Está en la página 1de 20

| 


    
Tíscar Lara

|
 {    

 LOGS: definición
ë Podríamos entender los edublogs como
aquellos weblogs cuyo principal objetivo es
apoyar un proceso de enseñanza-
aprendizaje en un contexto educativo.

ducación logs

PROCSOS
de conocimiento
dialógicos
 LOGS: orígenes
ë [atural y espontáneo como el resto de los usos
de los blogs: ^arblogs, j-blogs, blongs, etc.

HITOS VISIILI 
ë ervidores especializados:
www.schoolblogs.com desde 2001 (otros:
www.edublogs.org)
ë Apoyos institucionales: Blogs at Harvard 2003

ë Concursos: Edublogs Awards 2004.

ë Encuentros: Edublogs Roa de Duero 2006.


 LOGS: ventajas del formato
ë Fácil uso ë Categorías, tematización
ë Gratuito ë nlaces permanentes
ë utoría compartida (archivo, hemeroteca,«)
ë Acceso desde cualquier ë logroll
lugar ë Interactividad
ë Publicación (comentarios, trackback)
cronológica ë Sindicación RSS (distribución
y documentación)
ë Integrador de otras
herramientas (web 2.0) ë gregación RSS (planets)
SOS  CTIVOS de los blogs
ë Organización del discurso, todo se clasifica y es
fácilmente recuperable.
ë Fomento del debate, a través de los comentarios y el
trackback.
ë Construcción de identidad como autor.
ë Crear comunidades de aprendizaje (profes, alumnos,«)
ë Pacto de Compromiso con la audiencia.
ë Apoyo al -learning
ë ocumentación, apoyada con R.
ë lfabetización digital, crítica y reflexiva. Requiere de
metodologías abiertas, que favorezcan la construcción de
conocimientos.
  
CONTTO
de la Sociedad de la Información

ë Î   
ë Î à à 
ë 2 à  à à     
ë ·         
ë [    

  à
  
ë ·   V   ààà
ë 2   à  à     
ë         à {
   {    à { 
lfabetización igital con blogs
Propuesta metodológica I

OTIVOS
ë Partir del para qué y llegar al qué, cómo y por qué
ë Reflexión desde la creación

CONCPTOS
ë uscar, seleccionar, verificar, producir y compartir
información en internet
ë Producir mensajes multimedia desde un espíritu
crítico-reflexivo
ë Conocer y experimentar los valores del ciberespacio e
identificar sus riesgos (producción colaborativa,
cultura libre, copyleft, plagio, anonimato, spam,
credibilidad, etc.)
lfabetización igital con blogs
Propuesta metodológica II

ë Prácticas orientadas a proyectos: aprendizaje


instrumental como medio y no como fin. Crear
motivaciones, querer hacer para querer aprender,
querer actuar para querer producir.

ë wnfasis en los procesos. Prácticas abiertas y personales.

ë prendizaje lógico-intuitivo frente a aprendizaje lineal.


Aprender a enfrentarse a la tecnología desde la intuición
y la reflexión.

ë Arente a los cursos para ´aprender programasµ, cursos


para estimular el ´quéµ, ´por quéµ y ´para quéµ
con/de ´esos programasµ.
 LOGS: tipos según autoría
odelo docente
innovador: el
profesor como
tutor o guía.
LOGS de
odelo mixto LNOS
LOG
GRPL,
profesor/es
+ alumnos
LOG de
PROFSOR
odelo docente
tradicional: el
profesor como
instructor.
Implicación de los modelos
abiertos
PROGRCIÓN
ë xige más trabajo por anticipado. El profesor
debe tener unos objetivos claros para diseñar la
actividad y el recorrido de aprendizaje a
través del blog.
ë Predicar con el ejemplo. El profesor debe
haber experimentado previamente las
herramientas.
ë Nuevos modelos de evaluación. ·alorar qué se
ha aprendido a través del blog. No imponer
criterios (temas, extensión, etc.).
l blog dentro de
un proyecto educativo
ë Partir de un modelo de nálisis-Producción-valuación
(conocer otros blogs, desarrollar un blog y reflexionar
sobre los aprendizajes de la actividad).

ë Definir proyectos integrales donde tenga sentido la


incorporación del blog dentro de la práctica docente.
Integrar el blog como un medio de aprendizaje, no
como un fin en sí mismo.

ë arientar sobre fórmulas correctas de citado,


hiperenlaces, licencias, identificación, etc.

ë Especificar cuáles van a ser los criterios de evaluación


a lo largo de la actividad.
l blog dentro de
un proyecto educativo
ë 2omar el blog como medio personal del alumno y
evitar una excesiva dirección por parte del
profesorado.

ë No imponer el tema ni el ritmo de publicación. u


presencia ha de ser tan natural como un cuaderno de
apuntes. Centrarse en la actividad alrededor/con el
blog.

ë Desarrollar el blog del profesor como un eslabón más


dentro de la red de blogs del grupo. Crear redes entre
todos los blogs (mediante blogrolling, R, planets, etc.)
Práctica de Creación de log
ë scoger servidor y tema de interés (se puede sugerir)
ë log del profe como referencia. Escribir en los
comentarios URL, tema, nombre
ë Post de análisis de blogs similares enlazados (se
investiga, se sintetiza y se articula un argumento)
ë logroll del grupo de trabajo y lectura RSS
ë Integración de contador de visitas y búsqueda de
referencias (dimensión universal)
ë Comentarios del profesor en los blogs de alumnos
ë Analizar impresiones y sensaciones
J·Î !
 "#$%Î !#"#$%Î

El blog aporta valores positivos como:


Pero también contravalores como
ë identidad / responsabilidad nonimato

ë colaboración / generosidad / socialización


del conocimiento / humildad Plagio

ë transparencia / credibilidad Suplantación (Fake)

ë Pluralismo de voces / horizontalidad / ifamación


      &   
$J! #Î!!'( !$)*
dI OS o FLT  TOCRÍTIC
Comentarios abiertos: ¿Y si me insultan?
Documentos del aula en redes P2P

PLGIO
2an fácil es copiar como detectar la copia (ej. Caso Bitacoras.org)

RCHOS  TOR
Límites a la creación colectiva

¿Y cuando me insultan en otros blogs«?


NONITO como arma de difamación
ë Las intrigas palaciegas llevadas al blog.
ë Becarios precarios http://becariaenabc.blogspot.com/
ë Juicio a un alumno de Bachillerato por las críticas en su blog a la
práctica docente de su profesor
Responsabilidades,
d uiénes y cuáles:

Ëutores de blog
ËComentarios del blog
ËServicios de blog
Ëurisdicción
Ëtc.
       &   
$J! #Î!!'( !$)*
PROTCCIÓN L RCHO L HONOR Y  L PROPI IGN
Integración multimedia (youtube p.ej.) + Aacilidad de publicación
y acceso: ej. happyslapping

dTO OS SOOS PRIO ISTS stá por ver«


entencia bloggers/periodistas en California
En España:
ë 2odos los ciudadanos tenemos derecho a la información y
libertad de expresión. Pero los periodistas tienen protegido el
secreto profesional y la cláusula de conciencia

SOLCIÓN
¿¿¿Autorregulación (ej. Código IQUA) + Ética ·s. Prohibición ???
*|!#  !#%
!|%Î !+%$|ÎÎ*+
Î( !*$%!,

dCómo seremos capaces de


promover
el uso libre y responsable
del ciberespacio
 Î%$Î
[    

tiscar@tiscar.com

También podría gustarte