Está en la página 1de 216

| |||

| 
|
Temática Clínica III
Dra. Cecilia Vargas Tapia
ASPECTOS ANATOMICOS
r Conformado por:
Corazón
Arterias
Venas
Capilares

r Su función:
Suministra oxígeno y nutrientes a cada célula
Recoge el dióxido de carbono y sustancias de
desecho producidas por las células.
| ||
|| 
|
EL CORAZON
r 2 atrios
r 2 ventrículos
r Válvula tricúspide
(AD VD)
r Válvula mitral (AI VI)
r Válvula pulmonar
(VD AP)
r Válvula aórtica (VI A)
r 250-300gr.
v | 
EL CORAZÓN
r El corazón funciona a base de
impulsos eléctricos sistema
de conducción

r Se originan en el nodo SA
(AD) (60-100x±)

r åascículos internodales (A, M,


P)

r Nodo AV (40-60x±)

r *az de *is y fibras de Purkinje


(15-40x±)
 |
r Es el conjunto de acontecimientos eléctricos,
hemodinámicos, mecanicos, acústicos y volumétricos
que ocurren en las aurículas, ventrículos durante las
fases de actividad y de reposo del corazón.

r El ciclo cardiaco comprende el período entre el final de


una contracción, hasta el final de la siguiente
contracción.

r Tiene como finalidad producir una serie de cambios de


presión para que la sangre circule.
 |
 ||
r  

Contribuye al llenado
ventricular 20% 4to
ruido

Ligera elevación en la
presión intra ventricular

Las válvulas AV se
empiezan a cerrar
 |
r 


Aumenta la presión dentro del


ventrículo

Se cierran las válvulas AV 1er


ruido (M T)

Las válvulas sigmoideas están


cerradas

Inicia QRS
 |
r v  !

Presión ventricular máxima

Se abre la válvula aórtica

La sangre fluye rápidamente del


ventrículo hacia la aorta

El volumen ventricular disminuye


rápidamente

Inicia el llenado auricular

Inicia onda T en el EKG


 |
r "! 

El flujo disminuye
significativamente

La presión y el volumen
disminuyen en el
ventrículo

Presión aórtica
disminuye

La aurícula se esta
llenando

Termina la onda T
 |
r #


Cae la presión ventricular

El ventrículo se relaja

Se cierran las válvulas


sigmoideas 2º ruido
(A P)

Las válvulas AV están


cerradas

No hay flujo sanguíneo


 |

r !
 !

La presión en la aurícula
aumenta

Las válvulas AV se abren

Se llena rápidamente el
ventrículo 3er ruido

Termina la sístole auricular


 |
r !
$!%

La sangre llega de la vena


pulmonar y se va x aorta´

El volumen y la presión en
aurículas y ventrículos se
eleva.

Las válvulas atrio-


ventriculares están abiertas

Su duración varía de acuerdo


a la åC

Coincide con la onda P en el


EKG
 ||
 ||
|   |&
'v
r Arterias
Paredes gruesas 3 capas
íntima, media, adventicia
Llevan sangre oxigenada
Presión elevada

r Capilares
Paredes delgadas
Sitio de intercambio de
nutrientes, agua y gases

r Venas
La presión es baja
Contienen la mayor cantidad de
sangre
'v| vv"vv|
r Línea media esternal
r Línea paraesternal
r Línea medio
clavicular
r Línea axilar anterior
r Línea axilar media
r Línea axilar posterior
r Espacios
intercostales

 vv"vv|
v | 
r El corazón está ubicado en la parte central del tórax, algo hacia la
izquierda, entre ambos pulmones.

r Tiene una inclinación oblicua hacia la izquierda y postero -anterior.

r La parte anterior ventrículo derecho

r La posterior aurícula izquierda

r La base del corazón 2! EIC, a la derecha e izquierda del esternón

r La parte inferior el ápex.

r El borde izquierdo ventrículo izquierdo;

r El borde derecho aurícula derecha

r La pared anterior el ventrículo derecho y la aurícula izquierda en la


región más posterior
v | 
| &
 v  
( |v
r v|&|
åuerza que distiende (estira) las fibras
musculares durante la diástole.
La precarga esta determinada por el
retorno venoso.

r   (
Capacidad intrínseca del músculo cardiaco
para contraerse
Existen agentes inotrópicos positivos y
negativos
r
Conceptos
 |&|
importantes
Presión que los ventrículos deben vencer para abrir las válvulas
pulmonar y aórtica para impulsar sangre fuera del corazón.
Los principales factores que influyen en la poscarga son la
resistencia vascular sistémica (RVS) para el ventrículo izquierdo y
la resistencia vascular pulmonar (RVP) para el ventrículo derecho.

r &| |'|
Volumen de sangre expulsado desde un ventrículo cardíaco en un
minuto.
GC= åC x VOL SIST VS (70 ml /latido) x åC (75 latidos/min) =
5.25 L/MIN
El GC se modifica según las necesidades de oxigeno del
organismo.
v
(v)
v | 
v
(v)
 ||

r Es el conjunto de acontecimientos eléctricos,


hemodinámicos, mecanicos, acústicos y
volumétricos que ocurren en las aurículas,
ventrículos durante las fases de actividad y de
reposo del corazón
r Las fases del ciclo cardiaco son:

Sístole auricular llenado ventricular S4


Contracción ventricular isovolumétrica S1
VM ±VT
Eyección ventricular rápida
Eyección ventricular lenta
Relajación ventricular isovolumétrica S2
VA± VP
Llenado ventricular rápido S3
Llenado ventricular lento (diastasis)
v
(v)

 vv"vv|
| ||
|| 
|

 | v  '(|
 | v  '(| 
|| 
|v
r Dolor torácico
r Disnea
r Palpitaciones
r Mareos
r Síncope
r Edema
r Cianosis
 |
r Diferenciar entre un dolor isquémico y dolor
producido por otras causas.

r Es fundamental considerar la edad, el contexto y


la presencia o no de factores de riesgo
cardiovascular tabaquismo, *TA, DM,
obesidad, sedentarismo, dislipidemias, uso de
drogas

r La exploración, el ECG y la posible respuesta al


tratamiento, complementarán el diagnóstico

r El dolor torácico de origen isquémico angina de
pecho o angor gr. |  
(Estrangulamiento)

r Descrito en 1972 por *eberden

r "sensación opresiva, constrictiva o urente, localizada


en la región esternal ("área de la corbata"), de
aparición y desaparición progresiva y que puede
irradiarse a ambos hombros, brazo (más
frecuentemente el izquierdo) e incluso mano, cuello
y mandíbula".

r Ocasionalmente epigastrio sin que afecte al tórax.


Dolor torácico
r El comienzo suele ser gradual, alcanzándose pronto
la máxima intensidad y desapareciendo en pocos
minutos, en general con el reposo o tras la
administración de nitratos SL.

r Suelen identificarse causas desencadenantes como


el esfuerzo (ejercicio, coito), el frío, postprandio o
situaciones de estrés emocional.

r Existen dolores torácicos atípicos que no siguen los


patrones anteriores
DOLOR TORÁCICO
r Laprincipal causa del dolor torácico de
origen cardiaco es la hipoxia
incremento de acido láctico

r Se desencadena con
el esfuerzo,
el estrés
la digestión
el ambiente frío

r Aparece gradualmente,
Dolor torácico

r No
se relaciona con los
movimientos,

r Suele relatarse como


opresivo,
quemante,
urente
transfictivo
 
r Se alivia con el reposo o uso de
nitritos (angina)

r Se acompaña de síntomas como


Palidez
Diaforesis fría
Sensación de peligro, de muerte inminente
Dolor torácico
r Con frecuencia coexisten factores de
riesgo de enfermedad coronaria.

r Entre las causas de dolor torácico de


origen no cardíaco destacan la patología
esofágica, la hiperventilación y los
trastornos de ansiedad
 
 
r ùen donde?
r ùse irradia?
r ùqué intensidad?
r ùde qué se acompaña?
r ùcuándo empezó?
r ùcuánto tiempo lleva con el?
r ùqué lo provocó?
r ùdisminuye con algo?
r ùes la 1ra vez?
r ùtomó algún medicamento?
 
r Es importante diferenciar entre el dolor de
tipo anginoso y el relacionado a IAM

r Si la duración del dolor se establece en


torno a los 15-20 minutos y responde a los
nitritos angina

r Si se prolonga más allá de 30-40 minutos


no responde a los nitritos infarto agudo
de miocardio
Dolor torácico
r En el caso del IAM existen 2 de 3 criterios

Dolor torácico típico.


Electrocardiograma (ECG)
característico onda T, seg ST
Enzimas (CK, CKMB, GOT, LD*)
elevadas.
DOLOR TORÁCICO
r Una excepción a esta norma se da ante el
paciente diabético, en el que el dolor puede ser
atípico o incluso no existir.

r La disección aórtica dolor intenso y típico y


ausencia de pulsos en algún nivel.

r El dolor localizado "a punta de dedo"


pinchazos´ no suelen corresponder al perfil
isquémico.
 
 
 v|
r SIN AIRE´ åALTA DE AIRE´


r Se define como una percepción subjetiva de


dificultad en la respiración que se acompaña
de la necesidad de aumentar la frecuencia
respiratoria.

r Puede ser referida por los pacientes con


diferentes términos fatiga, ahogo, falta de
aire, asma, agitación, sofocación
Disnea
r La disnea de origen cardiaco suele ser
progresiva, de esfuerzo, de instauración lenta
y de progresión mas o menos rápida.

r Es el síntoma por excelencia de la


insuficiencia cardiaca izquierda

r Diferenciar entre la disnea respiratoria, la


producida por ansiedad o por la obesidad,
anemia.
 v|
r El paciente la refiere como cansancio, ahogo,
sofocación, falta de aire

r La disnea puede presentarse de dos maneras:


Continua
Discontinua

r Y puede ser desencadenada por:


De esfuerzo
De reposo
 v|
r ùque siente?
r ùdesde cuándo?
r ùqué intensidad?
r ùde qué se acompaña?
r ùqué lo provocó?
r ùdisminuye con algo?
r ùes la 1ra vez?
r ùtoma algún medicamento?
r ùCon qué grado de esfuerzo
aparece?
 v| r  v|

Disnea que aparece con el decúbito,


Aumento de la presión venosa capilar
pulmonar.
Disminuye al elevar el tronco a la
posición de sentado por disminución del
retorno venoso y la presión hidrostática a
nivel de los lóbulos superiores
pulmonares.
con frecuencia no es referida por el
paciente

r ùcon cuantas almohadas


duerme?
r
 v|
 *+ 

Casi específico de insuficiencia cardiaca izquierda.

Su presentación es brusca, a las dos tres horas de permanecer


recostado.

Tos y sibilancias

Obliga a levantarse y suele ceder en 15-30 minutos.

r El paciente  tiene que levantarse de la cama por sentir


sensación de ahogo y acercarse a la ventana para
respirar algo de aire fresco.´
 v|
r EXISTEN OTROS TIPOS DE DISNEA Y
CADA UNA TIENE UNA ETIOLOGIA
DIåERENTE:

 :
r Disnea en decúbito.
åallo ventricular izquierdo.
Obstrucción de la vía aérea.
Debilidad o parálisis musculatura
respiratoria.
  
r Disnea que se percibe en un decúbito
lateral pero no en otro.
Enfermedad pulmonar unilateral.
Derrame pleural unilateral.
Obstrucción unilateral de la vía aérea.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
 :
r Disnea en posición erecta y que
mejoraen decubito.
Normalmente se acompaña de
ortodeoxia (desoxigenación en
posición erecta y mejoría en
decúbito).
Congénitos(malformaciones
arteriovenosas pulmonares).
r Clasificación de la NY*A

r  , 
Sin limitaciones. La actividad física ordinaria no ocasiona
síntomas.

r  , 
Ligera limitación de la actividad física. La actividad física
ordinaria causa síntomas.

r  , 


Limitación de la actividad física. Una actividad física menor a
la ordinaria ocasiona sintomatología.

r  , 
Incapacidad para efectuar cualquier tipo de actividad sin
síntomas. Síntomas presentes incluso en el reposo y
exacerbación de los mismos con actividad mínima
| |v
r La percepción molesta´ del latido
cardiaco que el paciente suele notar a
nivel precordial, cuello o epigastrio.

r Las palpitaciones traducen


alteraciones del ritmo y/o de la
frecuencia cardiaca.
Palpitaciones
r Debe investigarse la ingesta de
Estimulantes café, té, alcohol
åármacos betadrenérgicos, digital
Abuso de sustancias psicotropas
anfetaminas, cocaína, éxtasis
*ipertiroidismo,
Infarto previo o insuficiencia cardiaca
Soplos
Síndrome de Wolff-Parkinson-White.
| |v
r åC normal
r åC durante las crisis
r ùEn donde?
r ùQué las provoca?
r ùCómo inicia?
r ùCuánto dura?
r ùComo termina?
r ùEs un dato aislado?
r ùQué síntomas las acompañan?
r ùQué tan seguido le ocurren?
r
| palpitaciones
Las |v rápidas taquicardia.

r Taquicardia sinusal
Se presenta durante el ejercicio o en situaciones de
estrés o emoción.
Cede de forma progresiva a lo largo de varios
minutos.
åC 150 latidos por minuto.

r Las taquicardias paroxísticas supraventriculares


o ventriculares (fibrilación y flutter auricular)
Suelen iniciarse y ceder súbitamente
åC supera los 150 latidos por minuto.
| 
r Coloración azulada de la piel causada por la
presencia de sangre desoxigenada en la red de
capilares.

r Es la principal pista sobre los defectos cardiacos


congénitos que dificultan la oxigenación de la
sangre.
r 
Membranas mucosas, lengua y
lecho ungueal
Extremidades tibias.
Es evidente cuando la saturación
arterial de oxígeno esta por abajo
85%.
Siempre implica un cortocircuito
de derecha a izquierda a nivel
intracardiaco y /o intrapulmonar.
r  ,
Manos y pies acrocianosis.
Esta relacionada con
cambios vasomotores frío
Extremidades frías
| 
| 
r ùen dónde aparece?
r ùcuándo aparece?
r ùes constante o intermitente?
r ùqué la provoca?
r ùcon que desaparece?
r ùqué sintomatología la acompaña?
r ùha llevado algún tratamiento?
vv(|
r El aumento de líquido en el
espacio intersticial es un
síntoma/signo frecuente en la
insuficiencia cardiaca

r Muy inespecífico

r Aparece también en
enfermedades renales,
hepáticas, endocrinológicas y
metabólicas
vv(|
r El edema de origen cardiaco
generalmente
Inicia en partes declives
Bilateral simétrico en pies y
tobillos,
Progresa a lo largo del día
Mejora con el decúbito.
Edema
r A medida que progresa la enfermedad, la
hinchazón asciende a la raíz de los miembros
inferiores y puede llegar a generalizarse
anasarca.

r La consistencia es blanda y no presenta signos


inflamatorios en la piel, aunque sí puede haber
trastornos tróficos en relación con su cronicidad.

r Suele ser indicativo de insuficiencia cardiaca


derecha
vv(|
r ùen donde?
r ùdesde cuándo?
r ùen qué momento del día es mas evidente?
r ùqué lo aumenta?
r ùqué lo disminuye?
r ùsiempre ha sido igual?
r ùha progresado?
r ùse asocia con alguna sintomatología? dolor,
incapacidad funcional, sintomatología
cardiovascular
r ùha recibido algún tratamiento?
' v
r Deriva del griego syn koptein
interrupción.

r Se define como la pérdida súbita y


transitoria (<1±) de la conciencia y
tono postural debida a un deterioro
reversible de la función cerebral, por
reducción de la perfusión cerebral e
hipoxia consecuente con recuperación
espontánea y completa.
Síncope
r Su etiología puede ser diversa:
Vasovagal
Neurológico
Cardiogénico
Metabólico

r Las principal causa de síncope de origen


cardiogénico son las arritmias y la
incapacidad para mantener un GC adecuado
 v
 v
w   
 
w 

w   


  


w   
  

 
 
w  

w     

w  

   



w  

w 




w  
w  
   
  '(|
r Tos
r *emoptisis
r Aumento de peso
r Pérdida de peso
r åatiga
r Diaforesis
r Angustia
r Anorexia
"|v vv &
|| 
|
r Edad r Drogas
r Sexo r Personalidad
r Estado civil * r Antecedentes
r Tabaquismo heredo
r Alcoholismo *
familiares
r Dislipidemias
r Sedentarismo
r DM 2
APARATO
CARDIOVASCULA
R
EXPLORACIÓN å SICA
Ô Ô   !"#$
v v v  
r Instrumento de trabajo
indispensable para el
médico
r Caracteriza a la profesión
r Antes del s. XIX la
auscultación del corazón y
tórax se hacia de manera
directa según la
metodología descrita por
*ipócrates y Avicena
v v  
r René Théophile *yacinthe Laennec

r Nació en Quimper, årancia en 1781 y


murió en 1826 de tuberculosis.

r Es el padre de la auscultación al
inventar el estetoscopio, del griego

 = pecho, corazón y  =
observar.
v v  
r 1818 utilizó por primera vez su
estetoscopio

r 1819, su libro "›    


         
       
        
  "
v v  

r Un cilindro de madera, cedro o ébano,


de cuatro centímetros de diámetro y
treinta de largo, perforado por un
agujero de seis milímetros de anchura y
ahuecado en forma de embudo en uno
de sus extremos.
v v v  
r 1843 George P. Cammann (Nueva York)
desarrolló el primer estetoscopio binaural
flexible del cual el sonido se podía oír
simultáneamente con ambos oídos.

r 1855 contaba con una campana de ébano


y una tubería flexible hecha de espirales de
alambre cubiertos con capas de seda
sumergidas en elástico de la goma. Los
olivas estaban hechas de marfil.
v v v  

r 1890 un resorte de acero entre los tubos de metal.

r 60±s Dr. Littmann, profesor médico de *arvard


dispositivo incluía una campana abierta
para la apreciación de sonidos graves,
una campana cerrada con un diafragma de
plástico rígido para filtrar los sonidos graves,
una tubería rígida, un resorte con la
tensión exacta para sostener los tubos del
oído separados, ligero y conveniente para llevar y
utilizar.
APARATO
CARDIOVASCULA
R
EXPLORACIÓN å SICA
Exploración cardiovascular
r La exploración de la región precordial debe
realizarse:
Área a explorar descubierta
Respetar el pudor del paciente
Temperatura ambiente
Adecuada iluminación
Sin ruido
Posición decúbito dorsal
Sentado
Decúbito lateral izquierdo
Exploración cardiovascular
r Al momento de explorar a un paciente con
padecimientos cardiovasculares se debe realizar
una exploración física completa y no limitarse al
área cardiaca.

r El paciente deberá ser explorado de cabeza a


pies. La Eå se realiza siguiendo la metodología ya
conocida I, P, P, A

r Después de la valoración integral se solicitarán


los estudios de laboratorio acordes a nuestra
sospecha diagnóstica
r INSPECCIÓN
Inspección general:
r Sexo
r Edad aparente
r Complexión física
r Estado de alerta
r Orientación
Tiempo
Espacio
Persona
r Lenguaje
r Posición
r Marcha
r Ruidos, movimientos y artefactos agregados
r
INSPECCIÓN
Buscar de manera
intencionada:
Malformaciones genética
Xantomas
Coloración de la piel
r Cianosis

r Palidez

r Ictericia

Acropaquias
Edemas
INSPECCIÓN
INSPECCIÓN
Exploración cardiovascular
r En el área cardiaca
debemos localizar:
r Latido cardiaco
r choque de la punta 5to
EIC,LMC

r No siempre puede
visualizarse y esto no
indica patología
 v 

r Signos característicos:
r Signo de Musset insuficiencia valvular aórtica
r Signo de Mazza ojo en compota´
r Signo de Romaña adenopatía preauricular.
r Xantelasma hipercolesterolemia
r Infecciones en la cavidad bucal
PALPACIÓN
r Choque de la punta
r årémitos
r Pulsos
frecuencia
ritmo
tensión
amplitud
forma

|v|
r Se originan por los cambios en la tensión de la
pared vascular y los cambios de volumen 2rios a la
onda de presión provocada por la sístole ventricular.

r Arteria radial fácil acceso

r Temporal, carotídeo, braquial, femoral, popítleo«

r TÉCNICA:
r Los 3 dedos centrales de la mano se colocan en
forma de pinza
v | v 



r Las arterias son lisas, blandas, bordes no
perceptibles, pulsátiles.
r Pulso = årecuencia cardiaca
r 60-100x± adulto; 80-120x± niños; 100-
150x± neonatos.
r Bradifigmia bradicardia
r Taquifigmia taquicardia
v | v 

à àà à 
 %&à 

 à
%à
| v|v v 

à àà à 
' %àÔ %
à à%&


 à

à %
àà&
| v|v v 

à  à à  
&àà Ô

à %àÔ à 
%àÔ %

à àà à 
%à
v
 
r Existen varias técnicas
r Los resultados de esta maniobra son
limitados
r Se percute a nivel del 3º, 4º y 5º EII, de
lateral (LAA) a medial (LME), en el lado
izquierdo, tratando de identificar el
momento que el sonido pasa de sonoro a
mate.
|

|
r Para efectuar la auscultación del corazón
la sala debe estar silenciosa.

r El estetoscopio se aplica directamente


sobre la región precordial.

r La membrana se usa para auscultar toda


el área cardíaca, y la campana se usa, de
preferencia, para el ápex y el borde
esternal izquierdo en su porción baja.
|

|
r Sedebe auscultar al paciente en
decúbito supino y sentado.

r Sedebe examinar el corazón


siguiendo un orden determinado

r Los
ruidos tienden a escucharse
mejor en la dirección del flujo
sanguíneo
|

| 
rLos ruidos y soplos
provenientes de la válvula
mitral se reconocen mejor
en el ápex cardíaco y sus
alrededores åOCO
MITRAL O APEXIANO)
|

| 
rLos provenientes de la
válvula tricúspide se
escuchan mejor en la
región inferior del borde
esternal izquierdo åOCO
TRICUSP DEO
|

| 
rSi proceden de la
válvula pulmonar, en el
2! espacio intercostal
paraesternal izquierdo
åOCO PULMONAR
|

| 
Los ruidos y soplos que derivan
de la válvula aórtica se
auscultan en el 2! espacio
intercostal derecho, junto al
borde esternal åOCO
AÓRTICO
|

| 

rEl3! espacio intercostal


junto al borde esternal
izquierdo åOCO
AORTICO
ACCESORIO.
|

| 

r Se comienza identificando el
primer y segundo ruido.
r S1 da comienzo a la sístole
r S2 a la diástole.
r En caso de duda palpar
concomitantemente algún pulso
arterial S1 coincide con el
comienzo del latido.
|

| -
 
| &
r S3 y S4 pueden estar o no presente. Su
interpretación depende del contexto global.

r En hipertensión arterial, frecuentemente se


ausculta S4

r En insuficiencia cardíaca S3*

r Ritmo de galope 4 ruidos audibles s1, s2 y s3


o 4.

  | &
r Las válvulas cardíacas
habitualmente al abrirse no
producen ruidos.

Cuando están engrosadas o


alteradas en su estructura
C*ASQUIDO DE APERTURA
seco y tono alto después de S2
insuficiencia mitral

  | &
r Sila válvula afectada es la aórtica
que presenta una estenosis y velos
engrosados, al abrirse se produce un
ruido de tono alto llamado 
 después del primer ruido

r Lashojas del pericardio inflamadas al


rozar frote pericárdico
Si es intenso, puede dar un ,
!
! .
r Soplos son consecuencia de las
turbulencias en el flujo sanguíneo, dentro o
fuera del corazón, que originan ondas
sonoras

r Pueden ser sistólicos y/o diastólicos


! .
r Los soplos se gradúan según su
intensidad.

Grado 1/4: se oye con cierta dificultad.


Grado 2/4: se oye al colocar el estetoscopio en
el tórax.
Grado 3/4: muy fácil de oír, intenso.
Grado 4/4: se acompaña de un frémito o thrill
vibración palpable en la pared torácica

  | &
r A un soplo se le estudia:
r Ubicación
r Intensidad
r Irradiación
Patología de la arteria pulmonar se irradia a espalda;
patología aórtica se irradia al cuello.
r Duración
Protodiastólicos, telediastólicos, pandiastólicos...
r Morfología
r Timbre

  | &
v  |v|
r Lo que realmente medimos es la tensión
arterial
r 2 cifras
r Presión sistólica o máxima mayor valor
obtenido durante la eyección ventricular.
r Presión diastólica o mínima final de la
diástole.
åactores que determinan la TA
r Volumen de eyección del ventrículo izquierdo

r Distensibilidad de la aorta y de las grandes arterias .

r Resistencia vascular periférica arteriolas sistema


nervioso autonómico.

r Volemia volumen de sangre dentro del sistema


arterial

r Sin la presión arterial la sangre no podría circular a


través del cuerpo.
|
la
v |v|

r Al
medir la presión arterial son
audibles 5 ruidos ruidos de
Korotkoff.

r El 1ro (PAS) y el 5º (PAD)

r Existeuna técnica específica para


medir la tensión arterial
r Los ruidos de Korotkoff se dividen en 5 fases
con base al volumen y la calidad de los
sonidos:

r åase 1 TAS
Sonidos fuertes y claros, como un chasquido, los
cuales se intensifican a medida que de desinfla en
manguito.

r åase 2
Se oyen como una serie de murmullos. En esta
fase los sonidos pueden desaparecer brecha
auscultatoria
r åase 3.
Sonidos de gran intensidad, similares a la primera
fase. Es de corta duración.

r åase 4.
Sonidos amortiguados que reemplazan la fase 3.

r åase 5 TAD
Los sonidos desaparecen.
(v v |v  
|v|
Según la norma oficial de la Secretaría de Salud la
tensión arterial debe medirse:

Después de por lo menos, cinco minutos en reposo.

Abstenerse de fumar, tomar café, productos


cafeinados y refrescos de cola, por lo menos 30
minutos antes de la medición.

El paciente no deberá tener necesidad de orinar o


defecar.

Estará tranquilo y en un ambiente apropiado.


(v v |v  
|v|
r Posición del paciente:

r La T.A. se registrará en posición de sentado con un


buen soporte para la espalda, y con el brazo
descubierto y flexionado a la altura del corazón.

r En la revisión clínica más detallada y en la primera


evaluación la T.A. debe ser medida en ambos brazos
y, ocasionalmente, en el muslo.

r La toma se le hará en posición sentado, supina o de


pie con la intención de identificar cambios posturales
significativos.
(!!|
r Equipo y características:
Preferentemente se utilizará el esfigmomanómetro
mercurial, o en caso contrario un
esfigmomanómetro aneroide recientemente
calibrado.

El ancho del brazalete deberá cubrir alrededor del


40% de la longitud del brazo y la cámara de aire
del interior del brazalete deberá tener una longitud
que permita abarcar por lo menos 80% de la
circunferencia del mismo.
Técnica
r El observador se sitúa de modo que su vista quede a
nivel del menisco de la columna de mercurio.

r Se asegurará que el menisco coincida con el cero de


la escala, antes de empezar a inflar.

r Se colocará el brazalete, situando el manguito sobre


la arteria humeral y colocando el borde inferior del
mismo 2 cm por encima del pliegue del codo.

r Mientras se palpa la arteria humeral, se inflará


rápidamente el manguito hasta que el pulso
desaparezca, a fin de determinar por palpación el
nivel de la presión sistólica.
r Se desinflará nuevamente el manguito y se
colocará la cápsula del estetoscopio sobre la
arteria humeral.

r Se inflará rápidamente el manguito hasta 30 o


40 mm de *g por arriba del nivel palpatorio de
la presión sistólica y se desinflará a una
velocidad de aproximadamente 2 mm de
*g/seg.

r Los valores se expresarán en números pares.


| v (| v v|
r Presión arterial óptima: <120/80 mm de *g

r Presión arterial normal: 120-129/80 - 84 mm de


*g

r Presión arterial normal alta: 130-139/ 85-89 mm


de *g

r *ipertensión arterial:
Etapa 1: 140-159/ 90-99 mm de *g
Etapa 2: 160-179/ 100-109 mm de *g
Etapa 3: >180/ >110 mm de
v 
 
( v(v|

r RX DE TÓRAX
|&|"|v|
r Es un método de diagnóstico
complementario

r Se utiliza la proyección postero anterior


tele de tórax

Tamaño del corazón índice cardio torácico


Características de los grandes vasos
Bordes de la silueta cardiaca
|&|"|v|
r EXISTE UNA METODOLOG A PARA INTERPRETAR
UNA RX

1. Valoración de la calidad de la técnica


Penetración.
Centrada.
Contraste.
Definición.
Inspiración
2. Valoración de las partes blandas y óseas.
3. Silueta cardio-mediastínica.
4. *ílios pulmonares.
5. Diafragmas y senos costofrénicos.
6. Parénquima pulmonar
7. Artefactos: sondas, tubos, monitorización
|&|"|v|)

v||||

r BORDE CARDIACO
r BORDE CARDIACO IZQUIERDO
DEREC*O
r Arteria subclavia
izquierda *
r Vena cava superior
r Arco aórtico
r Aurícula derecha r Arteria pulmonar
r *Vena cava inferior izquierda
r Orejuela izquierda*
r Ventrículo izquierdo
|/01 v (|2|3)4 |(v&| |
È+!5
È
È
È 
È+67!
RX DE TORAX NORMAL
|/01 v (|2|3)4 |(v&| |
SITUS INVERSUS
ESTUDIOS
COMPLEMENTARI
OS
rELECTROCARDIOGRA
MA
v v|&|(|
r El corazón funciona a
base de impulsos
cardiacos
r Intercambio de iones K,
Na y Ca
r El impulso cardiaco se
transmite:
Nodo sinusal
Nodo AV
*as de *is
åibras de Purkinje
v v|&|(|
r Representación grafica del flujo de
corrientes eléctricas en el corazón.
r Nos brinda una imagen´ del corazón en 2
planos frontal y horizontal
r Tiene 12 derivaciones
Bipolares DI, DII, DIII
Unipolares aVR,aVL,aVå,
V1,V2,V3,V4,V5,V6
v v|&|(|

r ONDA P activación eléctrica de las aurículas sístole


auricular

r COMPLEJO QRS activación eléctrica de los ventrículos


sístole ventricular

r ONDA T repolarización ventricular diástole ventricular


v v|&|(|
r Al valorar un ECG debemos considerar:
r 1. ritmo y frecuencia cardiaca
r 2. actividad auricular
r 3. intervalo PR
r 4. complejo QRS
r 5. segmento ST
r 6. onda T
OK
v v|&|(|
r Velocidad 25mm/ seg
1mm 0.04seg
5mm o.2seg
2.5cm 1seg

r årecuencia cardiaca
# ciclos en 6seg x 10
# ciclos en 15cm x 10
cada 5mm 300-150-100-75-60-50-43-37-33
OK
TAQUICARDIA SINUSAL +BIRD**+ CAD+ *VD
v v|&|(|
r De acuerdo a la morfología de las ondas y
los segmentos nos permite intuir
r Lesione isquémicas
r Lesiones necróticas

r Crecimiento de cavidades

r Y de a cuerdo de la derivación en la que


se observan, su ubicación
r V1, V2 precordial derecha
r V3, V4 septales
r V5, V6 izquierdas
TAQUICARDIA SINUSAL +BIRD**+ CAD+ *VD
| &| 
|| 
|
v
INSUåICIENCIA
r
CARDIACA
La insuficiencia cardíaca es la resultante final de cualquier
enfermedad que afecte en forma global o extensa el funcionamiento
miocárdico.

r 1980 Braunwald "situación en la que el corazón es incapaz de


mantener un volumen minuto adecuado en relación con los
requerimientos metabólicos tisulares y el retorno venoso".

r åalla en la función de bomba del corazón.

r Puede afectar cavidades izquierdas, derechas y/o ambas

r Su etiología puede ser variada


Enfermedades valvulares
Miocarditis
Cardiopatia isquémica infarto, angor
*ipertensión arterial sistémica
*ipertensión pulmonar«
| ||
|| 
|
INSUåICIENCIA CARDIACA
IZQUIERDA
r Las cardiopatías que con más frecuencia conducen a falla
ventricular izquierda son:
1. Cardiopatía isquémica
Aguda: infarto del miocardio en evolución
Crónica: infarto transmural, aneurisma ventricular y
cardioangioesclerosis.

r 2. Cardiopatías con sobrecarga diastólica crónica o aguda


Insuficiencia aórtica
Insuficiencia mitral
r
3. Estadio avanzado de cardiopatías con sobrecarga sistólica
Estenosis aórtica
*ipertensión arterial sistémica
Coartación aórtica
INSUåICIENCIA CARDIACA
IZQUIERDA
r Los síntomas que caracterizan al paciente con falla contráctil del ventrículo
izquierdo son:

r åatiga bajo gasto sistémico

r Disnea condicionada por el aumento de volumen y presión diastólica del


ventrículo izquierdo, que se opone al vaciamiento de la aurícula izquierda,
lo cual a su vez incrementa la presión venosa pulmonar y la de los
capilares pulmonares
Ortopnea
Disnea paroxística nocturna
Edema agudo del pulmón

r Condicionados por la reacción adrenérgica mecanismos de


compensación
Palidez
Oliguria
Diaforesis
Piloerección
INSUåICIENCIA CARDIACA
IZQUIERDA

r Al examen físico se constata la existencia de:


taquicardia
R3 y/o R4
pulso alternante,
estertores inspiratorios de predominio en las bases, a
veces se auscultan sibilancias edema agudo
pulmonar
Palidez
INSUåICIENCIA CARDIACA
DEREC*A
r Ò)v!6!!! +!!)
8)5  
v,!! -

r Neumopatía obstructiva crónica


r åibrosis
r Enfermedades infiltrativas

|,!5 

r *ipertensión pulmonar primaria


r Arteritis pulmonar
r Tromboembolia pulmonar
r
:)v,!!7, !!!5
Insuficiencia tricuspídea o pulmonar graves
Displasia del ventrículo derecho
Miocardiopatías que afectan el corazón derecho
r
)9!!+!5
Estenosis pulmonar infundibular o valvular
r
4): 67!
Estenosis mitral
Mixoma auricular izquierdo
Miocardiopatía restrictiva izquierda
r
)! +7
Infarto del ventrículo derecho
INSUåICIENCIA CARDIACA
DEREC*A
r La falla del ventrículo derecho se
manifiesta por:
edema
fatigabilidad
hipotensión arterial sistémica
dolor sordo en el cuadrante superior derecho
distensión de la cápsula de Glisson.
INSUåICIENCIA CARDIACA
DEREC*A
r Al examen físico se observa:
Plétora yugular
*epatomegalia
r generalmente dolorosa, con o sin ictericia
Edema
r periférico
r ascitis

r derrames pleurales

r anasarca.
INSUåICIENCIA CARDIACA
GLOBAL
r Cuando ambos ventrículos son insuficientes se
suman las manifestaciones clínicas que
producen la falla de ambos, disnea de diversos
grados, fatiga, congestión visceral y edema de
diversos grados hasta llegar a la anasarca en
los casos más graves; cuadro que además se
acompaña de las manifestaciones de
hiperactividad adrenérgica.
INSUåICIENCIA CARDIACA
GLOBAL
r ! +7-
Infarto del miocardio extenso en ambos ventrículos.
r Miocardiopatía dilatada
r Miocarditis
r Cortocircuitos A-V (PCA,CIV) o mixtos
r Valvulopatías:
% Lesiones bivalvulares o trivalvulares
9% Estadio terminal de la valvulopatía aórtica
IC 2 M ó 1M 2m
VALVULOPATIAS
r ESTENOSIS MITRAL
Generalmente secundaria a fiebre reumática
Se detecta entre los 20 y 30 años,
generalmente en mujeres
r åibrosis, engrosamiento, calcificación y
fusión de las estructuras valvulares
Normal 4-6 cm2 Síntomas 2-2.5cm
r Aumento en la presión de la aurícula
izquierda sobrecarga de cavidades
derechas ICD
ESTENOSIS MITRAL
r SINTOMAS r EXPLORACIÓN

r Palidez
r Disnea r Cianosis central
r Pulso irregular
r Palpitaciones r Apex palpable
r åatiga *desplazado*
r åremito
r Edema r S1 y S2 nl o aumentado
r *emoptisis* r Chasquido de apertura
sobre ápex y LPI
r Soplo diastólico*
INSUåICIENCIA MITRAL
r Disfunción anatómico y/o funcional que
permite el reflujo de sangre desde el
véntrículo hacia la aurícula izquierda
durante la sístole.
r Una de sus principales causas fiebre
reumática.
Insuficiencia mitral
r Síntomas r Exploración

r Astenia r Pulso poca


r Adinamia amplitud, acelerado
r åatiga r Ápex desplazado de
r Disnea la LMC
r Arritmias r S2 desdoblado
r S3*
r Soplo sistólico*
ESTENOSIS AÓRTICA
r Es la mas frecuente
r Secundaria a fiebre reumática generalmente
r Puede evolucionar hacia insuficiencia
cardiaca *VI

r Se manifiesta por angor, síncope y disnea

r A la Eå encontramos: pulso lento,


r hipotensión, soplo sistólico que se irradia
hacia el cuello, S2 desdoblado, S4*
INSUåICIENCIA AÓRTICA
r Reflujo de sangre desde la aorta hacia el
ventrículo
r åiebre reumática es una de las principales
etiologías
r Aparece entre los 30 ± 40 años

r Se manifiesta por disnea progresiva

r A la Eå encontraremos
INSUåICIENCIA
r pulso saltón
AORTICA
r latido arterial cervical visible
r signo de Musset
r presión arterial sistólica elevada y diastólica
disminuida
r pulsación de la úvula (signo de Muller)
r pulso capilar subungueal ( signo de Quincke)
r ápex desplazado hacia abajo y hacia la
izquierda
r S1 y S2 disminuidos
r S3
r soplo diastólico
Estado de Shock
r Estado de shock (choque)
r Estado de hipoperfusión generalizado
*ipovolémico disminución del volumen sanguíneo

Distributivo vasodilatación

Cardiogénico falla cardiaca

Obstructivo impedimento al flujo sanguíneo


Shock
r *ipotensión arterial
r Taquicardia
r åiebre*
r Palidez
r Venas yugulares
*ipovolémico y distributivo colapsadas
Cardiogénico y obstructivo distendidas
r Alteraciones del estado de conciencia
r Auscultación cardiaca varia de acuerdo a la
etiología

También podría gustarte