Está en la página 1de 34

CESÁREA

Cortés Méndez Alberto


DEFINICION

Extracción quirúrgica del


producto de la concepción,
placenta y membranas a través
de incisiones en la pared
abdominal (laparotomía) y en la
pared uterina (histerotomía)
Causas

Maternas Fetales

Patologías Patologías Colocaciones Macrosomía


locales sistémicas viciosas fetal

Fracaso de la Vitalidad fetal


inducción comprometida

Maternofetales Ovulares

Desproporción Placenta Procidencia


Parto detenido
fetopélvica previa del cordón
INDICACIONES

• ABSOLUTAS
• RELATIVAS
• ELECTIVAS
INDICACIONES ABSOLUTAS

NO EXISTE OTRO RECURSO QUE LA CESAREA


INDICACIONES RELATIVAS

SE INDICA EL PROCEDIMIENTO POR OFRECER MAYORES


VENTAJAS AÚN CUANDO SEA POSIBLE ATENDER UN
PARTO.
INDICACIONES ELECTIVAS

Cuando el médico escoge la cesárea por ser el método mas


conveniente para la madre con base en ciertos factores
justificantes o bien porque la paciente lo solicita
INDICACIONES ABSOLUTAS

• Iterativa
• Situación y presentación fetal Anormal
• Desprendimiento prematuro de placenta
• Placenta previa central
• DCP
• Distocia de contracción (hipertonía, incoordinación)
• Herpes genital activo
• Cesárea anterior y presentación pélvica
• Inminencia de ruptura uterina
INDICACIONES RELATIVAS
• Interrupción del embarazo por: Diabetes mellitus, toxemia severa,
isoinmunización
• Embarazo prolongado o pretérmino
• Cirugía uterina previa
• SFA
• Ruptura prematura de membranas
• Primigesta de edad avanzada o muy joven
• Operaciones cervicales (Manchester-Schirodkar)
• Tumores pélvicos
• Presentación pélvica
• Cesarea previa
• VPH
INDICACIONES ELECTIVAS

• Antecedentes de operación plástica en genitales (colporrafia)


• Cesárea postmortem
• Realización de esterilización simultánea a la cesárea
• Ruptura prematura de membranas con cérvix desfavorable
• Muerte habitual del feto in útero con producto viable y embarazo
de término
• Posmaduréz
TÉCNICA QUIRÚRGICA
INCISIONES EN UTERO

• Corporal o clásica
• Segmentaria transversal o Kerr
• Segmentaria longitudinal o Beck
• Extraperitoneal
INDICACIONES PARA CESÁREA
CLÁSICA O CORPORAL

• Cáncer de cérvix
• Presencia de anillo de retracción
• Cesárea postmortem
ß pérdida sanguínea
INCISION KERR Se practica en la parte más
delgada del útero
Menor sección muscular
El peritoneo segmentario
es laxo y se diseca
facilmente
facil reparacion
embarazo subsecuente
menor riesgo de ruptura
no adherencias del
intestino o peritoneo
INCISION ABDOMINAL

Phanenstiel Media
INCISION MEDIA INFRAUMBILICAL
• VENTAJAS • INCONVENIENTES
• Rápida • MAYOR FRECUENCIA DE
• Fácil de realizar EVENTRACIÓN
• ANTIESTÉTICA
• Fácil de ampliar
• Laparorrafia más sencilla
• Repetición sencilla
• Fácil de aprender
PHANENSTIEL
• VENTAJAS • INCONVENIENTES
• MEJOR CONSOLIDACIÓN • MAYOR ENTRENAMIENTO
• EVENTRACIÓN EXCEPCIONAL • DIFÍCIL DE AMPLIAR
• ESTÉTICA • MAYOR TIEMPO DE
REALIZACIÓN Y REPARACIÓN
• REPETICIÓN LABORIOSA
Incisión Pfannestiel
Apertura transversal de la fascia
Exposición de los Músculos Abdominales
Apertura vertical del peritoneo
Incisión K E R R
Introduccion de la mano en el útero
Extracción Cefálica
Extracción de Nalgas
Pinzamiento y corte del cordon umbilical
Placenta
COMPLICACIONES

• Hemorragias
• Lesiones a vejiga
• Lesiones a intestino y recto
• Dehiscencias de herida o eventraciones
• Infecciones de herida quirúrgica y uterinas
• Fístulas de recto o vejiga
• Hematomas de pared abdominal
Dehiscencia. Separación silenciosa no
sospechada y no diagnosticada de cicatriz
uterina en una cesárea previa
Rotura. Separación súbita de la cicatriz. Hemorragia.
A) Completa. Si se comunica con la cavidad
peritoneal
B) Incompleta. Si el peritoneo esta intacto
CUIDADOS POST QUIRÚRGICOS

• Analgesia
• Signos vitales
• Dieta
• Sonda urinaria
• Deambulación
• Cuidados herida quirúrgica y de mamas
ALTA HOSPITALARIA

• No complicaciones
• 48 a 72 horas
• Indicaciones
GRACIAS!!!!!

También podría gustarte