Está en la página 1de 39

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Sociologia

Participación Social de las


Minorías Sexuales.

Cátedra:
Historia Sociocultural en Chile y
America Latina
Integrantes:
Dennis Campos
Francisco Hernández
Hugo Osorio
Waleska Urzúa
Profesora:
Juana Crouchet
Ayudante:
Sara López
Índice
Pág.
Introducción...................................................................................................2
Definición del tema........................................................................................4
Antecedentes ................................................................................................6
Primeros movimientos homosexuales en el mundo ...................................6
Movimientos homosexuales en Chile .........................................................7
MOVILH (Movimiento de Integración y Liberación Homosexual)..............9
Pregunta de Investigación............................................................................10
Planteamiento del problema.....................................................................10
Objetivos......................................................................................................12
Objetivo general: ......................................................................................12
Objetivos específicos: ...............................................................................13
Desarrollo conceptual...................................................................................13
Participación Social...................................................................................13
Grupo de minorías.....................................................................................14
Homosexualidad........................................................................................15
MOVILH.....................................................................................................15
Exposición Teórica........................................................................................15
Michel Foucault y La Historia de la Homosexualidad.................................20
Bitácoras de Trabajo....................................................................................22
Bitácora de Trabajo – fecha: 25/09/2010...................................................22
Bitácora de Trabajo – Fecha: 29/10/2010..................................................31
Bitácora de Trabajo – Fecha: 26/11/2010..................................................35
Bibliografía................................................................................................... 38

Introducción

39
Celebrando ya nuestros doscientos años desde el proceso de la
independencia, en la actualidad Chilena nos encontramos con muchas
situaciones paradójicas y contradictorias, en este sentido, se quiere hacer
alusión principalmente al fenómeno de la modernidad que en un principio traía
consigo los ideales de la emancipación y la igualdad, sin embargo, por alguna
causa que radica finalmente en los que siempre han tenido el poder, muchas
de las promesas quedaron sin llevarse a la práctica. Es así como a muchos
individuos no les llegaron los beneficios de este proceso. Con la idea de la
modernidad también se estaba desarrollando el espíritu del capitalismo en el
cual nuestro país tampoco fue ajeno a este proceso y con él se crearon lazos
con fronteras que pasaban de nuestro continente. Esto al fin y al cabo trajo una
constante transculturización con el continente europeo que, dichos rasgos
producto de esto, aun se hacen evidentes en la sociedad actual.

Dentro de este contexto cabe preguntarse, ¿Frente a esto como los


individuos se han logrado adaptar?, ¿Las promesas de la igualdad y de los
derechos universales, realmente se llevaran a la práctica?

Las respuestas a esta interrogante la vemos cada día, un ejemplo de ello


es el conflicto mapuche en los cuales en la mayoría de los gobiernos post-
dictadura han desconocido y hecho “oídos sordos” frente a las demandas y
reclamos que tiene esta etnia frente al estado Chileno.

Con lo anteriormente planteado se quiere dejar en claro que en la


mayoría de los casos las minorías se han visto desfavorecidas frente a los
dinámicos cambios de la modernidad y junto con él, las políticas del estado.

Otro grupo que no es ajeno a todo esto son las minorías sexuales, que
durante un periodo bastante largo han tratado mediante diversas
manifestaciones y movimientos, integrarse a la sociedad que de algún modo,
los han marginado. En definitiva, nuestro trabajo, se enmarcara en torno a las
minorías sexuales, y trataremos en algún modo poder mostrar cómo este grupo
a lo largo del tiempo y en la actualidad ha tratado de integrarse y hacer velar
sus derechos. Todo esto teniendo en cuenta las diversas maneras de
participación que ellos han hecho y que en su calidad de “minoría” han podido
efectuar.

39
Definición del tema

El Movimiento de integración y Liberación Homosexual (MOVILH) es una


organización con un origen defensor hacia las minorías sexuales desde lo más

39
antiguo y conocido por Chile y en él, teniendo como conocimiento los más
emblemáticos y reconocidos actos y logros en beneficio a un sin número de
personas afectadas por la discriminación, por razón de su orientación sexual
y/o la misma identidad de su género.

La participación social de este movimiento cae ya en el reconocimiento y


validación por el Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD) en
su informe Desarrollo Humano en Chile como material de defensa y
representación que esta misma organización logro en este reconocimiento; los
derechos de los gays, lesbianas, bisexuales, transgénicos y transexuales.

MOVILH ya ha sido reconocido, no solo por ser una organización a


defensa de una minoría, sino que por las prácticas a defensa de los derechos
humanos que le conciernen y lo dejan en libertad de las elecciones sexuales de
cada individuo, y por ende aceptación y reconocimiento en cualquier lugar. Tras
la gran lucha, debates, emblemáticas acciones y logros de este movimiento,
por decirlo así de forma general, la gran participación social de esta minoría en
la sociedad, ha logrado el reconocimiento no solo del pueblo y de la sociedad
chilena, sino que por grandes autoridades y mismas organizaciones, como el
ministerio de secretaria del gobierno y por la misma UNESCO, recibiendo
homenajes y premios de organizaciones de derechos humanos por la calidad y
excelente manera de practicar y movilizar a esta minoría en Chile.

El estudio de esta organización nos llevara al reconocimiento de las


prácticas sociales que estos realizan como modo de participación social, la
integridad de este pequeño “ideal” en la sociedad.

Entendemos que tal participación social de esta minoría en Chile, es de


manera distintas a los sin números de organizaciones que hacen participación
y política tras las acciones anarquistas o artísticas. Reconocer esta forma de
ser escuchado y aceptado, de implantar un ideal y aceptación y de al fin y al
cabo ser participantes en esta sociedad, es lo que hoy queremos estudiar y dar
a conocer.

39
Antecedentes
Primeros movimientos homosexuales en el mundo

A principios del siglo XX surge el primer movimiento social y político


homosexual en Alemania, el cual se denomina derechos LGTB y tiene como
objetivo principal conseguir la normalización social y la equiparación de
derechos homosexuales (gays y lesbianas). Luego en 1928 se funda Liga
mundial por la reforma sexual, una organización internacional que, entre otros
objetivos, buscaba la aceptación de la homosexualidad. Sin embargo, todo este
movimiento se vio imposibilitado desde mediados de la década de 1930 por el
ascenso del fascismo y el inicio de la Segunda Guerra Mundial,
desapareciendo, pero dejando en Suiza una semilla que permitiría el
nacimiento del movimiento homófilo tras la Guerra.

El movimiento homófilo es la continuidad de la lucha homosexual en el mundo


y se desarrolla con gran fuerza después de las guerras mundiales. Estos
pretendían conseguir la aceptación de los homosexuales y conseguir que
fueran miembros respetables de la sociedad a través de dos medios: la difusión
del conocimiento científico sobre la homosexualidad, que desterrara mitos
negativos, y el debate para intentar convencer a la mayoría de la sociedad de
que, a pesar de las diferencias que se reducían al ámbito privado, los
homosexuales eran personas normales y honradas. (Fuentes, 1999, p. 23).

A raíz de estas luchas sociales para la aceptación de la homosexualidad


en el mundo, es que surge el movimiento gay en 1969 en Stonewall, ciudad de
nueva york, es aquí en donde se utiliza por primera vez la palabra gay y es el
primer movimiento homosexual que consigue despertar la conciencia social e
intenta impulsar una lucha activa para el reconocimiento de las minorías
sexuales, es a raíz de este movimiento que comienzan a ocurrir cambios
trascendentales en la sociedad hacia temas de diversidad sexual.

Según lo dicho anteriormente en los años 60 surgen una serie de


movimientos sociales como la revolución sexual, el movimiento feminista y la
lucha por los derechos civiles de las minorías raciales. Stonewall representa un
punto de inflexión en la organización de los colectivos y la interconexión de la

39
subcultura gay, cambiando radicalmente su programa político. Mientras que los
activistas de las generaciones anteriores habían luchado sobre todo por una
mayor aceptación, las generaciones siguientes a Stonewall exigirán el
reconocimiento social, la integración y equiparación de derechos completa.
(Fuentes, 1999, p. 32).

En la actualidad, la mayor parte de Europa y América han conseguido la


despenalización de la homosexualidad, existe mayor tolerancia hacia estos
grupos y cada vez más consiguen mayor reconocimiento en el ámbito legal y
político. A finales del siglo XX y el comienzo del siglo XXI, además de luchar
por la despenalización de las prácticas homosexuales en el resto del mundo,
ha sido conseguir el reconocimiento de las uniones civiles y el matrimonio entre
personas del mismo sexo para equiparar los derechos de las parejas
homosexuales al del resto de los ciudadanos en materias tan comunes como
herencia, acceso a la seguridad social del compañero, beneficios fiscales, etc.
(Fuentes, 1999, p.35).

El reconocimiento de los matrimonios gays en el mundo va en aumento,


argentina es el país latinoamericano que sobresale en temas de liberación
sexual y reconocimiento legal de las parejas homosexuales, en nuestro caso
Chileno, estamos lejos de aceptar la homosexualidad como una condición
sexual libre, igualitaria y legítima.

Movimientos homosexuales en Chile

La homosexualidad en Chile ha sido históricamente un tema tabú dentro


de la sociedad chilena, caracterizada generalmente como conservadora incluso
en comparación con otros países latinoamericanos.

Durante gran parte de la historia chilena, la homosexualidad se mantuvo


oculta al estar legalmente prohibida pero sin procedimientos específicos
destinados a su represión. La principal excepción fue la persecución de
homosexuales durante el primer gobierno de Carlos Ibáñez del Campo y la
promulgación de la "Ley de Estados Antisociales" de 1954 que afectaba
específicamente a vagabundos, locos y homosexuales. En los últimos años,
especialmente tras el inicio de la Transición a la democracia en 1990, la

39
sociedad chilena ha comenzado a ser más abierta con respecto a la
homosexualidad: la penalización de la sodomía fue derogada en 1998 y en
2003 fue presentado en el Congreso Nacional un proyecto de ley para
establecer un pacto de unión civil entre personas del mismo sexo. En 2008, un
grupo de parlamentarios presentó nuevamente un proyecto de ley pero
destinado a legalizar el matrimonio homosexual y la adopción por parte de
familias homosexuales.

A pesar de la apertura que ha vivido la sociedad chilena, aún existen


casos de homofobia en diversas instituciones y organismos, especialmente las
Fuerzas Armadas de Chile, la Iglesia Católica y la Iglesia Evangélica entre
otros

En 1991 nació la primera organización de las minorías sexuales con


demandas sistematizadas, con un discurso político-cultural reivindicativo
coherente y, como lo han demostrado los años de intenso trabajo, con
proyecciones. Dicho organismo se denominó Movimiento de Liberación
Homosexual, MOVILH, conformándose principalmente por personas mayores
de edad, de diversos estratos socioeconómicos y educacionales. Algunos de
sus primeros integrantes habían desarrollado una intensa labor entre 1973 y
1990 para recuperar la democracia en Chile. (MOVILH)

A falta de una sede propia, los fundadores del MOVILH, entre los cuales
se cuentan Rolando Jiménez, Marcos Ruiz, Jorge Guzmán, Víctor Albornoz y
Juan Cabrera, lanzaron las primeras líneas generales del movimiento LGBT en
reuniones sostenidas en la Corporación Chilena de Prevención del Sida y,
luego, en el extinto partido Participación Democrática de Izquierda (PDI).

En medio de un contexto político, cultural y social de transición


democrática y de reestructuración de los movimientos sociales disgregados
durante la Dictadura, el MOVILH obtuvo una sede propia y definió diversos
objetivos que hasta la fecha perduran, cuales fueron: visibilizar la realidad de
lesbianas, gays, bisexuales, transgénicos y transexuales (LGBT) en los
espacios públicos y privados, diseñar acciones jurídicas, legislativas,
culturales, sociales y económicas destinadas a erradicar la violación a los
derechos humanos de las minorías sexuales, establecer contactos con líderes

39
políticos, sociales y académicos y participar de diversos foros de discusión,
entre otros.

En la segunda mitad de la década de los 90, nacieron otros grupos


LGBT creados por algunos de los fundadores de MOVILH, mientras que esa
sigla agregó a su nombre la palabra integración, quedando como Movimiento
de Integración y Liberación Homosexual (MOVILH).

Si bien es cierto el MOVILH era un movimiento conocido en diversos


espacios en la década de los 90, no fue sino a partir del año 2000 cuando la
organización comenzó a alcanzar su máxima presencia pública y privada, su
mayor influencia y posicionamiento en diversas esferas de la sociedad y la
obtención de la casi totalidad de los principales logros que perfilan a la
instancia como la institución LGTB más importante del país, situación que se
ha mantenido y potenciado a lo largo del tiempo.

MOVILH (Movimiento de Integración y Liberación Homosexual)

En 1991 nació la primera organización de las minorías sexuales con


demandas sistematizadas, con un discurso político-cultural reivindicativo
coherente y, como lo han demostrado los años de intenso trabajo, con
proyecciones Dicho organismo se denominó Movimiento de Liberación
Homosexual, MOVILH, conformándose principalmente por personas mayores
de edad, de diversos estratos socioeconómicos y educacionales. Algunos de
sus primeros integrantes habían desarrollado una intensa labor entre 1973 y
1990 para recuperar la democracia en Chile. (MOVILH)

A falta de una sede propia, los fundadores del MOVILH, entre los cuales
se cuentan Rolando Jiménez, Marcos Ruiz, Jorge Guzmán, Víctor Albornoz y
Juan Cabrera, lanzaron las primeras líneas generales del movimiento LGBT en
reuniones sostenidas en la Corporación Chilena de Prevención del Sida y,
luego, en el extinto partido Participación Democrática de Izquierda (PDI).

En medio de un contexto político, cultural y social de transición


democrática y de reestructuración de los movimientos sociales disgregados

39
durante la Dictadura, el MOVILH obtuvo una sede propia y definió diversos
objetivos que hasta la fecha perduran, cuales fueron: visibilizar la realidad de
lesbianas, gays, bisexuales, transgénicos y transexuales (LGBT) en los
espacios públicos y privados, diseñar acciones jurídicas, legislativas,
culturales, sociales y económicas destinadas a erradicar la violación a los
derechos humanos de las minorías sexuales, establecer contactos con líderes
políticos, sociales y académicos y participar de diversos foros de discusión,
entre otros.

En la segunda mitad de la década de los 90, nacieron otros grupos


LGBT creados por algunos de los fundadores de MOVILH, mientras que esa
sigla agregó a su nombre la palabra integración, quedando como Movimiento
de Integración y Liberación Homosexual (MOVILH).

Si bien es cierto el MOVILH era un movimiento conocido en diversos


espacios en la década de los 90, no fue sino a partir del año 2000 cuando la
organización comenzó a alcanzar su máxima presencia pública y privada, su
mayor influencia y posicionamiento en diversas esferas de la sociedad y la
obtención de la casi totalidad de los principales logros que perfilan a la
instancia como la institución LGTB más importante del país, situación que se
ha mantenido y potenciado a lo largo del tiempo.

Pregunta de Investigación

Planteamiento del problema

39
Entendiendo el tema que nos convoca, sobre las formas de participación
social, desde los antecedentes antes mencionados, podemos inferir que la
situación que se nos presenta no permite eximir un análisis propio del
fenómeno en cuestión. Ya que las posibilidades que tienen las personas de
imponer su postura sexual y lograr una mayor participación, sin tener que
soportar discriminaciones, atropellos e injusticias son muy acabadas, y siempre
son cubiertas por una cortina de tradicionalismo y quietud.

A través de la historia, se han ido creando grupos que luchen por


objetivos que divergen de las situaciones sociales de su actualidad y de la
normatividad de las costumbres de la sociedad. Es así como desde la lucha de
los negros en el siglo XVIII por su libertad e igualdad democrática, hasta las
luchas por la liberación sexual que muchos homosexuales, bisexuales, etc.,
han tenido que enfrentar para poder (en algunos casos) lograr la absolución.
Los enfrentamientos, del tradicionalismo y la modernidad han tenido como
bandera de luchas todos estos grupos que intentan demostrar a la sociedad y
el mundo que más que aberraciones son personas como todas y que quieren
que su voz se ha escuchada y un espacio en la vida que sea solo para ellos.

El intento de participación social de distintas minorías, son


características de cualquier época de la historia. Ahora bien, en la actualidad,
las desigualdades son costumbres de cada día, es así como ver a un
musulmán en cualquier sociedad occidental es sinónimo de terrorismo; al igual
que ver una chino equivale a engaños y estafas; por otra parte en sociedades
como la nuestra las ganas de ser una sociedad de blancos es muy aceptada
(Larraín), mas bien, a través de la historia de chile, es característico de las
sociedades menospreciar a personas por distintos motivos, en especial por su
color de piel, o por deformidades físicas. Un simple caso son los Síndrome de
Down que mas que ser vistos como iguales o personas con capacidades
distintas, y ser aceptadas, son rechazadas: con la simple excusa que no tienen
las capacidades que una persona normal. Ahora bien, como son tantas las
variedades de participación social en el mundo y en especial en Chile, y el
objetivo es de este trabajo no es abundar en tanto material (que por lo demás
nos tomaría todo un año, y mas), pondremos especial énfasis en las formas
que tienen las minorías sexuales de increpara a la sociedad y como está a

39
tenido que acostumbrarse a una postura que rompe con los esquemas del
tradicionalismo, y que se sumerge en un modernismo que cada día a intentado
enrolarse en las sociedades.

Es por esto que las agrupaciones de minorías sexuales han intentado


durante largo tiempo impulsar un movimiento que luche por sus derechos y que
a la vez habrá el camino para que otros grupos “distintos” a la sociedad se
dejen llevar por la corriente de igualdad. Ante esto, se abre una posibilidad de
análisis que nos ayude de mejor manera en llevar a cabo este trabajo, y que
por otro lado ayude a terminar con los cuestionamientos a las minorías
sexuales. Y entorno a esta propuesta se nos plantea la siguiente duda:

¿Cuáles son las prácticas sociales que los grupos de minorías


sexuales han intentado dar a conocer en la actualidad, que
fomenten la igual social?

Objetivos

Objetivo general:

 Dar a conocer las prácticas sociales que los grupos de minorías


sexuales han intentado dar a conocer para lograr la igualdad.

39
Objetivos específicos:

 Conocer los métodos (ya sean políticos, culturales, sociales, etc.) que
utilizan los grupos de minorías sexuales en la actualidad para fomentar
la igualdad social.

 Conocer las problemáticas (y por ende las facilidades) que han surgido
para lograr mayor participación social, dentro de Santiago.

Desarrollo conceptual

Participación Social
La participación social puede definirse como ..."un proceso mediante el
cual se dota de poder a las personas para que puedan movilizar sus
capacidades, convertirse en actores sociales antes que en sujetos pasivos,

39
manejar sus recursos, tomar decisiones y controlar las actividades que afectan
a sus vidas". (Lazo, 2006, p.37).

La participacion social tiene com autoridad el ejercito de poder personal


con el fin de transformarla en la esfera de lo publico con la funcion del bien
comun. Al hacer participacion se hace reconocimiento de los individuos que
empiezan a sentirse parte de la sociedad, personas con valor y voto, y que al
momento de participar, se sienten responsables y parte de lo representado.

“La participacion social es un proceso ciclico, ascendente, dinamico,


complejo y articulado en el cual sus integrantes se organizan para compartir
responsabilidades: implica diferentes momentos y niveles, y en su articulacion
requiere una interaccion establecida y definida en la dinamica que se establece
entre la sociedad y el estado” (Chávez, 2006, p. 17).

Grupo de minorías

La existencia de la minoría hace declaración como aquellos que hacen


demandas de reconocimiento con ejércitos de derechos, observándose
también como a cada año se van creando nuevos grupos sociales minoritarios
que reivindican derechos especiales que cada grupo tiene por interés, y que al
final tienen tanto reconocimiento a nivel nacional como internacional, que
logran y los terminan convirtiendo en uno de los fenómenos sociales
contemporáneos más explosivos y dinámicos.

“Tanto en el sistema de Naciones Unidas como en el Grupo de Trabajo


sobre Minorías los intentos de definición se han golpeado permanente con la
realidad dinámica de los hechos sociales” (Bengoa, 2000).

“…reconocidos como entidades particulares, singulares, diferenciadas


de la sociedad mayoritaria” (Bengoa, 2000).

Tras múltiples intentos de definir a la “minoría” comprenderla y conocerla


es analizar un fenómeno que ocurre en el concierto nacional e internacional.

39
Homosexualidad

Determinados con la homofobia que existía antes del golpe de estado,


eran reconocidos y llamados como “maricones”, “yeguas sueltas”, “locas
perdidas” o “mariposones”, que a ese tiempo, no parecían organizados.

Tras la discusión de si la homosexualidad nace o se hace, se comprende


este como una orientación sexual, interacción y atracción sexual, emocional,
sentimental y afectiva hacia individuos del mismo sexo.

“Los homosexuales forman actualmente un grupo coherente, sin lugar a


dudas aún marginal, pero que ha tomado conciencia de su propia identidad; un
grupo que reivindica sus derechos contra una sociedad dominante que aún no
lo acepta” (Aries, 1987).

MOVILH

“En 1987 se funda el movimiento de integración y liberación


homosexual” MOVILH como organización que ha concurrido el trabajo de las
organizaciones más pequeñas de gays, lesbianas y transgénicos, una
academia critica e instituciones de la sociedad civil y de algunos servicios
públicos estatales” (Guajardo, 2006).

“Buscamos Visibilizar e instalar en el debate público y privado la realidad


de las minorías sexuales en Chile. Aminorar y eliminar las discriminaciones,
injusticias o atropellos padecidos por las minorías sexuales, generar acciones
políticas, culturales, sociales, económicas y jurídicas tendientes a validar y
respetar los derechos de las minorías sexuales, proponer y ejecutar acciones
tendientes a mejorar la calidad de vida de las minorías sexuales y promover la
auto representación y la autonomía de lesbianas, gays, bisexuales,
transgénicos, y transexuales” (Jiménez, 2010)

Exposición Teórica

39
En el trascurso del siglo XX, específicamente en el último tercio, la
participación social adquiere características y enfoques diferentes de los
tradicionales y se ubica en dos momentos históricos; por un lado, en el campo
de la política social determinada por los tipos de gobierno, ya sea social, de
bienestar corporativo y por el otro lado, en un modelo de gobierno liberal. Estos
modelos presentan enfoques, acciones y políticas diferentes y contradictorias,
encontrándose en este espacio la partición social. (Chávez, 2006, p.9)

Para entrar en el contexto histórico sobre la participación social de los


movimientos de minorías sexuales es necesario definir y explicar primero que
todo que es la participación política, para así tener una mejor comprensión
sobre este fenómeno social.

Según Chávez “participación social es un proceso de involucramiento de


los individuos en el compromiso, la cooperación, la responsabilidad y la toma
de decisiones para el logro de objetivos comunes. Es un proceso dinámico,
complejo y articulado que requiere una conciencia colectiva para interrelacionar
con la particularidad de los sujetos.” (2006)

La participación en movimientos sociales en Chile podría situarse en los


primeros movimientos populares del siglo XIX, vinculados a la organización del
artesanado y obreros calificados. Desde aquellos años, la participación social
ha estado siempre presente, aunque se puede decir, que en algunos periodos
ha sido mayor la participación que en otros, en el caso de los años 70 con la
unidad popular existía una gran participación social, ya que el ambiente político
y cultural era bastante fuerte en todas las capas sociales. La participación iba
de los estudiantes universitarios hasta los centros de madres de las
poblaciones, lo cual hacia de una sociedad más participativa y comunitaria. Sin
embargo con la dictadura militar en 1973 este fenómeno decayó
profundamente ya que éste, privó los derechos fundamentales de las personas
y se vivió un profundo periodo de violación a los derechos humanos y represión
social. (Espinoza, 2006, p. 381)

“Para el gobierno militar era esencial aplastar toda voluntad de resistencia u


oposición, especialmente habían dado la vida, fortalecido y dinamizado las
reivindicaciones del movimiento popular durante la UP; dirigentes políticos,

39
líderes sindicales, campesinos comprometidos con la reforma agraria, obreros
estudiantes, pobladores, etc.” (Espinoza, 2006, p.390)

Frente a esto, los movimientos sociales, sobre todo el popular le tomó


años rearticularse y elaborar respuestas para la situación creada por la
dictadura. Nuevos movimientos y nuevas prácticas asociativas se fueron
abriendo paso, otros movimientos sociales que tuvieron el apoyo de partidos
políticos, de ONG y de la iglesia católica entre otros. (Gamboa & Pincheira,
2009; p.18)

Los diversos movimientos sociales, a partir de sus formas de


organización, sus demandas y sus movilizaciones, fueron portadores en el siglo
XX de diversas propuestas de democratización de la sociedad chilena.

Desde un punto de vista general, estas prácticas colectivas tienen


orientaciones básicas hacia la valoración ética de la democracia y los derechos
humanos, valoración a la diversidad, autonomía, formas de producción y
reproducción social alternativas. También destaca su orientación emancipadora
las cuales denuncian las nuevas formas de opresión capitalista (Gamboa &
Pincheira, 2009, p.29)

En base a lo anterior, sobre la participación en los distintos movimientos


sociales, nos enfocaremos a continuación en los antecedentes históricos de los
movimientos de integración y apoyo a las minorías sexuales en Chile.

La homosexualidad en Chile ha sido históricamente un tema tabú dentro


de la sociedad chilena, caracterizada generalmente como conservadora incluso
en comparación con otros países latinoamericanos.

Durante gran parte de la historia chilena, la homosexualidad se mantuvo


oculta al estar legalmente prohibida pero sin procedimientos específicos
destinados a su represión. La principal excepción fue la persecución de
homosexuales durante el primer gobierno de Carlos Ibáñez del Campo y la
promulgación de la "Ley de Estados Antisociales" de 1954 que afectaba
específicamente a vagabundos, locos y homosexuales. En los últimos años,
especialmente tras el inicio de la Transición a la democracia en 1990, la
sociedad chilena ha comenzado a ser más abierta con respecto a la

39
homosexualidad: la penalización de la sodomía fue derogada en 1998 y en
2003 fue presentado en el Congreso Nacional un proyecto de ley para
establecer un pacto de unión civil entre personas del mismo sexo. En 2008, un
grupo de parlamentarios presentó nuevamente un proyecto de ley pero
destinado a legalizar el matrimonio homosexual y la adopción por parte de
familias homosexuales.

A pesar de la apertura que ha vivido la sociedad chilena, aún existen


casos de homofobia en diversas instituciones y organismos, especialmente las
Fuerzas Armadas de Chile, la Iglesia Católica y la Iglesia Evangélica.

Participación, utopía y proyecto.

La participación, en su expresión más plena o en su máxima calidad,


que involucra el libre ejercicio de la voluntad de decisión de las personas en
todos y cada uno de los asuntos de interés colectivo que les competen, ha
constituido una utopía para muchas sociedades en diferentes momentos
históricos. Ha estado inscrita en la búsqueda de una distribución más equitativa
en los beneficios de la vida colectiva, es decir, de una propuesta ideal de
comunidad, de sistema de vida, de autorrealización, de las personas. También
la participación ha sido tratada de una forma concreta, esto es, en todo el ciclo
del proceso de toma de decisiones, y considerando la incidencia de cada uno
de los sujetos en asuntos públicos de su interés. Así, en el desarrollo de la
democracia, el tema de la participación ha estado siempre presente y ha
llegado a ocupar un lugar importante durante el último tiempo. Y ello porque, al
estar en la democracia occidental contemporánea basada en la
representatividad, siempre han estado presentes en ella los análisis critico
respecto de las formas y procesos de decisión.

En la historia reciente, durante la década de los sesenta, los


movimientos estudiantiles de la nueva izquierda en casi todo el mundo
occidental levantaron el discurso de la participación en el contexto de la opción
por un tipo de democracia participativa. Entre los años sesenta y setenta tal
idea se difundió entre los obreros, empleados y movimientos sociales, llegando
a ser tema de moda de investigadores sociales. Durante los ochenta, la

39
participación -por razones políticas obvias- sufrió un retroceso en América
Latina. Hoy en día, con el fortalecimiento de los sistemas democráticos, vuelve
a ser considerada como un tema políticamente relevante (Oviedo, 2000)

La Homosexualidad y una mirada particular.

En la historia reciente, durante la década de los sesenta, los movimientos


estudiantiles de la nueva izquierda en casi todo el mundo occidental levantaron
el discurso de la participación en el contexto de la opción por un tipo de
democracia participativa. Entre los años sesenta y setenta tal idea se difundió
entre los obreros, empleados y movimientos sociales, llegando a ser tema de
moda de investigadores sociales. Durante los ochenta, la participación -por
razones políticas obvias- sufrió un retroceso en América Latina. Hoy en día,
con el fortalecimiento de los sistemas democráticos, vuelve a ser considerada
como un tema políticamente relevante (Oviedo, 2000)

La más antigua de las teorías sostiene que la homosexualidad es una


especie de enfermedad mental, una especie de desorden mental o una
angustia demarcada y persistente por una orientación sexual. Otras teorías
tienen en cuenta los factores biológicos, una familia con una madre dominante
y un padre débil, y una situación aprendida (desarrollo de una preferencia por
el mismo sexo después de haber sido seducido por un homosexual). Hasta los
momentos no existe un respaldo científico para la hipótesis de la conformación
familiar no del aprendizaje en una situación determinada.

Existen varias teorías acerca de este tema, entre las siguientes podemos
nombrar:

• Teoría del Origen Hormonal: en algunos estudios con animales se ha


demostrado que la administración de hormonas o modificaciones de sus
cifras pueden producir variaciones en la conducta sexual adulta,
posibilitándose a una conducta homosexual. Hoy en día no hay
elementos no hay elementos para establecer un origen genético de la
expresividad homosexualidad más allá de la etiología genética de una
capacidad de respuesta genital y sistemática ante estímulos sexuales
diversos. En otras palabras el ser humano no hereda la posibilidad de

39
responder en forma preferente a unos estímulos u otros. Dentro de este
enfoque se afirma que la homosexualidad es biológica, congénita y
natural. Según este punto de vista la homosexualidad es rasgo biológico
que aparece en todas las sociedades y en todas las épocas;
básicamente uno nace homosexual aunque las circunstancias de la vida
puedan hacer que uno presente o no las conductas correspondientes.
En consecuencia uno escoge ser homosexual, el individuo homosexual
no es responsable de su orientación.

Otra variación sobre la idea de la homosexualidad biológica ha sido el factor


hormonal; muchos investigadores han buscado combinaciones de hormonas
masculinas y femeninas en los homosexuales tanto hombres como mujeres.
Según esta teoría hormonal la homosexualidad se podría curar, bastaba con
ajustar los niveles hormonales. Esta teoría nunca se ha comprobado de
manera convincente; pero hay que aclarar que las hormonas no bastan para
producir ni el deseo, ni la fantasía, ni la conducta, ni el placer sexual.

Michel Foucault y La Historia de la Homosexualidad

Uno de los grandes autores a quien refieren y dedican sus escrituras a


este estudio es Michel Foucault, que aun que no dedico específicamente un
libro sobre la Historia de la Homosexualidad, se refirió a un corto pasaje sobre
la historia sexual, que a grandes pasos se transformo en piedra angular de los
homoestudios a otras grandes publicaciones gais norteamericanos.

El nombre de Michel Foucault se hace presente cuando se habla de la


condición gay, cuando se construye el pensamiento “queer” o cada vez que se
piense que el sexo no es una fatalidad. Dentro de un gran discusión de la
homosexualidad, un sin número de científicos e investigadores fueron invitados
a dar su visión de lo que presento Foucault en la comunidad homosexual que el
mismo implanto como lucha y reivindicaciones de derechos.

Tras el estudio de de la historia de la sexualidad, Foucault habla de la


experiencia heterosexual como explicación lógica de estas relaciones. A pesar
de sus explicaciones y teorías de los deseos sexuales, considera y determina
el concepto de “laboratorio de experiencias sexuales” en donde menciona la

39
prohibición histórica que pesó sobre los homosexuales, considerando y
aclarando las distintas formas que los gays tienen para relacionarse.

“Existencias de las imprevisibles relaciones que podrían llegar a ser


creadas en el mundo de las sexualidades periféricas. Se percibe también que
no era la perfomatización de lo femenino ni lo sexual lo que causaba
escándalo –ni lo que sería perturbador o subversivo–, sino la “forma de vida
gay”.” (Foucault, 2005).

“La posibilidad de desarrollar “relaciones intensas y satisfactorias… Lo


que muchas personas son incapaces de tolerar es la posibilidad de que los
gays sean capaces de crear tipos de relaciones no previstas hasta ahora”
(Foucault, 2005).

La consideración de la posibilidad de que las diversidades sexuales


puedan formar también otros tipos de relaciones, fueron unas de los grandes
estudios y base fundamental de las teorías de la sexualidad de este autor.

Cabe mencionar que Foucault, víctima del VIH, a su juventud la


aceptación de su homosexualidad fue de gran importancia en sus estudios, la
atmósfera represora de la posguerra no pudo detener sus explicaciones en sus
escrituras, aun que ciertos actos eran considerados como una orientación
desequilibrada de la misma personalidad.

Se dirige también sobre la homosexualidad, en sus escrituras sobre los


“Usos de placeres” al mencionar que:

“los griegos no oponían, como dos elecciones diferentes, el deseo


homosexual al deseo heterosexual. Era más importante, a la hora de juzgar la
fortaleza moral de un hombre, si era temperante y dueño de sí mismo tanto con
hombres como con mujeres: “Tener costumbres era no saber resistirse a las
mujeres ni a los muchachos, sin que lo uno fuera más grave que lo otro”. Lo
que hacía que un hombre deseara a una mujer o a un hombre era la atracción
que la naturaleza le había implantado en su corazón hacia todo lo que fuera
bello. O sea, la Grecia de la antigüedad era una sociedad permisiva” (Foucault,
2006).

39
Tras los tipos de relaciones que pueden llegar a existir, Foucault
menciona que siempre existirán reglas y normas, tradiciones y partes nuevas
en que siempre se apoyaran en instituciones religiosas, judiciales, pedagógicas
y/o médicas. Sin embargo, considera que la existencia de cambios en los
individuos serán llevados a cabo a darles sentidos y valor a sus conductas, a
sus deberes y placeres. No solo se trataba conocer y dar explicación a las
relaciones entre hombre y mujer, era de ver cómo, en las sociedades
occidentales modernas, se había ido formando nuevas experiencias en las que
decae en los mismos individuos y que al fin y al cabo cada uno sentiría el
reconocimiento y mismos sujetos que forman parte de un sexualidad abierta a
dominios de conocimiento.

Bitácoras de Trabajo.

Bitácora de Trabajo – fecha: 25/09/2010.


Marcha: por la “Diversidad Sexual”

1) Lugar. Plaza Italia, Metro Baquedano; lugar de evento específico: desde


plaza Baquedano hasta metro republica.

2) Fecha. 25 de Septiembre de 2010

3) Hora. 15:00 – 19:00 hrs.

4) Investigadores.
• Dennis Campos
• Priscila Eyzaguirre
• Francisco Hernández
• Hugo Osorio
• Waleska Urzúa

5) Participantes en el acontecimiento.

• MOVILH (Movimiento Chileno de Minorías sexuales)

• MUMS Chile (Movimiento por la Diversidad Sexual)

39
• ACCIONGAY Ciudadanía y Derechos.

• Distintas Instituciones Pro-Diversidad Sexual (Entre ellas, como el


Movimiento TRANS; Lesbianas en Movimiento; ORGULLO gay; CDDP
Centro de Desarrollo por la Diversidad Sexual Peñalolén; UNJIDEM
Unión Juvenil Independiente por el Desarrollo de las Minorías; entre
otras).

• Distintos Movimientos simpatizantes de las causas gay (Como por


ejemplo, Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile;
Asociación de Padres y Familiares de gay; Partido Comunista de Chile;
CES Centro de Estudios de la Sexualidad; Partido Ecologista; Partido
Humanista; Juventud Socialista de Chile; fundación Víctor Jara; CUT
Central Unitaria de trabajadores; entre muchos más)

• Y por último, distintas personas que decidieron participar de esta


marcha, en general gay, lesbianas, bisexuales, transformistas, etc. A su
vez distintos medios de comunicación, en su mayoría de prensa escrita,
un sin número de fotógrafos, y estudiantes como nosotros, unos con
fines educacionales, otros con motivos de apoyo a la causa del
momento.

7) Descripción del lugar.

Plaza Baquedano, más conocida por su metro, tan característico para


las celebraciones nacionales, ya a esta altura por cualquier motivo, fue el punto
de encuentro de los investigadores. Lleno de árboles, con un solo que mataba.
La Plaza Baquedano es una plaza de forma ovalada ubicada en el centro de la
ciudad de Santiago, en el límite de las comunas de Santiago Centro por el
poniente, Recoleta por el nor-poniente y Providencia por el oriente. Se ubica en
el principio de la avenida alameda (libertador Bernardo O’Higgins), viniendo
desde oriente. Luego de un rato de marcha, nos encontramos en medio de
Alameda, característica por su cantidad de edificios, la mayoría grises, casi sin
vida. Para solventar un poco, lo oscuro del lugar, en medio de la gran avenida,
un trozo de verde a lo largo, que nos acompaña todo el camino, lo peculiar de
esta área es que cada vez aparece uno que otro monumento en honor a algún
“héroe” patriótico.

39
Luego de un rato, nos encontramos con la famosa casa de gobierno
chileno. Más conocida como la Moneda, la casa de gobierno, es blanca con
características europeas góticas. Más allá más edificios, grises. De un rato
para otro, nos encontramos con el barrio universitario, que intenta dar una
mirada académica a la situación de la alameda.

8) Descripción de las personas.

En la marcha por la diversidad sexual se pudo observar una gran


cantidad de personas con distintas tendencias sexuales, lo cual alude
obviamente a el refrán “diversidad sexual”, para comprender mejor este análisis
describiremos a grandes rasgos lo que representa un grupo por ejemplo de
gays, otros de lesbiana, etc.

Homosexuales: En la marcha se pudo observar claramente la presencia


de homosexuales, ya sean gays y lesbianas, pero dentro de esta categorías
existen diversas identidades las cuales se unen en busca del mismo fin. Es
decir podemos decir que hombres homosexuales se dividen en, gays, travestis,
transformistas, bisexuales etc.

Gays: se pueden observar claramente dos tipos, los gays de bajo perfil,
los cuales participan de las marchas en busca de sus derechos pero no tienen
mayor participación en ello, tienen una apariencia común al resto de la
sociedad y se desenvuelven como tal

Y por otro lado existe otro tipo de gay el cual se puede reconocer por su
forma de vestir, actuar y hablar, estos son más bien híper ventilados y poseen
gran participación en busca de sus derechos.

Travestis: en la marcha pudimos ver una gran cantidad de gays vestidos


de mujer, travestis que aceptan la condición de hombres pero favorecen el
rasgo femenino en su actuar. Estos son de personalidad extrovertida y utilizan
grandes atuendos para llamar la atención.

Transformistas: En la marcha pudimos ver muchos transformistas con


busto y extensiones de pelo y una gran preocupación y producción por parecer
mujer.

39
Heterosexuales: en la marcha también pudimos ver un centenar de
personas que tienen gustos por el sexo opuesto, estos apoyaban a la marcha
homosexual ya que muchos pertenecían a distintos grupos tantos políticos,
estudiantiles etc. También había gente común y corriente los cuales andaban
con sus hijos, nietos, amigos, viendo el show, ya que por lo que se pudo
apreciar, no existía por parte de ellos un rechazo a las minorías sexuales, sino
más bien un apoyo incondicional.

Por otra parte, nuestros entrevistados, eran de los más diversos, desde
el Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, que
vestía con una camisa morada, unos pantalones blancos, y un gorro color
crema. Media entre 1,65 y 1,70 aproximadamente, de piel blanca, de cabello
oscuro y largo.

A su vez nuestro segundo entrevistado, el travesti de rosado, quien tuvo


un impasse con un compañero bastante cómico, vestía un vestido rosado claro,
una peluca rubia lisa, lentes de sol oscuros, de contextura ancha, moreno y de
1,75 metros más o menos. Su acompañante, quien vestía de la misma manera,
era bastante más alto, media más o menos 1,80 metros.

Un grupo de transformistas, vestían trajes que llegaban antes de las


rodillas, de distintos colores, las tres eran morenas, una de pelo rubio las otras
dos de pelo oscuro. Todas usaban zapatos de tacos altos (entre 9 y 10
centímetros), bordeaban el metro setenta de estatura.

9) Sucesos.

La totalidad del grupo acordó juntarse a las 15:00 horas del día 25 de
septiembre para filmar la marcha que se iba a efectuar en la estación
Baquedano, como grupo debíamos presentarnos afuera del teatro universidad
de Chile, el último en llegar fue Hugo Osorio, que llego aproximadamente una
hora más tarde, antes de la llegada de nuestro último miembro, pudimos
entrevistar a un transformista, y el cual a nuestra pregunta sin ningún problema
dijo “en donde y cuál es el micrófono?” en un tono obviamente sarcástico y
haciendo alusión a nuestro compañero Dennis Campos. Ya contando con la
presencia de todo el grupo, dimos paso a acercarnos al escenario en donde se
mostraban las diferentes facetas de las minorías sexuales, cuando hacíamos

39
ese trayecto pudimos observar la gran cantidad de adherentes a la causa, y no
solo adherentes, sino que también menores de edad que participaban como un
agente activo en las minorías sexuales, estos jóvenes daban rienda suelta a
sus pasiones y sentimientos, creemos nunca haber visto tantos jóvenes
mostrándose sin pudor alguno, mas de alguno de nosotros quedo sorprendido
por lo que veíamos, lógicamente por qué no pertenecemos al grupo de
minorías sexuales y que no estamos acostumbrados a situaciones como esas.
Mientras caminábamos varios integrantes del grupo sacaban fotos y grababan.
Dennis Campos y Hugo Osorio, en ese momento no se encontraban en el acto
en la plaza Baquedano, ya que fueron unos minutos antes fueron a comprar un
CD para la grabadora. A las 16:00 horas todos los que participaban en el acto
comenzaron a marchar por la Avenida Alameda, en ese momento todos los
miembros del grupo se separaron para poder captar la marcha desde diversos
puntos de vista. Waleska Urzúa y Priscilla Eyzaguire se quedaron en la parte
de atrás, Dennis Campos corría por la parte posterior para poder captar una
panorámica excelente, mientras tanto Hugo Osorio y Francisco Hernández
estaban en la parte de los lados caminando y corriendo (en algunas ocasiones)
con el camión alegórico que llevaba a bailarinas y a Stripper. Mientras cada
uno de los integrantes desempeñaba una función especial, mas de alguno
pudo observar que mientras se avanzaba las personas que habitaban los
edificios cercanos salía para brindar el apoyo moral a la causa de las minorías
sexuales, también los autos efectuaban bocinazos en apoyo a la marcha.
Diversos canales de la televisión seguían al igual que nosotros la marcha para
poder obtener una entrevista y la mejor imagen de la movilización. El grupo
camino bastante, desde la estación Baquedano hasta pasado la estación los
héroes, en todo el trayecto no vimos controversias y conflictos, es más,
constatamos que la cohesión por parte de todos fue bastante amplia y fuerte.
Ya siendo aproximadamente las 19:00hrs llegamos al destino que teníamos
presupuestado desde un principio, pasado la estación los héroes, en una calle
estaba hecho el escenario en donde se haría el acto final, en dicho acto se hizo
mención a la cantidad de personas en la marcha (unas 25.000) los derechos
que se tenían que alcanzar (mayor igualdad, derecho al matrimonio, entre
otras). Los medios de prensa se aglutinaban en el escenario para captar en su
total magnitud la gran cantidad de gente que participo y la gran cantidad de

39
banderas que se agitaban en apoyo al movimiento y a los progresos que se
buscaban. Las mismas cosas que observamos en la plaza Baquedano se
repetían, besos y caricias entre personas del mismo género fue la tónica de la
noche del 25 de septiembre de 2010. El grupo en su conjunto total no volvió a
juntarse al final del acto, todos volvieron a sus casas de manera individual, para
luego pasar el material y conversar vía Internet las anécdotas y situaciones
vividas a lo largo del día.

10) Notas de producción y comentarios del investigador.

Notas de producción

En general, el proceso de grabación no tuvo inconvenientes, todos los


integrantes se preocuparon de traer su material de grabación (ya sean
filmadoras, o cámaras fotográficas). Lo que contribuyo a un trabajo más
acabado del suceso en cuestión. Por otra parte, las personas que fueron
entrevistadas no tuvieron problema alguno a ser grabados (bajo previa
autorización de ellas o ellos), lo que genero un agrado para todos quienes
estábamos ahí.

Comentarios.

Francisco Hernández: El momento fue el adecuado, en pleno conflicto


gobierno-mapuches, la marcha de los homosexuales no podía estar mejor
ubicada. Junto con un montón de sentimientos que rodeaban el lugar, por el
mismo conflicto mapuche, las organizaciones gays intentaron mostrar a Chile
que estaban ahí, y que no iban a dejar que sus derechos sean pisoteados. La
situación era precisa, y el tema de trasfondo aun mejor, la participación social,
sobre la desigualdad, Pero, lo que con llevo en ese momento, fue la
discriminación sexual, el bloqueo social, psicológico, político, etc. que han
tenido que soportar estas minorías sexuales, y que de a poco van eliminando.
El ambiente que se vivía era único, la situación de familiaridad entre todos los
asistentes no dejaba mucho análisis, y la cohesión que existía dentro de las
organizaciones era mucho más fuerte. La pugna por lograr el cometido, de
hacerse escuchar en todo Chile fue logrado, los simpatizantes de la causa,
llegaron a Plaza Baquedano, a la hora acordada, y cuando todo estaba listo

39
comenzaron a festejar. Los motivos, justificados, el desarrollo, el adecuado, y el
objetivo cumplido. Todos los asistentes lograron acrecentar más aun su
situación, y lograron demostrar si situación y su pesar ante la poca legalidad
que existe en tema como la igualdad sexual de las minorías sexuales, junto con
las reglas autos impuestos como las “Maracas”, como se hacían llamar,
cumplieron con su tarea.

Hugo Osorio: La marcha por la movilización de los derechos homosexuales


contó con una variada significación simbólica para nosotros, en donde se podía
a preciar a aquellas personas que estaban de acuerdo y los que no, desde una
mirada sociológica se podía apreciar una gran conciencia colectiva en donde
se caracterizaba la gran cohesión del grupo social. Sin embargo la movilización
no estuvo exenta de matices interesantes, la mirada de algunas personas
ajenas a la marcha constataba muchas veces el rechazo hacia las minorías
sexuales, siendo estas objeto de burlas y risas, sin embargo también, durante
el trayecto por el sector de Alameda pudimos constatar la otra “cara de la
moneda” en donde mucha gente, que caminaba por el sector prestó apoyo y se
unió a la marcha para velar por los derechos que están buscando las minorías.
Se camino más de tres kilómetros y en todo ese trayecto caminaban
periodistas, la gente de los edificios salía a mirar, se trata de una movilización
que es innovadora, por decirlo de alguna manera, ya que en Santiago de Chile
nunca se había visto algo de esta categoría. Las imágenes y videos que
pudimos rescatar reflejan no solo la unión de los que están a favor de las
minorías sexuales y sus derechos, sino también el sueño de ellos de que la
mentalidad e identidad Chilena se pueda abrir a estos fenómenos. La marcha
convoco a mucha gente, de diversas edades, lo que más cabe destacar y lo
que nos impresiono, es que muchos menores de edad estaban marchando en
condición de minoría, es algo que nos llamo la atención, por no solo el hecho
de marchar, si no que a tan poca edad ya saben sus tendencias sexuales, y se
mostraban sin pudor alguno ante la prensa y la gente que observaba dicha
marcha, dándose señales de aprecio incondicional.

Waleska Urzúa: El día sábado 25 de septiembre a las 3 de la tarde se dio


comienzo en la plaza Italia, la marcha anual en apoyo a los derechos de las
minorías sexuales y a la diversidad de género. Esta marcha estaba organizada

39
por MOVILH, MUMUS Y ACCIÒN GAY, las cuales son las principales
organizaciones sociales que luchan por los derechos de las personas
homosexuales. También pude observar que aparte de estas organizaciones,
había otras como el partido comunista y el partido humanista, la FECH y
grupos de apoyo a la causa mapuche entre otros. A la marcha se reunieron
cientos de personas, con distintas tendencias sexuales, como homosexuales,
transformistas, lesbianas, bisexuales y heteros. Se pudo observar que la
mayoría de estas personas andaban trayendo una bandera de colores tipo arco
iris, la es el símbolo de la homosexualidad en el mundo.

Primero se hizo un show en plaza Italia en donde transformistas bailaron y


animaron siempre dándole un sentido de crítica social y petición de sus
derechos. También presentaron las reinas del show las cuales se presentaron y
dieron sus percepciones sobre el tema. Después de esto se marcho por Av. la
alameda, en donde existía resguardo policial y se pudo marchar de manera
pacífica y participativa. La marcha constaba de 6 carros alegóricos, los cuales
cada uno tenía distintas reinas y bailarines, la gente iba caminando alrededor
de estos carros y muchos bailaban y gritaban consignas de liberación sexual y
prerrogativas a los derechos humanos. La marcha fue pacifica llena de colores
y música, se podían ver familias enteras con niños caminando y viendo el
show, ya que esta marcha y el ámbito gay tiene mucho de espectáculo, brillo y
glamour. Los trajes de cada transformista llamaba la atención de todo el
público, se notaba que era una fecha importante ya que muchos de ellos
llegaban con grandes trajes de plumas y brillantes, lo cual hacia de la marcha
algo entretenido y simpático. La marcha finalizo en el barrio república, donde
había un gran escenario y distintos actores y artistas apoyando la causa gay,
ahí se presentaron distintas parejas gays de Latinoamérica y el matrimonio
Chileno gay que se caso en argentina, los cuales dieron su testimonio y
hablaron sobre los derechos humanos y el derecho a elegir, luego se dio paso
al show, en donde hubo un grupo musical, bailes, se eligió la reina de la noche
entre otros.

Priscila Eyzaguirre: la gran cantidad de identidades que se apreciaron en la


marcha concluye el apoyo que las diversidades sexuales tienen. Hoy en día, la
aceptación de este “genero” o “gente que no se identifica parte de la sociedad

39
chilena” se ha ido evolucionando, causo impresión notar como grandes
movimientos, organizaciones que poseen una identificación muy distinta y
contraria a estos personajes, han trasladado sus ideas a esta gran marcha,
creyendo en los derechos que como hombre, cada uno debe tener y que la
violación de estas produce la discriminación que tales no buscan. En la
movilización se hizo ver, una vez más (por qué no ha sido la primera ni la
última), la falta de voluntad de los distintos poderes del estado para avanzar
hacia un Chile realmente democrático, donde todos y todas tengamos los
mismos derechos, principalmente para ellos, los derechos de un matrimonio
homosexual. Concluyo en que debería existir una orientación sexual hacia los
jóvenes, planteando como un estudio y ramo más en las escuelas, sobre las
sexualidades y las diversas identidades y/o minorías sexuales que existen en
nuestro país.

Quedo claro notar que la marcha dejó visible que en términos de la lucha
contra la discriminación hay mucho por delante. Los derechos humanos de
miles de chilenos y chilenas aún no se respetan y tras los miles de años que
llevan como lucha, no terminarán hasta conseguirlo. Ya no quedan satisfechos
solo por escuchar, en campañas presidenciales las mil y una promesas que se
les declaran hacia las diversidades sexuales, esperan leyes que permitan
avanzar a un país democrático que pueda respetar tal diversidad.

Dennis Campos: El día no pudo haber sido más oportuno, debido a su gran
recepción por parte de la comunidad homosexual. El día nos favoreció mucho a
mí y al equipo de trabajo, aunque empezó más tarde de lo previsto. Eso sí,
ocurrieron eventos muy interesantes e inesperados. Primero, nunca había visto
a tantas personas reunidas homosexuales, y es ahí lo interesante, me ayudo
tanto a mí como a mi equipo para dejar a tras ese prejuicio referente a la
comunidad homosexual, ya que estos eran tan común y corrientes como la
gente heterosexual, aunque hubo algunas excepciones, algunos personajes
eran mucho más pintorescos, ya creo que se debe a que son mucho más
abiertos de mente que una persona heterosexual (es mi opinión).

Otra cosa que fue muy interesante de mencionar fue la organización que tuvo,
eso sumado a su gran producción que había ese día, lo que sí, había un temor

39
en el ambiente por un posible ataque de parte de los neo-nazis, y en todo
momento decían que a su llegada había que desaparecer de inmediato.

Algo bastante inusual que nos ocurrió, fue en el momento de las entrevistas,
donde las personas no tenían ningún pudor al exponerse a las cámaras, es
más, ocurrió un suceso bastante incomodo a mi persona, cuando un
entrevistado empezó a coquetear conmigo y mis compañeros, en fin, fue algo
cómico para mis compañeras.

La marcha que se extendió por gran parte de Alameda, duro alrededor de unas
2 horas y media, y gracias a la ayuda de organizaciones como MOVILH, entre
otras más, termino satisfactoriamente, con un evento muy emotivo, y un
mensaje de un matrimonio gay que dejo como mensaje que solo uniendo
fuerzas se logran las cosas.

Bitácora de Trabajo – Fecha: 29/10/2010.

1) Lugar: MOVILH (Movimiento Chileno de Minorías Sexuales), ubicación:


Coquimbo 1410 Santiago/RM.

2) Fecha: 29 de octubre de 2010.

3) Hora: 17:00 hrs.

4) Investigadores:

• Francisco Hernández

• Hugo Osorio

5) Participantes en el acontecimiento.

• MOVILH (Movimiento Chileno de Minorías Sexuales)

6) Datos entrevistados.

• Alberto Roa: Secretario General del MOVILH

7) Descripción del Lugar.

39
El centro oficial del MOVILH, está ubicado en calle Coquimbo N° 1410
en la comuna de Santiago. Es más accesible llegar por metro Parque
O’Higgins, caminar en dirección Av. Matta, hacia el oriente. La calle, es
característica por un ambiente más bien antiguo, es decir, las casonas unidas y
de varios colores son características. El lugar es una casona vieja, modificada,
para la atención de personas o juntas de la institución. Su entrada es como
cualquiera, por fuera un citófono, donde se puede comunicar con el interior del
lugar. Luego de la entrada te encuentras con un pasillo no muy largo de un
metro, no más, para encontrarte con un salón grande bastante cómodo, donde
las personas pueden esperar sentada con revistas para informarte más sobre
la institución. Luego una escalera, donde se puede acceder un salón de
entrevistas, con una mesa amplia, donde seguramente realizaría sus reuniones
de directiva, para acodar temas de la institución. En ese lugar nos atendió el
secretario general, donde fue bastante agradable realizarle las preguntas, y con
gran amabilidad accedió a responder todo lo que preguntamos. En la mesa, un
notebook, de ambiente, carteles sobre la institución, que demostraban el poder
que tenían, y la llegada a las personas que cabían dentro de este grupo social.

8) Descripción de las personas.

Desde un comienzo, solo se podían divisar homosexuales, es así que un


análisis de otras personas seria más bien una invención. En general, el
entrevistado tal como los otros integrantes, vestía ropa común, en particular
nuestro entrevistado usaba una chaqueta verde oscura, con una camiseta
celeste debajo. Pantalones azules, de contextura delgada, moreno de pelo
oscuro y corto, se asomaba una pequeña barba tipo chivo, oscura.

9) Sucesos.

Para ir a efectuar la entrevista al MOVILH, con el grupo quedamos en


juntarnos después de las 17:00 horas en la universidad el día viernes 29 de
octubre de 2010, sin embargo por una serie de factores contextuales y que
corresponden a la organización y a las condiciones físicas por parte de
nosotros, solo yo y Francisco Hernández alrededor de las 17:30 dimos pie para
ir a hacer la entrevista que se tenía preparada de antemano. Tomamos el
metro alrededor de las 17: 50, en la estación Toesca para llegar a la estación

39
del Parque O’Higgins, no sin antes comprar algo para hacer del viaje más
ameno, ya en el metro tuvimos que seguir de largo hasta la estación
Rondizonni, esto se debió a que las rutas del metro verde no paraba en la
estación del Parque O’Higgins. Ya estando en la estación caminamos hasta la
calle Coquimbo en donde quedaba la institución del MOVILH y en donde
íbamos a efectuar la entrevista. Tocamos el timbre y nos abrió un miembro de
la institución y nos dijo que teníamos que tomar asiento y esperar, ya que como
era previsible era por orden de llegada. Esperando la ocasión para hacer la
esperada entrevista nos dimos cuenta de que la cámara llevada tenía para
grabar solamente 6 minutos, lo que fue un problema ya que nuestras
expectativas eran que la entrevista iba a durar más de los 6 minutos. Olvidando
este percance, nos llego la ocasión que esperábamos, para la entrevista, nos
atendió el secretario general del MOVILH en donde le hicimos una serie de
preguntas que se pueden observar en el video entregado. Habiendo hecho la
entrevista tanto Francisco como yo nos propusimos volver a nuestros hogares
a efectuar la bitácora y la gran cantidad de trabajos en otros ramos.

10) Notas de producción y comentarios del investigador.

Notas de producción.

Bueno, en este caso, la inclusión de filmadoras y cámaras fotográficas,


fue complicada, ya que solamente un integrante de los dos que llegamos tenía
cámara, y la capacidad máxima de esta era de 6 minutos. Por tanto la
conversación no pudo ser aprovechada en su máximo. Ahora bien, la
posibilidad de grabar la conversación por grabadora de vos fue la solución para
no quedar con nada luego de la entrevista; lástima que luego de la
conversación un incomprensible error de batería en el celular de uno de los
integrantes no pudo guardar la entrevista, por tanto la grabación de vos no se
pudo completar, quedando solamente con este pequeño video de 6 minutos.

Comentarios

Francisco Hernández: la ubicación del MOVILH, pasa desapercibido en todo


su esplendor. Dentro de un ambiente más bien antiguo, por sus casonas

39
antiguas, esta institución viene a diferenciarse un poco de tal situación, lo único
que distingue esta institución, estructuralmente, es un cartel por fuera que dice
MOVILH. Dentro, un lugar cálido, apacible, donde se pude sentir el ambiente
del lugar, donde te tratan como cualquier persona que viene a buscar o
información o un lugar para encontrar apoyo moral. Dentro de este ambiente de
pasividad, la entrevista con el secretario general fue más amena, ya que no
puso ningún problema en realizar la entrevista. Más que una situación de
observación, y entrevistas, la conversación parecía más una discusión política,
y legal, donde la postura de Alberto, estaba más que clara, y la visión del
MOVILH se dejaba sentir a través de sus palabras. La tranquilidad,
personalmente, que quedo después de la entrevista, fue suficiente para
entender que la lucha de estas minorías no solamente es para lograr la equidad
social, sino más bien la igualdad constitucional y cívica.

Hugo Osorio: en lo que se refiere a la entrevista realizada el día viernes, en lo


personal puedo decir que la ida al MOVILH fue bastante provechosa a lo que
se refiere a contenidos, la persona que nos atendió fue muy amable y
totalmente dispuesto a responder preguntas de cualquier índole, es por ello que
no fue extraño que terminando la entrevista se tendió a politizar la
conversación, en donde se debatió y converso diversos puntos de vista en lo
que se refiere al tema de los derechos de las minorías sexuales. El punto bajo
de la ida fue la falta de organización y comunicación en el grupo, como se dijo
en paginas anteriores, la grabación fue un tanto problemática, a la hora de
grabar, (tanto en video y audio) no teníamos los implementos necesarios y
adecuados para hacerlo de forma correcta. Teníamos solo 6 minutos para
grabar en video, al final resultaron ser 8 minutos, pero el problema más puntual
y problemático fue que al terminar la entrevista y al tratar de guardar la
entrevista, una equivocación a la hora de apretar un botón hizo que sin querer
se borrara la totalidad de la grabación. En fin, como estudiante creo que son
cosas que pasan a la hora de realizar un trabajo etnográfico, y son esas cosas
las que sirven para los años siguientes. Este altercado no pasó más allá de 1
minuto de repercusiones y altercados verbales. Al terminar la entrevista, ambos
volvimos a la comodidad de nuestro hogar.

39
Bitácora de Trabajo – Fecha: 26/11/2010.

1) Lugar: MOVILH (Movimiento Chileno de Minorías Sexuales), ubicación:


Coquimbo 1410 Santiago/RM.

2) Fecha: 26 de noviembre de 2010.

3) Hora: 14:00

4) Investigadores:

• Hugo Osorio

• Waleska Urzúa

5) Participantes en el acontecimiento.

• MOVILH (Movimiento Chileno de Minorías Sexuales)

6) Datos entrevistados.

• Rolando Jiménez: Presidente del MOVILH

7) Descripción del Lugar.

El centro oficial del MOVILH, está ubicado en calle Coquimbo N° 1410


en la comuna de Santiago. Es más accesible llegar por metro Parque
O’Higgins, caminar en dirección Av. Matta, hacia el oriente. La calle, es
característica por un ambiente más bien antiguo, es decir, las casonas unidas y
de varios colores son características. El lugar es una casona vieja, modificada,
para la atención de personas o juntas de la institución. Su entrada es como
cualquiera, por fuera un citófono, donde se puede comunicar con el interior del
lugar. Luego de la entrada te encuentras con un pasillo no muy largo de un
metro, no más, para encontrarte con un salón grande bastante cómodo, donde
las personas pueden esperar sentada con revistas para informarte más sobre
la institución. Luego una escalera, donde se puede acceder un salón de
entrevistas, con una mesa amplia, donde seguramente realizaría sus reuniones
de directiva, para acodar temas de la institución. En ese lugar nos atendió el
presidente del movimiento donde fue bastante agradable realizarle las

39
preguntas, y con gran amabilidad accedió a responder todo lo que
preguntamos.

8) Descripción de las personas.

Al igual que la última visita al MOVILH, lugar que nos ha acogido


bastante bien en nuestras visitas, nos encontramos en una sala de entrevistas,
pero esta vez con el presidente del movimiento. Rolando, hombre de unos 40
años, medio calvo, color oscuro el poco pelo que tiene, de lentes y moreno
media blanco, de estatura de 1,65 metros. Vestía una camisa blanca, sobre ella
un chaleco bastante cómodo color crema, pantalones claros y zapatos cafés.

9) Sucesos.

Ese día viernes fue uno de esos para olvidar. Una parte del grupo (Hugo
y Waleska) tenía presentación de proyecto final de metodología. Estuvimos,
toda la mañana esperando nuestro turno para poder disertar, situación que
nunca se presento. Luego nos dijeron que no podríamos presentar hasta el
próximo viernes, situación que nos dejo incómodos, pero que no evito poder ir
a entrevistar. Mientras tanto, Francisco tenía control del 20% para método II, a
las 14 horas, situación que le prohibió acompañarnos a entrevistar. Por otro
lado, la tarea de agrupar las imágenes y videos que ya teníamos con
anterioridad fue hecha por Dennis, por tanto como grupo decidimos que no nos
acompañara a realizar la última entrevista. Una vez almorzados, con Hugo, nos
dispusimos a partir, como él junto con Francisco habían hecho la entrevista
anterior en el mismo lugar, llegar al MOVILH no fue tan complicado, y llegamos
antes de la hora acordada con el entrevistado, lo que nos provoco esperarlo
uno quince minutos más o menos. Una vez, llegado el presidente, le
comentamos por el motivo de nuestra visita y nos dijo que era una gusto que
estudiante de sociología enfocaran su estudio en este ámbito de la sociedad
que poco es tratado. Mas diluida la conversación, nos dispusimos realizar la
entrevista, activamos nuestras cámaras, y empezó la entrevista.

Una vez realizada la entrevista, nos dimos cuenta que teníamos tiempo
para volver a la universidad y encontrarnos con nuestros compañero (Francisco
que estaba en su prueba; y Dennis que estaba en la biblioteca reuniendo las
imágenes y videos). Como quedamos antes de ir a realizar la entrevista, una

39
vez resuelta esta, quedamos en reunirnos en la universidad para comenzar la
realización del video. Estuvimos desde las 18 horas hasta las 20 horas de la
tarde del viernes junto planeando y comenzando el video. Luego de eso cada
uno dispuso irse a su casa para descansar de este día cansador, para algunos
fue para olvidar.

10) Notas de producción y comentarios del investigador.

Notas de producción.

Ese día luego de tener una mañana bastante movida, almorzamos, y


luego partimos al MOVILH. No tuvimos problemas con las cámaras, ya que
pudimos llevar las cámaras necesarias. Ahora bien, hubo un pequeño
inconveniente antes de la entrevista con la cinta de una de las cámaras, pero
que se soluciono sin problema, y el objetivos pudo ser cumplido a cabalidad.

Comentarios

Hugo Osorio: Por mi parte estaba ansioso, ya que no quería cometer los
errores de la visita pasada, ya que en ese día ocurrió un percance con la
grabación, cosa que no estábamos dispuestos a repetir, mas de alguno de
nosotros, aprendió bien a ocupar sus elementos tecnológicos para que la
entrevista se desarrollara sin ningún problema, tanto el transcurso de esta, y
posteriormente.

Ya llegando al MOVILH, nos abrió la puerta la misma persona de la vez


anterior, dentro de la institución no había casi nadie, por lo que fuimos pasados
inmediatamente a una sala pequeña, luego de algunos minutos, entro la
persona que menos esperábamos, este era Rolando Jiménez, el cual con una
simpatía peculiar nos saludo muy afectuosamente, ello posibilito que muchos
de los nervios se fueran, y que por ende el ambiente de la sala se aliviano. Era
la persona que menos esperábamos le hicimos algunas preguntas y el contesto
muy amablemente a todas, sin ningún problema. Luego de terminar nos
despedimos, sin antes dejar un registro de quiénes éramos. En un cuadernillo
en donde antes también habíamos dejado marcado nuestra visita a la
institución

39
Waleska Urzúa: Camino a MOVILH con mis compañeros estábamos algo
ansiosos, ya que había sido un día difícil para todos y a la vez no sabíamos a
quién entrevistaríamos ese día. Llegamos a la organización y el ambiente se
volvió grato y acogedor, los nervios se fueron por el momento y comenzamos a
preparar las cámaras y las grabadoras para captar cada momento.

Luego nos hacen pasar a una sala pequeña pero acogedora y de pronto
aparece el presidente de MOVILH rolando Jiménez lo cual nos produjo una
gran sorpresa y a la vez una cierta satisfacción, ya que tendríamos una
entrevista de una persona importante de MOVILH, la entrevista fue fluida y a
pesar que los nervios se hacían presente, todo se dejo fluir por la simpatía del
presidente de la organización, ese día a pesar que fui tenso para todos término
siendo bastante grato por la experiencia que nos toco vivir.

Bibliografía
Aries, P. (1987). Reflexiones En Torno A La Historia De La Homosexualidad. Buenos Aires:
Páidos.

39
Bengoa, J. (periodo de sesiones del 22 - 26 de mayo de 2000). Documentos de derechos.
Obtenido de http://www.derechos.org/nizkor/doc/bengoa.html

Chávez, J. (2006). Participación social retos y perspectivas, Ciudad de México. UNAM


ediciones.

Chávez, C. (2006). Participación social: retos y perspectivas, Mexico : Plaza y valdés.

Foucault, M. (2006). Historia de la Sexualidad II: el uso de los placeres. Madrid: SIGLO XXI DE
ESPAÑA EDITORES, S.A.

Foucault, M. (2005). Historia de la Sexualidad: la voluntad del saber. Madrid: SIGLO XXI DE
ESPAÑA EDITORES, S.A.

Fuentes, Pablo (1999) Toda la historia “En marcha: El primer movimiento homosexual”.
Edición Salvat.

Gamboa A. & Pincheira I. (2009). Organizaciones sociales en Santiago de Chile, Santiago de


Chile, LOM ediciones.

Garcés, M. (2006). Democracia y ciudadanía en el MERCOSUR, Santiago de Chile, Editorial


LOM.

Guajardo, G. (2006). Visibilidad y Participacion social de las Homosexualesen Chile: la


emergencia de una esfera pública subalterna. Mad, Nº 14. , 4.

Jiménez, R. (2010). Movimiento de Integración y Liberación Homosexual. Obtenido de


http://www.movilh.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=7&Itemid=3

Larrain, J. (2001). Identidad chilena. En J. Larrain, Identidad chilena. Santiago: Editorial LOM.

Lazo, M. (2006). Cambio global de la sociedad. Londres.

OVIEDO, Enrique; Abogabir, Ximena. "Participación ciudadana y espacio público (Capítulo


I)”. [Artículo]. En SEGOVIA, Olga; Dascal, Guillermo (editores). Espacio público, participación y
ciudadanía. Santiago de Chile: Ediciones SUR, 2000; 1ª edición. Obtenido desde:
http://www.sitiosur.cl/r.php?id=296. [Consultado en: 26/11/2010]

Robles V. (2008). Bandera hueca, Santiago de Chile, editorial Cuarto Propio.

39

También podría gustarte