Está en la página 1de 14

4to.

SIMPOSIO NACIONAL DE POSGRADOS EN AMBIENTE Y SOCIEDAD

Retos y perspectivas de un posgrado en


una universidad
pequeña: El posgrado en Manejo de la
zona costera del Centro EPOMEX-UAC

Daniel Pech, Guillermo J. Villalobos-Zapata


Un poco de historia….

-Centro EPOMEX …….. 1990


Diplomados Internacionales de posgrado 1990-2001
Curso Diplomado Países de País de Instituciones Año
profesores origen de participantes en los
participantes estudiantes Cursos Diplomados
Economía ecológica en Chile, UK, UK, USA, Universidad de Maryland 1992
12 países ecosistemas costeros
tropicales
USA, México Brasil, Chile,
Italia,
Universidad de Rhode
Island, ICSED-Chile,

18 instituciones Avances en Ecología de USA, México


Austria,
Costa Rica
Brasil,
Imperial College, UK

Universidad Estatal de 1992

35 profesores Estuarios Colombia,


Costa Rica,
Louisiana

Nicaragua,
209 alumnos Ecology and Management of USA
Venezuela
Colombia , 1994
Tropical Estuaries México México Center for environmental
and estuarine studies, The
Univbersity of Maryland
System, The University of
Southwestern Louisiana
Fundamentos para el amnejo México México Universidad de Louisiana 1997
de la zona costera Canadá
Contaminación e Impacto México México CINVESTAV-Mérida 1997
Ambiental en Costas Canadá
Tropicales Venezuela
Colombia
Sensores Remotos y SIG, México México Instituto de Geografía de la 1997
Aplicados A Ecosistemas Canadá UNAM
Costeros Colombia
Dinámica y Evaluación de Italia México FAO-Roma 1997
Recursos Pesqueros México Venezuela
Herramientas para el Brasil México Universidad de Aveiro 2001
diagnóstico ambiental y México Instituto de Geografía
manejo de la zona costera UNAM, CICIMAR ,
Instituto Nacional de
Ecología, CINVASTAV
Mérida, Instituto de
Ingeniería UNAM.
El Plan de desarrollo institucional (PIDE) 2002-2004 incluyó por
primera vez la necesidad de promover estudios de posgrado

-Aprobación 30 de Julio del 2002


- 1ra generación septiembre del 2003

posgrado de carácter integral y multidisciplinario de


visión transversal
Formar profesionistas con la capacidad analítica, el conocimiento sobre las
herramientas y la actitud adecuada para poder analizar la problemática costera
y marina prioritaria para el Estado de Campeche y la región del Golfo de México
y Caribe desde un punto de vista integral y multidisciplinario;
Impulsado y avalado un grupo académico
nacional e internacional
•Universidad de Delaware
•UNAM: Grupo de Costas y Puertos, Inst.
de Ingeniería, Instituto de Ciencias del Mar
y Limnología
•Universidad Autónoma Metropolitana-
Xochimilco
•Universidad de Quintana Roo
•Centro de Investigación y Estudios
Avanzados (CINVESTAV), Mérida
•Universidad Marista
•Centro Interdisciplinario de Ciencias
Marinas del IPN (CICIMAR)
•Instituto Tecnológico del Mar No. 1. Boca
del Río Veracruz
•Universidad de Miami, RASMAS
•Colegio de México
Pero……. En 7 años de existencia

Escasa experiencia y Apoyo económico nulo.


flexibilidad Programa Autosuficiente
administrativa y de
gestión de la Universidad
Autónoma de Campeche

No consolidación del posgrado

Alianzas estratégicas no consolidadas

Eficiencia términal 30%


El centro EPOMEX-UAC sigue apostando por
consolidar el programa multidisciplinario en
manejo costero
Cuerpo académico consolidado (14 profes
EPOMEX)

Profesores investigadores involucrados en comités


de tesis de diversas instituciones.
Experiencia en programas de trabajo y proyectos
multidisciplinarios

Conocimiento de las necesidades y retos del


posgrado (Análisis de capacidades, fortalezas y plan
de mejoras)

Apoyo Institucional?
“Maestría multidisciplinaria para el de manejo integral de
la zona costero-marina” (MMMZCM)

Constituirse como una opción para abordar de forma


pertinente la problemática del manejo de los recursos
de la zona costero-marina con una visión de manejo
integrado y holístico
Perfil de Ingreso: ciencias químico-biológicas, ingenierías,
sociales o económico administrativas afines.
Capacidad de análisis, síntesis, reflexión crítica y autocrítica,
además de mostrar interés, vocación y aptitud para
desempeñarse en actividades de investigación, docencia y
gestión.

Cursos:

Manejo Integrado de la zona costero-marina

Métodos multidisciplinarios de investigación


Lecciones aprendidas

1) la falta experiencia para la generación de programas


integrales

2) Desarrollar estrategias eficientes para la formación de


recursos humanos altamente calificados

3) Contar con los instrumentos administrativos y de gestión


para acceder y operar los recursos financieros y de
infraestructura necesaria para conducir con éxito posgrados
e investigaciones multidisciplinarios

4) Desarrollar planes de estudio altamente flexibles que


permitan satisfacer las demandas constantemente
cambiantes de la sociedad
Ventajas Desventajas

Flexibilidad curricular La implementación requiere


de experiencia administrativa
Interacción de docentes de Disponibilidad de los
varias disciplinas para docentes limitada por exceso
resolución de temas de de responsabilidades
investigación del alumno logísticas y administrativas
Laboratorios centrales Costos elevados y
multidisciplinarios para disponibilidad de espacio
optimizar recursos
Producción de resultados Riesgo de alargar el período
novedosos y aplicables de concretización del tema
de tesis
Programas de investigación y Infraestructura deficiente
docencia altamente
dinámicos e interactivos
Recomendaciones

• Contar con la experiencia administrativa para el


diseño de una curricula flexibles que permita al
alumno una formación integral en función a
competencias y movilidad.

• Contar con experiencias multidisciplinarias previas,


por parte de los docentes, en la implementación,
conducción y concretización exitosa de
investigaciones multidisciplinarias
La resolución de problemas
empleando diferentes
aproximaciones científicas
permite obtener resultados
que no podrían ser
visualizados empleando un
enfoque tradicional basado
en una sola disciplina
MMMZCM = Marzo 2011

http://etzna.uacam.mx/epomex/

También podría gustarte