕ(b) − c) − (ϕ(a) − c) = ϕ(b) − ϕ(a) = f (t) dt − f (t) dt = f (t) dt. 
a a a

OBSERVACIÓN 3.8.2 El Teorema 3.8.1 (Primer Teorema Fundamental de Cálculo) junto al Teorema 3.8.2
(Segundo Teorema Fundamental del Cálculo) relacionan el concepto de primitiva (o antiderivada) con el
concepto de integral definida (o integral de Riemann) mediante una integral indefinida (la función integral de
Newton). Ahora podemos calcular con mayor facilidad el valor de una integral definida. He ahı́ la importancia
de estos teoremas.

NOTACIÓN 3.8.2 Sea f una función integrable en [a, b] y sea F una antiderivada de f en [a, b]. Es
usual escribir Z b b

f (x) dx = F (x) = F (b) − F (a).
a a
Z π
π

EJEMPLO 3.8.5 sen x dx = − cos x = − cos π − (− cos 0) = 1 + 1 = 2. 
0 0

Z 3 2  3 2  2 
2 3 2
EJEMPLO 3.8.6 (2x + 6x) dx = x + 3x = · 33 + 3 · 32 − · (−1)3 + 3 · (−1)2
−1 3 −1 3 3
 2 
= (18 + 27) − − + 3
3
2 126 2 128
= 42 + = + = . 
3 3 3 3
EJERCICIOS DE REPASO 3.8.1

1. Evalúa cada una de las siguientes integrales definidas


Z 2

a) x dx
1
Z 1
dx
b)
0 1 + x2
Z 1
c) x2 ex dx
−1
Z π
d) e3x cos(2x) dx
0

63
C AP ÍTULO 3. L A INTEGRAL DE R IEMANN EN R Salomón Alarcón Araneda

2. Sea f : [0, 1] → R una función continua en [0, 1] y derivable en ]0, 1[ tal que f (0) = 0 y
0 ≤ f 0 (x) ≤ 1 ∀x ∈]0, 1[. Prueba que
hZ 1 i2 Z 1
f (t) dt ≥ f (t)3 dt.
0 0

Para ver las Soluciones de algunos de los Ejercicios de Repaso 3.8.1 presiona aquı́ 4.8

RECURSOS MULTIMEDIA (ES NECESARIA UNA CONEXIÓN A INTERNET) 3.8.1


Para ver un video donde se calcula la derivada de cada una de las siguientes funciones integrales
presiona aquı́ X
Z x Z 2
a) g(x) = (t2 − 1)20 dt cos(t2 ) + t dt

b) h(x) =
1 x

x x2
s2
Z Z
1
c) g(x) = ds d) g(x) = dt.
1 s2 + 1 tan x 1 + t4

64
Capı́tulo 4

Aplicaciones de la integral de Riemann

4.1. Área de una región en el plano

4.1.1. Área bajo una curva


DEFINICIÓN 4.1.1 Sea f : [a, b] → R una función continua, con f ≥ 0 en [a, b], y sea R la región
acotada limitada por la curva y = f (x), y las rectas y = 0, x = a y x = b. Llamamos área bajo la
curva y = f (x) en [a, b] al área de la región R, la cuál está dada por la cantidad
Z b
A(R) = f (x) dx.
a

Figura 4.1. Área bajo la curva

EJEMPLO 4.1.1 Encuentra el área de la región acotada limitada por la curva y = x3 , el eje x y las
rectas x = 0 y x = 2.

Solución. Notemos que la función f (x) = x3 es no negativa en [0, 2]. Luego, si llamamos R a la
región acotada limitada por la curva y = x3 , el eje x y las rectas x = 0 y x = 2 (vea la Figura 4.2 a
continuación), entonces
Z 2 Z 2
1 16
A(R) = f (x) dx = x3 dx = (24 − 04 ) = = 4. 
0 0 4 4

65
C AP ÍTULO 4. A PLICACIONES DE LA INTEGRAL DE R IEMANN Salomón Alarcón Araneda

Figura 4.2. La región acotada limitada por la curva y = x3 , el eje x y las rectas x = 0 y x = 2.

4.1.2. Área entre curvas


TEOREMA 4.1.1 Sean f , g : [a, b] → R funciones continuas tales que f (x) ≥ g(x) ∀ x ∈ [a, b].
Entonces el área de la región R del plano entre las curvas y = f (x) e y = g(x) en el intervalo [a, b]
está dada por
Z bh i
A(R) = f (x) − g(x) dx.
a

Figura 4.3. Área entre curvas

EJEMPLO 4.1.2 Calcula el área de la región acotada limitada por las curvas y − x3 = 0, y − x = 6 y
2y + x = 0.

Solución. En primer lugar vamos a despejar la variable y para cada ecuación.


y − x3 = 0 ⇒ y = x3

y−x = 6⇒ y =x+6
x
2y + x = 0 ⇒ y = − .
2

66
Salomón Alarcón Araneda 4.1. Á REA DE UNA REGI ÓN EN EL PLANO

Un gráfico aproximado de las curvas nos permitirá decidir qué hacer. Antes, es necesario encon-
trar los puntos de intersección entre las curvas para determinar los intervalos en que una curva
está ubicada sobre la otra. Estos puntos de intersección determinan los lı́mites de integración apro-
piados. Vamos a intersectar las curvas de a dos:

• (y = x3 ∧ y = x + 6) ⇒ x3 = x + 6 ⇒ x3 − x − 6 = 0.
Posibles raı́ces enteras de la ecuación anterior son {1, 2, 3, 6, −1, −2, −3, −6}. No es difı́cil
chequear por simple inspección que x = 2 es una solución de la ecuación. Más aún, se com-
prueba que x3 −x−6 = (x−2)(x2 +2x+3), y que (x2 +2x+3) no es factorizable a coeficientes
reales. De esta forma, x = 2 es la única raı́z real de la ecuación x3 − x − 6 = 0. Entonces, re-
emplazando en cualquiera de las ecuaciones obtenemos y = 23 = 8 (o bien y = 2 + 6 = 8).

∴ Las curvas y = x3 e y = x + 6 se intersecan en el punto (2, 8).


 x
• y = x3 ∧ ⇒ 2x3 + x = 0 ⇒ x = 0.
y=−
2
Entonces, reemplazando en cualquiera de las ecuaciones obtenemos y = 03 = 0 (o bien
y = − 02 = 0).
x
∴ Las curvas y = x3 e y = − se intersecan en el punto (0, 0).
2
 
• y =x+6 ∧ y = − x2 ⇒ 2x + 12 = −x ⇒ 3x = −12 ⇒ x = −4.
Entonces, reemplazando en cualquiera de las ecuaciones obtenemos y = −4 + 6 = 2 (o bien
y = − (−4)
2 = 2)
x
∴ Las curvas y = x + 6 e y = − se intersecan en el punto (−4, 2).
2

Ahora estamos en condiciones de trazar las curvas:

Figura 4.4. La región acotada limitada por las curvas y = x3 , y = x + 6 e y = x2 .

67
what?

C AP ÍTULO 4. A PLICACIONES DE LA INTEGRAL DE R IEMANN Salomón Alarcón Araneda


you!!
Notemos que la región R de la Figura 4.4 se puede dividir en otras dos regiones:

Figura 4.5. División de una región

donde hemos puesto f (x) = x + 6, g(x) = x3 y h(x) = − x2 . Entonces, deducimos desde la Figura
4.5 lo siguiente: f ≥ h en [−4, 0], f ≥ g en [0, 2], R = R1 ∪ R2 y

A(R) = A(R1 ) + A(R2 ).

Ası́,
Z 0 h i Z 2h i
A(R) = f (x) − h(x) dx + f (x) − g(x) dx
−4 0
Z 0
h  x i Z 2h i
= x+6− − dx + x + 6 − x3 dx
−4 2 0
Z 0 Z 2
3  
= x + 6 dx + − x3 + x + 6 dx
−4 2 0
3  0  x4 x2  2
= x2 + 6x + − + + 6x

4 −4 4 2 0

24 22 h 04 02
    i
3 2 3 2
= · 0 + 6 · 0 − (−4) + 6 · (−4) + − + +6·2− − + +6·0
4 4 4 2 4 2

= 12 + 10 = 22. 

EJERCICIOS 4.1.1

1. Calcula el área de la región acotada limitada por las curvas y = x2 , y = 2x + 3 e y = 2 − x2 .

2. Encuentra el área de la región encerrada por la curva xy = ln x; las rectas x = 1 y x = e, y el


eje x. (SUG: para calcular la integral usa una sustitución simple adecuada)

Para ver los Desarrollos de los Ejercicios 4.1.1 presiona aquı́ 4.8

68
Salomón Alarcón Araneda 4.2. V OLUMEN DE UN S ÓLIDO DE REVOLUCI ÓN

EJERCICIOS PROPUESTOS 4.1.1


1. Determina el área de la región acotada determinada por la parábola y 2 − x = 0 y la recta
y = x.

2. Encuentra el área de la región acotada por la recta x = 0 y la curva x = 3 y, y = −8.

3. Determina por integración el área del triángulo rectángulo con vertices en (5, 1), (1, 3) y
(−1, −2).

4. Encuentra el área de la región acotada limitada por:

a) La curva y = 9 − x2 y el eje x.
b) La curva y = x − x2 , el eje x y las rectas x = 0 y x = 1.
c) La curva y = sen x, el eje x y las rectas x = 13 π y x = 23 π.

d) Las curvas y = x e y = x3 .
e) La curva y = cos x − sen x y la rectas x = 0 e y = 0.

Para ver las Soluciones de algunos de los Ejercicios Propuestos 4.1.1 presiona aquı́ 4.8

RECURSOS MULTIMEDIA (ES NECESARIA UNA CONEXIÓN A INTERNET) 4.1.1


1. Para ver un video donde se calcula el área de la región acotada delimitada por las funciones

f (x) = −x + 2 y g(x) = x presiona aquı́ X

2. Para ver un video donde se calcula el área de la región acotada delimitada por las funciones
f (x) = x2 y g(x) = −x2 + 2 presiona aquı́ X

4.2. Volumen de un sólido de revolución


DEFINICIÓN 4.2.1 Llamamos sólido de revolución al cuerpo obtenido al girar o rotar una superficie
plana alrededor de una recta fija del mismo plano llamada eje de revolución del sólido.

EJEMPLO 4.2.1 Algunos cuerpos que se pueden describir como sólidos de revolución conocidos
son: la esfera, el cono (circular recto), el cilindro, los paraboloides, los hiperboloides y los elipsoi-
des.

En las siguientes dos subsecciones estudiaremos el volúmen de sólidos de revolución obtenidos al


rotar una región del plano cartesiano, primero en torno al eje x y luego en torno al eje y.

4.2.1. Método del disco


Consideremos la región R del plano entre la curva y = f (x) en [a, b], el eje x y las rectas x = a y
x = b. Si hacemos girar la región R en torno al eje x se obtiene un sólido de revolución y nos interesa
encontrar su volumen.

69
C AP ÍTULO 4. A PLICACIONES DE LA INTEGRAL DE R IEMANN Salomón Alarcón Araneda

Figura 4.6. Sólido de revolución obtenido al girar la región R determinada por la curva y = f (x) en [a, b] en
torno al eje x.

Supongamos que f : [a, b] → R es una función continua. Sea P = {x0 , x1 , ..., xn } una partición de
[a, b], sea ωk ∈ [xk−1 , xk ] y consideremos el cilindro (o disco) de radio |f (ωk )| y altura ∆k como en
la Figura 4.7 a continuación.

Figura 4.7. Cilindro o Disco de radio |f (ωk )| y altura ∆k .

Si Vk denota el volumen de este cilindro, tendremos que


 2
Vk = π f (ωk ) ∆k .

Luego, el volumen V del sólido de revolución total debe ser aproximadamente igual a la sumatoria
de todos los Vk . Es decir,
n n
X X  2
V ≈ Vk = π f (ωk ) ∆k ,
k=1 k=1

y usando la idea de aproximación de Riemann adaptada a volúmenes, podemos decir que


n Z b
X  2 2
V = lı́m π f (x) ∆k = π f (x) dx.
kP k→0 a
k=1

70
Salomón Alarcón Araneda 4.2. V OLUMEN DE UN S ÓLIDO DE REVOLUCI ÓN

Figura 4.8. Cilindros concéntricos que aproximan el volumen de un sólido de revolución.

TEOREMA 4.2.1 Asumamos que f : [a, b] → R es una función continua y no negativa. El sólido de
revolución obtenido al girar en torno al eje x la región acotada R por la curva y = f (x), las rectas
x = a, x = b y el eje x tiene volumen V dado por la fórmula
Z b 2
V =π f (x) dx.
a

EJEMPLO 4.2.2 Encuentra el volumen de un cilindro de radio r y altura h.

Solución. Ponemos f (x) = r en el intervalo [0, h]. Entonces obtenemos el volumen deseado:

Figura 4.9. Cilindro de radio r y altura h.

Z h 2
Z h Z h h i
2 2 h
V =π f (x) dx = π r dx = πr dx = πr2 x 0 = πr2 h. 
0 0 0

EJEMPLO 4.2.3 Encuentra el volumen de un cono de radio r y de altura h.

71
C AP ÍTULO 4. A PLICACIONES DE LA INTEGRAL DE R IEMANN Salomón Alarcón Araneda

Solución. Antes que todo, fijamos el radio basal r del cono sobre el eje y y la altura h del cono sobre
el eje x. Luego, giramos en torno al eje x la región triangular encerrada por la recta que pasa por
(h, 0) y (0, r) y los ejes cartesianos, para obtener el cono como un sólido de revolución. Notemos
que la ecuación de la recta que pasa por (h, 0) y (0, r) determina una función f que depende de x
de la siguiente forma: Ponemos y = f (x) y obtenemos

f (x) − 0 x−h r
= ⇒ f (x) = (x − h).
r−0 0−h −h

Figura 4.10. Cono de radio basal r y altura h


Luego, el volumen del cono es:
h  h
r2 2 r 2 x3
Z 
2 2 2

V =π (x − 2xh + h ) dx = π − x h + h x
0 h2 h2 3
0

r2 h3 πr2 h
 
=π 2 − h/3+ h/3 = . 
h 3 3

EJEMPLO 4.2.4 Encuentra el volumen de un cono truncado de altura h, radio menor r1 y radio
mayor r2 .

Solución. Antes que todo, fijamos el radio menor r1 del cono truncado sobre el eje y, la altura h
del cono truncado sobre el eje x, y el radio mayor r2 del cono truncado sobre la recta y = h. Luego,
giramos en torno al eje x la región trapezoidal encerrada bajo la recta que pasa por (0, r1 ) y (h, r2 ),
los ejes cartesianos y la recta y = h, para obtener el cono truncado como un sólido de revolución.
Notemos que la ecuación de la recta que pasa por (0, r1 ) y (h, r2 ) determina una función f que
depende de x de la siguiente forma: Ponemos y = f (x) y obtenemos

f (x) − r1 x−0 r2 − r1
= ⇒ f (x) = x + r1 .
r2 − r1 h−0 h

72
Salomón Alarcón Araneda 4.2. V OLUMEN DE UN S ÓLIDO DE REVOLUCI ÓN

Figura 4.11. Cono truncado de radio menor r1 , radio mayor r2 y altura h


h 2
r2 − r1
Z
V = π x + r1 dx
0 h
h
(r2 − r1 )2 2

(r2 − r1 )
Z
2
= π x +2 r1 x + r1 dx
0 h2 h
 h
1 (r2 − r1 )2 3 r2 − r1

2 2

= π x + r1 x + r 1 x
3 h2 h
0
 2 2

r 2r1 r2 r1
= πh 2 − + + r2 r1 − r/12 + r/12
3 3 3
πh (r22 − r12 )
 
πh 2 2
= r2 + r1 r2 + r1 = . 
3 3 r2 − r1

EJERCICIOS 4.2.1

1. Encuentra el volumen del sólido de revolución obtenido al girar en torno al eje x la región:

2
 y =x +1

R= x = −1

x =1

2. Calcula el volumen del sólido de revolución que se obtiene al girar en torno al eje y la región:

3
 y =x

R= y =1

y =8

Para ver los Desarrollos de los Ejercicios 4.2.1 presiona aquı́ 4.8

73
C AP ÍTULO 4. A PLICACIONES DE LA INTEGRAL DE R IEMANN Salomón Alarcón Araneda

4.2.2. Método del anillo circular


TEOREMA 4.2.2 Asumamos que f, g : [a, b] → R son funciones continuas y no negativas tales que
f ≥ g en [a, b]. El sólido de revolución obtenido al girar en torno al eje x la región acotada R entre
las curvas y = f (x) e y = g(x) y las rectas x = a y x = b tiene volumen V dado por la fórmula
Z b  2  2 
V =π f (x) − g(x) dx (4.1)
a

Figura 4.12. Parte de un sólido de revolución obtenido al rotar en torno al eje x la región entre las curvas
y = f (x) e y = g(x) y las rectas x = a y x = b.

OBSERVACIÓN 4.2.1 El mismo resultado se obtiene si consideramos f y g dos funciones no positivas en


[a, b], con f ≤ g. En efecto, en este caso notamos que −f y −g son dos funciones no negativas, con −f ≥ −g.
Notamos además que al girar la región R comprendida entre las curvas y = −f (x) e y = −g(x) en [a, b]
y las rectas x = a e y = b, obtenemos exactamente el mismo sólido de revolución que al girar la región
R0 comprendida entre las curvas y = f (x) e y = g(x) en [a, b] y las rectas x = a e y = b. Y como
2  2 2  2
[−f (x) − − g(x) = [f (x) − g(x) ≥ 0, entonces obtenemos
Z b Z b
2 2  2 2 
dx = V (R0 ).
 
V (R) = π [−f (x) − − g(x) dx = π [f (x) − g(x)
a a

EJEMPLO 4.2.5 Calcula el volumen del sólido de revolución que se obtiene al girar en torno al eje
x la región: 


 x2 = y − 2

 2y − x = 2
R=


 x = 0

 x = 1

74
Salomón Alarcón Araneda 4.2. V OLUMEN DE UN S ÓLIDO DE REVOLUCI ÓN

Solución. Para la primera ecuación tenemos:

y = x2 + 2 ⇒ (y = 2 si x = 0 ∧ y = 3 si x = 1) .

Para la segunda ecuación tenemos


 
3
2y − x = 2 ⇒ y = 1 si x = 0 ∧ y= si x = 1 .
2

Luego, un gráfico aproximado del sólido al cual le queremos calcular su volumen es:

Figura 4.13. Sólido de revolución obtenido al rotar en torno al eje x la región entre las curvas y = x2 + 2 e
2y − x = 2 y las rectas x = 0 y x = 1.

Entonces,
1h 1
x2
Z  x + 2 2 i Z 
2
V (R) = π x2 + 2 − dx = π x4 + 4x2 + 4 −
− x − 1 dx
0 2 0 4
 5  1
x 15 3 x2 79
= π + x − + 3x = π. 
5 12 2 0 20

EJEMPLO 4.2.6 Calcula el volumen del sólido de revolución que se obtiene al girar en torno a la
recta y = 3 la región: 


 x2 = y − 2

 2y − x = 2
R=


 x = 0

 x = 1

75
C AP ÍTULO 4. A PLICACIONES DE LA INTEGRAL DE R IEMANN Salomón Alarcón Araneda

Solución. La región R de este ejemplo es exactamente la misma región que aquella del ejemplo
anterior, pero en vez de girarla en torno al eje x (que equivale a girarla en torno a la recta y = 0),
la giraremos en torno a la recta y = 3. Notemos que el sólido de revolución obtenido difiere
totalmente del anterior, tal como se puede apreciar al comparar la Figura 4.13 previa con la
Figura ?? siguiente:

Figura 4.14. Sólido de revolución obtenido al rotar en torno a la recta y = 3 la región entre las curvas
y = x2 + 2 e 2y − x = 2 en torno al eje x.

En casos como este, conviene realizar un cambio de coordenadas adecuado que nos permita
trasladar el sólido de revolución y verlo como si estuviésemos girando en torno al eje x, y entonces
aplicar nuestra teorı́a. En particular, en este ejemplo usaremos el cambio de coordenadas:

Y =y−3 ∧ X = x.

Veamos cómo reinterpretar la región R en términos de los nuevas coordenadas a partir del cambio
de variables previo. Tenemos:

• x2 = y − 2 ⇔ y = x2 + 2 ⇔ y − 3 = x2 − 1 ⇔ Y = X2 − 1
X
• 2y − x = 2 ⇔ 2(y − 3) + 6 − x = 2 ⇔ 2Y − X = −4 ⇔ Y = 2 −2

76
Salomón Alarcón Araneda 4.2. V OLUMEN DE UN S ÓLIDO DE REVOLUCI ÓN

Luego,
 


 x2 = y−2 

 Y = X2 − 1
= X2 − 2

 2y − x 
= 2  Y
R = Rx,y ⇔ R = RX,Y


 x = 0 

 X = 0
 
 x = 1  X = 1.

Con esto, el nuevo sólido tiene el mismo volumen que el sólido anterior con la ventaja que se ha
obtenido al girar R en torno al eje X, luego, podemos aplicar la fórmula (4.1):

Figura 4.15. Sólido de revolución obtenido al rotar en torno al eje X la región entre las curvas Y = X 2 − 1 e
2y = X − 4.

Z 1 h i2 
X i2 h
2
V (R) = π −2 − X −1 dX
0 2
1
X2
Z 
4 2
= π − 2X + 4 − X + 2X − 1 dX
0 4
Z 1 
4 9 2
= π − X + X − 2X + 3 dX
0 4
 1
X5 3 3

2
51
= π − + X − X + 3X = π. 
5 4 0 20

77
C AP ÍTULO 4. A PLICACIONES DE LA INTEGRAL DE R IEMANN Salomón Alarcón Araneda

EJERCICIOS 4.2.2 Considera la región finita limitada por las curvas y = 18 x3 e y = 2x, que se
encuentra en el semiplano y ≥ 0. Calcula el volumen del sólido de revolución obtenido al girar
dicha región en torno:
a) al eje x
b) al eje y
c) a la recta x = 6
d) a la recta y = −2.
Para ver los Desarrollos de los Ejercicios 4.2.2 presiona aquı́ 4.8

4.2.3. Método de las capas cilı́ndricas


Consideremos la región R del plano limitada por el gráfico de una función f en [a, b], el eje x
y las rectas x = a y x = b. Si hacemos girar la región R en torno al eje y se obtiene un sólido de
revolución y nos interesa calcular su volumen.

Figura 4.16. Región limitada por la curva y = f (x), el eje x y las rectas x = a y x = b.

Figura 4.17. Sólido de revolución obtenido al rotar en torno al eje y la región entre las curvas y = f (x), el eje
x y las rectas x = a y x = b.

Supongamos que f : [a, b] → R es una función continua. Sea P = {x0 , x1 , ..., xn } una partición de
  x +x
[a, b] y sea wk ∈ xk−1 , xk el punto medio de este intervalo, a saber: wk = k 2 k−1 . Construyamos
la capa cilindrica (anillo circular con lados rectos) con radio menor xk−1 , radio mayor xk y altura
f (wk ).

78
Salomón Alarcón Araneda 4.2. V OLUMEN DE UN S ÓLIDO DE REVOLUCI ÓN

Figura 4.18. Capa cilı́ndrica de radio menor xk−1 , radio mayor xk y altura f (wk ).

Si Vk denota el volumen de esta capa cilı́ndrica, entonces

Vk = πx2k f (wk ) − πx2k−1 f (wk )

= πf (wk ) · (x2k − x2k−1 )

= πf (wk ) · (xk + xk−1 ) · (xk − xk−1 )


(xk +xk−1 )
= 2πf (wk ) · 2 · ∆k

= 2πwk f (wk ) · ∆k

Luego el volumen V del sólido de revolución total debe ser aproximadamente igual a la
sumatoria de todos los Vk :
n
X Xn
V = Vk = 2π wk · f (wk ) · ∆k
k=1 k=1

Figura 4.19. Aproximación por capas cilı́ndricas del sólido de revolución obtenido al rotar en torno al eje y
la región entre las curvas y = f (x), el eje x y las rectas x = a y x = b.

79
C AP ÍTULO 4. A PLICACIONES DE LA INTEGRAL DE R IEMANN Salomón Alarcón Araneda

Entonces, usando la idea de aproximación de Riemann podemos decir que


Xn Xn Z b
V = lı́m Vk = 2 π lı́m wk · f (wk ) · ∆k = 2π xf (x) dx.
kP k→0 kP k→0 a
k=1 k=1

TEOREMA 4.2.3 Asumamos que f : [a, b] → R es una función continua y no negativa. El sólido de
revolución obtenido al girar en torno al eje y la región acotada R entre las curvas y = f (x), las
rectas x = a, x = b y el eje x tiene volumen V dado por la fórmula
Z b
V = 2π xf (x) dx (4.2)
a
EJEMPLO 4.2.7 Calcula el volumen del sólido que se obtiene al girar en torno al eje y la región entre
la curva y = 2x − x2 y el eje x.

Solución. Tenemos que


y = −(x2 − 2x + 1) + 1 ∧ y = 0 ⇔ (2 − x)x = 0
= −(x − 1)2 + 1 ⇔ x=2 ∨ x=0

Figura 4.20. Sólido que se obtiene al girar en torno al eje y la región entre la curva y = 2x − x2 y el eje x.

Por lo tanto,
2
2x3 x4 2
Z    
8 8
V = 2π x(2x − x2 ) dx = 2π − = 2π 2 · − 4 = π. 
0 3 4 0 3 3
EJERCICIOS 4.2.3
1. Calcula el volumen del sólido que se obtiene al girar en torno a la recta x = 3 la región:
(
y = x2
R
y = x+2

2. Considera la región acotada en el semiplano y ≥ 0 que está limitada por las curvas y = 81 x3 ,
y = 2x. Encuentra el volumen del sólido de revolución obtenido al girar la región en torno al
eje y.
Para ver los Desarrollos de los Ejercicios 4.2.3 presiona aquı́ 4.8

80
Salomón Alarcón Araneda 4.3. V OLUMEN DE S ÓLIDOS CON SECCIONES PLANAS PARALELAS

4.3. Volumen de sólidos con secciones planas paralelas conocidas

DEFINICIÓN 4.3.1 Sea S un sólido en R3 . Llamamos sección plana de S a la intersección de un plano


con S.

Figura 4.21. Sección plana de un sólido S.

Ahora, sea P = {x0 , x1 , ..., xn } una partición de [a, b] y consideremos wk ∈ [xk−1 , xk ]. Cortemos
el sólido por medio de secciones planas en los extremos de los intervalos [xk−1 , xk ]; siendo las
secciones planas perpendiculares al eje x. Entonces estas secciones resultan paralelas entre sı́:

Figura 4.22. Secciones planas paralelas

Luego, para cada sólido Sk : consideramos la sección plana Rk que corresponde a la sección
plana de S que es la intersección del plano perpendicular al eje x que pasa por wk y completamos
un cilindro recto en [xk−1 , xk ] cuya base tiene igual forma a Rk .

81
C AP ÍTULO 4. A PLICACIONES DE LA INTEGRAL DE R IEMANN Salomón Alarcón Araneda

Figura 4.23. Sólido cilı́ndrico asociado al corte k-ésimo.

OBSERVACIÓN 4.3.1 Los cilindros no necesariamente son circulares rectos. Por ejemplo, la Figura
4.24 a continuación representa un cilindro recto pues tiene dos caras paralelas llamadas bases y el
lado esta formado por la unión de rectas perpendiculares a sus bases.

Figura 4.24. Cilindro recto que no posee base circular.

Ahora, notemos que el volumen del k-ésimo cilindro recto considerado está dado por

Vk = Área basal · altura = A(wk ) · ∆k ,

donde A(wk ) representa un “área móvil” que depende de la elección de wk . Entonces, el volumen
del sólido S es aproximadamente igual a:
n
X
V (S) = A(wk ) · ∆k .
k=1

Figura 4.25. Volumen aproximado de un Sólido mediante cilindros.

82
Salomón Alarcón Araneda 4.3. V OLUMEN DE S ÓLIDOS CON SECCIONES PLANAS PARALELAS

Por último, usando la idea de aproximación de Riemann, se concluye que


Xn Z b
V (S) = lı́m A(wk ) · ∆k = A(x)dx,
kP k→0 a
k=1

donde A(x0 ) es el área de una sección plana del sólido S que es perpendicular al eje x en el plano
x0 , (A es una función continua en [a, b]).

TEOREMA 4.3.1 Sea S un sólido tal que el área de cualquier sección plana del sólido que es per-
pendicular al eje x está determinada por la función A : [a, b] → R+
0 . Entonces el volumen V del
sólido S está dado por
Z b
V = A(x) dx. (4.3)
a

EJEMPLO 4.3.1 Encuentra el volumen de un sólido cuya base es un cı́rculo de radio 2 y cuyas sec-
ciones transversales a un diámetro fijo de la base son cuadrados.

Solución. Consideremos el cı́rculo centrado en el origen de radio 2, cuya ecuación es:

x2 + y 2 = 22 .

Despejando y obtenemos, p
|y| = 4 − x2 .
Luego, el área de la sección transversal en un punto x ∈ [−2, 2] es:

A(x) = (2|y|)2 = 4(4 − x2 ).

Figura 4.26. Sólido cuya base es un cı́rculo de radio 2 y cuyas secciones transversales a un diámetro fijo de
la base son cuadrados.

Por lo tanto el volumen del sólido es:


Z 2
128
V =4 (4 − x2 ) dx = . 
−2 3

83
C AP ÍTULO 4. A PLICACIONES DE LA INTEGRAL DE R IEMANN Salomón Alarcón Araneda

EJERCICIOS 4.3.1

1. La base de un sólido es un cı́rculo que tiene un radio de r unidades. Encuentra el volumen si


todas las secciones planas perpendiculares (secciones transversales) a un diámetro fijo de la
base son triángulos equiláteros.

2. Una cuña se corta de un sólido en forma de cilindro circular recto con un radio de r
pulgadas, por un plano que pasa a través de un diámetro de la base y forma un ángulo
de 45◦ con el plano de la base. Encuentra el volumen de la cuña.

Para ver los Desarrollos de los Ejercicios 4.3.1 presiona aquı́ 4.8

4.4. Longitud de arco de una curva


Sea f una función continua en [a, b] tal que f 0 es continua en ]a, b[. Queremos determinar la
longitud ` de la curva y = f (x) con x ∈ [a, b]. Para ello, consideremos una partición P = {x0 =
a, x1 , ..., xn = b} de [a, b] y los segmentos cuyos extremos son (xk−1 , f (xk−1 )) y (xk , f (xk )), para
k = {1, 2, . . . , n}.

Figura 4.27. Longitud aproximada de una curva mediante una poligonal.

Notemos que la longitud `k del segmento que une (xk−1 , f (xk−1 )) y (xk , f (xk )) es:
q 2
`k = (xk − xk−1 )2 + f (xk ) − f (xk−1 ) .

Luego, por el Teorema de Valor Medio, existe wk ∈ [xk−1 , xk ] tal que


q  2
`k = (xk − xk−1 ) + f 0 (wk )(xk − xk−1 )
q 2
∆2k + f (wk ) ∆2k

=
q  2
= 1 + f 0 (wk ) ∆k (∆k > 0).

84
Salomón Alarcón Araneda 4.4. L ONGITUD DE ARCO DE UNA CURVA

Entonces la longitud total de la curva es aproximadamente


n n q
X X  2
`≈ lk = 1 + f 0 (wk ) ∆k ,
k=1 k=1

y usando la idea de Riemann obtenemos


n q Z bq
X  2  2
` = lı́m 0
1 + f (wk ) ∆k = 1 + f 0 (x) dx.
kP k→0 a
k=1

TEOREMA 4.4.1 Sea f : [a, b] → R una función continua tal que f 0 es continua en ]a, b[. La longitud
` de la curva y = f (x) desde x = a hasta x = b está dada por la fórmula
Z bq
 2
`= 1 + f 0 (x) dx.
a

2
EJEMPLO 4.4.1 Sea f (x) = 3x 3 − 10. Encuentra la longitud de la curva y = f (x), para x ∈ [8, 27].

Solución. Notar que


2 −1
f 0 (x) = 3x 3
3
Luego,
Z 27 q Z 27 q
− 23 − 13 2
`= 1 + 4x dx = x x 3 + 4 dx.
8 8
2
Usando el cambio de variables u = x 3 + 4, obtenemos
( √ 2
x=8 ⇒ u= 38 +4=8 n 1 1

3 2 ∧ du = 23 x− 3 dx ⇒ 23 du = x− 3 dx.
x = 27 ⇒ u = 27 + 4 = 13

Por lo tanto,
3
13 √
2 u 2 13  3 √ √
Z
2 3

`= u du = 2 = 13 2 − 8 2 = 13 13 − 16 2. 
3 8 3 3 8

EJERCICIOS 4.4.1
1. Calcula la longitud de arco de la curva y = ln x en 1 < x < 2.
2. Calcula la longitud de arco de la curva y = sen x en 0 ≤ x ≤ π.
Para ver los Desarrollos de los Ejercicios 4.4.1 presiona aquı́ 4.8

85
C AP ÍTULO 4. A PLICACIONES DE LA INTEGRAL DE R IEMANN Salomón Alarcón Araneda

4.5. Áreas de superficies de revolución


El problema que queremos resolver en esta sección es el de calcular el área de una super-
ficie de revolución. Para ello, y siguiendo la notación dada en la Figura 4.28 a continuación,

Figura 4.28. Cono circular recto truncado.

conviene recordar lo siguiente: el área de la superficie lateral curvada de un cono circular recto
truncado está dada por la fórmula:

A(S) = `(r1 + r2 ) π.

Ahora, sea f : [a, b] → R una función continua en [a, b] y derivable en ]a, b[, con f ≥ 0. Al girar
en torno al eje x la curva y = f (x) ubicada entre las rectas x = a y x = b, obtenemos una superficie
de revolución. Sea P = {x0 = a, x1 , ..., xn = b} una partición de [a, b] con

b−a
∆k = xk − xk−1 = ∀ k ∈ {1, 2, . . . , n}.
n

Figura 4.29. Aproximación de una superficie de revolución mediante superficies laterales de conos truncados

86
Salomón Alarcón Araneda 4.5. Á REAS DE SUPERFICIES DE REVOLUCI ÓN

Si consideramos el k-ésimo cono truncado correspondiente a los radios r1 = f (xk ) y r2 =


f (xk−1 ), entonces su longitud lareral `k asociada está dada por:
   q  2
`k = d xk−1 , f (xk−1 ) , xk , f (xk ) = (xk − xk−1 )2 + f (xk ) − f (xk−1 ) .
Ası́, desde el Teorema del Valor Medio obtenemos:
q  2 q  2
`k = (xk − xk−1 )2 + f 0 (wk ) (xk − xk−1 )2 = 1 + f 0 (wk ) ∆k .
 
∴ A(Sk ) = `k f (xk ) + f (xk−1 ) π.

Luego,
n n
X q  2 X q  2
A(S) ≈ π 0
f (xk ) + f (xk−1 ) 1 + f (wk ) ∆k ≈ 2π f (wk ) 1 + f 0 (wk ) ∆k .
k=1 k=1

Y usando la idea de aproximación de Riemann, obtenemos


Z b q  2
A(S) = 2π f (x) 1 + f 0 (x) dx.
a

TEOREMA 4.5.1 Sea f : [a, b] → R una función continua tal que f 0 es continua en ]a, b[ y sea S la
superficie de revolución obtenida al girar en torno al eje x la curva y = f (x) desde x = a hasta
x = b. El área de la superficie S, denominada A(S), está dada por la fórmula
Z b q  2
A(S) = 2π f (x) 1 + f 0 (x) dx.
a

EJEMPLO 4.5.1 Encuentra el área de la superficie de revolución al hacer girar en torno al eje x la
curva y = sen x en [0, π2 ].

Solución. En este problema podemos considerar f (x) = sen x, y ası́ f 0 (x) = cos x.
Luego,
Z π ( (
2 p u = cos x u = 1 si x = 0,
A = 2π sen x 1 + cos2 x dx ⇒
0 du = −sen x dx u = 0 si x = π2
Z 0p
= −2π 1 + u2 du
1
Z 1p
= 2π 1 + u2 du
0

Ahora, notemos que


(
Z p Z
u = tan θ √ √
1 + u2 du = sec3 θ dθ 2
⇒ 1 + u2 = 1 + tan2 θ = sec θ.
du = sec θ dθ

87
C AP ÍTULO 4. A PLICACIONES DE LA INTEGRAL DE R IEMANN Salomón Alarcón Araneda

Siguiendo con algunos cálculos directos, obtenemos


(
dv̄ = sec2 θ dθ
Z Z
3 2 ū = sec θ
sec θ dθ = tan θ sec θ − sec θ tan θ dθ
Z Z dū = sec θ tan θ dθ v̄ = tan θ
= tan θ sec θ − sec3 θ dθ + sec θ dθ
Z
⇒ 2 sec3 θ dθ = tan θ sec θ + ln | sec θ + tan θ|
Z  
3 1 p 2
p
2
⇒ sec θ dθ = u 1 + u + ln 1 + u + u .

2
Por lo tanto,  p p  1
A = π u 1 + u2 + ln 1 + u2 + u

0
√ √ 
=π 2 + ln | 2 + 1| ≈ 2,29558715 π. 

EJEMPLO 4.5.2 Encuentra el área de la superficie de revolución generada al girar en torno al eje x
la curva 8a2 y 2 = a2 x2 − x4 , para 0 ≤ x ≤ a, y ≥ 0.

Solución. Despejando y y poniendo y = f (x) obtenemos:


r r
a2 x2 − x4 a2 − x2 1 1 1
f (x) = = x ⇒ f 0 (x) = · q · 2 · (2a2 x − 4x3 )
8a2 8a2 2 2 2
a x −x 4 8a
8a2

1 a2 − 2x2
= √ ·√ .
2 2a a2 − x2
Luego,
8a2 (a2 − x2 ) + a4 − 4a2 x2 + 4x2
1 + [f 0 (x)]2 =
8a2 (a2 − x2 )
9a4 − 12a2 x2 + 4x4 (3a2 − 2x2 )2
= =
8a2 (a2 − x2 ) 8a2 (a2 − x2 )
Por lo tanto, Z a p
A = 2π f (x) · 1 + f 0 (x) dx
0
r s
a
a2 − x2 (3a2 − 2x2 )2
Z
= 2π x ·
0 8a2 8a2 (a2 − x2 )
Z a

= x · (3a2 − 2x2 ) dx
8a2 0
π 3a2 x2 1 4 a
 
π  
= 2 − x = 2 a4
4a 2 2 0 4a
π
= a2 . 
4

88
Salomón Alarcón Araneda 4.6. CENTRO DE MASA

EJERCICIOS 4.5.1 Halla el área de la superficie de revolución obtenida al girar el gráfico de f (x) =

2 x en [1, 4] en torno a:

a) el eje x
b) el eje y
c) la recta x = −3
d) la recta y = 4.

Para ver los Desarrollos de los Ejercicios 4.5.1 presiona aquı́ 4.8

4.6. Centro de masa


Imaginemos por un instante que se colocan 2 masas, m1 y m2 , en puntos x1 y x2 del eje x,
respectivamente. Representemos esta situación por dos bolas de plasticina sobre una regla (el eje
x) ubicadas en ciertas partes de ella (los puntos x1 y x2 ). Nos interesa saber cual es el punto x̄ de
la regla donde se produce el equilibrio:

Figura 4.30. Equilibrio de masas

Según la ecuación de equilibrio m1 d1 = m2 d2 ; es decir:

m1 (x̄ − x1 ) = m2 (x2 − x̄)


m1 x1 + m2 x2
∴ x̄ =
m1 + m2
esta idea se puede extender a n masas: m1 , m2 , ..., mn ubicadas en puntos x1 , x2 , ..., xn
respectivamente del eje x. Entonces el punto x̄ de equilibrio de las masas, conocido como
centro de masa, está dado por la fórmula:
n
X
m i xi
i=1
x̄ = n
X
mi
i=1

El numerador se llama Primer momento de masa del sistema y el denominador corresponde a la


Masa total del sistema.

89
C AP ÍTULO 4. A PLICACIONES DE LA INTEGRAL DE R IEMANN Salomón Alarcón Araneda

La idea anterior se puede extender a una masa distribuida de forma continua en un intervalo
[a, b], con densidad variable ρ(·) conocida, la cual se mide en unidades de masa por unidades de
longitud. Antes, conviene notar que si la densidad es constante igual a ρ0 en el intervalo [a, b],
entonces tendremos
m = ρ0 · (b − a).

Ahora, si la densidad es variable de forma continua en cada punto del intervalo, podemos con-
siderar una partición P = {x0 = a, x1 , x2 , . . . , xn = b} del intervalo [a, b], y escoger un punto
wk ∈ [xk−1 , xk ], de manera que la masa mk en el k-ésimo intervalo viene dada aproximadamente
por
mk ≈ ρ(wk )∆k .

Luego, la Masa total es


n
X
m≈ ρ(wk )∆k .
k=1
Entonces, usando la idea de aproximación de Riemann, obtenemos que la masa total viene dada
por la fórmula
Xn Z b
m = lı́m ρ(wk )∆k = ρ(x)dx.
kPk→0 a
k=1
Similarmente, en el k-ésimo intervalo se tiene que el primer momento de masa Mk viene dado
aproximadamente por
Mk ≈ wk · mk = wk · f (wk )∆k .

Luego, el Primer momento de masa es


n
X
M≈ ρ(wk )∆k .
k=1

Entonces, usando la idea de aproximación de Riemann, obtenemos que la masa total viene dada
por la fórmula
X n Z b
M = lı́m wk ρ(wk )∆k = xρ(x) dx.
kPk→0 a
k=1
Por lo tanto, el punto x̄ de equilibrio de las masas, llamado Centro de masa, está dado por:
Z b
xρ(x) dx
x̄ = Za b .
ρ(x) dx
a

EJEMPLO 4.6.1 Calcula la masa de un bate de beisbol de 30 pulgadas (0 ≤ x ≤ 30) con densidad
 2 h i
1
ρ(x) = 46 x
+ 690 slugs por pulgadas 1 slug = 1 pie
s 2 y hallar su centro de masa.

90
Salomón Alarcón Araneda 4.7. CENTROIDE DE UNA REGIÓN PLANA

Solución.
30 
x 2
Z 
1
• m = + dx
0 46 690
x 3 30 690 30 3
     3 
690 1 1 1
= + = + −
3 46 690
0 3 46 690 46
= 0, 06144 slugs
x 2
Z 30  
1
• M = x + dx
0 46 690
 2 30
x x2 x4
= + + ≈ 1, 205
4232 47610 1904400 0

M 1, 205
∴ x̄ = ≈ ≈ 19, 6 pulgadas. 
m 0, 06144

OBSERVACIÓN 4.6.1 En un bate de beisbol el centro de masa es candidato a ser el punto óptimo
para batear (o punto dulce).

4.7. Centroide de una región plana


kg
Sea L una lámina homogénea, cuya densidad de área constante es ρ0 m 2 , la cual se encuentra

limitada en el plano cartesiano por la curva y = f (x), el eje x y las rectas x = a y x = b, donde f es
una función continua en [a, b], con f ≥ 0 en [a, b].

Figura 4.31. Centroide de una región plana

Sea P = {x0 = a, x1 , . . . , xn = b} una partición de [a, b]. El centro de masa de la lámina Lk


está ubicado en el punto donde ésta se equilibra, a saber (wk , 12 f (wk )), con wk ∈ [xk−1 , xk ]. Notar

91
C AP ÍTULO 4. A PLICACIONES DE LA INTEGRAL DE R IEMANN Salomón Alarcón Araneda

que esto es ası́ porque la lámina es homogénea. Ahora, es claro que el momento de masa con
respecto al eje y de la k-ésima lámina Lk está dado por

Myk = wk · ρ0 · f (wk ) · ∆k
|{z} | {z }
Densidad Área de Lk
unidades de peso
en unidades de área

Luego, el Momento de masa de L con respecto al eje y es:


n
X n
X
Myk ≈ Myk = wk · ρ0 f (wk )∆k
k=1 k=1
n
X Z b
∴ My = ρ0 lı́m wk f (wk )∆k = ρ0 xf (x) dx.
kP k→0 a
k=1

Ahora, el momento de masa de L con respecto al eje x está dado por:

1
Mxk = f (wk ) · ρ0 · f (wk ) · ∆k .
2 | {z }
Masa de Lk

Luego, el Momento de masa de L con respecto al eje x es:


n n
X 1 X 2
Mx ≈ Mk = ρ0 f (wk ) ∆k
2
k=1 k=1
n Z b
1 X  2 1  2
∴ Mx = ρ0 lı́m f (wk ) ∆k = ρ0 f (x) dx.
2 kP k→0 2 a
k=1

Por otro lado, la masa total m de lámina L es:


n
X
m≈ mk ,
k=1

donde mk representa la masa de la lámina Lk ; a saber

mk = ρ0 · f (wk )∆k
n
X
∴ m ≈ ρ0 f (wk )∆k
k=1
n
X Z b
= ρ0 lı́m f (wk )∆k = ρ0 f (x) dx.
kP k→0 a
i=1

92
Salomón Alarcón Araneda 4.7. CENTROIDE DE UNA REGIÓN PLANA

Finalmente, deducimos que el centro de masa o centroide de la lámina L está ubicado en el punto:
Z b Z b
1
xf (x) dx [f (x)]2 dx
My Mx 2
(x̄, ȳ) con x̄ = = Za b
∧ ȳ = = Z ab .
m m
f (x) dx f (x) dx
a a

OBSERVACIÓN 4.7.1 Notar que


Z b
M̃y = xf (x) dx
a

corresponde a π2 del volumen del sólido de revolución obtenido al girar la región R bajo la curva de f en [a, b]
en torno al eje y, mientras que
1 b
Z
M̃x = [f (x)]2 dx
2 a
corresponde a π2 del volumen del sólido de revolución obtenido al girar la región R bajo la curva de f en [a, b]
Rb
en torno al eje x, y A = a f (x) dx corresponde al área de la región R. Entonces, resulta evidente que hemos
pasado de un problema fı́sico a uno geométrico.

DEFINICIÓN 4.7.1 La cantidad M̃x recibe el nombre de momento de R con respecto al eje x. La canti-
dad M̃y recibe el nombre de momento de R con respecto al eje y. Llamamos centro de masa de una región

plana R o centroide al punto (x̄, ȳ) de la región R, con x̄ = Ay e ȳ = M̃Ax .

EJEMPLO 4.7.1 Halla el centroide de la región en el primer cuadrante limitada por la curva y 2 = 4x,
el eje x y las rectas x = 1 y x = 4.

Solución.
1
f (x) = 2x 2 ∧ [f (x)]2 = 4x.

Figura 4.32. Centroide de la región limitada por la curva y 2 = 4x, el eje x y las rectas x = 1 y x = 4

93
C AP ÍTULO 4. A PLICACIONES DE LA INTEGRAL DE R IEMANN Salomón Alarcón Araneda

4 4
4 3 4 28
Z Z
1
A = f (x) dx = 2x dx = x =
2 2
1 1 3 1 3
4 5 4 124
Z 4 Z 4  1
M̃y = xf (x) dx = x · 2x dx = x =
2 2
1 1 5 1 5
Z 4 Z 4 4
1 1
[f (x)]2 dx = 4x dx = x2 = 13

M̃x =
2 1 2 1 1
124
My 3 93 Mx 15 45
⇒ x̄ = = 28 =ȳ = = 28 =
m 3
35 m 3 
28

93 45
∴ El centroide se halla en el punto , . 
35 28
EJEMPLO 4.7.2 Halla el centroide de la región limitada por las curvas y = x2 y y = 2x + 3.

Solución. y = x2 y = 2x + 3 ⇒ x2 − 2x − 3 = 0 ⇔ (x − 3)(x + 1) = 0 .


Z 3
A = [2x + 3 − x2 ] dx
−1
Z 3
M̃y = x[2x + 3 − x2 ] dx
−1
1 3
Z  1 2  3 544
2 4 4
M̃x = [2x + 3] − x dx = 4x + 12x + 9 − x =
2 −1 2 −1 45
544
My Mx 17
⇒ x̄ = =1 ∧ȳ = = 15
32 =
A A 5
  3
17
∴ El centroide se halla en 1, . 
5

Figura 4.33. Centroide de la región limitada por las curvas y = x2 y y = 2x + 3

94
Salomón Alarcón Araneda 4.8. CENTROIDE DE UN SÓLIDO DE REVOLUCIÓN

4.8. Centroide de un sólido de revolución

Sea f una función continua en [a, b] tal que f ≥ 0 en [a, b]. Sea S un sólido homogéneo cu-
kg
ya densidad de volumen constante es ρ0 m 3 , obtenido al girar en torno a eje x la región R que

está limitada por la curva y = f (x), el eje x y las rectas x = a y y = b.

Sea P = {x0 , x1 , ..., xn } una partición de [a, b] y


wk ∈ [wk−1 , wk ],
wk−1 + wk
wk =
2

Notar que el centro de masa del disco circular recto de radio f (wk ) y altura ∆k en la figura es
el punto (wk , 0, 0).

El momento de masa del disco Sk con respecto


al plano yz (i.e: x = 0 ∀ y, ∀ z) es:

k = w
Myz k · ρ0 · π[f (wk )]2 · ∆k
|{z} | {z }
Densidad en Volumen de Sk
unidades de peso
unidades de volumen

95
C AP ÍTULO 4. A PLICACIONES DE LA INTEGRAL DE R IEMANN Salomón Alarcón Araneda

Luego, el Momento de masa del sólido S con respecto al plano yz es:


n n
X
k
X  2
Myz ≈ Myz = π ρ0 wk f (wk ) ∆k
k=1 k=1
n
X  2
⇒ Myz = π ρ0 lı́mkP k→0 wk f (wk ) ∆k (Riemann)
k=1
Z b  2
= ρ0 π x f (x) dx
a
Z b
Se deduce directamente que Mxz = 0 y Mxy = 0; y que m = ρ0 π [f (x)]2 dx.
a
[Mxz momento de masa de S con respecto al plano xz (i.e: y = 0 ∀ x, ∀ z); Mxy momento de
masa de S con respecto al plano xy. (i.e: z = 0 ∀ x, ∀ y) y m =masa de S].
Entonces el centro de masa de S queda determinado por

Myz Mxz Mxy


x̄ = ȳ = z̄ =
m m m
Rb  2
π a x f (x) dx
= Rb 2 = 0 = 0
π a f (x) dx

y podemos llamar a (x̄, 0, 0) el centroide de S (pues no depende de la densidad de masa; sino mas
bien de aspectos geométricos). Notar que si ponemos
Z b Z b
M̃yz = π x[f (x)]2 dx ∧ V =π [f (x)]2 dx (volumen del sólido)
a a

M̃yz
entonces x̄ = .
V

EJEMPLO 4.8.1 Halla el centroide del sólido de revolución que se genera al hacer girar alrededor
del eje x, la región limitada por la curva y = x2 , el eje x y la recta x = 3.
Solución.
Z 3
243
k
Myz =π πx(x2 )2 dx =
0 2
Z 3
243
V =π (x2 )2 dx = π
0 5
Myz 5
⇒ x̄ = = .
V 2
 
5
Luego, el centroide está en el punto , 0, 0 . 
2

96
Salomón Alarcón Araneda 4.8. CENTROIDE DE UN SÓLIDO DE REVOLUCIÓN

Figura 4.34. Centroide del sólido de revolución que se genera al hacer girar alrededor del eje x, la región
limitada por la curva y = x2 . el eje x y la recta x = 3.

EJEMPLO 4.8.2 Obtén el centroide del sólido de revolución generado por la rotación, alrededor del
eje x, de la región limitada por la curva y = x2 + 1 y las rectas x = 1 y y = 1.

Solución.

Figura 4.35. Centroide del sólido de revolución generado por la rotación, alrededor del eje x, de la región
limitada por la curva y = x2 + 1 y las rectas x = 1 y y = 1.

Z 1
2
k x (x2 + 1)2 − 12 dx = π
 
Myz =π
3
Z0 1
 2 13
(x + 1)2 − 12 dx =

V =π π
0 15
Myz 10
⇒ x̄ = = .
V 13
 
10
Luego, el centroide está en el punto , 0, 0 . 
13

97
C AP ÍTULO 4. A PLICACIONES DE LA INTEGRAL DE R IEMANN Salomón Alarcón Araneda

EJERCICIOS DE REPASO 4.8.1

I. Área entre curvas

1. Determina por integración el área del triángulo rectángulo con vertices en (5, 1), (1, 3) y
(−1, −2).
2. Encuentra el área de la región limitada por las curvas dadas en los siguientes ejercicios.
a) y = 4 − x2 ; eje x.
b) y = 4x − x2 ; eje x; x = 2; x = 3.
c) y = sen x; eje x; x = 31 π; x = 32 π.

d) y = x; y = x3 .
e) y = cos x − sen x; x = 0; y = 0.
3. Determina el área determinada por las tres curvas y = x2 , y = 8 − x2 y 4x − y + 12 = 0.
4. Determina m de tal forma que la región sobre la curva y = mx2 (m > 0), a la derecha
del eje y, y bajo la recta y = m tenga un área de K unidades cuadradas, donde K > 0.
5. Determina m de tal forma que la región sobre la recta y = mx y bajo la parábola y =
2x − x2 tenga un área de 36 unidades cuadradas.
6. Obtén el área de la región limitada por la curva x3 − x2 + 2xy − y 2 = 0 y la recta x = 4.
(SUGERENCIA: Resuelva la ecuación cúbica para y en términos de x, y exprese y como
dos funciones de x.)

II. Volumen de un Sólido de revolución. Métodos del Disco y del Anillo Circular

1. Encuentra el volumen del sólido de revolución generado al girar, alrededor de la recta


indicada, la región limitada por la curva x = y 2 , el eje x y la recta x = 4.
a) La recta x = 4,
b) El eje y.
2. Encuentra el volumen del sólido generado al girar, alrederor del eje x, la región acotada
por la curva y = x3 , el eje x, y la recta x = 2.
3. Calcule el volumen de la esfera generada al girar alrededor del diámetro, la región en-
cerrada por la circunferencia x2 + y 2 = r2 .
4. La región limitada por la curva y = sec x, el eje x y la recta x = 41 π es girada alrededor
del eje x. Determina el volumen del sólido generado.
5. Determina el volumen del sólido de revolución generado, si la región limitada por un
arco de la senoide o curva seno es girada alrededor del eje x. ( SUGERENCIA: Usa la
identidad sen2 x = 12 (1 − cos 2x).)

98
Salomón Alarcón Araneda 4.8. CENTROIDE DE UN SÓLIDO DE REVOLUCIÓN

I. 6. Encuentre el volumen del sólido que se genera, si la región del ejercicio 6 se gira alrede-
dor de la recta y = 1.
7. La región acotada por la curva y = cotg x, la recta x = 61 π y el eje x es girada alrededor
del eje x. Calcule el volumen del sólido que se genera.
8. Determina el volumen del sólido generado por la rotación, alrededor de la recta x = −4,
de la región limitada por dicha recta y la parábola x = 4 + 6y − 2y 2
9. Encuentra el volumen del sólido generado al girar la región acotada por la parábola
y 2 = 4x y la recta y = x alrededor de la recta x = 4.
10. Encuentra el volumen del sólido generado por la rotación, alrededor de la recta y = −3,
de la región acotada por las dos parábolas y = x2 y y = 1 + x − x2 .
11. Un paraboloide de revolución se obtiene por la rotación de la parábola y 2 = 4px alre-
dedor del eje x. Encuentra el volumen limitado por un paraboloide de revolución y un
plano perpendicular a su eje si el plano se encuentra a 10cm del vértice, y si la sección
plana de la intersección es una circunferencia de 6cm de radio.
12. Encuentra el volumen del sólido generado cuando la región limitada por un lazo de la
curva cuya ecuación es x2 y 2 = (x2 − 9)(1 − x2 ) gira alrededor del eje x.
13. Un sólido de revolución se forma por la rotación, alrededor del eje x, de la región aco-

tada por la curva y = 2x + 4, el eje x, el eje y y la recta x = c (c > 0). ¿Con qué valor
de c el volumen será de 12π unidades cúbicas?
14. La región acotada por la curva y = cosec x y las rectas y = 2, x = 16 π, y x = 65 π se gira
alrededor del eje x. Obtén el volumen del sólido que se genera.

III. Volumen de un Sólido de revolución. Método de las Capas Cilı́ndricas

1. La región limitada por las curvas x = y 2 − 2 y x = 6 − y 2 es girada alrededor de los ejes


indicados. Determina el volumen del sólido generado al rotar la región en torno a:
a) El eje x.
b) El eje y.
c) La recta x = 2.
d) La recta y = 2.
2. Encuentra el volumen del sólido generado si la región limitada por la parábola y 2 =
4ax (a > 0) y la recta x = a se hace girar alrededor de x = a.
3. Encuentra el volumen del sólido generado por la rotación, alrededor de la recta y = 1,
de la región limitada por dicha recta y la parábola x2 = 4y. Considere los elementos
rectangulares de área paralelos al eje de revolución.
4. Encuentra el volumen del sólido generado por la rotación, alrededor del eje y, de la
√ √
región limitada por la curva y = sen x2 , el eje x y las rectas x = 21 π y x = π.

99
C AP ÍTULO 4. A PLICACIONES DE LA INTEGRAL DE R IEMANN Salomón Alarcón Araneda

I. 5. Encuentra el volumen del sólido generado por la rotación, alrededor del eje y, de la
región exterior a la curva y = x2 y entre las rectas y = 2x − 1 y y = x + 2.

6. Se hace un hoyo de 2 3 plg de radio a través del centro de un sólido de forma esférica
con un radio de 4plg. Encuentra el volumen de la porción del sólido que fue cortada.
7. Encuentra el volumen del sólido generado por la rotación, alrededor del eje y, de la
región acotada por la gráfica de y = |x − 3|, las rectas x = 1, x = 5 y y = 0. Considera
los elementos rectangulares de área paralelos al eje de revolución.
8. Un sólido de revolución forma por la rotación, alrededor del eje y, de la región acotada

por la curva y = 3 x, el eje x y la recta x = c (c > 0). Considera los elementos rectan-
gulares de área paralelos al eje de revolución para determinar el valor de c que dará un
volumen de 12π unidades cúbicas.

IV. Volumen de un Sólido con secciones planas paralelas conocidas

1. La base de un sólido es la región acotada por una elipse que tiene ecuación 3x2 + y 2 = 6.
Encuentre el volumen del sólido si todas las secciones planas perpendiculares al eje x
son cuadrados.
2. La base de un sólido es la región encerrada por una circunferencia que tiene un radio
de 7cm. Encuentre el volumen del sólido si todas las secciones planas perpendiculares
a un diámetro fijo de la base son triángulos equiláteros.
3. La base de un sólido es la región del ejercicio 2. Encuentre el volumen del sólido si
todas las secciones planas perpendiculares a un diámetro fijo de la base son triángulos
isóceles, cuya altura es igual a al distancia de la sección plana desde el centro de la
circunferencia.
4. La base de un sólido es la región acotada por una circunferencia con radio de r unidades,
y todas las secciones planas perpendiculares a un diámetro fijo de la base son triángulos
isóceles rectos,cuya hipotenusa está en el plano de la base. Encuentra el volumen del
sólido.
5. Halla el volumen de un tetraedro con tres caras perpendiculares entre sı́ y tres aristas
tambén perpendiculares entre sı́, cuyas longitudes son 3, 4 y 7plg.
6. La base de un sólido es la región limitada por una elipse cuya ecuación es 2x2 + y 2 = 8.
Encuentra el volumen del sólido si todas las secciones planas perpendiculares al eje x
son triángulos isóceles con igual altura y longitud de base.
7. La base de un sólido es la región acotada por una circunferencia de radio 9cm y cada
sección plana perpendicular a un diámetro fijo de la base es un cuadrado que tiene una
cuerda de la circunferencia como su diagonal. Encuentra el volumen del sólido.

100
Salomón Alarcón Araneda 4.8. CENTROIDE DE UN SÓLIDO DE REVOLUCIÓN


I. 8. La base de un sólido es la región acotada por la curva x = 2 y y las rectas x + y = 0 y
y = 9. Encuentra el volumen del sólido si todas las secciones planas perpendiculares al
eje y son cuadrados que tienen una diagonal con un punto extremo en la recta x + y = 0

y el otro punto extremo en la curva x = y.
9. Una cuña se corta de un sólido, con forma de cilindro circular recto con un radio de
r cm, por un plano que pasa por un diámetro de la base y tiene una inclinación de 45o
respecto al plano de dicha base. Encuentra el volumen de dicha cuña.

V. Longitud de arco de la gráfica de una función

1. Calcula la longitud del segmento de la recta y = 3x del punto (1, 3) al punto (2, 6) por
medio de tres métodos:
a) Usando la fórmula de la distancia entre dos puntos.
b) Usando la fórmula estudiada en clase con respecto a x.
c) Usando la fórmula estudiada en clase con respecto a y.
2. Calcula el segmento de la recta 4x + 9y = 36 entre sus intercecciones con el eje x y el eje
y mediante tres métodos:
a) Usando el Teorema de Pitágoras.
b) Usando la fórmula estudiada en clase con respecto a x.
c) Usando la fórmula estudiada en clase con respecto a y.

3. Encuentra la longitud del arco de la curva 9y 2 = 4x3 del origen al punto (3, 2 3).
4. Halle la longitud del arco de la curva 8y = x4 + 2x−2 desde el punto donde x = 1 al
punto donde x = 2.
3
5. Encuentra la longitud del arco de la curva y = 13 (x2 + 2) 2 del punto donde x = 0 al
punto donde x = 3.

6. Obtén la longitud del arco de la curva y = 13 x(3x − 1) del punto donde x = 1 al punto
donde x = 4.
2 2
7. Halla la longitud del arco de la curva x 3 + y 3 = 1 del punto donde x = 81 hasta el punto
donde x = 1.
x2 y 2
3 3
8. Encuentra la longitud del arco de la curva + = 1 en el primer cuadrante,
a b
1
desde el punto donde x = 8 a hasta donde x = a.
9. Encuentra la longitud del arco de la curva 9y 2 = x(x−3)2 , en el primer cuadrante, desde
donde x =Z 1 hasta donde x = 3.
x√
10. Si f (x) = cos t dt, encuentra la longitud del arco de la gráfica de f desde el punto
0 
donde x = 0 hasta donde 4x = π. SUGERENCIA: Emplea el Teorema Fundamental

del Cálculo, ası́ como la identidad cos2 12 x = 12 (1 + cos x) .

101
C AP ÍTULO 4. A PLICACIONES DE LA INTEGRAL DE R IEMANN Salomón Alarcón Araneda

VI. Área de una Superficie de revolución

1. En los ı́temes a)-f), hallar el área de la superficie de revolución generada al girar el arco
dado alrededor del eje que se indica.
1 1
a) y = x4 + 2 , 1 ≤ x ≤ 2, el eje y,
4√ 8x
b) y = 13 x(3 − x), 0 ≤ x ≤ 3, el eje x,
3
c) y = 31 (2 + x2 ) 2 , 0 ≤ x ≤ 2, el eje y,
d) y = x2 , 0 ≤ x ≤ 2, el eje y,
e) y = x3 , 0 ≤ x ≤ 1 el eje x,

f) y = 2 x, 2 ≤ x ≤ 8, el eje x.
2. El arco de la parábola x2 = 4py entre (0, 0) y (2p, p) gira alrededor del eje y. Halla el área
de la superficie de revolución:
a) Integrando respecto a x.
b) Integrando respecto a y.
3. El lazo de 9y 2 = x(3−x)2 gira alrededor del eje y. Halla el área de la superficie generada
de este modo.

VII. Centro de masa de una barra


∗ 1. Una partı́cula se mueve en lı́nea horizontal. Calcula la fuerza ejercida sobre ella si tiene
la masa y la aceleración que se indican.
a) La masa es de 50 slugs y la aceleración de 5 pies/2 .
b) La masa es de 80 g y la aceleración de 50 cm/s2 .
2. En los siguientes ejercicios halla la masa total de la barra dada y el centro de masa
correspondiente.
a) La barra tiene 20cm de largo, y su densidad lineal en un punto a x cm de un extremo
es de (2x + 3) kg/m.
b) La barra tiene 9plg de longitud y su densidad lineal en un punto a x plg de uno de
sus extremos es de (4x + 1) slugs/plg.
c) La barra tiene 12 cm de largo y la medida de su densidad lineal en un punto, es una
función lineal de la medida de la distancia desde el extremo izquierdo de la barra.
La densidad lineal en el extremo izquierdo es de 3 g/cm y en el extremo derecho de
4 g/cm. Determina la masa total de la barra.
d) La medida de la densidad lineal en cualquier punto de una barra de 6 m de largo
varı́a directamente con la distancia del punto a un punto externo en la lı́nea de la
barra y a 4cm de un extremo, donde la densidad es de 3 kg/m.

102
Salomón Alarcón Araneda 4.8. CENTROIDE DE UN SÓLIDO DE REVOLUCIÓN

NOTA: Los ejercicios marcados con ∗ no se resuelven con el uso de una integral.

VIII. Centroide de una región plana


∗ 1. Halla el centro de masa de las partı́culas cuyas masas son 1, 2 y 3 kg y están ubicadas
en los puntos (−1, 3), (2, 1) y (3, −1), respectivamente.
∗ 2. La coordenada y del centro de masa de cuatro partı́culas es 5. Sus masas son 2, 5, 4 y
mslugs y se hallan en los puntos (3, 2), (−1, 0), (0, 20), (2, −2), respectivamente. Encuen-
tre m.
∗ 3. Encuentra el centro de masa de las tres partı́culas, de igual masa, que se localizan en los
puntos (4, −2), (−3, 0) y (1, 5).
4. Halla el centroide de la región que tiene las fronteras indicadas.
a) La parábola y = 4 − x2 y el eje x.
b) La parábola y = x2 y la recta y = 4.
c) Las curvas y = x3 y y = 4x en el primer cuadrante.
d) Las curvas y = x2 − 4 y y = 2x − x2 .
5. Encuentra el centro de masa de la lámina limitada por la parábola 2y 2 = 18 − 3x y el eje

y, si la densidad de área en cualquier punto (x, y) es 6 − xkg/m2 .
6. Si el centroide de la región limitada por la parábola y 2 = 4px y la recta x = a se encuen-
tra en el punto (p, 0), calcule el valor de a.
7. Utiliza el teorema de Pappus para hallar el centroide de la región limitada por una
semicircunferencia y su diámetro.
8. Utiliza el teorema de Pappus para calcular el volumen de una esfera cuyo radio tiene r
unidades.

9. Sea R la región limitada por la semicircunferencia y = r2 − x2 y el eje x, emplee el
teorema de Pappus para calcular el volumen del sólido de revolución generado por la
rotación de R alrededor de la recta x − y = r.

103
D ESARROLLOS DE LOS E JERCICIOS Salomón Alarcón Araneda

104
Desarrollos de los Ejercicios

Para volver a los ejercicios del capı́tulo y sección respectiva, presiona sobre el trı́o de números
en rojo correspondiente.
L1 h

Desarrollos de los Ejercicios 1.1.1


1
1. Sea an = n. Entonces, para cada n ∈ N se tiene:

1 1
0<n<n+1⇒ < ⇒ an+1 < an . 
n+1 n

2. Sea an = en . Entonces, para cada n ∈ N se tiene:

1 < e ⇒ e < e2 ⇒ en < en+1 ⇒ an < an+1 . 

n n+1 an+1 n+1 n+1 n2 + 2n + 1


3. an = , an+1 = ⇒ = · =
n+1 n+2 an n+2 n n2 + 2n
1
= 1+ >1
n2 + 2n
⇒ an+1 > an ∀n ∈ N

∴ La sucesión es creciente. 

4. Notar que si n es par, entonces cos(nπ) = 1. Si n es impar entonces cos nπ = −1. Luego, no crece ni
n
L 2 h decrece, de hecho es una sucesión alternada, pues cos(nπ) = (−1) . 

Desarrollos de los Ejercicios 1.4.1

1. Si x = 0, el resultado es evidente pues lı́m 0n = lı́m 0 = 0.


n→∞ n→∞
1
Sea 0 < |x| < 1entonces |x| = para algún a > 0. Entonces
1+a
1 1 1
|x|n = n
= < . (por T. del Binomio)
(1 + a) 1 + na + términos positivos 1 + na

1
0 ≤ lı́m |xn | ≤ lı́m = 0.
n→∞ n→∞ 1 + na
∴ lı́m xn = 0. 
n→∞

105
D ESARROLLOS DE LOS E JERCICIOS Salomón Alarcón Araneda

√ √ √ √
√ √ n+1− n n+1+ n 1
2. lı́m n+1− n = lı́m ·√ √ = lı́m √ √ = 0.
n→∞ n→∞ 1 n+1+ n n→∞ n+1+ n
n√ √ o
∴ n+1− n converge a 0. 
L3 h n

Desarrollos de los Ejercicios 1.4.2

1. Notemos que @ lı́m (−1)n , pues si n es par, lı́m (−1)n = 1 y si n es impar, lı́m (−1)n = −1.
n→∞ n→∞ n→∞

∴ La sucesión diverge. 

2. Notemos que @ lı́m 2n, pues lı́m 2n = +∞.


n→∞ n→∞

∴ La sucesión diverge. 
L4 h

Desarrollos de los Ejercicios 2.1.1


d 2 d 1 2
1. Como ya sabemos: (x + 2x + 1) = 2(x + 1) y ( (x + 2x + 1)) = x + 1. Luego,
dx dx 2
Z
1
(x + 1)dx = (x2 + 2x). 
2

d d
2. Sabemos que (cos x) = −sen x y (− cos x) = sen x. Luego,
dx dx
Z
sen xdx = − cos x. 
L5 h

Desarrollos de los Ejercicios 2.1.2


Z Z  
1. (tan2 x + cotg 2 x + 2) dx = (sec2 x − 1) + (cosec2 x − 1) + 2 dx
Z Z
2
= sec x dx + cosec2 x dx

= tan x − cotg x + c. 
dy
2. y = y(x) implica que y 0 = = 4x − 5 es la pendiente de la recta tangente a la curva en un punto x
dx
cualquiera. Luego,
Z Z
dy = (4x − 5) dx ⇒ dy = (4x − 5) dxy = 2x2 − 5x + c.

Por otro lado, como la curva contiene al punto (3, 7), se sigue que

y(3) = 7 ⇔ 7 = 2 · 32 − 5 · 3 + c
⇔ 7 = 18 − 15 + c
⇔ c = 4.

∴ La ecuación de la curva es y = 2x2 − 5x + 4. 

106
Salomón Alarcón Araneda

L6 h

Desarrollos de los Ejercicios 2.2.1


Z
sen x sen x
a) tan x = ⇒ I = dx
cos x cos x
u = cos x ⇒ du = −sen x dx ⇒ −du = sen x dx
Z
du
⇒ I=− = − ln u + c = − ln(cos x) + c. 
u
1
b) u = 3 − 2x ⇒ du = −2dx ⇒ − du = xdx
2
−1 −1 −2
Z Z
1 du 1 1 1
⇒ I=− =− u−3 du = · u +c= · + c. 
2 u3 2 2 2 4 (3 − 2x)2
1
c) u = a2 + b2 x2 ⇒ du = 2b2 x dx ⇒ du = x dx
2b2
Z
1 1 2 1 3/2
⇒ I= 2 u1/2 du = 2 · u3/2 + c = 2 a2 + b2 x + c. 
2b 2b 3 3b
du z dz
d) u = 1 + z2 ⇒ du = 2z dz ⇒ √ =√
2 u 1 + z2

Z
du p
⇒ I= √ = u + c = 1 + z 2 + c. 
L7 h 2 u
Desarrollos de los Ejercicios 2.2.2

 u = ln x
 dv = dx Z Z
a) 1 ⇒ I = u · dv = u·v− v du
 du = dx
 v=x
x Z
= x ln x − dx
= x ln x − x + c. 
 1
 u = xex dv = dx
(1 + x)2 xex (x + 1)ex

 Z
b) ⇒ I = − + dx
−1 (1 + x) (x + 1)
 du = ex (x + 1) dx

 v=
(1 + x) xex
= − + ex + c. 
(1 + x)
1
 1
 u = arc sen x dv = dx Z
x

c) 1 ⇒ I = xarc sen x − √ dx 
 du = √

dx v=x 1 − x2 (∗)
1 − x2 | {z } 
I1

Notemos que, para I1


ū = 1 − x2 ⇒ dū = −2x dx Z
dū 1 1
p
⇒ I1 = − 21 = · 2ū 2 = 1 − x2
⇒ − 12 dū = x dx ū
1
2 2

Luego, desde (∗) tenemos p


I = x arc sen x − 1 − x2 + c. 

107
D ESARROLLOS DE LOS E JERCICIOS Salomón Alarcón Araneda

L8 h

Desarrollos de los Ejercicios 3.4.1


1. Sea f (x) = x en un intervalo [a, b], y sea P = {x0 , x1 , x2 , ..., xk } una partición cualquiera de [a, b].
Entonces
Mk = sup x = xk ∧ mk = ı́nf x = xk−1 ∧ ∆k = xk − xk−1 ∀k ∈ {1, 2, 3, . . . , n}.
x∈[xk−1 ,xk ] x∈[xk−1 ,xk ]

Notemos que
1  /·∆k 1  
xk−1 < xk + xk−1 < xk ⇒ xk−1 · ∆k < xk + xk−1 xk − xk−1 < xk ∆k
2 2
1
⇒ mk ∆k < x2k − x2k−1 < Mk ∆k .

2
Luego, n n n
X 1X 2  X
s(f, P) = m k ∆k < (xk − x2k−1 < Mk ∆k = S(f, P). (.4)
2
k=1 k=1 k=1
Por otro lado, directamente podemos realizar el siguiente cálculo
n
1X 2 1 2 
xk − x2k−1 2 2 2 2 2 2 2
   
= 1 − x0 + x
x 2 −x 1 + ... + xn−1 − x
n−2 + xn − x
n−1
2 2
k=1
1 2
= (x − x20 )
2 n
b2 − a2
= .
2

Figura 36. Función f (x) = x en [a, b], con a ≥ 0.

Ahora, para simplificar nuestra demostración, podemos suponer sin pérdida de generalidad que a =
0, y escogemos la siguiente la siguiente partición del intervalo [0, b]: fijamos n ∈ N y ponemos
b 2b (n−1)b
x0 = 0, x1 = , x2 = , . . . , xn−1 = , xn = b; Pn = {x0 = a, x1 , x2 , . . . , xn = b}.
n n n
Entonces, para cada k ∈ {1, 2, 3, . . . , n} tenemos que
kb (k − 1)b b
Mk = sup x = xk = ∧ mk = ı́nf f (x) = xk−1 = ∧ ∆k = xk −xk−1 = .
x∈[xk−1 ,xk ] n x∈[xk−1 ,xk ] n n

108
Salomón Alarcón Araneda

1. Luego,
n n n
X X k b2 X b2 n(n + 1) b2 (n + 1)
S(f, Pn ) = Mk · ∆k = b2 = k = = ,
n2 n2 n2 2 2 n
k=1 k=1 k=1
n n n n
b2 X b2 X b2 (n + 1) b2
 
X
2
X (k − 1) 2 n(n + 1) n
s(f, Pn ) = mk · ∆k = b = k − 1 = b − = − .
n2 n2 n2 2n2 n2 2 n n
k=1 k=1 k=1 k=1

De esta forma, obtenemos


b2 b2
lı́m S(f, Pn ) = ∧ lı́m s(f, Pn ) = .
n→∞ 2 n→∞ 2
Desde (.4) se sigue que
b b
b2
Z Z
x dx = x dx = .
0 0 2
b
b2
Z
∴ f (x)dx = . 
0 2
2. En general, se prueba que si b ≥ a ≥ 0, entonces
Z b
1  n+1 
xn dx = b − an+1 .
a n+1
Basta notar que
1
xnk−1 < xnk + xn−1 xk−1 + xn−2 x2k−1 + . . . + xk xn−1 n n

k k k−1 + xk−1 < xk
n+1
y que
xnk + xn−1 xk−1 + xn−2 x2k−1 + . . . + xk xn−1 n n+1
− xn+1

k k k−1 + xk−1 (xk − xk−1 ) = xk k−1 .

Por lo tanto, la demostración es similar a la del caso n = 2 y se deja su desarrollo al lector. 


L9 h

Desarrollos de los Ejercicios 3.8.1


1
1. Ponemos u = ln x, luego u0 = . Entonces si definimos
x
Z u
F (x) = F̃ (u) = (t3 + cos t) dt ⇒ F 0 (x) = F̃ 0 (u) · u0
0
= (u3 + cos u) · u0
 1
= ln3 x + cos(ln x) · 
x

2. Ponemos u = x3 , luego u0 = 3x2 . Entonces si definimos


Z 2 Z u
(2t + 1)u (2t + 1)
F (x) = F̃ (u) = √ dt = −u √ dt = −u · G(u)
3 2 3 2
u t 2 t
x3
Z u Z !
0 (2t + 1) (2u + 1) (2t + 1)
⇒ F 0 (x) = − u · G(u) = −u0 · √ dt − u · √ 2 · u0 = −3x2 √ dt + x(2x3 + 1)
3 2 3 2
2 t 3
u 2 t

⇒ F 0 ( 2) = −30. 
3

109
D ESARROLLOS DE LOS E JERCICIOS Salomón Alarcón Araneda

L 10 h

Desarrollos de los Ejercicios 4.1.1

1. Intersecamos las tres curvas para obtener lı́mites de integración adecuados.


(
y = x2
⇒ x2 = 2x + 3 ⇒ x2 − 2x − 3 = 0
y = 2x + 3
⇒ (x − 3)(x + 1) = 0
⇒ x = 3 ∨ x = −1
(
y = x2
⇒ x2 = 2 − x2 ⇒ 2x2 = 2
y = 2 − x2
⇒ x2 = 1
⇒x=1 ∨ x = −1
(
y = 2 − x2
⇒ 2 − x2 = 2x + 3 ⇒ x2 + 2x + 1 = 0
y = 2x + 3
⇒ (x + 1)2 = 0
⇒ x = −1
Ahora podemos trazar un gráfico aproximado de las curvas para tener mayor claridad sobre los cálcu-
los que hemos de realizar: Concluimos desde la Figura 37 que el área A que deseamos calcular está da-

Figura 37. Las curvas y = x2 , y = 2x + 3 e y = 2 − x2 .

da por
Z 1 Z 3
2
A = A(R1 ) + A(R2 )= [(2x + 3) − (2 − x )] dx + [(2x + 3) − x2 ] dx
−1 1
Z 1 Z 3
2
= (x + 2x + 1) dx + (2x + 3 − x2 ) dx
−1 1
 1  3
1 3 2 2 1 3
= x +x +x + x + 3x − x
3 −1 3 1
      
1 1 1
= + 1 + 1 − − + 1 − 1 + (9 + 9 − 9) − 1 + 3 −
3 3 3
8 16
= + =8 
3 3

110
Salomón Alarcón Araneda

ln x
2. Notemos que 1 ≤ x ≤ e; luego x > 0. Por lo tanto, podemos despejar sin dificultad y = . Si
x
llamamos R a la región por lacual nos preguntan, obtenemos:
Z e
ln x
A(R) = dx
1 x

dx
Notemos que si ponemos u = ln x, entonces du = . Luego,
x
u2
Z Z
ln x
dx = u du =
x 2

Volviendo a la variable x se sigue que


e
(ln x)2 e (ln e)2 (ln 1)2
Z
ln x 1
A(R) = dx = = − = 
1 x 2 1 2 2 2
L 11 h

Desarrollos de los Ejercicios 4.2.1

Z 1 h i2
V = π x2 + 1 dx
−1
Z 1  
= π x4 + 2x2 + 1 dx
−1

1.  1
x5

2 3
= π + x + x
5 3 −1
   
1 2 3 + 10 + 15
= 2π + + 1 = 2π
5 3 15
56
= π . 
15

2. Cambiamos x por y
1
x = y3 ⇒ y = x3 1≤x≤8
Z 8  1 2
V = π x 3 dx
1
Z 8
2
= π x 3 dx
1

3 5 8 3 93
= π x 3 = π (25 − 1) = π. 
5 1 5 5

111
D ESARROLLOS DE LOS E JERCICIOS Salomón Alarcón Araneda

L 12 h

Desarrollos de los Ejercicios 4.2.2

a) Hagamos una representación de la región

y = 81 x3 ∧ y = 2x ⇒ x3 = 16x

⇒ x(x2 − 16) = 0

⇒ x=0 ∨ x = ±4

x = 4 ⇒ y = 8.

112
Salomón Alarcón Araneda

Z 4   h x3 i2 
2
V = π 2x − dx
0 8

 3  4
x7
 
x 256 256 1024
= π· 4 − =π − = π. 
3 448 0 3 7 21

b)
1 3
y= x ⇔ x = 2y 1/3
8
y
y = 2x ⇔ x=
2

Z 8  2 h y i2 
V = π 2y 1/3 − dy
0 2

 8
y3
  
12 5 = π 12 · 32 − 512 = 512 π. 

= π y3 −
5 12
0 5 12 15

113
D ESARROLLOS DE LOS E JERCICIOS Salomón Alarcón Araneda

Hacemos el cambio de variables:

X =x−6 ⇔ y =Y −2

c) Y =y

 1
 y = 18 x3 ⇔ x = 2y 3  1 1
 X + 6 = 2Y ⇔ X = 2Y 3 − 6
  3

R = Rx,y y = 2x ⇔ x = y2 ⇔ R0 = RX,Y X + 6 = Y2 ⇔ X = Y2 − 6

y ≥ 0
 
Y ≥ 0

Z 8  2 h i2 
0 Y 1
V (R , Y ) = π − 6 − 2Y 3 −6 dY
0 2
8
Y2
Z  
2 1
= π − 6Y + 36 − 4Y 3 + 24Y 3 − 36 dY
0 4
 8
Y3

2 12 5 4
= π − 3Y − y + 18Y
3 3
12 5
0
 
512 12 928
= π − 192 − 32 + 288 = π. 
12 5 15

114
Salomón Alarcón Araneda

Hacemos el cambio de variables:

X=x

Y =y+2 ⇔ y =Y −2
 
d)  y
 = 18 x3  Y
 = 18 X 3 + 2
R = Rx,y y = 2x ⇔ R0 = RX,Y Y = 2X + 2
 
y ≥ 0 Y ≥ 2
 

Z h4 i2  1 2 
V (R0 , X) = π 2X + 2 − X 3 + 2 dX
0 8
Z 4 
2 1 6 1 3
= π 4X + 8X − X − X dX
0 64 2
 4
X7

3 3 1 1696
X + 4X 2 − − X 4 =

= π π. 
4 448 8 0 21

115
D ESARROLLOS DE LOS E JERCICIOS Salomón Alarcón Araneda

L 13 h

Desarrollos de los Ejercicios 4.2.3

1. Hacemos el cambio de variables:

Y = y
X = x−3
x = −1 ⇒ X = −1 − 3 = −4
x=2 ⇒ X = 2 − 3 = −1

( (
y = x2 0 Y = (X + 3)2
R = Rx,y ⇔ R = RX,Y
y = x+2 Y = X +5

f (X) = (X + 5) − (X + 3)2 = −(X 2 + 6X + 9 − X − 5) = −(X 2 + 5X + 4)


−1  −1
X4 5X 3
Z 
2 2

V = 2π −(X + 5X + 4) X dX = −2π + + 2X
−4 4 3 −4
  
320 1 5
= −2π 64 − + 32 − − +2
3 4 3
 
315 · 4 + 3
= −2π 94 −
12
45
= π. 
2

2.
y = 2x ∧ y = 81 x3 ⇒ 16x = x3 ⇒ x(x2 − 16) = 0
⇒ x = 0 ∨ x = ±4

Z 4
1
V = 2π X · (2X − X 3 ) dX
0 8
Z 4  1 
= 2π 2X 2 − X 4 dX
0 8
 5  4
X 2X 3
= 2π −
40 3
0
 
256
= 2π
15
512
= π. 
15

116
Salomón Alarcón Araneda

L 14 h

Desarrollos de los Ejercicios 4.3.1

1. Consideremos el cı́rculo centrado en el origen con


radio r p
x2 + y 2 = r2 ⇒ |y| = r2 − x2

el área de la sección transversal en un punto


x ∈ [−r, r] es:

3  2 √
A(x) = · 2 |y| = 3 (r2 − x2 )
4
√ Z r 2
V = 3 (r − x2 ) dx
−r
 r
√ x3

2
= 3 r x−
3 −r
√  r3  4 √ 3
= 2 3 r3 − = 3r . 
3 3

Las secciones transversales corresponden a


triángulos rectángulos-isósceles cuya área en
un punto x es :

y2 r 2 − x2
A(x) = =
2 2
Consideremos el cı́rculo centrado en el origen
2. con radio r pulgadas:
p
x2 + y 2 = r2 ⇒ |y| = r2 − x2

el área de la sección transversal en un punto


x ∈ [−r, r] es:
Z r
1 2 3
V = (r2 − x2 ) dx = r . 
2 −r 3

117
D ESARROLLOS DE LOS E JERCICIOS Salomón Alarcón Araneda

L 15 h

Desarrollos de los Ejercicios 4.4.1

1.
f (x) = 1 + ln x ⇒ f 0 (x) = x1
Z 2r 2

1 + x2
 1 2 Z
⇒ `= 1+ dx = dx
1 x 1 x
√ 2 2
u= 1+ x2 ⇒ x =u −1
1 x2
du = √ · 2x dx ⇒ u du = dx
2 1 + x2 x
u 1
⇒ du = dx
(u2 − 1) x
u2
Z
= du (+1 − 1)
u2 − 1
Z Z
1
= du + du
u2 − 1
Z
A B
= u+ du + du
u−1 u+1

 A+B = 0 1 1
1 = Au + A + Bu − B ⇒ ⇒ A= ∧ B=−
 A−B = 1 2 2

s√ 2
1 1 p 1 + x2 − 1
⇒ u + ln |u − 1| − ln |u + 1| = 1 + x2 + ln √

2 2

1 + x2 + 1
1
s√ s√
√ 5−1 √ 2−1
= 5 + ln √ = 2 + ln √
5+1 2+1
≈ 1, 222016177. 

Esto muestra que incluso para una curva sencilla la evaluación de la integral longitud de arco puede
ser un reto complicado.

2. Z π p
f (x) = sen x ⇒ f 0 (x) = cos x ⇒ `= 1 + cos2 x dx ≈ 3, 8202. 
0

118
Salomón Alarcón Araneda

L 16 h

Desarrollos de los Ejercicios 4.5.1

a) r
Z 4 √ 1 2 1
A = 2π 2 x 1+ dx pues f 0 (x) = √ ⇒ [f 0 (x)]2 = (x > 0)
1 x 2 x x
Z 4 √
Z
1 2 3
= 4π x + 1 dx u = x + 1 ⇒ du = dx ∧ (u) 2 du = u 2
1 3
 32 4

2
= 4π · x + 1
3 1
8π 3 3
= 52 − 22 . 
3

b)
√ y2
y=2 x ⇒ =x x=1 ⇒ y=2 ∧ x=4
4
y2 2y
⇒ y = 4 g(y) = ⇒ g 0 (y) =
2 2

4
y2 p
Z
A = 2π 1 + y dy u = 1 + y ⇔ y = (u − 1) du = dy
2 4
Z 4 Z Z
π 1 1 5 3 1
= y 2 (1 + y) 2 dy ∧ (u−1)2 · u 2 du = (u 3 −2u 2 + u 2 )du
2 2

2 7 4 5 2 3
= u2 − u2 + u2
7 5 3
  4
π 2 7 4 5 2 3
= (1 + y) 2 − (1 + y) 2 + (1 + y) 2
2 7 5 3 2
  
π 2 7 7
 4 5
 5
 2 7
 7
= 52 − 32 − 52 − 32 + 52 − 32 ≈ 38, 2369004 π. 
2 7 5 3

c) (
Y =y √ √ Y2
⇒ y=2 x ⇔ Y =2 X −3 ⇔ +3=X
X =x+3 4

Y2 Y
2≤y≤4 ⇒ 2≤Y ≤4 G(Y ) = +3 G0 (Y ) =
4 2

119
D ESARROLLOS DE LOS E JERCICIOS Salomón Alarcón Araneda

4 r
Y2 Y2
Z 
Y
A = 2π +3 1+ dY u= 2 ⇒ 2du = dY
2 4 4
Z p
= 4π (u2 + 3) 1 + u2 du u = tan θ ⇒ u2 = tan2 θ


Z p Z p
2
= 4π 2
u 1 + u du + 12π 1 + u2 du 1 + u2 = sec θ du = sec2 θ dθ
Z Z
2 3
= 4π tan θ sec θ dθ + 12π sec3 θ dθ ū = sec3 θ dv̄ = sec2 θ dθ
Z Z
= 4π sec5 θ dθ + 8π sec3 θ dθ dū = 3 sec3 θ tan θ dθ v̄ = tan θ dθ

Z Z
5 3
∗ sec θ dθ = tan θ · sec θ − 3 sec3 θ · tan2 θ dθ
Z Z
= tan θ · sec3 θ − 3 sec3 θ dθ + 3 sec3 θ dθ
Z  Z 
1
⇒ sec5 θ dθ = tan θ · sec3 θ + 3 sec3 θ dθ
4

= π tan θ · sec3 θ + 11π sec3 θ dθ


R
⇒A
p 11  p p 
= πu · 1 + u2 + π u 1 + u2 + ln 1 + u2 + u
2
r 3  r r 4 + Y 2  4
4+Y2 y 4+Y2

Y 11 Y
=π + π + ln +

2 4 2 2 4 4 2 2

√ 3 √ 3 11 √ √ √ √
   

= 2 5 − 2 + 2 5 − 2 + ln 5 + 2 − ln 2 + 1 π ≈ 39,44326619 π. 
2

d) (
X =x √ √ 1
⇒ y=2 x ⇔ Y =2 X −4 f 0 (X) = √
Y =y−4 X

√ 4
r

Z
1
A = 2π (2 X − 4) 1 + dX u= x u2 = x
1 X
Z 4√

Z 4
X +1 1
= 4π X + 1 dX − 8π √ dX du = √
2 x
dx ⇒ 2udu = dx
1 1 X
√ √ √ √ 4
 
8π  3 3

= 5 2 − 2 2 − 4π X · 1 + X + ln 1 + X + X

3 1

8π  √ √   √ √ √ √ 
= 5 5 − 2 2 − 4π 2 5 + ln 5 + 2 − 2 − ln 2 + 1 . 
3

120
Soluciones de algunos Ejercicios Propuestos

Para volver a los ejercicios propuestos del capı́tulo y sección respectiva, presiona sobre el trı́o
de números en rojo correspondiente.
L 17 h

Soluciones a los Ejercicios Propuestos 2.1.1


3 5
1. x + c.
5

3
2. 6x x2 + c.
√ x 
3. 2 x −1 .
3
4. 5 sen x + 4 cos x + c.

5. − cosec x + c.

6. −4 cosec x + 2 tan x + c.

7. 3 sec θ − 4 sen θ + c.

8. −2 cotg θ − 3 tan θ + θ + c.
L 18 h

Soluciones a los Ejercicios Propuestos 2.2.1


2 4 2
1. a) (1 + x)7/2 − (1 + x)5/2 + (1 + x)3/2 + c.
7 5 3
1
b) + c.
18(1 − 8x3 )3
2 3/2
c) 1 − cos x + c.
3

d) −2 cos x + c.

2. a) 2, 5cm2 .
b) 1, 5cm2 .
L 19 h

Soluciones a los Ejercicios Propuestos 2.2.2


√ √
a) 2 x arc cot x + ln |1 + x| + c.

b) x2 ex − 2xex + 2ex + c.

121
S OLUCIONES DE ALGUNOS E JERCICIOS P ROPUESTOS Salomón Alarcón Araneda

1 2 1
c) x ln |x| − + c.
2 2
1 
d) sec x tan x + ln |sen x + tan x| + c.
2
L 20 h

Soluciones a los Ejercicios Propuestos 2.2.3

a) ln |x − 3| − ln (x − 2)

7 19 3
b) ln |x − 4| + ln x +
11 22 2
√  √2 
!
5 5 2 2
c) ln |x − 3| − ln x + 2 +
π − 2 arc tan x
11 22 11 2
2
d) 2 ln |x| − ln |x + 1| +
x+1
L 21 h

Soluciones a los Ejercicios Propuestos 4.1.1


1
1. A(R) =
6
2. A(R) = 12

122
Soluciones de algunos Ejercicios de Repaso

Para volver a los ejercicios de repaso del capı́tulo y sección respectiva, presiona sobre el trı́o de
números en rojo correspondiente.
L 22 h

Soluciones de algunos de los Ejercicios de Repaso 1.5.1


 n 
3 +4
1. a) La sucesión converge a 1.
3n − 4 n
b) La sucesión e−n sen n n converge a 0.

 2 
n −3
c) La sucesión converge a 0.
2n n
 2 n 
n +n−6
d) La sucesión converge a e4 .
n2 − 3n + 2 n
e) La sucesión {cos(nπ)}n diverge.
 n 
1
f ) La sucesión converge a 0.
2 n
n + (−1)n
 
g) La sucesión converge a 1.
n n
np o
n
h) La sucesión 2a2n + an converge a a.
n
n2 + 3n − 4
 
i) La sucesión (−1)n diverge.
n2 − 1 n

2. α = 1; β = 12 .

5. c) 50 segundos.
d) 20 metros.
L 23 h

Soluciones de algunos de los Ejercicios de Repaso 4.8.1

1. a) − cos(1 + x2 ) + c.
1 3
b) (1 + x2 ) 2 + c.
3
1
c) sen5 x + c.
5
1
d) + c.
4(3 − 2x)2

123
S OLUCIONES DE ALGUNOS E JERCICIOS DE R EPASO Salomón Alarcón Araneda

1 2 3
e) (a + b2 x) 2 + c.
3b2
(3 ln |x| − 5)5
f) + c.
15
2. a) x2 ex − 2(xex − ex ) + c.
ex sen x − ex cos x
b) + c.
2
2 p
c) − (6 − 3x5 )3 + c.
45
2 1
d) sen (2x) cos x − cos(2x)sen x + c.
3 3
e) x(ln |x|)2 − 2x ln |x| + 2x + c.
f ) sen x ln |sen x| − sen x + c.
(x − 2)x
3. a) ln + c.

(x + 1)2
x(2x + 1) 34
b) ln 1 + c.

(2x − 1) 4

(x − 1)2
c) ln + c.

(x + 1)
x
d) − ln |x − 2| + arctan + c.
2
x 1 x
e) ln 1 + arctan + 3x + c.

2
(x + 4) 2 2 2
1 x
f ) −arctan x + + c.
2 1 + x2

1 w2 − 7
4. a) + c.
7 w
1 t2 5
b) − ln √ + c.

2 25 − t2

25 − t2
1 tan x
c) √ + c.
4 4 − tan2 x

−1 e2z + 8ez + 7
d) √ + + c.
z 2z
(e + 4) e + 8e + 7 z 9(ez + 4)
θ
e) √ + c.
2
9 θ − 6θ + 18
2p 2 8p 2
f) ln s − 4 · ln s + ln s − 4 + c.
3 3
1 2 1
5. a) tan9 x + tan7 x + tan5 x + c.
9 7 5
1 1
b) x − sen (4x) + c.
8 32
1 1
c) − cotg (2x) − cosec (2x) + c.
2 2
x
d) SUG: Usa la sustituciónz = tan .
2 √
e) SUG: Amplifica el integrando por 1 + x.
f ) SUG: Amplifica el integrando por 1 − cos x.

124
Salomón Alarcón Araneda

L 24 h

Soluciones de algunos de los Ejercicios de Repaso 3.8.1



2 8 2
1. a) 3 − 3
π
b) 4

c) e − 5e−1
3 3π 3
d) 13 e − 13

2. SUG: Procede como sigue:

(1◦ ) Prueba que f (x) ≥ 0 ∀x ∈ [0, 1].



Rx
(2 ) Define ϕ : [0, 1] → R como ϕ(x) = 2 0 f (t) dt − [f (x)]2 . Prueba que ϕ es creciente en [0, 1] y
deduce que ϕ(x) ≥ 0 ∀x ∈ [0, 1].
Rx 2 R x
(3◦ ) Define ψ : [0, 1] → R como ψ(x) = 0 f (t) dt − 0 [f (t)]3 dt. Prueba que ψ 0 (x) = f (x) · ϕ(x) y
establece que tipo de crecimiento tiene ψ en [0, 1]. Luego, deduce que ψ(x) ≥ 0 ∀x ∈ [0, 1].
(4◦ ) Concluye el resultado.

125

También podría gustarte