Está en la página 1de 14

CARACTERÍSTICAS DEL

DEBIL VISUAL
CONDUCTAS QUE PUEDEN
DENOTAR UN PROBLEMA VISUAL
 Los ojos se mantienen derechos, o uno de ellos,
ó ambos se cruzan en algún momento.
 Los ojos no son simétricos.
 Los ojos ó los parpados se ponen enrojecidos.
 Párpados ó pestañas encontrados.
 Ojos llorosos, lagrimeo excesivo.
 Párpados hinchados.
 Párpados caídos.
 Pupilas nubladas.
•Los ojos se extravían o sacuden de un lado a otro
 Frotar demasiado los ojos
 No mirar al interlocutor
 Excesivo parpadeo
 Breves periodos de atención
 Deficiente coordinación viso-natural
 Tropezar con objetos, chocar con personas
 Caminar vacilante ante un cambio de
iluminación
 Evitar el juego y las actividades motoras
 En las mañanas o tardes oscuras presenta
cambios de conducta, no trabaja ó se distrae
CUANDO AVISA OBJETOS DISTANTES
 Mantiene una postura rígida.
 Mueve la cabeza hacia delante y hacia atrás
 Poco interés como espectador en actividades
tales como: juegos deportivos, ver televisión a
una distancia aceptable.
 Desatención hacia la pizarra
 Inclina la cabeza.
CUANDO LEE Ó ESCRIBE

 Postura rígida
 Palabras que se juntan al leer
 No lee sus propios escritos
 Presenta dificultad en el manejo de material
gráfico: láminas, dibujos, mapas.
 No lee el material impreso para las pruebas de
evaluación
 Desatención, períodos cortos de actividad, evita
trabajo pesado.
 Sostiene el material de lectura en forma inusual
 Voltea la cabeza para usar un ojo.
 Cierra ó se cubre un ojo constantemente para
enfocar.
 Sostiene material de lectura muy cerca ó muy
lejos, ó acerca la cabeza al pupitre cuando lee ó
escribe
 Cambia con frecuencia la distancia a la que
sostiene el libro
 Frunce el ceño cuando lee ó escribe
 Excesiva fatiga al terminar una tarea visual ó de
lectura
 Cuando lee, mueve la cabeza ó el libro no los
ojos
 Se pierde al leer, tiene dificultad para localizar la
siguiente línea impresa
 Usa el dedo ó un marcador como guía
 Deficiente interlineo al escribir, dificultad par
relacionar partes de una letra, revisión de letras
ó palabras.
 Tendencia a revertir palabras y letras similares,
a confundir letras y números de formas similares
 Frecuente omisión de palabras por un rápido
reconocimiento de una parte.
RECOMENDACIONES GENERALES
PARA EL TRABAJO CON UN
ESTUDIANTE CIEGO O CON BAJA
VISIÓN
 Dirigirse al estudiante diciéndole el nombre
 Hágale notar el final de una conversación
 Es muy importante que el maestro y los
compañeros de clase se presenten hasta que el
estudiante logre reconocerlos por la voz
OTROS INDICADORES

 Mareos, dolores de cabeza ó nauseas al


finalizar un trabajo.
 Ardor en los ojos
 Visión borrosa
 Dolor en ó alrededor de los ojos
 Visión doble
 Tensión ó fatiga ocular

También podría gustarte