Está en la página 1de 15

Capital: En el Estatuto de Autonomía no se establece una capitalidad, pero la Junta

de Castilla y León y las Cortes tienen su sede en Valladolid.


Castilla y León: es una comunidad autónoma española constituida en 1983 cuyo
territorio se sitúa en la parte norte de la meseta de la península Ibérica y se
corresponde mayoritariamente con la parte española de la cuenca del Duero. Está
compuesta por las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia,
Soria, Valladolid y Zamora. Es la comunidad autónoma con mayor extensión de
España y la tercera región más extensa de la europea. Tal y como el Estatuto de
Autonomía de Castilla y León declara en su preámbulo (2007):

"La Comunidad Autónoma de Castilla y León surge de la moderna unión de los


territorios históricos que componían y dieron nombre a las antiguas coronas de
León y Castilla."
Estatuto de Autonomía de Castilla y León

Gastronomía de Castilla y León


La gastronomía castellana y leonesa tiene su base en los cocidos y los asados,
además de un gran surtido de dulces. Destacan los asados de cordero (véase
Lechazo de Castilla y León), la morcilla (morcilla de León, Burgos o Valladolid), las
legumbres (judías de El Barco de Ávila, judiones de La Granja, lentejas de la
Armuña, garbanzos de Fuentesaúco, etc.), las humildes y excelentes sopas de ajo,
los tintos, rosados, claretes, blancos y espumosos de sus distintas Denominaciones
de Origen (Ribera del Duero, Rueda, Toro, Cigales, Cebreros, Bierzo, Tierra de
León, Arribes etc.). También destacan el cerdo y los embutidos, presentes en toda
Castilla y León, pero que alcanzan su cumbre en Salamanca con el jamón de Guijuelo
y en Segovia con el chorizo de Cantimpalos, etc. o en León con la Cecina de León o el
Botillo del Bierzo. Los quesos son excelentes, como el Queso de Valdeón. No deben
olvidarse los distintos tipos de empanadas

Traje típico
La provincia de Burgos tiene una larga y rica tradición folclórica, la cual se puede
observar en sus elaborados trajes regionales que todavía hoy se muestran en
fiestas, desfiles y acontecimientos importantes de la ciudad por las idiversas peñas
que en éstos participan. Dichos trajes constan de diversos elementos expuestos a
continuación.
Medias caladas, acuchilladas, listadas y lisas, zapatos, alpargatas, albarcas,
almadreñas, pololos, enaguas, manteos, sayas camisa burgalesa, justillo, jubón,
jubonas, chambras, corpiño, cuerpiño, armillas, colonias, lazos chatos, pañuelos de
cabeza, pañuelos de hombros, mantones de seda, merinos, de pelo de cabra, de
manila, "picos de la Esgueva", mandiles tipo excusalí, mandil, faltriquera,mantilla de
toalla, manteleta, mantillas de Poza, capillo...
En toda la provincia de Burgos existen diversos modelos que pasaremos a describir.
Sopa de ajo cordeiro asado morcilla de león Cecina de león

Traje típico
La provincia de Burgos tiene una larga y rica tradición folclórica, la cual se puede
observar en sus elaborados trajes regionales que todavía hoy se muestran en
fiestas, desfiles y acontecimientos importantes de la ciudad por las iidiversas peñas
que en éstos participan. Dichos trajes constan de diversos elementos expuestos a
continuación.
Medias caladas, acuchilladas, listadas y lisas, zapatos, alpargatas, albarcas,
almadreñas, pololos, enaguas, manteos, sayas camisa burgalesa, justillo, jubón,
jubonas, chambras, corpiño, cuerpiño, armillas, colonias, lazos chatos, pañuelos de
cabeza, pañuelos de hombros, mantones de seda, merinos, de pelo de cabra, de
manila, "picos de la Esgueva", mandiles tipo excusalí, mandil, faltriquera,mantilla de
toalla, manteleta, mantillas de Poza, capillo...
En toda la provincia de Burgos existen diversos modelos que pasaremos a describir.

Gente conocida
Presidente de castilla y león Al ciclilista (Alberto Contador)

Curiosidades

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, en León

Museo de la Evolución Humana, en Burgos

Museo de Art Nouveau y Art Déco, en Salamanca

Museo sobre el Camino de Santiago en el Palacio Episcopal de Astorga


i

ii

Lenguas
Idioma oficial Castellano

 • Otros Leonés y gallego.
idiomas

Genticilio

Gentilicio Castellanoleonés, castellano-leonés, castellano y leonés.


Poblacion

Población (2008) Puesto 6. º

 • Total 2.553.301 hab.²

 • Densidad 26,57 hab/km²

También podría gustarte