Está en la página 1de 3

Producción de chile poblano no abastece al mercado local

Región | Gerardo Orta  |  Miércoles, 25 de Agosto de 2010 10:34

Producción de chile poblano no abastece al mercado local


Gerardo Orta 
A pesar de que Puebla ocupa el tercer lugar a nivel nacional en materia de producción de
chile poblano, las mil 180 toneladas que se producen al año no abastecen a la demanda total
que se necesita en la temporada de chiles en nogada. El titular de la Secretaría de Desarrollo
Rural (SDR), Gustavo Jiménez Aguayo, apuntó que actualmente en Puebla se siembran 180
hectáreas principalmente en la Sierra Nevada.  
El funcionario estatal detalló que en Puebla existen cerca de 632 productores distribuidos en
municipios como Tlahuapan, Tlalancaleca, Huejotzingo, San Martín Texmelucan,
Chiauzingo y El Verde. Agregó que esta cadena productiva ha generado importantes
beneficios para los productores poblanos de este chile ya que hace 3 años se sembraban 45
hectáreas y actualmente son 180.  
Lo anterior al dar a conocer la Sexta Feria del Chile Poblano que se llevará a cabo en el
municipio de Tlanalapan los próximos 28 y 29 de agosto en donde se presentará una
importante variedad de productos del campo poblano, además de que asistirán productores
de nuez, frutas y flores de la región.  
El secretario recordó que la cadena productiva del chile poblano ha sido bondadosa para los
productores ya que gracias a los convenios firmados con la Canirac han permitido que la
venta del producto esté garantizada durante el mes de agosto.  Actualmente el kilogramo de
chile poblano se comercializa entre 7, 12 y 15 pesos. Sin embargo, cabe mencionar que del
total de la producción total en Puebla, el 50 por ciento de esta se destina a la realización del
chile mulato que se utiliza para cocinar el mole poblano.  
De acuerdo a productores de chile poblano esta actividad resulta más rentable toda vez que
el kilogramo de chile mulato se vende en el mercado a 180 pesos por kilogramo.  
Al referirse a la presencia de chile chino en el mercado poblano, Jiménez Aguayo indicó
que este no ha desplazado del mercado al chile poblano tradicional, remarcó que del 100 por
ciento del total que se consume en Puebla, el 60 por ciento proviene de otros estados, y otro
20 por ciento es de origen extranjero. 
Por su parte, Bernardo Mota reconoció que ante las fuertes lluvias que se han presentado
durante esta temporada la producción de chile poblano ha disminuido hasta un 60 por
ciento, registrando pérdidas considerables, ya que por hectárea de chile poblano se invierten
hasta 30 mil pesos, por lo que consideró que este año podrían registrarse condiciones
negativas en los cultivos de chile
Las mil 180 toneladas que se producen no son suficientes para la demanda de la temporada de chiles en
nogada

FOTO: HUMBERTO AGUIRRE

 A pesar de que Puebla ocupa el tercer lugar a nivel nacional en materia de


producción de chile poblano, las mil 180 toneladas que se producen al año no
abastecen a la demanda total que se necesita en la temporada de chiles en nogada. El
titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Gustavo Jiménez Aguayo, apuntó
que actualmente en Puebla se siembran 180 hectáreas principalmente en la Sierra
Nevada.  

El funcionario estatal detalló que en Puebla existen cerca de 632 productores distribuidos en
municipios como Tlahuapan, Tlalancaleca, Huejotzingo, San Martín Texmelucan,
Chiauzingo y El Verde. Agregó que esta cadena productiva ha generado importantes
beneficios para los productores poblanos de este chile ya que hace 3 años se sembraban 45
hectáreas y actualmente son 180.  

Lo anterior al dar a conocer la Sexta Feria del Chile Poblano que se llevará a cabo en el
municipio de Tlanalapan los próximos 28 y 29 de agosto en donde se presentará una
importante variedad de productos del campo poblano, además de que asistirán productores
de nuez, frutas y flores de la región.  

El secretario recordó que la cadena productiva del chile poblano ha sido bondadosa para los
productores ya que gracias a los convenios firmados con la Canirac han permitido que la
venta del producto esté garantizada durante el mes de agosto.  Actualmente el kilogramo de
chile poblano se comercializa entre 7, 12 y 15 pesos. Sin embargo, cabe mencionar que del
total de la producción total en Puebla, el 50 por ciento de esta se destina a la realización del
chile mulato que se utiliza para cocinar el mole poblano.  

De acuerdo a productores de chile poblano esta actividad resulta más rentable toda vez que
el kilogramo de chile mulato se vende en el mercado a 180 pesos por kilogramo.  

Al referirse a la presencia de chile chino en el mercado poblano, Jiménez Aguayo indicó


que este no ha desplazado del mercado al chile poblano tradicional, remarcó que del 100 por
ciento del total que se consume en Puebla, el 60 por ciento proviene de otros estados, y otro
20 por ciento es de origen extranjero. 

Por su parte, Bernardo Mota reconoció que ante las fuertes lluvias que se han presentado
durante esta temporada la producción de chile poblano ha disminuido hasta un 60 por
ciento, registrando pérdidas considerables, ya que por hectárea de chile poblano se invierten
hasta 30 mil pesos, por lo que consideró que este año podrían registrarse condiciones
negativas en los cultivos de chile

También podría gustarte