Está en la página 1de 29

Procesos Sociales

de América I

Lic. Antropología
Facultad de Humanidades
El Origen del Estado en
Mesoamérica
Periodificación Mesoamérica
Regiones Arqueológicas
Formativo o pre-clásico
FORMATIVO

MODO DE PATRONES DE ASPECTOS SIMBÓLICOS


SUBSISTENCIA ASENTAMIENTO

-Agricultura (roza y quema) y -Modo de vida sedentario -Centros ceremoniales


domesticación de animales.
-Crecimiento demográfico. - Enterratorios localizados en el
-Importancia del agua, centro y con ofrendas diferenciadas.
canales de desagüe. -Primeras aldeas (2.5000 a.c.) Acompañamiento funerario: bienes
-Estructuras ceremoniales de exóticos diferenciados. Elite
-Especialización regional de
la reproducción (textiles) arquitectura ya complejas -Esculturas Cabezas gigantes retrato
-Viviendas distinción de sectores de jefes (olmecas), representaciones
-Desarrollo progresivo de la de ritos y ceremonias, manifestación
cerámica. sociales, (campesinas distinto de
sacerdotales) de creencias
-Desarrollo de técnicas de -Ideología y mitología compleja,
almacenamiento -Grandes centros (+ de 1000
personas: San Lorenzo, La Venta, culto al jaguar (olmecas)
-Mayor producción para Tres Zapotes, etc) con plaza central -Canibalismo ritual
mayor población
-Construcciones sobre plataforma -Sistema rudimentario de escritura y
-Explotación del maíz, peces, calendario ritual
tortugas, ciervos
JEFATURAS

Actividades sociales que


redes de intercambio
requieren coordinación de grupo
SACERDOTES

conflictos bélicos
Alianzas políticas
ARTESANOS

estratificación social
sociedades aldeanas
CAMPESINOS
Cultura Olmeca en la Costa del Golfo
Cabezas Olmecas
Estelas de
Kaminaljuyu
El Clásico
Clásico
Culturas Maya Petén (Tierras bajas mayas) Teotihuacan (Valle de México)y Monte Albán (Valle
de Oaxaca)

Sitios Teotihuacan (300-100) 40.000 habitantes (450-650) 125.000 habitantes, Petén, Tikal,
principales Palenque, Yucatán, Copal, Clakmún

Organización Las ciudades-estado estaban controlada por elite sacerdotal bien organizada, además
Política-Social existían fuerzas militares.
Estructura administrativa más compleja: 4 ciudades-estado o centros regionales:
Tikal, Calakmún, Copal y Palenque, asignado a un punto cardinal
Imposición de tributos y de símbolos religiosos a poblaciones aledañas

Organización Agricultura intensiva: Drenaban zonas pantanosas convirtiéndolas en tierras


Económica productivas mediante redes de canales, también construían campos elevados
mediante la acumulación de tierra.
_Indicadores de comercio más extendido (obsidiana de Guatemala, Mayas, a México
Teotihuacan).

Aspectos Desarrollo arquitectónico y alfarero. Estilo artístico estatal toma forma, y el sistema
religiosos , simbólico usado para los monumento se vuelve mas estandarizado.
artísticos e Construcción: de redes de canales y represas, monumentales plataformas con
ideológicos complejos con templos, pirámides escalonadas, palacios con cielorraso en forma de
bóveda saliente (típico maya) canchas de pelota, depósitos, estelas con eventos
significativos en la vida de los soberanos.
_Esquemas de orden cosmológicos definidos (sacrificios humanos, dioses sol, luna,
serpiente emplumada, lluvia, agua, renovación de la vegetación, culto al Jaguar)
El Mundo Clásico
Calendario Maya
Maya Peten
Monte Albán
Teotihuacán
El post-clásico
TEOTIHUACÁN MAYA PETEN

TOLTECAS MAYA-TOLTECAS

Tula Chichén Itzá

MEXICAS PUEBLOS MAYAS


Tenochtitlá
n
Tula
Chichén Itzá
Tenochtitlán

También podría gustarte