Está en la página 1de 4

Universidad de Tarapacá

Facultad de Filosofía y Psicología

Psicología social II

Arica

“EL círculo del suicidio”

Nombre: Montserrat Dasí

Profesora: Sau-lyn lee


“El Circulo del suicidio”: una realidad que sobrepasa las fronteras

“El Círculo del suicidio” es un film japonés el cual nos presenta el suicidio
masivo de adolescentes, primeramente el acto sucede en la vía del tren, pero a
medida que avanza la trama cada vez el suicidio se hace más frecuente dentro de
este grupo etario, además de ir expandiendo incógnitas que van desconcertando a la
sociedad protagonista.

Si remontamos esta problemática a un fin más social, podemos darnos cuenta


que en esta era de modernidad tecnológica y desmoralizada, el suicidio es un tema
que no ha dejado exenta a ninguna sociedad tanto oriental (este caso) como a los
individuos de occidente, pero ¿Qué es lo que sucede para que se tomen estas
determinaciones?

Al indagar y buscar bases dentro de la sociedad en la cual está inserta la


película, llegamos a darnos cuenta que más que un acto cinematográfico el suicidio
adolescente principalmente en este país es de un interés y preocupación masivo ya
que su desarrollo dentro de la tasa de muerte poblacional tampoco ha sido menor.

Dentro de estudios científicos y de interés social mundial ,se ha


comprobado que Japón es el país con la mayor tasa de suicidio adolescente de todo
el mundo, por lo que estos hechos de violencia y muerte han traspasado la ficción
de los cines para alojar y representar la mera realidad social logrando preocupar y
concientizar a espectadores de localidades tan lejanas como nosotros.

Al insertarnos en la trama del film, podemos darnos cuenta desde las primeras
imágenes (cuando las primeras adolescentes se encuentran en la vía del tren), el
ambiente al interior de éste tiene un aspecto tenso, tedioso, con un visible estrés y
agotamiento social y personal, que es justo el ambiente que se ha generado en esta
era globalizada, en la sociedad Japonesa y en muchas sociedades mundiales.

Más allá de las tecnologías ,la expansión comunicacional, e inserción de


tecnologías como internet(facebook,Messenger,twitter entre otros),que además de
generar beneficios también se han convertido en las fuentes de agresión
social,discriminación,aumento en la asimetría social y expansión de costumbres y
actos perjudiciales que llevan a la imitación social(como es el caso generado en la
película con el suicidio múltiple ).Al incrementar a estos factores la sobreexposición
comunicacional(acceso de información confidencial que ha permitido disminuir el
nivel de privacidad),también los excesos en el consumo de drogas y alcohol han sido
factores sociales que han aumentado el problema social, ya que muchas veces la
adicción sumada a la depresión generada en la problemática e insatisfacción
social(familiar, social o amorosa)pueden desencadenar un suicidio.

La aceptación y masificación de una determinación fatal como el suicidio


dentro de la película han involucrado algunos de los factores que se han mencionado,
la expansión de los mensajes del suicidio dentro de la película mediante los medios
de comunicación y medios tecnológicos lograron que se generara la imitación social
dentro de la sociedad adolescente nipona por medio de la persuasión, por ejemplo el
mensaje mencionado y difundido por los medios tecnológicos:¿te sientes conectado
contigo mismo? Atribuyendo la satisfacción que cada uno tiene con sus logros y
progresos lograron que por medio del acto persuasivo se lograra la insatisfacción y
también puede lograr uno de los temas relacionados con la violencia, la agresión
-frustración (insatisfacción personal que se canaliza en la agresión a alguna fuente
social)que en más de algunos de los involucrados en la situación ha sido el factor
principal para la violencia que logra como resultado el suicidio del victimario.

Actos como el bullying además del estrés estudiantil, que se puede ver en la
película por ser jóvenes insertos en una sociedad estructurada con normas,
tradiciones y niveles de educación mucho más estrictos que las sociedades
occidentales generan en las víctimas una inseguridad ,estrés,insatisfacción,calidad
mental y relaciones sociales estresantes que puede afectar más allá de la
discriminación, una canalización y refugio en el alcohol, drogas y otros factores
adictivos, además de generar cambios de conducta, aumento en los niveles de
agresión y afectar de paso el ambiente familiar de la víctima. Es importante destacar
que como cada individuo tiene distinto temperamento, la reacción que tomarán ante
una agresión y una situación estresante también será diferente, no obstante la
persuasión e imitación social pueden generar que la canalización del problema sea
compartida.

La película sólo ha sido una fiel representación del ( del punto de vista del
autor) los estragos sociales que el mundo globalizado, consumista, materialista,
desenfrenado y tecnológico ha causado en una sociedad que no ha manejado ni
crecido al ritmo de los nuevos beneficios que el modernismo ha traído, sino que han
logrado que estos factores interrumpan y retarden el crecimiento social.

Actos como el suicidio podemos evitarlos y lograr que actos sociales que
tienen sus raíces en la discriminación y en el aumento considerable de la inseguridad
propia y temor al victimario (en el caso del bulling, violencia intrafamiliar que han
desembocado este acto) no sigan considerándose un estadístico en considerable
ascenso en las tasas de mortalidad a nivel mundial. No podemos dejar que el suicidio
y también el aborto (que es otro tema dentro del rango social pero enfocado en la
tasa de natalidad) alteren el ritmo biológico natural que cada cultura ha desarrollado
en estos dos mil años de la especie humana.

Tratemos de convertir este círculo social que hoy está llevándonos al


estancamiento generando “círculos como el suicidio” en círculos que aumenten la
felicidad, la satisfacción y el bienestar de cada individuo para poder lograr que los
avances de esta nueva era tecnológica no retrocedan los avances sociales de siglos.

La sociedad se creó para avanzar juntos y encontrar la felicidad mutua .La


vida no se basa en los momentos felices, sino en cómo logramos revivir ante los
momentos amargos, ahí recién podremos decir que la sociedad cumplió su rol
principal: guiarnos para encontrar la anhelada felicidad, porque al fin y al cabo; sin
lo amargo lo dulce no es tan dulce.

Retroalimentacion: xD mira monse Dapica tu trabajo esta bueno, ya saque lo innnecesario


solo falta que pongas por ejemplo que la película representa la visión del autor de SU PROPIA
SOCIEDAD o sea está haciendo una crítica, y por lo tanto también se puede ver un punto
místico no estaría malo nombrar o recalcar el lado del encontrarse conmigo mismo! Ese es el
motivo! Real dentro de la película de los suicidios, eso en general esta bueno tu ensayo solo te
falta hondar en los temas que te nombre pero son solo detalles cuídate ANIMO!! Y saludos

PD: sigue asi vas a ahcer una exclente psicóloga ajoajoajxd (cuadra)Xd

También podría gustarte