Está en la página 1de 3

Autoevaluacion capitulo 11

1. Porque que surgen conflictos en las organizaciones, comúnmente?

La unidad es de reciente organización y la gente no sabe claridad que hacen los demás
y que esperan de esta, se hicieron cambio y nuevas asignaciones en la unidad y no
está claro como se adaptan en un conjunto las diferentes funciones y puestos de
acuerdo con las nuevas disposiciones.

2. Porque molestarse en resolver los conflictos

La prevención de los conflictos es el ideal, más que preocuparse por esperar a que los
conflictos se presenten es preferible realizar todas las acciones pertinentes para
anticiparnos a estos y evitar que surjan.

3. Cuáles son los procedimientos más comunes en la solución de los conflictos?

La negociación, la mediación, el forcejeo y el arbitraje.

4. En qué consiste cada una de las cuatro estrategias para enfrentar una
negociación?

La concesión: dar una importancia mayor al beneficio de la contraparte al beneficio


propio.

La contienda: cuando se procura el beneficio propio a costa de que la contraparte no


logre el suyo.

El compromiso: cuando no se logra un acuerdo que provea del mayor beneficio posible
a una parte ni a otra .

De solución del conflicto mediante acciones que impliquen ganar-ganar para ambas
partes.

5. Explica el modelo de la justicia restauradora?


En este modelo se prefiere la cooperación y se mantiene la coerción como un recurso
de mera reserva.

6. Como influye el perdón en la negociaciones y en la solución de conflictos?

El antídoto del enojo es el perdón y el enojo es un sentimiento que es el más difícil de


controlar.

7. Explica cada uno de los métodos de negociación expuestos en este capítulo.

Persuadir: hacer propuestas o recomendaciones apoyadas en ciertos datos o hechos.

Exponer expectativas: exponer con fuerza la posición.

Intercambiar: pedir y ofrecer algo a cambio.

Presionar: ejercer presión para obtener alguna ventaja.

Preguntar: plantear dudas.

Escuchar: resumir para probar la comprensión.

Revelar: admitir errores.

Encontrar áreas comunes: enfatizar intereses.

Desenganchar: manejar el conflicto a travez de su aplazamiento.

Evitar: manejar el conflicto abandonando la posición.

8. Describe que factores ayudan a la solución de conflictos y cuales la entorpecen.

Los prejuicios, los conflictos imaginarios, la devaluación reactiva, la manera como se


califica la conducta de la contraparte, el uso de guiones en la negociación, los
sentimientos negativos.

También podría gustarte