Está en la página 1de 4

2º Bachillerato TIC Unidad 5: Procesador de textos

Ejercicio Avanzado 5: Corrección automática.


En general, las herramientas de escritura automática sólo son útiles para quien usa mucho
el procesador de textos. El usuario ocasional haría bien en desactivarlas si le resultan
engorrosas.
Activar y desactivar la revisión ortográfica automática

• Pulsa sobre Herramientas→Revisión ortográfica→Revisión automática o sobre


el símbolo correspondiente de la barradeherramientas.

Activar y desactivar el formateado automático


El formateado automático incluye operaciones como:

• Poner en mayúscula la primera letra de cada oración.


• Sustituir las comillas rectas ("...") por comillas tipográficas (“...” o «...»).
• Completar las palabras que aparecen frecuentemente en el texto.
El formateado automático puede aplicarse constantemente mientras se escribe, o
respondiendo a una orden del usuario. Para ello, hay que abrir el cuadro de diálogo
Herramientas/Correcciónautomática y activar o desactivar todas las opciones que nos
interesen.

1. Selecciona Herramientas→Corrección/Formateado automático.

2. Se abrirá el cuadro de diálogo Corrección automática. Activa o desactiva las


opciones que quieras, pulsa el botón Ayuda para saber en qué consiste cada una.
Para aplicar los cambios pulsa Aceptar.
En la ilustración inferior se muestra la ficha Opciones del cuadro; en ella, las
casillas de la columna [R] definen las opciones para el formateado automático a
petición del usuario; las casillas de la columna [E] definen las opciones para el
formateado automático mientras se escribe.

I.E.S. Miguel Romero Esteo 1


Curso 2010/2011
2º Bachillerato TIC Unidad 5: Procesador de textos

Ahora practica
Haz el siguiente ejercicio para comprobar prácticamente el funcionamiento de estos
automatismos:
1. Crea un nuevo documento de OpenOffice.org Writer.
2. Activa la revisión ortográfica automática, si no está activada. Deberá estar resaltado
el símbolo correspondiente de la barra de herramientas.
3. Abre el cuadro de diálogo Corrección automática. Selecciona las opciones
siguientes y pulsa Aceptar:
• En la ficha Opciones, las casillas de las líneas "Utilizar la tabla de sustitución" e
"Iniciar todas las frases con mayúsculas" deben estar marcadas en la columna [R]
y desmarcadas en la columna [E], como en la ilustración de arriba.
• En la ficha "Comillas tipográficas" desactiva el reemplazamiento de las comillas
dobles.
• En la ficha "Completar palabras" desactiva la casilla "Completar palabras".
4. Introduce con el teclado el texto siguiente (no lo pegues) con falta de ortografía
incluida y sin mayúsculas:
I.E.S. Miguel Romero Esteo 2
Curso 2010/2011
2º Bachillerato TIC Unidad 5: Procesador de textos

dijo exactamente: "soy inglés. no ablo bien el castellano".

I.E.S. Miguel Romero Esteo 3


Curso 2010/2011
2º Bachillerato TIC Unidad 5: Procesador de textos

Comprobarás que no se realiza ningún cambio automático, pero verás subrayada la


falta de ortografía.
5. Ahora selecciona Formato→Autoformato→Aplicar. El texto anterior deberá
haberse transformado en el siguiente:
Dijo exactamente: “soy inglés. No hablo bien el castellano”.
Comprueba que se han puesto en mayúsculas las iniciales de las oraciones
(excepto una), se han cambiado las comillas y la forma "ablo" se ha cambiado por
"hablo" (este cambio está definido en la tabla de sustituciones de la ficha
Reemplazar del cuadro Corrección automática).
6. Vuelve a abrir el cuadro de diálogo Corrección automática y activa la sustitución de
las comillas tipográficas dobles, la casilla Completar palabras y las casillas de
las líneas Utilizar la tabla de sustitución e Iniciar todas las frases con
mayúsculas que desmarcaste antes.
7. En una nueva línea (no borres la anterior) vuelve a teclear el texto original: verás
que las correcciones se realizan a medida que vas escribiendo y que para escribir
las palabras exactamente y castellano basta con teclear las tres primeras letras y
aceptar la sugerencia pulsando la tecla Entrar; si la sugerencia no fuese adecuada,
seguiríamos escribiendo o pulsaríamos Esc para rechazarla. Puedes usar la función
Deshacer (Ctrl Z) para deshacer los cambios automáticos.
8. Guarda la práctica con el nombre Writer-avanzado-05.odt envíamela por correo con
el asunto, Writer-avanzado-05.

I.E.S. Miguel Romero Esteo 4


Curso 2010/2011

También podría gustarte