Está en la página 1de 2

ESCUELA

POPULAR del

El Programa de Planificadores Populares 2010 HÁBITAT DESARROLLO


y
LOCAL
el
forma parte de:

ESCUELA Programa de

PLANIFICADORES
POPULAR del

HÁBITAT DESARROLLO
LOCAL
y
el

Organiza POPULARES de
Lomas de Carabayllo
Noviembre - Diciembre 2010

Apoya

Lima-Perú 2010
Presentación Contenido (105 horas)

Desde hace más tres décadas el Centro de Investigación, Documenta- > Módulo 1: Presentación de conceptos claves y trabajo en equipo
ción y Asesoría Poblacional - Cidap contribuye activamente con el
fortalecimiento de las capacidades de los talentos humanos, en materias Sesión 1: Sesión inaugural y explicación de conceptos
vinculadas al hábitat y al desarrollo local, especialmente de las poblacio-
nes localizadas en las áreas de pobreza urbana. Sesión 2: La comunicación, tipos, Importancia de la comunicación
asertiva
Siguiendo está línea, actualmente, desarrollamos la Escuela Popular del
Hábitat y el Desarrollo Local. La Escuela es un espacio de aprendizaje y Sesión 3: El Manejo de las emociones, la resolución de conflictos y la
retroalimentación entre participantes y facilitadores, que permite a las negociación
dirigentas y los dirigentes adquirir capacidades para lograr el desarrollo
de su comunidad. Sesión 4: Equipos de alto rendimiento y eficacia personal

En Lomas de Carabayllo, la Escuela desarrollará el Programa de > Módulo 2: Construcción de la Planificación Estratégica
Planificadores Populares 2010.
Sesión 1: La planificación estratégica y la organización del proceso
Objetivo
Sesión 2: Elaboración del FODA
Contribuir al fortalecimiento de las capacidades en planificación de las y
los dirigentes y pobladores de Lomas de Carabayllo. Sesión 3: Formulación de la visión y misión

Dirigido a Sesión 4: Formulación de los objetivos estratégicos generales y


específicos
Dirigentas y dirigentes jóvenes y adultos y pobladores de las zonas
emblemáticas de Lomas de Carabayllo. Sesión 5: Formulación de las actividades e identificación de aliados

Evaluación > Módulo 3: Construcción del Plan Operativo


El programa tendrá 11 sesiones de 03 horas cada una. Para obtener la Sesión 1: Importancia y proceso de elaboración
acreditación del curso, los y las asistentes deberán asistir al 85% de las
clases. Sesión 2: Monitoreo y evaluación de planes de trabajo y presentación
Inicio y Horario de planes por comunidad

03 de Noviembre. Miércoles y viernes: 07 p.m. - 10 p.m. Coordinación

Lugar Lic. Katia Morales - Responsable del programa fortalecimiento


de capacidades - Cidap
Biblioteca de Juan Pablo II (A.H. Juan Pablo II) T: 461-5566 ó 461-5567 / E: katia@cidap.org.pe / W: www.cidap.org.pe

También podría gustarte