Está en la página 1de 2

Trabajo voluntario

Daniel Vázquez Vázquez

Ejercicio 112:
Tenemos una tabla con los valores de las líneas espectrales principales en distintos metales, y
un espectro de emisión hipotético.

La primera pregunta es:¿Qué metal de la siguiente tabla es probable que esté en la muestra?
Observando la posición de las lineas en el espectro de emisión, se ve que hay varias y muy
juntas cercanas a los 350 nm. El metal que mayor número de líneas principales tiene en torno a ese
valor de longitud de onda es el Níquel.

La segunda pregunta es:¿Es probable que existan otros metales en esa muestra?
Sí, ya que de nuevo, si observamos las líneas en el espectro de emisión, si bien es cierto que
tiene un mayor número de líneas en torno a los 350 nm, también posee líneas cercanas a los 425
nm. Observando el Níquel, que en el apartado anterior dedujimos que está presente en ese metal,
vemos que no tiene líneas principales en ese entorno de longitudes de onda, por lo que es probable
que existan otros metales.

Ejercicio 113:
El ejercicio pide que demostremos que la ecuacion:

v=3,2881e15(1/2^2-1/n^2)

es una recta. Haciendo transformaciones queda:

1/landa=10,96e6/4-10,96e6/n^2=2,74e6-10'96e6/n^2

Invertimos:

Representando la inversa de la longitud de onda frente a la inversa del cuadrado de n,


obetenemos una linea recta de pendiente -10,96e6, y ordenada en el origen de 2,74e6.

Nos pide que demostremos que las siguientes longitudes de onda están dentro de la recta:
landa=410,1 nm--->Sustituyendo en la expresión, n^2 es practicamente 36, por lo que n=6.
Está en la recta, y es un valor válido.
Landa=434 nm---->Sustituyendo en la expresión, n^2 es practicamente 25, por lo que n=5.Está
en la recta y es un valor válido de n.
Landa=486,1nm--->Sustituyendo en la expresión de la recta, n^2 es practicamente 16, por lo
que n=4. Está en la recta y es un valor válido de n.
Landa=656,3nm--->Sustituyendo en la expresión de la recta, n^2 es practicamente 9, por lo que
n=3. Está en la recta y es un valor válido de n.
Ejercicio 115:
Ecuaciónes necesaria:E=RH/n^2----E=hv=hC/landa--------RH=2,27e-18
A)Posición de las lineas en el espectro de absorción.

Las lineas estarán en las longitudes de onda en las cuales n sea un número entero.
n=1. Sustituyendo en las expresiones anteriores, sale una longitud de onda del orden de
87,6nm. Está fuera de las longitudes de onda con la que se irradia, por lo que no vale.
n=2.Sustituyendo, obtenemos una longitud de onda del orden de 350nm. Hay una línea.
n=3.Sustituyendo, obtenemos una longitud de onda del orden de 788,4nm.Hay una línea.
n=4.Sustituyendo, obtenemos una longitud de onda del orden de 1401,6nm.Se sale fuera de la
longitud de onda de la luz con la que se irradia, por lo que no es un valor válido.

Las líneas están en las longitudes de onda 350nm, donde n=2, y en 788,4nm,donde n=4

B)Posición de las líneas en el espectro de emisión.


El intervalo de energías es:1230000j/m=2,04e-18j/e
1240000j/m=2,06e-18J/e
N=1.Sustituyendo, sale una energía del orden de 2,27e-18.Está fuera del intervalo.
N=2.Sustituyendo, sale una energía del orden de 5,67e-19.Está fuera del intervalo.
No hay líneas en el espectro de emisión con los valores de esas energías.

C)No son iguales, ya que en ese intervalo de energía no hay líneas.

Ejercicio 116:
A)Espaciado=100pm=10^-10m
Para que sean difractados, Espaciado=Longitud de onda. Tenemos la ecuación de E=hv.A partir
de esa ecuación, obtenemos E=hC/landa. Entre esa ecuación y la ecuación de la relatividad de
Einstein, obtenemos la ecuación de De Broglie.
Landa=h/mV

La masa de un átomo de helio es:Z=2 u.m.a.


La cantidad de masa de un u.m.a se obtiene realizando la inversa del número de avogadro, por lo
que obtenemos que 1u.m.a=1,66e-24gr
De ahí obtenemos que la masa de un átomo de helio es:m=3,32e-27Kgr.
Despejando la velocidad en la expresión:
V=h/mlanda
Siendo h=6,63e-34, m=3,32e-27Kg y landa=10^-10m
Obtenemos una velocidad:

V=1996,98m/s. Aproximadamente 2000m/s de velocidad necesaria para la difracción.

También podría gustarte