Está en la página 1de 11

La Revue du REDIF ISSN: 2070-9021

2009, Vol. 2, pp.19-29


www.redif.org

Infancia y Divorcio

Blanca Gómez Bengoechea


Universdad Pontificia Comillas

INTRODUCCION. como el progenitor con el que van a vivir, de


qué modo va a contribuir cada uno de sus
La ruptura definitiva del matrimonio es una de padres a su sostenimiento, cuándo y cómo
las situaciones más difíciles y estresantes por podrán ver al progenitor con el que no
las que pueden atravesar las personas a lo convivan habitualmente, o hasta qué punto es
largo de su vida. Asumir el fracaso de un necesario escuchar y/o respetar sus opiniones.
proyecto de vida común, generalmente
iniciado y construido con ilusión y con
entrega, y adaptarse a las nuevas SITUACION ACTUAL
circunstancias es, sin duda, una tarea que exige
tiempo y esfuerzo, y que conlleva, muchas Antes de detenernos en las cuestiones
veces, una buena dosis de sufrimiento. concretas que tienen que ver específicamente
con los menores, haremos un rápido análisis de
Si para los adultos implicados en la relación de la situación del divorcio en España en este
pareja rota se trata de una etapa difícil y momento, para poder conocer cuántas familias
costosa, para los hijos nacidos de ese atraviesan al año por una ruptura de este tipo y
matrimonio, especialmente si son niños, el cuántos niños viven en estas circunstancias.
divorcio supone un cambio vital de indudable
trascendencia. La evolución del número de divorcios en
España se ha visto profundamente afectada en
Con la intención de proteger a los menores que los últimos años por la aprobación de la Ley
se encuentran en esta situación, por ser los más 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican
vulnerables de todos los implicados en la el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento
ruptura familiar, el Derecho recoge algunas de Civil en materia de separación y divorcio, más
las consecuencias que ésta tendrá sobre ellos, conocida como la “ley del divorcio express”.
tratando de garantizar sus derechos y
manteniendo el interés superior del niño como La principal novedad introducida por esta ley
primer criterio para tomar y aplicar decisiones es que, desde su entrada en vigor, no es
sobre los asuntos que les afectan. necesario el transcurso de un tiempo de
separación previo, ni la alegación de ninguna
A lo largo de este artículo analizaremos de qué otra causa para poder divorciarse. Basta con
forma se regulan jurídicamente asuntos tan llevar al menos tres meses casados, y presentar
importantes en la vida cotidiana de estos niños junto con la demanda un convenio regulador
de las relaciones familiares a partir de ese
Blanca Gómez Bengoechea momento (si se presenta de mutuo acuerdo) o
Instituto Univeristario de la Familia una propuesta de medidas (si la presenta uno
Universidad Pontificia Comillas de los cónyuges sin el consentimiento del
c/ Alberto Aguilera 23
28015 - Madrid
E-mail: bgomez@iuf.upcomillas.es

La Revue du REDIF, 2008, Vol. 1, pp.19-29


20 BLANCA GÓMEZ BENGOECHEA

otro), para poder romper definitivamente el


vínculo matrimonial.
En cuanto a la forma de divorciarse, son
La puesta en marcha de esta regulación ha mayoritarios los divorcios consensuados, en
hecho que, tal y como puede verse en la tabla los que los padres, de mutuo acuerdo,
de datos que aparece a continuación, las cifras establecen una medidas reguladoras de la vida
de divorcios hayan aumentado notablemente familiar, que son después aprobadas por el
en los años 2005 y 2006. Juez, salvo que éste considere que son dañosas
para los hijos o gravemente perjudiciales para
Tabla 1: Divorcios en España. Valores absolutos y uno de los cónyuges.
variaciones interanuales (%)
Valores Variación En los casos en los que los progenitores no
absolutos interanual (%)
están de acuerdo en la decisión de divorciarse
1998 35.834
o en la manera de organizar la vida de sus
1999 36.101 0.75
hijos a partir de ese momento, cada uno de
2000 37.743 4.55
ellos elabora una propuesta de medidas que
2001 39.242 3.97
remite al Juez, que es quien, a la vista de lo
2002 41.621 6.06
propuesto, toma las decisiones.
2003 45.448 9.19
2004 50.974 12.16
Tabla 3: Divorcios consensuados y no consensuados
2005 72.848 42.91
Año 2008 2007
2006 126.952 74.27
Divorcios 73.834 80.633
2007 125.777 -0.93 consensuados
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (www.ine.es) Divorcios no 47.980 50.264
consensuados
También ha aumentado de forma importante el Fuente: CGPJ (www.poderjudicial.es)
número de niños cuyos padres se divorcian.
Así, 35.676 parejas de las que se divorciaron
en 2007 tenían algún hijo menor, 63.646 se EL RÉGIMEN DE CUSTODIA: CUSTODIA
divorciaron con niños en 2006, y 64.992 EXCLUSIVA – CUSTODIA COMPARTIDA
parejas en 2007. En todos los casos las parejas
divorciadas tenían mayoritariamente uno o dos La primera cuestión sobre la que es preciso
hijos. decidir, y que condiciona la forma en que
deben resolverse el resto de los asuntos, es a
Tabla 2: Divorcios según el número de hijos menores
quién va a corresponder la guarda y custodia
de edad
Año 2007 2006 2005
del niño, es decir, con quién va a vivir
TOTAL 125.721 126.952 72.848
habitualmente y quién se va a encargar de
Ningún hijo 60.729 58.650 32.718
resolver sus cuestiones cotidianas.
menor
Algún hijo 64.992 63.646 35.676 Tradicionalmente, en nuestro ordenamiento
menor jurídico ha sido predominante la opción por la
1 hijo 37.615 37.565 23.194 custodia exclusiva, generalmente, como
2 hijos 23.540 22.807 10.993 muestran las cifras que se incluyen a
3 hijos 3.254 2.815 1.323 continuación, a favor de la madre,
4 hijos 430 380 113 estableciéndose un régimen de visitas y
Más de 4 153 79 53 comunicaciones con el otro progenitor que
hijos frecuentemente incluía fines de semana
No consta 4.656 4.454 alternos y la mitad de las vacaciones, aunque
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (www.ine.es) ha podido apreciarse una tendencia a ampliar

La Revue du REDIF, 2008, Vol. 1, pp. 19-29


INFANCIA Y DIVORCIO 21

las visitas y favorecer el contacto con el Como ya hemos mencionado, la posibilidad de


progenitor no custodio, incluyendo además en compartir la custodia de esta forma no estaba
los últimos tiempos una o dos tardes a la contemplada por la legislación hasta la
semana. reforma del Código Civil llevada a cabo por la
Ley 15/2005, de 8 de julio.

Tabla 4: Divorcios según el cónyuge que ejerce la Hasta este momento se trataba de una opción
custodia mencionada únicamente en algunas sentencias,
2007 pero no recogida en ningún texto legal, y que
TOTAL 125.721 generalmente era desechada por no
Padre 3.113 considerarse conveniente más que en algunos
Madre 55.630
casos puntuales . Sin embargo, a partir de la
Ambos 6.249
reforma de 2005 está contemplada
No procede 60.729
expresamente por la ley y quedan establecidos
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (www.ine.es) legalmente los requisitos que deben cumplirse
para que sea posible.
Sin embargo, en los últimos años hemos Así, el art. 92 del Código Civil establece en su
podido apreciar cómo la posibilidad de la apartado 5 que “se acordará el ejercicio
custodia compartida, aunque es aún una compartido de la guarda y custodia de los hijos
solución minoritaria, comienza a tomar fuerza, cuando así lo soliciten los padres en la
y pasa de ser una solución jurisprudencial propuesta de convenio regulador o cuando
considerada conveniente sólo en casos ambos lleguen a este acuerdo en el transcurso
puntuales, a estar contemplada por la ley y ser del procedimiento”. Sin embargo, añade que,
defendida por algunos como criterio general de además del acuerdo de los padres, para que
atribución de la guarda . pueda acordarse la guarda y custodia
compartida el Juez deberá:
La custodia compartida supone que ambos
progenitores se ocupan de los hijos de forma - Recabar informe del Ministerio Fiscal.
conjunta o alternativamente por periodos de - Oír a los menores que tengan suficiente
tiempo iguales. De forma que el cuidado, la juicio cuando se estime necesario de oficio,
atención y la educación de los niños quedan o a petición del Ministerio Fiscal, de las
organizados de una de las siguientes formas : partes, los miembros del equipo técnico
judicial o del propio menor.
– Los progenitores viven en el mismo - Valorar las alegaciones de las partes
domicilio o en partes distintas de una vertidas en la comparecencia y la prueba
misma vivienda, de modo que comparten practicada en ella.
permanentemente el cuidado de los hijos. - Valorar la relación que mantengan los
– El cuidado de los hijos es alternativo y se padres entre sí y con el hijo, para
distribuye temporalmente en períodos de determinar su idoneidad con el régimen de
igual duración, de manera que los niños guarda.
viven con cada uno de los progenitores por - Podrá, además, de oficio o a instancia de
días, semanas, meses o años alternos. parte, recabar dictamen de especialistas
– El cuidado de los hijos es alternativo, pero debidamente cualificados, acerca de la
ellos permanecen siempre en el domicilio idoneidad del modo de ejercicio de la patria
familiar y son los padres los que se potestad y del régimen de custodia de los
trasladan a la vivienda para atenderlos en menores.
periodos alternos.

La Revue du REDIF, 2008, Vol. 1, pp. 19-29


22 BLANCA GÓMEZ BENGOECHEA

La custodia compartida también será posible, La introducción de la custodia compartida en


excepcionalmente, cuando, a pesar de no haber la regulación legal de las crisis matrimoniales
acuerdo entre las partes, lo acuerde el Juez a puede ser una buena ocasión para reflexionar
instancia de una de ellas, siempre que haya un sobre la conveniencia de adaptar los regímenes
informe favorable del Ministerio Fiscal y que de custodia y los de visita a los cambios
se fundamente que sólo de esa forma se sociales que han experimentado las familias en
protege adecuadamente el interés superior del los últimos tiempos. La incorporación de la
menor. mujer al mercado laboral y la mayor
implicación de los padres en la crianza de los
La ley elimina expresamente la posibilidad de hijos deben llevarnos a reflexionar sobre los
guarda conjunta en los casos en los que regímenes de custodia exclusiva, sobre el
cualquiera de los padres esté incurso en un tiempo que los niños pasan con sus padres y
proceso penal iniciado por atentar contra la sobre la necesidad de establecer unas visitas y
vida, la integridad física, la libertad, la comunicaciones suficientes en estas nuevas
integridad moral o la libertad e indemnidad circunstancias.
sexual del otro cónyuge o de los hijos que
convivan con ambos. Tampoco será posible
cuando el Juez advierta, de las alegaciones de LAS VISITAS Y COMUNICACIONES
las partes o de las pruebas practicadas, la
existencia de indicios fundados de violencia En los casos en los que no se establece un
doméstica. régimen de custodia compartida, sino que la
guarda y custodia de los niños es atribuida en
Además de encontrarse dentro de los supuestos exclusiva a uno de los progenitores, otra de las
del art. 90 del Código Civil y cumplir los cuestiones importantes a tener en cuenta es el
requisitos del artículo 92, para que el régimen establecimiento del régimen de visitas y
de custodia compartida pueda aplicarse con comunicaciones que existirá entre los hijos
éxito es importante que se den las siguientes menores y el progenitor no custodio.
condiciones :
Las visitas están jurídicamente configuradas
– Es necesario que haya buen entendimiento como un derecho-deber que asiste a hijos y
entre los padres y que sean capaces de padres. Está reconocido como derecho de los
relacionarse sin hostilidades. hijos en el art. 9.3 de la Convención sobre los
– Que tengan criterios educativos semejantes. derechos del niño (“Los Estados partes
– Que los hijos tengan unas características respetarán el derecho del niño que esté
personales que permitan su cuidado de separado de uno o ambos padres a mantener
forma alternativa y el traslado de una relaciones personales y contacto directo con
vivienda a otra. Para que la alternancia no ambos padres de modo regular, salvo si ello es
les perjudique, los niños no deben ser muy contrario al interés superior del niño”), y como
pequeños. derecho de los padres en los artículos 94 (“El
– Que haya poca distancia entre las viviendas progenitor que no tenga consigo a los hijos
de los progenitores, de modo que no haya menores o incapacitados gozará del derecho de
cambios bruscos de entorno: que vayan al visitarlos, comunicar con ellos y tenerlos en su
mismo colegio, tengan los mismos amigos, compañía”) y 160 (“Los progenitores, aunque
el mismo barrio, etc. no ejerzan la patria potestad, tienen el derecho
– Que los padres los atiendan de forma de relacionarse con sus hijos menores, excepto
directa y puedan ocuparse de los niños con lo adoptados por otro o conforme a lo
personalmente, es decir, que no sea una dispuesto en resolución judicial”) del Código
custodia repartida sino compartida. Civil.

La Revue du REDIF, 2008, Vol. 1, pp. 19-29


INFANCIA Y DIVORCIO 23

En este caso también es el juez quien resuelve determine que las visitas sean vigiladas, de
sobre el modo, el lugar y la frecuencia en que forma que tengan lugar en presencia del
tendrán lugar las visitas, aprobando lo progenitor custodio o alguien de su
propuesto por los padres al respecto en el confianza, o en un punto de encuentro
convenio regulador o estableciendo él el supervisadas por profesionales.
régimen en caso de ausencia de acuerdo o si – En la forma de entrega o la persona
éste fuera dañoso para los hijos o gravemente encargada de recogerlos: puede
perjudicial para uno de los cónyuges. determinarse que la entrega y la recogida
del menor tengan lugar en un punto de
Al igual que ocurre con la atribución de la encuentro para evitar que los padres
guarda, el establecimiento del régimen de coincidan, o que quien lo recoja sea una
visitas debe estar presidido por el principio del tercera persona. Este tipo de limitación es
superior interés del menor, y es posible que el frecuente en los casos en los que existen
juez lo limite o lo suspenda en los casos en los antecedentes de violencia familiar o graves
que el beneficio del niño así lo aconseje. conflictos entre los progenitores.

Así, pueden establecerse limitaciones: El régimen de visitas es un derecho para los


padres, pero es también un deber que ostentan
– En la frecuencia de las visitas o el número respecto a sus hijos, y están previstas medidas
de días, limitando el contacto entre semana y sanciones para los casos en los que los
por las obligaciones escolares del niño, o progenitores incumplen lo establecido por el
dividiendo el período de vacaciones Juez.
teniendo en cuenta su edad, ya que si los
niños son muy pequeños es conveniente Por una parte, en el ámbito civil, esta previsto
que no pasen mucho tiempo sin ver a uno que el incumplimiento reiterado de las
de sus progenitores. obligaciones derivadas del régimen de visitas,
– En la pernocta: se ha discutido mucho si tanto por parte del progenitor guardador como
resulta conveniente que los niños pequeños del no guardador, pueda dar lugar a la
(generalmente los menores de 3 años) modificación de dicho régimen. Esta
tengan un régimen de visitas que incluya modificación la acordará el juez, si lo estima
pernocta con el progenitor no custodio, o si oportuno, a petición el Ministerio fiscal o los
no es conveniente que ésta se produzca cónyuges, siempre que hayan variado
hasta que los niños sean un poco más sustancialmente las circunstancias tenidas en
mayores. La decisión sobre esta cuestión cuenta al aprobarlas o acordarlas (Arts. 775 y
debe tomarse para cada caso concreto, 776.3 Ley de Enjuiciamiento Civil).
teniendo en cuenta principalmente la
historia previa de vinculación entre el niño Por otro lado, el Código Penal recoge como
y el padre o la madre no custodio (es delito, en su artículo 556, estos
necesaria una cierta implicación previa), las incumplimientos en los casos en los que
habilidades e infraestructura de los que constituyen una desobediencia grave a la
dispone para atenderlo, y la relación actual autoridad judicial (el juez civil que en su
entre los progenitores . sentencia había establecido el régimen de
– En personas o lugares en los que se visitas que ha sido incumplido). Además, la
desarrollen las visitas, estableciendo que reforma del Código Penal realizada en el año
deban realizarse en un determinado lugar, 2003, introduce una nueva modalidad de falta
y/o que no estén presentes determinadas que se comete por el incumplimiento de las
personas, como por ejemplo la nueva pareja obligaciones familiares (entre las que pueden
del padre o la madre, los abuelos paternos o incluirse las visitas a los hijos) establecidas en
maternos, etc. Es posible, incluso que se convenio judicialmente aprobado o resolución

La Revue du REDIF, 2008, Vol. 1, pp. 19-29


24 BLANCA GÓMEZ BENGOECHEA

judicial en los supuestos de separación legal, importancia creciente, la comunicación a


divorcio, declaración de nulidad del través de Internet: correos electrónicos, chats,
matrimonio, proceso de filiación o proceso de videollamadas, etc.
alimentos a favor de los hijos (artículo 618.2).

Por último, el artículo 622 del Código Penal PRESTACIÓN POR ALIMENTOS
determina que los padres que, sin llegar a
incurrir en un delito contra las relaciones La tercera cuestión que es necesario
familiares (es decir, un delito de abandono de mencionar, y cuya regulación ha
familia, quebrantamiento de los deberes de experimentado importantes cambios en los
custodia, o sustracción de menores) o, en su últimos tiempos, es la del pago de la
caso, de desobediencia, infrinjan el régimen de prestación por alimentos.
custodia de sus hijos menores establecido por
la autoridad judicial o administrativa serán Cuando los padres viven separados, el Juez
castigados con la pena de multa de uno a dos debe determinar también de qué manera y en
meses. qué medida contribuirá cada uno de los
progenitores al sostenimiento de los hijos.
En relación con el incumplimiento del régimen Dado que en la mayoría de los casos existe un
de visitas, merece una mención especial la régimen de custodia exclusiva, lo que se
sustracción de menores, situación que supone establece en la sentencia es la cuantía de la
el traslado de un menor desde el lugar en que pensión de alimentos que debe hacer efectiva
reside habitualmente sin consentimiento del todos los meses el padre o la madre que no
progenitor con el que convive, o su retención convive habitualmente con los niños.
incumpliendo gravemente lo establecido por
resolución judicial o administrativa acerca de Al ser la madre la que con más frecuencia
la guarda y custodia y/o de los periodos de ostenta la guarda de los menores, lo más
visita. De modo que uno de los progenitores frecuente es, como se puede observar en la
impide que el niño conviva con el otro, que tabla, que sea el padre el que quede obligado a
tiene atribuida la guarda y custodia, o lo pagar una pensión alimenticia para sus hijos
retiene después de un periodo de visita. todos los meses.

La sustracción de menores estaba contemplada Tabla 5: Divorcios según el cónyuge que paga la
únicamente como incumplimiento de una pensión alimenticia
sentencia civil de atribución de custodia hasta Año TOTAL Padre Madre Ambos No No
procede consta
1992, y ha sido tipificada como delito a partir 2007 125.721 61.261 3.360 4.069 57.031
de entonces . 2006 126.952 53.570 1.704 2.561 58.650 10.467
2005 72.848 27.183 879 1.357 32.714 10.715
Especialmente dramáticos y difíciles de 2004 50.974 19.209 686 800 30.279
resolver son los delitos de sustracción 2003 45.448 17.258 553 564 27.073
internacional, en los que el niño es trasladado 2002 41.621 16.299 552 519 24.251
fuera de España, para cuyos autores prevé 2001 39.242 15.355 492 504 22.891
nuestro ordenamiento jurídico que la pena se 2000 37.743 14.310 446 489 22.498
imponga en su mitad superior . Fuente: Instituto Nacional de Estadística (www.ine.es)

Además del régimen de visitas, no hay que La problemática del impago de pensiones,
olvidar que también es preciso regular otras muy frecuente en nuestros días, ha llevado
formas de comunicación padres-hijos como recientemente a tomar medidas legislativas
pueden ser las llamadas telefónicas, el tendentes a proteger a los miembros de la
intercambio de cartas y paquetes y, con

La Revue du REDIF, 2008, Vol. 1, pp. 19-29


INFANCIA Y DIVORCIO 25

estructura familiar económicamente más Con el mismo propósito de proteger a los hijos
débiles. menores frente a eventuales impagos de la
pensión, ha entrado en funcionamiento
Con este objetivo se modificó el Código Penal recientemente el fondo de garantía para el
en el año 2003 para incluir en él un delito de pago de pensiones alimenticias, cuyo propósito
impago de pensión, recogido en el artículo es asegurar a los hijos menores de edad el
227, según el cual el que deje de pagar durante cobro de alimentos reconocidos e impagados
dos meses consecutivos o cuatro meses no establecidos en un convenio judicialmente
consecutivos cualquier tipo de prestación aprobado o en una resolución judicial,
económica en favor de su cónyuge o sus hijos, mediante el abono de una cantidad que tendrá
establecida en convenio judicialmente la condición de anticipo.
aprobado o resolución judicial, será castigado
con la pena de prisión de tres meses a un año o De este modo, a partir del 1 de enero de 2008,
multa de seis a 24 meses. los españoles menores de edad y los
nacionales de los demás Estados miembro de
Así mismo, en los casos en los que este tipo de la Unión Europea residentes en España que se
comportamientos no sean delictivos, por encuentren en esta situación, pueden recibir de
ejemplo por no cumplirse los plazos, pueden este fondo, como anticipo por las pensiones
entenderse tipificados como falta por el impagadas por sus progenitores, cien euros al
artículo 618.2 del Código Penal, que, como ya mes durante un máximo de dieciocho meses .
hemos mencionado al tratar sobre el régimen Para poder recibir este anticipo es necesario,
de visitas, castiga el incumplimiento de además, que los ingresos de su unidad familiar
obligaciones familiares establecidas en no superen la cantidad resultante de
convenio o sentencia en los casos en que no multiplicar la cuantía anual del Indicador
constituyen delito. Público de Renta de Efectos Múltiples
(IPREM) vigente (fijado en 527,24 para 2009)
Es importante destacar que para que se cometa por 1.5 si hay un hijo, incrementándose este
este delito no basta con que exista una coeficiente 0.25 por cada hijo. Es decir, los
resolución judicial firme o un convenio ingresos familiares en caso de tener un solo
aprobado por el juez competente que hijo no pueden ser superiores a los 790,86
establezca una prestación económica a favor euros mensuales brutos (677,88 en el caso de
del cónyuge o de los hijos, y que el progenitor tratarse de un contrato estándar de 14 nóminas
no haya pagado la pensión durante un plazo de al año), o, lo que es lo mismo, 9.490.32 euros
dos meses consecutivos o cuatro no al año si se tiene un hijo, 11.072,04 si se tienen
consecutivos. Es necesario, además, que quien dos, 12.653.76 para quienes tengan tres hijos,
debe pagar la pensión conozca la resolución y y así sucesivamente, incrementándose la
tenga voluntad de incumplirla. De modo que cantidad en 1.581,72 euros al año por cada hijo
en los casos en los que el impago se haya más.
producido por imposibilidad de cumplir con la
prestación los obligados quedan excluidos del Es cuestionable que una ayuda de este tipo
tipo penal. (una cantidad tan insignificante para lo que
cuesta criar a un hijo, durante un tiempo tan
En estos supuestos, en los que el padre o limitado y con un límite de ingresos tan bajo)
madre no pueden, por modificación de sus suponga, en la práctica, protección suficiente
circunstancias económicas, pagar la pensión a para los menores que no reciben la pensión de
la que quedaron obligados, es posible acreditar sus progenitores y que, por verse desasistidos
la disminución de recursos económicos e instar en sus necesidades básicas, se ven muchas
una modificación de su cuantía. veces obligados a subsistir gracias a ayudas de

La Revue du REDIF, 2008, Vol. 1, pp. 19-29


26 BLANCA GÓMEZ BENGOECHEA

otros familiares o poniéndose a trabajar en la mejor manera de salvaguardar el beneficio


cuanto tienen edad para ello. de cada niño.

Prueba de la poca aplicabilidad de esta ayuda Para ello tendrá que examinar “elementos
es que en 2008, su primer año de vigencia, personales, familiares, sociales y culturales,
únicamente ha sido concedida a 519 niños, buscando lo mejor para su desarrollo integral,
cifra muy pequeña si la comparamos con el su personalidad, su formación psíquica y
número de sentencias judiciales por impago de física, teniendo en cuenta las necesidades de
pensiones que se incumplen anualmente en atención y cariño de los menores, de
España. alimentación, de educación y ayuda escolar, de
desahogo material, de sosiego y clima de
equilibrio para su desarrollo, pautas de
INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO Y conducta de su entorno, afectos y relaciones
AUDIENCIA AL MENOR EN LA TOMA con sus progenitores, edad y capacidad de
DE DECISIONES autoabastecerse, etc.” .

Hemos mencionado ya cómo el Debe, por tanto, tener en cuenta tanto


establecimiento del régimen de custodia y el cuestiones objetivas (relacionadas con las
de visitas deben contar con aprobación judicial posibilidades de formación, alimentación, etc.)
o deben ser decididos por el juez, tratando de como subjetivas (relaciones con los padres,
esta manera de evitar que se llegue a acuerdos deseos de los niños, etc.).
o se tomen medidas perjudiciales para los
menores. Para poder determinar cuál es el superior
interés de un niño en cada caso concreto puede
El principal criterio a tener en cuenta a la hora tener especial importancia la declaración del
de aprobar o establecer un régimen de custodia propio menor. Respecto a esta cuestión, como
y/o de visitas es el principio del interés hemos mencionado ya, el menor con suficiente
superior del niño, reconocido, tanto en el juicio (sin que exista un límite de edad
ámbito nacional como en el internacional, concreto, se deja a criterio del juzgado) puede
como principio rector de todas las decisiones ser oído antes de decidir sobre la atribución de
que afectan a los menores. la guarda y custodia y el régimen de visitas
(artículos 92.6 del Código Civil y 777 de la
Este criterio debe ser el límite y punto de Ley de Enjuiciamiento Civil). La declaración
referencia en la toma de decisiones de este puede acordarse de oficio por el propio Juez o
tipo, y tiene que ser determinado por el juez a petición del Ministerio Fiscal, las partes, los
para cada caso concreto a la vista de las miembros del equipo técnico judicial o el
pruebas practicadas, ya que lo que es bueno propio menor.
para una familia con unas condiciones
determinadas puede no serlo para otra con un De modo que el niño declarará o no
estilo de vida distinto . dependiendo de las circunstancias del caso
concreto. En cualquier caso, la Ley de
Determinar cuál es el superior interés de un Enjuiciamiento Civil determina que en las
niño concreto en relación con el régimen de exploraciones de menores se garantizará por el
guarda y de visitas no corresponde a sus Juez que el menor pueda ser oído en
padres, que podrán hacer una propuesta de condiciones idóneas para la salvaguarda de sus
medidas en el convenio regulador si llegan a intereses, sin interferencias de otras personas,
un acuerdo, sino al Juez, que debe revisar el y recabando excepcionalmente el auxilio de
acuerdo o las propuestas de los progenitores y especialistas cuando ello sea necesario
las pruebas practicadas para establecer cuál es

La Revue du REDIF, 2008, Vol. 1, pp. 19-29


INFANCIA Y DIVORCIO 27

(artículo 770.4 de la Ley de Enjuiciamiento expedientes y al conocimiento de la marcha


Civil). escolar del niño, y trata por todos los medios
de expulsar al otro progenitor de la vida del
Estos especialistas serán los que forman parte hijo .
de los equipos técnicos adscritos a los
juzgados, en caso de haberlos por tratarse de Como consecuencia de estas acciones, nace en
un juzgado de familia, o peritos psicólogos si el menor un sentimiento de rechazo, miedo y
no hubiera equipo técnico en el juzgado. Su odio hacia su padre o madre, que el niño
participación en el proceso puede ayudar al identifica como propio, cuando en realidad es
juez a conocer la verdadera voluntad del una imitación del progenitor alienador. Se trata
menor o si éste está siendo manipulado o de una forma de maltrato emocional que,
coaccionado. según explican algunos expertos, puede dejar
en los menores importantes consecuencias
Precisamente en relación con las psicológicas: afecta a su autoestima, aprende a
manipulaciones y coacciones a los menores manipular y a ser valorado por su adhesión a
surge una cuestión que está generando gran lo marcado por el progenitor alienador y,
debate y estudio en los últimos años: el dependiendo del momento en que sea
síndrome de alienación parental. detectado, puede romper para siempre la
relación con el padre o la madre y su familia,
Se trata de un concepto novedoso y poco ocasionar problemas de depresión,
tratado por nuestros Tribunales hasta ahora, sentimientos de culpa, aislamiento y
que ha sido descrito como una “situación en la hostilidad. Supone la introducción en el hijo de
que un progenitor intenta deliberadamente ideas, creencias y valores perjudiciales para su
alienar (apartar) a su hijo del otro progenitor, desarrollo y que organizarán su conducta
mediante un “lavado de cerebro” o futura.
adoctrinamiento progresivo, a base de
descalificaciones, creando un miedo infundado Para que se pueda hablar de la existencia del
o aversión, con lo cual el menor acaba odiando síndrome de alienación parental es
de forma patológica e injustificada a su fundamental que ese rechazo haya sido
progenitor, sin querer volver a verlo, llegando transmitido por el progenitor alienador y no
a destruir todo tipo de relación con él, e sea una respuesta que pueda ser razonable a
incluso generando graves cuadros de ansiedad comportamientos o actitudes del
ante la presencia de éste“ . supuestamente alienado. Así, no puede
considerarse su existencia en los casos en los
Para lograr este efecto en el niño, el alienador que, por ejemplo, haya habido maltrato hacia
comienza por no informar al otro progenitor de el hijo, falta de adaptación a la nueva pareja de
actividades importantes de los hijos uno de los progenitores, etc.
(actividades escolares, competiciones
deportivas, etc.), intercepta el correo y las Este síndrome no aparece recogido por la
comunicaciones dirigidas por el padre alienado OMS como enfermedad y no figura tampoco
o su familia a los niños, e inicia una campaña como un trastorno psiquiátrico, por lo que hay
de desvalorización, injurias y ataques a éste psicólogos que aún no lo reconocen como tal y
delante de los hijos. Dificulta el contacto entre se muestran reacios a emitir informes en los
ellos, impide el ejercicio del derecho de visita, que se afirme su existencia.
“olvida” informarle de citas importantes, y
comienza a tomar decisiones relevantes en la Nuestros Tribunales, que se apoyan para tomar
vida de los hijos sin consultar al otro (cambios sus decisiones en informes psicológicos,
de colegio, cuestiones de salud, etc.). Además, solucionan este tipo de casos de diferentes
puede llegar a impedir el acceso a los formas. En algunas resoluciones se ha

La Revue du REDIF, 2008, Vol. 1, pp. 19-29


28 BLANCA GÓMEZ BENGOECHEA

decidido el cambio de custodia a favor del


progenitor alienado, se ha impuesto un En relación con este planteamiento cabe
régimen de custodia compartida, o incluso se cuestionar alguna sentencia (Sentencia del
ha establecido que ostente la custodia una Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Manresa,
institución pública mientras transcurre un de 14 de junio de 2007) que resuelve un caso
periodo de adaptación. También hay jueces de síndrome de alienación parental otorgando
que, sin modificar la custodia, aconsejan la la custodia al progenitor alienado (el padre),
mediación familiar, y, en algunos supuestos, se eliminando todas las visitas con el alienador
mantiene la custodia por parte del alienador, (la madre), y estableciendo un mes de
pero se incrementa el régimen de visitas del residencia en casa de los abuelos paternos para
que disfruta el alienado. que la transición no sea traumática. ¿Responde
esta solución al interés superior del niño o es
Lo más importante en estos casos es evitar sobre todo un castigo para el alienador? Da la
dilaciones en los procedimientos, ya que, sensación de que los mismos resultados
cuanto más tiempo pase mayores serán las podrían haberse conseguido de otra forma
consecuencias del síndrome sobre el niño y menos traumática para el niño, por ejemplo,
más difícil será revertirlas para que pueda estableciendo visitas supervisadas con el
disfrutar de una relación normalizada con su progenitor con el que convivía.
padre o madre.

En este sentido, es fundamental para la BIBLIOGRAFÍA


adecuada resolución de estos supuestos la
colaboración entre abogados y juristas,
tratando de hacer un diagnóstico lo antes AGUILAR CUENCA, J.M., “El uso de los
posible y eliminando las circunstancias que hijos en los procesos de separación: el
dieron lugar a la aparición de este problema. Si síndrome de alienación parental”, en Revista
se permiten dilaciones se facilita la aparición y de Derecho de Familia, nº 29, 2005, pp. 71-79.
el fortalecimiento de esta patología, y, con
ella, la eliminación de la presencia de uno de ALASCIO CARRASCO, L., “El síndrome de
los progenitores en la vida del niño . alienación parental”, en InDret, Revista para el
análisis del Derecho, 2008, www.indret.com.
Es importante tener en cuenta, tanto para
solucionar estos casos como para todos los GÓMEZ MAGÁN, P., “Síndrome de
demás en los que están implicados menores, alienación parental (SAP)”, en Revista de
que la valoración y puesta en práctica del Derecho de Familia, nº 38, 2008, pp. 63-78.
criterio del superior interés del niño debe
LLORENTE PINTOS, F., “El régimen de
llevarse a cabo con independencia de lo que su
visitas: la corta edad como impedimento para
aplicación pueda suponer para sus
la pernocta”, en Revista de Derecho de
progenitores. No hay que perder de vista que
Familia, nº 33, 2006, pp. 23-78.
el objetivo principal no puede ser “castigar” al
padre o madre que ha realizado una MAGRO SERVET, V., “La casuística del
determinada conducta, o proteger al que ha impago de pensiones en nuevo Código Penal
sido perjudicado, por mucho que tenga (Ley 15/2003, de 25 de noviembre)”, en Diario
derechos o intereses legítimos. El interés del La Ley, nº 5934, año XXV, enero 2004, pp.
menor está por encima de otros derechos e 1629-1637.
intereses, por legítimos que sean, y es preciso
que esto quede reflejado en la práctica en las MAGRO SERVET, V., “El incumplimiento
soluciones que se dan a los conflictos en los del régimen de visitas en la reforma del
que participan niños. Código Penal por la Ley 15/2003, de 25 de

La Revue du REDIF, 2008, Vol. 1, pp. 19-29


INFANCIA Y DIVORCIO 29

noviembre”, en Diario La Ley, nº 5956, año


XXV, febrero 2004, pp. 1819-1828.

PÉREZ UREÑA, A. A., “El interés del menor


y la custodia compartida (Comentario de la
Sentencia de la Audiencia Provincial de
Asturias, Sección 7º, de 7 de noviembre de
2003. Publicada en la Revista de Derecho de
Familia nº 24, de julio 2004. Páginas 221 y
222)”, en Revista de Derecho de Familia, nº
26, 2005, pp. 275-278.

RÍOS, P., “Fracasa la ayuda por impago de


pensión a los hijos”, El País, 8 de junio de
2009.

ZARRALUQUI NAVARRO, L., “La guarda y


custodia compartida. Pautas para su correcta
aplicación”, en Economist & Jurist, Vol. 15, nº
104, 2006, pp. 60-72.

La Revue du REDIF, 2008, Vol. 1, pp. 19-29

También podría gustarte