Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autónoma de

México.

Facultad de derecho.

Sistemas jurídicos.

Mtra. Leticia del Carmen Quintana Roldan.

Carlos Ernesto Martínez Sánchez.

Cuestionario.
1- ¿Qué es un sistema?

Un sistema (del latín systema, proveniente del griego σύστημα) es un conjunto


de funciones, virtualmente referenciada sobre ejes, bien sean estos reales o
abstractos. También suele definirse como un conjunto de elementos
dinámicamente relacionados formando una actividad para alcanzar un objetivo
operando sobre datos, energía o materia para proveer información.

2- Definición etimológica y real de la palabra jurídica.

Del latín iuridicus, formado con ius ‘derecho’ y dicere ‘decir’, dio lugar a una
vasta familia de términos vinculados al derecho. A la misma familia de palabras
pertenece jurar, del latín iurare, utilizada inicialmente con el sentido de
‘formular una declaración poniendo a un dios como testigo’. Ovidio decía iurare
deos (jurar por los dioses) y iurare per Iovem (jurar por Júpiter).

3- ¿Qué es una familia?

Es un conjunto de personas unidas por lazos consanguíneos o de afinidad.

4- ¿Qué es un método y cuántos existen?

Del latín methodus (methŏdus), con el mismo significado y este a su vez del


griego antiguo. Procedimiento, técnica o manera de hacer algo, en especial si
se hace siguiendo un plan, o de forma sistemática, ordenada y lógica.

5- ¿Qué es conocimiento?

Método empírico-analítico.

Método experimental

Método hipotético deductivo.

Método de la observación científica

Método de la medición

Método hermenéutico

Método dialéctico

Método fenomenológico.

Método histórico.

Método sistémico.

Método sintético.

Método lógico.
Método lógico deductivo

Método deductivo directo de conclusión inmediata

Método deductivo indirecto o de conclusión mediata

Método lógico inductivo

Método inductivo de inducción completa:

Método inductivo de inducción incompleta

Método de inducción por simple enumeración o conclusión probable.

Método de inducción científica.

6- Explicar el proceso cognoscitivo.

El proceso cognoscitivo es la relación que existe entre el sujeto que conoce y el


objeto que será conocido y que generalmente se inicia cuando este logra
realizar una representación interna del fenómeno convertido en objeto del
conocimiento. El desarrollo cognitivo es el producto de los esfuerzos del niño
por comprender y actuar en su mundo. Se inicia con una capacidad innata de
adaptación al ambiente. Consta de una serie de etapas que representan los
patrones universales del desarrollo. En cada etapa la mente del niño desarrolla
una nueva forma de operar. Este desarrollo gradual sucede por medio de tres
principios interrelacionados: la organización, la adaptación y el equilibrio.

7- Explicar familia jurídica.

Es un ordenamiento jurídico que es semejante o muy parecido en su


estructura, principios y características, debido a que a pesar de regir en
diferentes estados, tienen un mismo origen.

8- ¿Qué es sistema jurídico?

El sistema jurídico reúne las estructuras y las modalidades de funcionamiento


de las instancias encargadas de la aplicación de reglas de Derecho, así como
los servicios que emanan de ellas. El sistema jurídico comprende así el aparato
jurisdiccional, pero también el aparato no jurisdiccional.

9- ¿Cuántas familias jurídicas existen?

Los cuatro principales sistemas jurídicos en el mundo son:

El sistema del Derecho continental o Civil Law;

El sistema de Derecho anglosajón o Common Law;

El sistema de Derecho consuetudinario;


El sistema de Derecho religioso.

10- ¿Qué es el common law?

El derecho anglosajón (o common law) derivado del sistema aplicado en la


Inglaterra medieval, es aquel utilizado en gran parte de los territorios que tienen
influencia británica. Se caracteriza por basarse más en la jurisprudencia que en
las leyes.

También podría gustarte