Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS


Y BIOQUIMICAS
LABORATORIO DE INMUNOHEMATOLOGIA

SISTEMA INMUNITARIO
ELABORADO POR: ANDREA SANTISTEBAN DIAZ
SISTEMA INMUNITARIO
Conjunto de estructuras y procesos
biológicos en el interior de un organismo que
le protege contra enfermedades
identificando y matando células patógenas.
Detecta una amplia variedad de agentes,
desde virus hasta parásitos intestinales y
necesita distinguirlos de las propias células y
tejidos sanos del organismo para funcionar
correctamente
 Se encuentra compuesto por linfocitos,
leucocitos, anticuerpos, células T, citoquinas,
macrófagos, neutrófilos
RESPUESTA INMUNE
 Es la respuesta que genera el sistema inmune contra
alguna agresión originada interna o externamente
por patógenos
RESPUESTA INMUNE
TIPOS DE RESPUESTA INMUNE
RESPUESTA INMUNE INNATA
 Compuesta por barreras físico-químicas, como
la piel, las secreciones y los cilios; el
complemento; los fagocitos; y las células natural
killer (NK). Los leucocitos de la respuesta
innata incluyen: Células asesinas naturales
(Células NK), mastocitos, eosinófilos, basófilos,
macrófagos, neutrófilos y células dendríticas, y
funcionan dentro del sistema inmunitario con
la identificación y la eliminación de los
patógenos que podrían causar infección
RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA

 Suministra una respuesta específica frente a


cada agente infeccioso. Posee memoria
inmunológica específica, que tiende a evitar
que el agente infeccioso provoque
enfermedad en una segunda infección.
RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA
 Tiene las siguientes características:
 Especificidad: permite que los distintos antígenos induzcan una
respuesta específica, es decir, se produce un anticuerpo para un
antígeno determinado, que será específico para ese antígeno y
no para otro.
 Diversidad: tiene la capacidad de originar anticuerpos y células
T específicos para diversos antígenos.
 Memoria: guarda memoria del contacto con el antígeno, de
manera que después puede aumentar la respuesta frente al
mismo antígeno.
 Especialización: genera una respuesta óptima para cada antígeno.
 Autolimitación: no se siguen produciendo anticuerpos ni células T
efectoras específicas para ese antígeno.
 No permite la auto-reactividad
RESPUESTA
RESPUESTAINMUNE
INMUNE
ADAPTATIVA
ADAPTATIVAOOADQUIRIDA
ADQUIRIDA

HUMORAL CELULAR
RESPUESTA INMUNE HUMORAL

 Comienza cuando un macrófago o una célula


emparentada fagocita a un microorganismo y lo
degrada, presentando partículas del
microorganismo o antígenos (Ag) en la superficie de
su membrana unidos al CMH. Esto hace que el
macrófago produzca interleucinas.
 Si un linfocito B que lleve en su membrana un
anticuerpo (Ig-M) que se pueda acoplar al antígeno
del macrófago establece contacto con este, las
interleucinas, lo transformarán en linfoblasto B.
 Lo mismo sucede con los linfocitos T ayudadores.
 Estas moléculas transforman los lifoblastos B en
células plasmáticas. En un primer momento estas
células producen Ig-M. Pero si continúa la acción
de las moléculas señalizadoras, empiezan a
producir anticuerpos Ig-A mucho más activos.
 Estos anticuerpos se fijan al agente extraño de
manera específica y lo marcan para que pueda ser
localizado, identificado y fagocitado.
RESPUESTA INMUNE CELULAR
 Actúa como mecanismo de ataque en contra de
los microorganismos intracelulares, como virus
y algunas bacterias, capaces de sobrevivir y
proliferar en el interior de los fagocitos y otras
células del huésped, lugar al que no tienen
acceso los anticuerpos circulantes. La defensa
frente a este tipo de infecciones depende de la
inmunidad celular, que induce la destrucción
del microorganismo residentes en los fagocitos
o de las células infectadas.
 Los fagocitos con microorganismos ingeridos
producen antígenos desde las vesículas
intracelulares y los presentan en su membrana
sobre las moléculas del MHC.
 Si los fagocitos son infectados con
microorganismos en el citoplasma y no en sus
vesículas, activan directamente a los CD8+
para la destrucción de la célula infectada.
Al
Al nacimiento
nacimiento
independientemente
independientemente de de
Innata
Innata experiencia
experiencia previa
previa
Después
Después dede
Activa Exposición
Exposición aa un
un agente
agente
Activa
ajeno
ajeno

Mecanismos
Mecanismos Adquirida
Adquirida Pasiva Transplacentaria
Transplacentaria
Pasiva
Defensa
Defensa Natural
Natural

Adaptativa
Adaptativa Células
Células inmunes
inmunes
en
en calostro
calostro
Adquirida
Adquirida
Activa
Activa Inmunización
Inmunización
específica
específica

Adquirida
Adquirida Pasiva administracion
administracion de
de
Pasiva
Artificial
Artificial Anticuerpos
Anticuerpos preformados
preformados

Adaptativa
Adaptativa Transplante
Transplante
Médula
Médula Ósea
Ósea
ANTICUERPOS
 Son glucoproteínas del tipo gamma globulina.
Pueden encontrarse de forma soluble en la
sangre u otros fluidos corporales de los
vertebrados, disponiendo de una forma
idéntica que actúa como receptor de los
linfocitos B y son empleados por el sistema
inmunitario para identificar y neutralizar
elementos extraños tales como bacterias, virus
o parásitos.
 Constituidas por la asociación de cuatro
cadenas polipeptídicas unidas entre sí
mediante puentes disulfuro, dos cadenas se
denominan pesadas y las otras dos ligeras. A
su vez, cada una de las cadenas ligeras y
pesadas, incluye una región variable, cuya
secuencia de aminoácidos es peculiar de cada
anticuerpo, y una región constante, con la
misma secuencia en todos los anticuerpos.
ANTICUERPOS
Los anticuerpos trabajan de 3 formas:
ANTICUERPOS

 Los
Los anticuerpos
anticuerpos específicos
específicos
juegan
juegan unun papel
papel importante
importante
en
en la
la depuración
depuración dede muchas
muchas
infecciones
infecciones primarias.
primarias.

 La
La presencia
presencia dede Ig
Ig M
M
comienza
comienza aa ser
ser detectable
detectable
alrededor
alrededor deldel 5to.día
5to.día
después
después queque el
el antígeno
antígeno
entra
entra yy alcanza
alcanza su
su pico
pico
entre
entre 2-3
2-3 semanas.
semanas.

 La
La respuesta
respuesta IgIg GG se
se
retarda
retarda por
por 4-5
4-5 días
días yy
persiste
persiste por
por mucho
mucho másmás
tiempo.
tiempo.
SISTEMA INMUNITARIO

También podría gustarte