Está en la página 1de 1

110 J

Uso de 1,8ml de anestesia en el nervio


alveolar inferior FOTO
Aravena, Pedro ; González, Claudio ; Cerón, Andrea ; Castillo, Viviana
1 1,2 2* 2
paravena@uach.cl
1.Escuela de Odontología, Universidad Austral de Chile
2.Servicio Urgencia SAPU-Dental Valdivia.

INTRODUCCIÓN OBJETIVO
Las tasas de éxito del bloqueo del nervio alveolar inferior son del 80-85%, las cuales no
Evaluar la eficacia anestésica
parecen significativamente bajas, motivo por el cual se describe el uso de un tubo
usando un tubo(1,8ml) de
anestésico (1,8ml) para la técnica de Spix.
lidocaína al 2% con epinefrina
Sin embargo, en la práctica clínica se considerar que 1 de cada 5 pacientes no logrará la
1:100.000 en la técnica troncular,
anestesia con dicha dosis, por lo tanto se necesitaría más de un tubo anestésico para
y su posible asociación con
lograr una adecuada anestesia.
género, edad y dolor pre-
operatorio.

MATERIAL Y MÉTODO

El estudio corresponde a un ensayo clínico, en el cuál participaron 62


pacientes, quienes asistieron al CESFAM Dr. Jorge Sabat (SAPU Dental
FOTO DE ANESTESIA Valdivia), con indicación de exodoncia en dientes mandibulares, entre los
meses de Mayo y Julio del año 2010.
La técnica anestésica fue realizada por un operador, se utilizó un tubo de
lidocaina al 2 % con epinefrina 1: 100.000 (Ortocaine 100®). Luego de 15`
fue evaluada la técnica y se considero como efectiva cuando se realizó la
exodoncia sin refuerzo anestésico. Por lo tanto los datos midieron:
efectividad de un tubo anestésico (si/no), dolor pre-operatorio mediante EVA
(Escala Visual Análoga de dolor) y asociación genero/edad. El análisis de
Fig. 1: Corte horizontal a nivel de rama mandibular,se observa ubicación de la
aguja en fosa pterigomandibular en relación a cara interna de la rama de la
datos se realizó con test chi-cuadrado y ANOVA (p<0,05).
mandibular

RESULTADOS
De 62 pacientes atendidos, 47 pacientes (75,8%) lograron una adecuada anestesia con 1,8ml de lidocaina al 2% y un EVA
promedio de 4(SD 2,88). No hubo asociación de género (p=0.21) ni edad (P=0.82) con el efecto.

Dra. ME ORTIZ

Si

No

DRA. ME ORTIZ

Femenino Masculino Sin efecto Con efecto Sin efecto Con efecto

Fig. 2 :Distribución de la efectividad del anestésico según género. Fig.3 : Distribución de Escala visual análoga de dolor en Fig.4 : Distribución de edad en relación al efecto anestésico.
relación al efecto anestésico.

CONCLUSIÓN

El estudio concluye que la dosis utilizada demostró una alta efectividad. Sin embargo, en 24 % de
los pacientes fue necesario refuerzo anestésico con alguna técnica complementaria. Este trabajo
sugiere nuevas investigaciones, de tipo comparativas, en relación a la efectividad de otras
presentaciones del anestésico u otros anestésicos locales, para el bloqueo del nervio alveolar
inferior .

También podría gustarte