Está en la página 1de 1

Entropía y energía libre

1.- Calcula la variación de entropía que se produce en la combustión del metanol.


Datos: Resultado:
0 0
S CH3OH (l) = 126.8 J/mol K
0
S O2 (g) = 204.8 J/mol K
0
∆Sº = +54.4 J/K
S CO2 (g) = 213.4 J/mol K S H2O(g) = 188.7 J/mol K

2.- Calcula la variación de entropía para la reacción de síntesis del amoníaco:


N2 + 3H2 à 2NH3
Datos: Resultado:
0 0
S N2 (g) = 191.5 J/mol K
0
S NH3 (g) = 192.3 J/mol K ∆Sº = -199 J/K
S H2 (g) = 130.7 J/mol K

3.- Determina si es espontánea la formación del CO2 a partir de sus elementos a 25°C
Datos: Resultado:
0
∆Gº = -394.4 kJ, será
0
∆Hf CO2 (g) = -393.5 kJ/mol S O2 (g) = 204.8 J/mol K
0 0
S CO2 (g) = 213.4 J/mol K S C (s) = 5.7 J/mol K espontánea

4.- a) Predecir la espontaneidad de la siguiente reacción: Ag2O (s) ⇒ 2Ag(s) + 1/2 O2 (g)
b) Escribir la reacción de formación del Ag2O (s) y determinar su entalpía de formación.
c) Justificar si la reacción de formación del Ag2O (s) será espontánea o no a cualquier
temperatura.
0
Datos de la reacción: Resultado: ∆Hf Ag2O (s)= -30.6 kJ/mol
∆H= 30,6 kJ ∆Sº = 60,2 J/K ∆Gº = -48.54 kJ

5.- Para una determinada reacción, a 25 ºC, los valores de ∆Hº y ∆Sº son, respectivamente,
10,5 kJ y 30,0 J/K.
a) Justificar numéricamente si la reacción será espontánea o no. Resultado:
b) ¿Es una reacción exotérmica? ¿Por qué?. a) ∆Gº= 1560 J, no espontánea
c) Supuestas constantes ambas funciones de estado, calcular la b) Endotérmica
temperatura a la que el sistema está en equilibrio. c) Tequilibrio =350 K

6.- Calcular la variación de la energía libre de Gibbs para la combustión del metano a 298 K.
0
Datos: S O2 (g) = 49.0 J/mol K Resultado:
0
∆Gº= -893.2 kJ, espontánea
0
∆Hf CH4 (g) = -74.8 kJ/mol S CH4 (g) = 186.3 J/mol K
0 0
∆Hf CO2 (g) = -393.5 kJ/mol S CO2 (g) = 213.4 J/mol K
0
0
∆Hf H2O (g) = -241.6 kJ/mol S H2O (g) = 188.7 J/mol K

7) Calcular la variación de la energía libre de Gibbs y la temperatura de equilibrio, supuestas


constantes ∆H e ∆S, para la oxidación del SO2 a SO3 : SO2 + ½ O2 à SO3
0
Datos: S O2 (g) = 204.8 J/mol K Resultado: ∆H = -99.3 kJ/mol
0 0
∆Hf SO3 (g) = -395.7 kJ/mol
0
S SO3 (g) = 255.9 J/mol K
0 ∆S = -94.8 J/mol K
∆Hf SO2 (g) = -296.4 kJ/mol S SO2 (g) = 248.3 J/mol K T = 1047 K
eq

8) Discutir el efecto de un cambio de espontaneidad de las siguientes reacciones a 1 atm,


suponiendo constantes ∆H e ∆S, cuando cambia la temperatura:
∆H (kJ) ∆S0 (J/K)
0

a) 2PbO (s) + 2 SO2 (g) à 2 PbS (s) + 3 O2 (g) + 830.8 +168 Siempre espontánea
b) 2 As (s) + 3 F2 (g) à 2 AsF3 (l) -1643 -0.316 Espontánea a T baja
c) CO (g) à C (s) + 1/2 O 2 (g) +110.5 -89.4 Nunca espontánea

9) La "peste del estaño" consiste en un cambio de sistema de cristalización por el que estaño
blanco se transforma en estaño gris. Calcular a qué temperatura se produce este cambio.
0 0
Estaño blanco ∆Hf = 0.0 kJ /mol S = 51.55 J/mol K Resultado:
0 0
Estaño gris ∆Hf = - 2.09 kJ/mol S = 44.14 J/mol K Teq= 282 K = 9°C

También podría gustarte