Está en la página 1de 5

PROTOCOLO 7

Programa de monitorización cardio-


respiratoria domiciliaria (PMD)de la
población de riesgo: sus características
y desarrollo

INTRODUCCIÓN
Población de riesgo
La monitorización cardio-respiratoria a estudiar
domiciliaria no se limita a prescribir un mo- Hospital: Extra-hospital:
nitor e instruir a los padres en su manejo, Maternidad Pediatra zona
Urgencias
sino que debe funcionar una infraestruc-
tura de apoyo que pueda solventar los pro- S. Neonatología U. Lactantes
blemas que puedan surgir en cualquier mo-
Protocolo clínico
mento. Esto implica un equipo humano
(médico y técnico) dispuesto a intervenir Monitorización
durante los días que dure la monitorización. hospitalaria
Un programa de monitorización car-
Lactantes de Lactantes de
dio-respiratoria domiciliaria (PMD), pre- «sin riesgo» riesgo
cisa de unas explicaciones previas que pro-
porcionarán conjuntamente el equipo mé- Evaluación familia
Explicación PMD
dico que indica el PMD y el equipo téc-
nico de la casa comercial del monitor. Alta con monitor
domiciliario PMD
El equipo médico Hermanos de víctimas
por MSI
Estudiará a los pacientes sintomáticos Seguimiento ambulatorio:
(con apneas, cianosis o hipotonía) según Mensual: hasta cumplir 6 meses
Bimensual: hasta desmonitoriza
un esquema de trabajo (Fig. 1), aplicando
un protocolo clínico de estudio (Tabla I) FIGURA 1. Esquema de trabajo.
que le permitirá diferenciar a los lactan-
tes que tienen una causa tratable (Tabla
II), entre la población de riesgo suscep- aplicación del Protocolo clínico de es-
tible de presentar una MSI (Tabla III). tudio (Tabla I) y la valoración de las
Las atribuciones del E. médico, son: características epidemiológicas co-
1. Decidir individualmente los pacientes múnmente asociadas a las víctimas por
a monitorizar según los criterios de in- un SMSL (Tabla V).
clusión en un PMD (Tabla IV), en ba- 2. Conseguir la conformidad por escri-
se a la información obtenida tras la to de uno de los padres, conforme el
TABLA I. Protocolo clínico de estudio común a to- TABLA II. Entidades que cursan con apneas: diag-
dos los lactantes sintomáticos (con crisis de apnea, nóstico diferencial
cianosis o hipotonía)
Digestivo
• Observación en hospital con monitorización Reflujo gastroesofágico, estenosis de píloro,
cardio-respiratoria continua aspiración, infección, malformación congénita
• Examen físico y neurológico cuidadosos (hernia diafragmática, fístula esófago-traqueal),
• Recuento sanguíneo completo anomalías funcionales
• Glucemia, ionograma, calcio, fósforo,
Neurológico
magnesio (en sangre)
Epilepsia, tumor cerebral, hematoma subdural,
• Gasometría arterial (especialmente después
infección, respuesta vasovagal, malformación
de un EAL)
congénita
• Cultivos de sangre, orina, LCR, heces (si
hipertermia) Respiratorio
• Frotis para identificación de VRS y/o B. Infección, hipoventilación alveolar congénita,
Pertussis alteraciones respiratorias congénitas o
•Láctico, pirúvico, amonio, aminoacidemia adquiridas
• Ácidos orgánicos, aminoaciduria
• Radiografía de tórax Metabólico y endocrino
• Electrocardiograma Hipocalcemia, hipoglucemia, hipotiroidismo,
• Electroencefalograma y/o poligrafía del déficit de carnitina, síndrome de Legh,
sueño corta (2 h) síndrome de Reye, fructosemia y otras
• Neumocardiograma (NCG) durante el intolerancias a alimentos
sueño. Cardiovascular
A lactantes seleccionados (según clínica, Cardiomiopatías, arritmias, infección
anamnesis y resultados previos): (endocarditis), anomalías de los grandes vasos,
• Estudio de la deglución y esofagograma otras malformaciones
• pH-metría esofágica, simultánea con Miscelánea
neumocardiograma Asfixia, efectos de fármacos, botulismo,
• Radiografía lateral del cuello pielonefritis, sepsis, accidentes, errores de
• Exploración oto-laringológica nutrición
• Ecografía craneal y/o TAC encefálica
• Ecocardiograma y/o Holter de 24 horas
• Estudio del reflejo óculo-cardíaco (ROC)
• Monitorización PO2 transcutánea taciones desde el inicio hasta el final
• Poligrafía de sueño larga (PSG) (8 horas del PMD.
nocturnas) 4. Dar a las familias instrucciones con-
cretas de cómo reaccionar frente a las
alarmas, empezando por observar al
PMD es aceptado como una parte más niño y, si lo precisa, ofrecerle estímu-
del tratamiento de su hijo. lo táctil leve o bien estimulación vigo-
3. Rellenar cada uno de los apartados de rosa, y llegando a realizar una reani-
la FICHA de seguimiento, adjuntán- mación cardio-respiratoria si es ne-
dola en la historia clínica del pacien- cesaria, mientras se trasladan al hos-
te, que permitirá recoger todos los da- pital si ello fuera preciso.
tos relacionados con el PMD y que fa- Además se les entregarán por escrito
cilitará la valoración de todas sus ano- unas normas de actuación frente a las
TABLA III. Población de «riesgo» a presentar una TABLA IV. Criterios de inclusión de pacientes en un
muerte súbita infantil candidatos a un programa de programa de monitorización domiciliaria (PMD)
monitorización domiciliaria
1. Entre los lactantes sintomáticos:
1. EAL (episodio aparentemente letal), antiguos a. Alteraciones del protocolo clínico de
near-miss o síndrome muerte subita aborta- estudio:
da • alarmas reales de apnea y/o
2. Apnea idiopática grave. bradicardia anotadas en hoja de
3. Respiración periódica superior al 5% del tiem- incidencias hospitalarias - trastornos
po de sueño. respiratorios registrados por
4. Gemelo de SMSL. neumocardiograma o por
5. Hermano de SMSL. polisomnografía (apnea central, apnea
6. Dificultades con la ingestión de alimentos: obstructiva, respiración periódica,
apnea y/o bradicardia. respiración superficial)
7. Otros problemas pulmonares, neurológicos y • pH-metría o laringoscopia patológicas
cardíacos. b. Anamnesis clínica sugestiva de haber
8. Prematuros como alternativa a hospitalización presentado un episodio aparentemente
prolongada. letal (EAL)
9. Secuelas cardio-respiratorias de displasia bron- c. Constancia de datos epidemiológicos
copulmonar. comúnmente asociados a las víctimas por
10. Lactantes traqueotomizados. un SMSL
11. Hijos de madres adictas a opiáceos o cocaína. 2. Entre los pretérminos sintomáticos:
a. Constancia y persistencia de alarmas
reales de apnea y/o bradicardia que
precisaron estimulación vigorosa en
alarmas verdaderas detectadas por el varias ocasiones, anotadas en hoja de
monitor. incidencias hospitalaria.
5. Actuar en un hospital de referencia al b. Tener constancia de antecedentes
que la familia acude en el caso de una epidemiológicos comúnmente asociados
a lactantes fallecidos por MSI, como son
urgencia y donde se hace el segui- prematuridad, indicios de crecimiento
miento ambulatorio después del alta intrauterino retardado, bajo peso, apgar
hospitalaria o del inicio del PMD, alterado
mensualmente hasta cumplir 6 meses c. Tener en el momento del alta
y luego cada 2 meses hasta su desmo- hospitalaria una edad corregida, en que
la incidencia de la MSI es más elevada
nitorización. (de 2 a 4 meses)
La familia y cuidadores del niño de-
3. Entre los hermanos de víctimas por un
ben conocer los números de teléfono SMSL:
del equipo médico, para consultar po- a. Valorando el antecedente familiar, ya que
sibles incidentes que surjan. el porcentaje de reincidencia es más
6. Recoger e interpretar las hojas de in- elevado con respecto a la población
general, cifrado en:
dicencias domiciliarias, en las que las
• El 2% en los hermanos sucesivos
familias han anotado las posibles alar- • El 8% en los gemelos supervivientes
mas detectadas por el monitor y la con-
ducta adoptada frente a las mismas y
que entregarán en las visitas de control.
7. Tabular las contestaciones de una en- los familiares deben rellenar y que per-
cuesta que, una vez finalizado el PMD, mitirá saber el «impacto» que el PMD
Tabla V. Datos epidemiológicos comúnmente aso- TABLA VI. Criterios para retirar monitorización do-
ciados a un SMSL miciliaria

Edad: menos frecuente antes de 1 mes y


1. Tener una edad corregida superior a los 6
después de los 6 meses. Máxima incidencia
meses; el 90% de fallecidos por MSI
entre los 2 a 4 meses, esporádico desde los 6 a
ocurren entre 1 a 6 meses.
los 12 meses y excepcional después del año. El
2. Ausencia de síntomas (apnea, cianosis o
90% de casos ocurren durante el Primer
hipotonía) y no reincidencia de episodio
Semestre.
aparentemenete letal.
Sexo: mayor frecuencia en varones (3:2) 3. Transcurrir 2 meses ininterrumpidos de
Enfermedades: historia de infección ausencia de alarmas verdaderas de apnea,
respiratoria leve o síntomas gastrointestinales la bradicardia o taquicardia.
semana previa. 4. Normalización en NCG domiciliario de
trastornos respiratorios patológicos previos.
Reincidencia: hermanos siguientes: 2,1% (10 5. Hermanos de víctimas por MSi: transcurrir
veces mayor). En gemelos: 4,2% (20 veces) 2 meses despues de la fecha del
Tipo de lactancia: más frecuente cuando fallecimiento del hermano.
reciben L. artifial
Factores asociados al niño: más común en
pretérminos pequeños por su edad de
gestación, pretérminos con displasia haya podido ocasionar en el entorno
broncopulmonar, neonatos con anoxia neonatal, familiar, valorar las ventajas e incon-
test de Apgar bajo, menor respuesta a venientes que hayan surgido y cono-
estímulos, mayor frecuencia de ingresos cer los pros y contras del PMD.
hospitalarios, lactantes con reflujo cardio-
8. Los «criterios» objetivos para retirar el
esofágico y/o con dificultades al tomar el
alimento monitor cardio-respiratorio de la po-
blación incluida en programa de mo-
Factores maternos: madres solteras, madres
nitorización domiciliaria (PMD), por
jóvenes, madres multíparas con intervalos
cortos entre embarazo, historia de abortos ser susceptible de presentar una muer-
previos, anemia durante embarazo, adicción al te súbita infantil (MSI), se detallan en
tabaco o drogas (opiáceos o cocaína, falta de la tabla VI.
cuidados-controles pre y postnatales Es deseable, mientras dure el PMD,
Factores ambientales: Mayor predominio en contar con la colaboración del pediatra de
áreas urbana en los meses fríos y durante el cabecera al que se debe proporcionar una
sueño (de las 24 horas a las 9 horas de la amplia información del cometido y evo-
mañana) lución del PMD.
Antecedente de apnea o EAL (episodio En el caso de hermanos sucesivos o de
aparentemente letal). Ante un episodio de gemelos de víctimas por una MSI, la acti-
EAL, es importante que los padres estén tud recomendable viene plasmada en la
atentos a: lugar y circunstancias de la crisis,
relación con el sueño y la toma de alimento, figura 2.
sensorio, color de la piel (morada o pálida), El pediatra de cabecera puede enviar a las
tono, postura o movimientos anormales, familias al centro hospitalario de referencia,
duración de la crisis, tipo de reanimación donde se les proporcionará la información y
requerida. asesoramiento adecuados ya que en estos pa-
dres al triste recuerdo del fallecimiento de un
Estudio en hospital de referencia
gir con el monitor, como rotura de ca-
a la 1 o 2 semanas de vida bles, mal contacto de los electrodos, man-
Si neumocardiograma Si neumocardiograma
tenimiento de accesorios, dudas sobre el
es normal sale alterado manejo y funcionamiento del PMD, etc.
2. Proporcionar la documentación nece-
Entrevista con los Si son Polisomnografía y saria del manejo y características del
padres para normas normales otras pruebas
?
monitor, normas por escrito de ma-
Monitorización Si están alterados niobras de reanimación cardio-respi-
domiciliaria ratoria frente a las alarmas verdaderas,
la hoja de seguimiento para adjuntar
FIGURA 2. Conducta recomendable a seguir con her-
manos de víctimas por muerte súbita infantil (MSI).
a la historia clínica del paciente y las
hojas de incidencias domiciliarias pa-
ra anoatar las posibles alarmas y la ac-
hijo, se une una marcada angustia y temor, que titud adoptada frente las mismas.
a veces puede quedar atenuados establecien- 3. Apoyar a la familia a lo largo de la du-
do una monitorización domiciliaria. ración del PMD, mediante llamadas
telefónicas de apoyo y control, además
El equipo técnico de visitas periódicas ya que la ansie-
Se encargará de todas las cuestiones dad, al principio, posiblemente des-
técnicas de la monitorización y de los trá- aparecerá a medida que tengan con-
mites administrativos para conseguir la fianza con el desarrollo del PMD.
prestación del PMD. 4. Realización de neumocardiogramas a
El día del alta, un técnico de la com- domicilio para control evolutivo del pa-
pañía se desplaza al domicilio del pacien- ciente, a petición del equipo médico.
te o al hospital que indique el PMD, ex- 5. Proporcionar al equipo médico la ficha de
plicará el funcionamiento y manejo del seguimiento para adjuntar en la historia
monitor, la actitud a adoptar frente las alar- clínica del paciente, que permitirá el con-
mas verdaderas para estimular y/o recu- trol evolutivo unificado de todos los lac-
perar al niño con maniobras cardio-respi- tantes incluidos en PMD.
ratorias y la forma de rellenado de las ho- 6. Entregar un folleto divulgativo sobre la
jas de incidencias domiciliarias. MSI, publicado por la Asociación de
La instalación del monitor se realiza Padres para el Estudio y Prevención de
mediante electrodos adhesivos durante los la MSI (APEPMSI) de cada Sociedad
primeros días para minimizar el número de Regional de Pediatría (ya existen en Ca-
falsas alarmas y garantizar la confianza en taluña y Murcia), para su información.
el monitor; posteriormente se pasa a insta- Son varias las Comunidades Autónomas
lar un cinturón de velcro con electrodos de que han firmado, con una casa comercial, un
caucho, alrededor de la zona pectoral su- convenio que cubre la prestación económica
perior del niño, que es mucho más cómo- de la monitorización domiciliaria para aque-
do para el uso domiciliario del monitor. llos lactantes a los que centros hospitalarios de
Sus atribuciones son: referencia consideran que tienen un riesgo au-
1. Ofrecer un servicio permanente para so- mentado de padecer una MSI. También la ma-
lucionar los problemas que puedan sur- yoría de mutuas privadas cubren el PMD.

También podría gustarte