Está en la página 1de 7

REFERENCIA:

INSTALACIÓN: UBICACIÓN:
CONCESIÓN CGET REGION BIO-BIO

MANDANTE DIRECTO: PROPIETARIO DE LAS INSTALACIONES:


CGET CGET

Parte Técnica, Elaborada Aspectos de Seguridad y Aprobado por Jefe de


por: Medio Ambiental, elaborados Sede:
por:

Supervisor Mantención CARLOS CIFUENTES R, ANTONIO CASTILLO A,


Encargado de Seguridad y Jefe de Area Transmisión
Medio Ambiente y Distribución

Firma:
Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

MANDANTE DIRECTO:

Recibido por:
Nombre: Firma:

Cargo: Fecha
PROCEDIMIENTO DE PI-AT-000
Revisión: 01
TRABAJO Cc:

INDICE.

1. OBJETIVOS

2. APLICACION

3. FLUJO DE LA INFORMACION

4. REFERENCIAS

5. DEFINICIONES

5.1 Abreviaturas
5.2 Términos

6. METODO O DESCRIPCION DEL PROCESO O INTERVENCION

6.1 Método de trabajo


6.2 Planificación
6.2 Ejecución

7. PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE

7.1 Aspectos Legales


7.2 Equipos de Protección Personal
7.3 Inventario de Riesgos Críticos
7.4 Listado de Impactos Ambientales
7.5 Emergencias

8. ANEXOS

8.1 Registro de Firmas de Personal sobre Procedimiento de Trabajo


8.2 Listado de Personal
8.3 Documentos, Esquemas Aclaratorios y/o Complementarios

9. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES

10. REGISTROS

11. BITACORA DE ACTUALIZACIONES Y/O MODIFICACIONES

12. DISTRIBUCION DE EJEMPLARES

Página 2 de 7
PROCEDIMIENTO DE PI-AT-000
Revisión: 01
TRABAJO Cc:

1. OBJETIVOS

El objetivo de este procedimiento es describir los trabajos para la realización del


“XXXXXXXXXX” con líneas energizadas en las instalaciones de la Empresa Eléctrica
Puente Alto, con el método a contacto.

2. APLICACIÓN

Este procedimiento es aplicable a la totalidad del personal que participa en la faena,


desde el personal que trabajará en la línea, el conductor del camión grúa y los ayudantes
de la faena, así mismo personal que llegue a la supervisión de los trabajos que se
realizan.

3. FLUJO DE LA INFORMACION

Este Procedimiento una vez aprobado internamente por el Jefe de Área Correspondiente
a PAIS, será distribuido a todos los participantes quienes lo estudiarán y analizarán en la
reunión de planificación, para finalmente llevarlo a la práctica el día de su ejecución.

4. REFERENCIAS

• Efectuar los trabajos indicados controlando todos los riesgos para el personal, las
instalaciones, el equipo y el servicio eléctrico.
• Cuidar no interferir, ni dañar el medio ambiente.
• Realizar una faena de acuerdo a las especificaciones técnicas, en el tiempo
presupuestado y dentro de los estándares exigidos por la Empresa PAIS y nuestro
cliente.

5. DEFINICIONES

5.1 Abreviaturas

A. Alta Tensión: se refiere al nivel de tensión en que se realizará el


trabajo, el cual oscila desde 33.000 a 220.000 volt.
B. EPP : Elementos de Protección Personal (casco, guantes, zapatos
de seguridad, etc.)

5.2 Términos

A. Camión Grúa con capacho adaptable. Para que el liniero tenga


posibilidad inmediata de acercarce a la línea desenergizada y pueda
proceder a realizar el trabajo necesario y que se detalla en el presente
procedimiento.

B. Documentación: Planos unilineales y de disposición de equipos de


la subestación, o documentos emanados desde la central de

Página 3 de 7
PROCEDIMIENTO DE PI-AT-000
Revisión: 01
TRABAJO Cc:

operaciones, que demuestran el trabajo a realizar y donde se llevará a


cabo.

6. MÉTODOS O DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

6.1 Método de trabajo

Se define como método “DESENERGIZADO” el que se emplea para manipular,


intervenir y trabajar en líneas de alta Tensión des-energizadas y en Fuera de
Servicio, en forma directa por linieros especialistas, quienes ejecutan todos los
trabajos previamente estudiados, con la salvedad de tener bloqueados con tierras
de protección la zona a intervenir. En estas condiciones toma la línea o equipos
des-energizados y se aproxima a estas instalaciones.

6.2 Planificación

El Jefe de Faena hará una exhaustiva planificación, realizando un amplio análisis


de toda la secuencia de trabajo para esta faena, incluyendo los desplazamientos,
ubicación y movimientos del personal, examinando el diseño y esfuerzos aplicados.
Se definirá el equipamiento a utilizar, verificando que su uso corresponda a los
rangos de trabajo de su diseño. Las distancias de seguridad a los puntos
energizados serán de 1,5 metro.

6.3 Ejecución

A LLENAR POR PARTE DEL SUPERVISOR, EN ESTE PUNTO SE DETALLA LA


FORMA A REALIZAR EL TRABAJO, PASO A PASO, DESDE LA LLEGADA AL
PUNTO DE TRABAJO, ENTREGA DE INSTALACIONES O LÍNEAS DESARROLLO
SECUENCIAL DEL TRABAJO ESPECIFICO RELATADO EN EL TITULO,
FINALIZANDO CON LA ENTREGA POR PARTE NUESTRA A NUESTRO CLIENTE SI
ES DEVIDO.

7. PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE

7.1 Aspectos Legales

Las empresas, están obligadas a realizar una reunión con el personal, para dar
cumplimiento a lo dispuesto en el Título VI, del Decreto Supremo 40 del 11.02.69, sobre la
“Obligación de Informar de los Riesgos laborales", de la faena que se van a ejecutar, de
manera de dar a conocer no solamente los riesgos, sino también aclarar cualquier duda
que se tenga de la faena.

Los trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no
tienen dudas en lo relacionado con la faena y que entendieron perfectamente lo que se
les explicó, si así no fuera, el supervisor o quién de la charla tiene la obligación de repetir
tantas veces sea necesario, las instrucciones hasta lograr el entendimiento total de lo que
se va a ejecutar y sólo en este caso, el trabajador firma. Si alguien no logra entender no
participa en la faena.

Página 4 de 7
PROCEDIMIENTO DE PI-AT-000
Revisión: 01
TRABAJO Cc:

Las empresas esta obligadas a mantener en los lugares de trabajo las condiciones
sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y la salud de los trabajadores
que en ella se desempeñan, sean estos de pendientes directos suyos o lo sean de
terceros contratistas que realizan actividades para ella. Articulo 3º del D.S. 594, Aprueba
reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en el lugar de trabajo.

7.2 Equipos de Protección Personal

• A LLENAR POR EL ASESOR A POSTERIOR DEL RELATO ANTES


SOLICITADO.

Ropa de Trabajo*

• A LLENAR POR EL ASESOR A POSTERIOR DEL RELATO ANTES


SOLICITADO.
1
(*) Se recomienda el uso de Ropa interior y Calcetines, fabricados con fibra 100 % de
Algodón. De ser necesario el uso de Camiseta debajo de la Camisa, esta también deberá
ser obligatoriamente fibra de Algodón 100 %.

7.3 Inventario de Riesgos Críticos

RIESGOS / MEDIDAS DE
ACTIVIDADES PELIGRO
EVENTOS PREVENCIÓN

7.4 Listado de Impactos Ambientales

ASPECTO IMPACTO MEDIDAS DE PREVENCIÓN O


ACTIVIDAD AMBIENTAL AMBIENTAL MITIGACIÓN

Página 5 de 7
PROCEDIMIENTO DE PI-AT-000
Revisión: 01
TRABAJO Cc:

7.5 Emergencias

En caso de emergencia desde el lugar de trabajo se deberán solicitar asistencia


inmediata vía telefónica a los siguientes números:

Hospital de Trabajador concepción 041 - 2402100


Ambulancia ACHS 6006001234
Carabineros 133
Bomberos 132
Ambulancia 131

Los accidentes considerados Graves o Fatales, pueden ser avisados directamente a la


SUSESO, a un teléfono especialmente habilitado para estos fines; 6003607777 salud
responde del Seremi de Salud, el que se puede marcar desde cualquier parte de Chile

También existe un correo electrónico donde se puede informar un accidente


accidenteslaborales@asrm.cl

A la vez debe ser informado inmediatamente ocurrido el accidente a:

• SEREMI 041 - 2240898

• Inspección del Trabajo: 041 – 2230171

Se debe Suspender la faena inmediatamente y permitir evacuar el lugar.

Accidente del Trabajo Fatal: aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en
forma inmediata o durante su traslado a un centro asistencial.

Accidente del Trabajo Grave: cualquier accidente del trabajo que:

• obligue a realizar maniobras de reanimación, u


• obligue a realizar maniobras de rescate, u
• ocurra por caída de altura, de más de 2 metros, o
• provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del
cuerpo, o
• involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena
afectada.

Faena Afectada: aquella área o puesto de trabajo en el que ocurrió el accidente,


pudiendo incluso abarcar la faena en su conjunto, dependiendo de las características y
origen del siniestro, y accidente por el cual, de no adoptar la empresa medidas correctivas
inmediatas, se pone en peligro la vida o salud de otros trabajadores.

8. ANEXOS

Página 6 de 7
PROCEDIMIENTO DE PI-AT-000
Revisión: 01
TRABAJO Cc:

8.1 Registro de Firmas de Personal sobre Procedimiento de Trabajo

8.2 Listado de Personal

8.3 Documentos, Esquemas Aclaratorios y/o Complementarios

9. RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES

Todo el personal involucrado en esta faena: Jefe de Faena, Supervisores, Trabajadores e


Inspección, y todo aquel que esté autorizado, deberá cuidar el cumplimiento de todas las
normas técnicas, de seguridad y medioambientales.

El Jefe de Faena es el único autorizado para impartir instrucciones durante el desarrollo


de los trabajos. El solicitará la vigencia y cancelación del Permiso de Trabajo respectivo.

10. REGISTROS

Código e Archivo Almacenamiento


Ordenamiento Acceso Disposición responsable
identificación (lugar) (forma y tiempo)

11. BITÁCORA DE ACTUALIZACIONES O MODIFICACIONES

Nº Responsable Ítem alterado Motivo Fecha

12. DISTRIBUCIÓN DE EJEMPLARES

• Archivo Supervisor de mantención.


• Archivo Asesor de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente.

Página 7 de 7

También podría gustarte