Está en la página 1de 12

El crédito documentario en la fase

inicial de la estrategia exportadora


MARÍA EUGENIA RUIZ MOLINA*

En el presente artículo se revisan los aspectos clave de la operativa del crédito documen-
tario y cómo la empresa exportadora puede explotar al máximo las ventajas de este instru-
mento evitando sus inconvenientes. El crédito documentario es considerado como el medio de
pago más seguro para las transacciones internacionales. Sin embargo, las ventajas de este
instrumento no se limitan a las puramente económicas. El crédito documentario resulta espe-
cialmente aconsejable para la empresa que inicia su expansión internacional, pues le permite
ampliar su mercado potencial asumiendo un bajo riesgo, al tiempo que mejora su posición
competitiva en el mercado.
Palabras clave: crédito documentario, exportaciones, medios de pago, internacionaliza-
ción de la economía.
Clasificación JEL: M10.

1. Introducción de los términos en los que haya sido abierto el


crédito y del uso que se haga del mismo. Por otra AULA DE
En un entorno cada vez más turbulento, es parte, el crédito documentario, como garantía de FORMACION
vital para la empresa adaptarse a los cambios. Se cobro para el exportador, es fuente de beneficios
debe aprovechar toda oportunidad para captar que otros medios de pago alternativos no pueden
clientes y contactar con proveedores que ofrezcan proporcionar.
mejores precios y condiciones. Sin embargo, el En muchas ocasiones, especialmente cuando
riesgo que supone aventurarse en nuevos merca- la empresa carece de experiencia en comercio
dos puede frenar la expansión internacional de internacional, no se llega a aprovechar todo el
algunas empresas. El crédito documentario, potencial de un crédito documentario. El presente
medio de pago utilizado principalmente en el artículo se centra en identificar los aspectos prác-
comercio exterior, permite captar nuevos clientes ticos más relevantes del crédito documentario
con seguridad en el cobro. para la empresa que comienza a exportar, de cara
La principal ventaja del crédito documentario a, por una parte, maximizar sus ventajas y, por
desde el punto de vista del exportador es la garan- otra, minimizar los inconvenientes que plantea.
tía de cobro, siempre que cumpla rigurosamente Para desarrollar el objetivo planteado, en pri-
con todos sus términos y condiciones, por lo que mer lugar, se define el crédito documentario y los
es considerado el medio de pago más seguro. El agentes más importantes que intervienen en el
mayor inconveniente que presenta es el coste. mismo. En segundo lugar, se enumeran los tipos
Ahora bien, tanto el grado de seguridad como el de crédito documentario más habituales y la utili-
coste son aspectos matizables, ya que dependen dad que cada uno de ellos le puede reportar a la
empresa exportadora. En tercer lugar, se describe
* Departamento de Administración de Empresas y Marketing.
la operativa habitual del crédito documentario
Universitat Jaume I. desde la óptica del exportador. A continuación, se

BOLETIN ECONOMICO DE ICE N° 2781


DEL 6 AL 12 DE OCTUBRRE DE 2003 I
exponen los principales beneficios y riesgos de documentario, el exportador cuenta con la garan-
este medio de pago para el exportador, no sólo tía de pago por parte de un banco, siempre que
desde el punto de vista financiero, sino conside- cumpla con los términos establecidos en el condi-
rando también el aspecto comercial y estratégico. cionado del crédito.
Por último, se extraen conclusiones sobre la con- En todo crédito documentario participan los
veniencia de la utilización de este instrumento por siguientes agentes:
la empresa que comienza a exportar. • Ordenante: Es el importador o comprador
de la mercancía. Debe dar instrucciones al banco
emisor sobre el contenido del crédito documenta-
2. Definición de crédito documentario y
rio, en cuanto a plazos, documentación requerida,
agentes que intervienen
y condiciones a cumplir. Es el obligado final a
El crédito documentario es una operación en pagar, debiendo reembolsar al banco emisor
virtud de la cual el comprador de una mercancía o cuantas cantidades o gastos anticipe éste.
receptor de un servicio presta, por medio de un • Banco emisor: Es el agente del ordenante,
tercero (normalmente un banco), una garantía de actúa en su nombre y añade su garantía de pago.
pago al vendedor o suministrador, según la defini- Abre el crédito documentario según las instruc-
ción del artículo 2 de las Reglas y Usos Uniformes ciones del ordenante a favor del exportador. Tiene
relativos a los Créditos Documentarios (en adelan- un compromiso firme de pagar al beneficiario
te, «las RUU») (1). Su especialidad estriba en que siempre que éste cumpla con las condiciones
la garantía citada lleva aparejada una orden de acordadas.
pago utilizable contra la entrega de documentos o • Beneficiario: Es el exportador o vendedor de
la aceptación del pago a determinada fecha, siem- la mercancía. Disfruta de garantía de cobro siem-
pre que se hayan cumplido unas condiciones prefi- pre que esté en posición de suministrar la docu-
jadas. Este compromiso condicional de pago que mentación solicitada en los plazos requeridos y
asume el banco del importador a favor del expor- según las instrucciones establecidas en el condi-
tador, resulta de gran utilidad para establecer nue- cionado del crédito.
AULA DE
vas relaciones comerciales, cuando no hay con- • Banco avisador: Es el intermediario que
FORMACION
fianza entre importador y exportador, ya que, de avisa o notifica la recepción del condicionado del
esta forma, es un banco el que asume el riesgo de crédito documentario al beneficiario. Puede asu-
impago del importador y garantiza el buen fin de mir adicionalmente la función de banco negocia-
la operación al exportador siempre que éste cum- dor, si con posterioridad se ocupa de la remesa y
pla con la presentación de los documentos requeri- gestión de los documentos.
dos en los plazos establecidos y según las condi- A estos agentes, en función del tipo de crédito
ciones señaladas en el crédito documentario. documentario, se podrían añadir otros. Así, por
El crédito documentario es una operación de ejemplo, en el caso de un crédito documentario
riesgo para el banco emisor y, por ello, se asegu- confirmado, aparece la figura de banco confirma-
rará de la solvencia del ordenante antes de emitir dor, que es aquel banco del mismo país del banco
un crédito en favor de la empresa exportadora. avisador que añade su garantía a la del banco
Una vez el banco ordenante emite el crédito emisor, comprometiéndose a pagar el importe
negociado en caso de que el banco emisor no
cumpla con su obligación, siempre y cuando el
(1) El crédito documentario cuenta con una regulación especí- beneficiario presente documentos conformes.
fica, las Reglas y Usos Uniformes relativos a los Créditos Docu-
mentarios, publicación 500 de la Cámara de Comercio Internacio-
nal (CCI, 1993). La Cámara de Comercio Internacional es un
organismo privado, con sede en París, que agrupa a empresas y 3. Principales tipos de creditos
entidades de diversos países. Sus publicaciones, si bien carecen de documentarios
rango legal, tienen gran influencia en el mundo de los negocios
internacionales. Entre sus publicaciones más influyentes figuran
los Incoterms. Las RUU, por su parte, son aceptadas internacio-
La empresa exportadora que desee gestionar el
nalmente. cobro a través de un crédito documentario deberá

BOLETIN ECONOMICO DE ICE N° 2781


II DEL 6 AL 12 DE OCTUBRRE DE 2003
negociar con el importador las características que crédito resultará especialmente apropiada cuando
el condicionado de dicho crédito debe presentar el beneficiario tenga dudas acerca de la solvencia
para satisfacer sus intereses, ya que este instru- del banco emisor o de la estabilidad del país
mento puede presentar diversas formas que pue- importador.
den proporcionarles ventajas adicionales. Entre La empresa exportadora disfruta de una mayor
los distintos tipos de crédito documentario, mere- confianza, ya que es un banco de su propio país el
cen destacarse los siguientes: que añade la confirmación, y de un mayor margen
temporal para presentar documentos, pues al figu-
rar como lugar de vencimiento el país del benefi-
a) Irrevocable
ciario, no tendrá que descontar los días que supo-
Un crédito documentario irrevocable no puede ne el envío de la documentación requerida al país
ser modificado o cancelado si no es con el consen- del importador.
timiento de las partes (ordenante y beneficiario). Sin embargo, el importador podría oponerse a
De esta forma, se ofrece al exportador garantía de la confirmación del crédito, ya que le supone una
cobro, ya que, una vez reciba el crédito documen- cierta pérdida de control. Por otra parte, la empre-
tario, basta que se cumpla exactamente con lo que sa exportadora debe tener en cuenta que el banco
indica el condicionado para que el banco emisor confirmador descontará el importe de sus comi-
esté obligado al pago. Las RRU establecen en su siones del abono al beneficiario. Dicho importe
artículo 6 que, salvo que se indique lo contrario, el dependerá de las tarifas de comisiones estableci-
crédito será considerado irrevocable. Si bien al das libremente por el banco confirmador y del
acordar el pago por medio de un crédito documen- riesgo-país, dependiendo de donde se encuentre
tario se da por sentado que se tratará de un crédito ubicado el banco emisor.
irrevocable, la empresa exportadora debería indi-
car expresamente al importador que la carta de
c) Revolving (Rotativo)
crédito debe presentar esta característica.
El crédito documentario rotativo se caracteriza
AULA DE
por ser renovado automáticamente en sus térmi-
b) Confirmado FORMACION
nos originales para una o varias veces y por el
Según el artículo 9 de las RUU, un crédito plazo que el crédito determine. El banco emisor
documentario confirmado constituye un compro- limita el crédito documentario con relación a los
miso de pago en firme por parte de un banco con- siguientes factores:
firmador, adicional al del banco emisor, siempre 1. Tiempo disponible: Cada cierto período,
que los documentos requeridos hayan sido pre- establecido en el condicionado del crédito, se dis-
sentados según los términos y condiciones esta- pone de determinado importe automáticamente,
blecidas. Las RUU, en su artículo 17, indican con independencia de que se haya utilizado en
expresamente que «los bancos no asumen obliga- todo o en parte con anterioridad.
ción ni responsabilidad con respecto a las conse- 2. Importe: Se establece una cantidad máxima
cuencias resultantes de la interrupción de su pro- a utilizar dentro del plazo marcado.
pia actividad por catástrofes naturales, motines, 3. Número de utilizaciones: Se establece un
disturbios, insurrecciones, guerras o cualesquiera número máximo de renovaciones del crédito.
otras causas que estén fuera de su control, o por Esta modalidad de carta de crédito facilita al
cualquier huelga o cierre patronal». La confirma- exportador elasticidad en la entrega durante el
ción del crédito documentario supone, por tanto, tiempo que necesite para atender el pedido del
un suplemento de garantía para el exportador, ya importador. Por otra parte, las comisiones deven-
que en caso de que acaeciese cualquier circuns- gadas a lo largo de la vigencia del crédito rotativo
tancia que impidiese al banco emisor el cumpli- son inferiores a la suma de sucesivas aperturas de
miento de su compromiso, el banco confirmador un crédito documentario convencional que cubran
asumiría dicha obligación. La confirmación del la totalidad de la expedición.

BOLETIN ECONOMICO DE ICE N° 2781


DEL 6 AL 12 DE OCTUBRRE DE 2003 III
d) Stand-by (Carta de Crédito de garantía) cual «el beneficiario (Primer Beneficiario) puede
requerir al banco autorizado a pagar, comprome-
Se define como una garantía de que el deudor
terse a un pago diferido, a aceptar o negociar
cumplirá su compromiso o que, en caso de que no
(Banco Transferente) o, en el caso de un crédito
lo cumpla o lo cumpliera defectuosamente, el
libremente negociable, al banco específicamente
acreedor será indemnizado por el garante de los
autorizado en el crédito como banco transferente,
perjuicios ocasionados. Se garantiza así la ejecu-
a poner el crédito total o parcialmente a la dispo-
ción de las obligaciones contraídas por el orde-
sición de uno o más beneficiarios (Segundo Bene-
nante. Este tipo de instrumento presenta gran ficiario)». El beneficiario original o primer bene-
similitud con respecto al crédito documentario, ficiario tiene la posibilidad de requerir al banco
pero funciona como un aval, al estar desvinculado autorizado a realizar el pago a favor de segundos
del negocio causal. beneficiarios que pueden estar ubicados en el
mismo país que el primer beneficiario o en otro
e) Back to back distinto, obteniendo así el destinatario de la trans-
ferencia (segundo beneficiario) el derecho a pre-
En ocasiones, el beneficiario utiliza el crédito sentar documentos y a solicitar el pago.
documentario abierto en su favor para instruir a La transferibilidad supone, para la empresa
su banco la apertura de un crédito documentario fabricante que empieza a exportar, una opción de
que le permita adquirir la materia prima necesaria ejercer el derecho a utilizar el crédito, teniendo la
para elaborar la mercancía que va a exportar. Al posibilidad de trasladar esa garantía de cobro a
ofrecer a su proveedor garantía de pago por otro suministrador en caso de que finalmente no
medio del crédito documentario, puede mejorar sea capaz o no le interese hacer frente al pedido.
su poder de negociación frente a éste, y obtener Sin embargo, existen empresas comercializado-
así mejores precios, a la vez que se asegura la ras, como las Export Management Companies y
puntual llegada de la mercancía para elaborar su Export Trading Companies, que tienen su negocio
pedido. basado en los diferenciales que obtienen gracias a
AULA DE Puede darse la circunstancia de que el benefi- los créditos documentarios que son abiertos en su
FORMACION ciario de un crédito documentario no sea el sumi- favor y que transfieren a empresas fabricantes.
nistrador de la mercancía solicitada, y decida ser- El comprador, sin embargo, podría mostrarse
virse de la garantía de cobro que proporciona la reticente a instruir a su banco la apertura de un
carta de crédito abierta en su favor para instruir a crédito transferible, ya que debe aceptar el ries-
su banco la apertura de un crédito documentario go de recibir las mercancías de una tercera parte
de importación a favor de su proveedor con la a la que quizás desconozca o con la que no haya
garantía del primer crédito. De hecho, agentes y mantenido relaciones comerciales. El primer
empresas de gestión de exportaciones basan fun- beneficiario del crédito juega en este caso un
damentalmente su negocio en este tipo de instru- papel de mera intermediación, y suministrador y
mento. comprador no tendrían relación directa, con los
Sin embargo, una demora en la recepción del recelos y situaciones problemáticas que ello
crédito documentario de exportación supone un podría conllevar.
retraso en la apertura del crédito a favor del pro-
veedor, con las dificultades en cuanto a cumpli-
g) Cláusula roja (red clause)
miento de plazos y compromisos comerciales que
ello puede ocasionar. Se trata de una fórmula que permite anticipar
al beneficiario, por cuenta del banco emisor y a
petición expresa del ordenante, parte de los fon-
f) Transferible
dos señalados en el crédito antes de la entrega de
Siguiendo el artículo 48 de las RUU, el crédito documentos requeridos en las instrucciones de
documentario transferible es aquel en virtud del apertura. Son utilizados por los exportadores

BOLETIN ECONOMICO DE ICE N° 2781


IV DEL 6 AL 12 DE OCTUBRRE DE 2003
cuando son agentes o intermediarios de los empresa exportadora, de cara a garantizar la
importadores y necesitan fondos para fabricar o máxima seguridad en el cobro, es irrevocable,
comprar mercancías para luego exportarlas. Esta confirmado y pagadero a la vista en las cajas del
modalidad de crédito puede suponer una intere- banco avisador. Si la empresa exportadora desea
sante vía de financiación para la empresa exporta- disponer de libertad para trasladar el compromiso
dora, pero representa un mayor riesgo y mayores adquirido a otro suministrador, el crédito debe ser
gastos para el importador y, por ello, son poco transferible.
frecuentes. Las partes deben llegar asimismo a un acuerdo
en cuanto a la divisa en la que se va a formalizar
el crédito. Al exportador le interesa que el crédito
h) Cláusula verde (green clause)
sea expresado en la moneda de su país, para evitar
Esta modalidad de crédito documentario sólo diferencias negativas de cambio y comisiones de
permite anticipos contra la presentación de ciertos los bancos reembolsadores. El exportador puede
documentos que evidencien que la mercancía ha evitar las posibles diferencias en el tipo de cam-
sido comprada, depositada y pignorada a favor bio mediante la apertura de una cuenta en moneda
del banco emisor. Al igual que en el caso anterior, extranjera o la firma de un contrato de seguro de
puede facilitar la financiación de la empresa cambio. En cuanto a las comisiones de bancos
exportadora, pero son poco habituales. intermediarios, el exportador debe tener en cuenta
que si se establece el crédito en una divisa dife-
rente a la de su país, se precisará la intervención
4. Operativa del crédito documentario de
de bancos reembolsadores, distintos del banco
exportación desde la óptica de la
emisor y del banco receptor de los fondos que
empresa exportadora
suelen deducir sus comisiones por la transferencia
La empresa exportadora debe tener en cuenta del importe estipulado al beneficiario, quien ve
que la utilización del crédito documentario como reducirse el importe negociado en esta cuantía,
medio de pago implica, en primer lugar, llegar a aparte de todos los gastos y comisiones aplicadas
AULA DE
un acuerdo con el comprador para formalizar el por su banco y por el banco confirmador, si lo
FORMACION
reembolso de la operación por medio de este ins- hubiere.
trumento, y negociar los términos que el condi- Con la llegada del euro, las empresas españo-
cionado debe incluir. A la recepción de la carta de las cuentan con la ventaja de operar en una divisa
crédito se inicia un complejo proceso para la aceptada internacionalmente y de amplia conver-
empresa que pretende internacionalizar su activi- tibilidad.
dad. A continuación se exponen las distintas fases Por otra parte, comprador y vendedor deben
que conlleva la recepción de un crédito documen- negociar los plazos del crédito y los documentos
tario desde la perspectiva del exportador, resaltan- que serán requeridos en el condicionado del
do los aspectos a tener en cuenta para garantizar mismo. La empresa exportadora debe tener en
el éxito de la operación: cuenta que la emisión de ciertos documentos
puede encarecer la operación. Algunos docu-
mentos, como la factura consular, son exigidos
a) Negociación entre comprador y vendedor
por las aduanas del país importador. Al coste de
Para instrumentar el cobro de una operación la emisión de este documento se añaden en oca-
internacional a través de un crédito documentario, siones los gastos de desplazamiento a la locali-
debe existir, en primer lugar, un acuerdo entre dad donde se encuentre ubicado el consulado o
comprador y vendedor. El exportador no sólo la embajada del país importador. Otros docu-
debe tratar de acordar el uso de este instrumento, mentos, como el certificado de inspección emiti-
sino que también debe intentar que el condiciona- do por una compañía independiente, que suele
do incluya las cláusulas que le resulten más favo- suponer un 5 por 100 del valor de la operación,
rables. El crédito documentario ideal para la son solicitados por el importador para garantizar

BOLETIN ECONOMICO DE ICE N° 2781


DEL 6 AL 12 DE OCTUBRRE DE 2003 V
la calidad de la mercancía. Por otra parte, el se puede recibir un preaviso de crédito documen-
condicionado del crédito se suele remitir en tario (formato de mensaje SWIFT (2) MT705).
inglés, y los documentos deben ser redactados Este preaviso sirve únicamente para informar al
normalmente en este idioma, con una traducción suministrador que puede comenzar a fabricar el
a la lengua oficial del país importador en el caso producto solicitado, pero en ningún caso se deben
de que el condicionado del crédito así lo requie- preparar documentos o embarcar antes de recibir
ra. El beneficiario debe estimar los costes de el condicionado completo del crédito documenta-
dichas traducciones y de la emisión de determi- rio.
nados documentos por expertos en comercio Cuando el banco del ordenante emite un men-
internacional. En la fase de negociación se debe saje SWIFT MT700 al banco del exportador, éste
establecer claramente quién se hará cargo de lo recibe de forma inmediata y notifica la apertura
estos gastos, y en caso de que sean por cuenta del crédito documentario al beneficiario del
del beneficiario, la empresa exportadora deberá mismo.
evaluar la conveniencia de incorporar dichos Una vez el exportador recibe el condicionado
costes al precio de la mercancía. de la apertura del crédito de su banco, debe dis-
Esta fase resulta fundamental para el éxito de tinguir, en primer lugar, la información que le
la operación, y el exportador debería acudir a concierne directamente (plazos, importe, divisa,
ella teniendo muy claros sus objetivos priorita- documentos requeridos, condiciones adicionales)
rios. En ocasiones, compradores más experimen- de la mera información entre bancos, esto es,
tados tratan de establecer el tipo de crédito y las debe centrarse en la información relevante para
cláusulas que les son más favorables, por lo que elaborar documentos.
la empresa exportadora debería informarse sobre La empresa exportadora, antes de preparar los
aquellas características del crédito que puedan documentos y el embarque correspondiente, debe
mermar las ventajas que este instrumento le pro- verificar que los términos de la apertura se corres-
porciona. ponden con lo acordado en la negociación.
El resultado final dependerá del poder de En primer lugar, debe considerar las siguientes
AULA DE
negociación de las partes y del interés en cerrar la fechas relevantes:
FORMACION
operación de compra-venta. A través del crédito • Fecha límite de validez del crédito: Una vez
documentario, el exportador está garantizando el transcurrida dicha fecha, se considera que la
embarque de la mercancía y envío de documentos garantía que ofrece este instrumento ha expirado.
según los términos pactados, esto es, dentro de la • Fecha límite para presentación de documen-
fecha límite de embarque, concediéndole priori- tos: Todo crédito que exija la presentación de
dad frente a otros clientes. El importador, a cam- documentos de transporte establece un plazo
bio de ofrecer garantía de pago por medio del cré- específico a partir de la fecha de embarque dentro
dito documentario, suele exigir mejores precios o del cual debe efectuarse la presentación de docu-
descuentos. La empresa exportadora deberá tener mentos según los términos y condiciones del cré-
en cuenta que lo comercial suele estar en contra- dito. Si no se especifica otro plazo, se rechazan
dicción con lo financiero y, en ocasiones, merece los documentos presentados 21 días después de la
la pena ofrecer mejores condiciones en la opera- fecha de embarque.
ción de compra-venta a cambio de seguridad en el
cobro. (2) Society for Worldwide Interbank Financial Telecommuni-
cations: Se trata de un sistema de comunicación entre bancos que
permite la emisión y recepción de mensajes autenticados, para los
b) Recepción del aviso de crédito documentario que no hace falta verificar la autenticidad de firmas o claves. Ofre-
ce la posibilidad de utilizar mensajes-plantilla, en los que los ban-
cos interconectados sólo tienen que cumplimentar los campos ya
El comprador, en base a lo acordado en la fase establecidos, lo que agiliza la emisión de mensajes y facilita su
de negociación, debe instruir a su banco para comprensión por parte del receptor. Los mensajes-plantilla relati-
vos a créditos documentarios son los de la categoría 7, entre los
abrir un crédito documentario en favor de su que merece ser destacado el MT700, emisión de un crédito docu-
suministrador. No es frecuente, pero en ocasiones mentario.

BOLETIN ECONOMICO DE ICE N° 2781


VI DEL 6 AL 12 DE OCTUBRRE DE 2003
• Fecha límite de embarque: Si bien normal- mantenga en sus términos originales, pero en tal
mente se establece una fecha máxima para circunstancia, el exportador podría decidir no
embarque, en ocasiones se establece un período embarcar la mercancía y dejar expirar el crédito
durante el cual debe tener lugar el embarque, de sin utilizar, o en caso de que éste sea transferi-
manera que la mercancía no llegue ni demasiado ble, trasladar su utilización a otra empresa sumi-
tarde para satisfacer las necesidades del importa- nistradora.
dor, ni tan pronto que pueda exceder la capacidad
de su almacén.
c) Emisión y presentación de documentos
Estas fechas se deben respetar estrictamente,
pues el incumplimiento de cualquiera de ellas es Una vez efectuado el embarque conforme a las
motivo de reserva grave y el ordenante podría condiciones del crédito, el beneficiario debe apor-
rechazar documentos y negarse a pagar al benefi- tar el lote de documentos exigidos a su banco,
ciario. donde se verificará que se entregan los requeridos
En segundo lugar, el exportador debe asegu- y dentro de los plazos establecidos. La empresa
rarse del lugar de embarque y de validez del cré- exportadora cuenta con la posibilidad de solicitar
dito. Al exportador le interesa que el crédito sea un anticipo por el importe de los documentos pre-
disponible en su banco y que el lugar de caduci- sentados, lo que puede facilitar su financiación.
dad sea su propia plaza, ya que así bastará que Si el banco negociador observase alguna dis-
presente los documentos en su banco el mismo crepancia entre la documentación presentada y el
día del vencimiento. Sin embargo, si el crédito condicionado del crédito, y ésta fuese subsanable,
vence en las cajas del banco emisor deberá pre- contactaría con el exportador para resolverla den-
sentar la documentación con margen temporal tro del plazo de validez del crédito.
suficiente para que sea gestionada en el banco Al margen de incumplimientos en los plazos
negociador y pueda llegar al lugar de vencimiento de embarque o de presentación, la principal causa
del crédito antes de que éste expire. que motiva las reservas es la deficiente prepara-
En tercer lugar, el exportador debe compro- ción de los documentos. La empresa exportadora
AULA DE
bar los documentos requeridos en el condicio- debe ser rigurosa al elaborar los documentos y
FORMACION
nado del crédito. Normalmente se solicitan reproducir el texto que deba figurar en los mis-
documentos financieros, comerciales, de trans- mos tal cual aparece en el condicionado del crédi-
porte y de seguro, si bien a éstos se pueden aña- to. En este sentido, se recomienda el manual de
dir, en función del tipo de mercancía y de su Molina (2002), que incluye una «lista de compro-
destino, certificados de origen, de inspección, bación» muy útil para verificar de forma exhaus-
sanitarios, veterinarios o del cumplimiento de tiva que se han cumplido todos los términos del
determinadas condiciones específicas. En todo crédito y evitar discrepancias, ya que, si bien se
caso, se deben presentar todos y cada uno de los puede contar con la palabra del importador en
documentos requeridos, por lo que el exporta- cuanto a la aceptación de los documentos, a pesar
dor se debe plantear si puede elaborar todos los de que se presenten con determinadas reservas,
documentos requeridos, y buscar asesoramiento del importe que perciba finalmente el beneficiario
ante cualquier duda que le pueda surgir. Por se deducirá una comisión por este concepto por
último, se debe prestar atención a las condicio- parte del banco emisor.
nes adicionales que puedan figurar en la carta Para cualquier duda en cuanto a la preparación
de crédito. de los documentos puede ser de utilidad el conse-
En caso de no estar conforme con alguna de jo del personal del banco negociador, del transita-
las cláusulas del condicionado, el exportador rio, o de la Cámara de Comercio.
debe contactar con el ordenante del crédito para El banco negociador se encarga del envío de
proceder a su modificación. Se corre el riesgo de documentos por courier al banco emisor o, si se
que el ordenante no curse las instrucciones de trata de un crédito confirmado, al banco confir-
modificación a su banco, y que el crédito se mador.

BOLETIN ECONOMICO DE ICE N° 2781


DEL 6 AL 12 DE OCTUBRRE DE 2003 VII
d) Revisión de documentos char la mercancía. La empresa exportadora pierde
la propiedad de la mercancía, pero obtiene la
El banco designado, ya sea emisor o confirma-
garantía de cobro. El beneficiario del crédito reci-
dor, dispone de 7 días hábiles desde la fecha de
be el reembolso del banco emisor, a la vista de los
recepción del courier para revisar la documenta-
documentos o en el plazo establecido en el condi-
ción y comunicar, si las hubiere, las discrepancias
cionado del crédito.
o reservas observadas con respecto al condiciona-
Del importe de los documentos se deducen las
do del crédito (artículo 13 de las RUU).
comisiones del banco negociador y del confirma-
En caso de que los documentos sean confor- dor, si lo hay, así como las comisiones de los ban-
mes, el banco corresponsal procederá a realizar el cos reembolsadores, encargados de canalizar los
pago a la vista o a plazo, según se estipule en el fondos desde el banco emisor al banco beneficia-
condicionado del crédito documentario. Si, por el rio. Se deducen asimismo la comisión por discre-
contrario, observase alguna discrepancia, lo pon- pancias, si las hubiere, y los intereses y gastos del
dría en conocimiento del banco beneficiario para anticipo, en caso de que éste haya sido concedido
que éste informase a su cliente, quien deberá por el banco negociador a la presentación de los
decidir si desea que le sean devueltos los docu- documentos.
mentos, o negociarlos en base a las reservas indi- En el caso de reembolsos en moneda extranje-
cadas. ra, pueden generarse diferencias negativas sobre
Si la discrepancia se debe a la no presentación cambio que se pueden evitar con la formalización
o incorrecta emisión de algún documento impres- previa de un contrato de seguro de cambio. Por
cindible para la retirada de la mercancía, se suele otra parte, algunas empresas españolas mantienen
solicitar al beneficiario que remita dicho docu- una cuenta en euros y otra en la divisa en la que
mento conforme al crédito, supeditando el pago a sean abiertos los créditos documentarios a su
la resolución de la reserva. Si la reserva no es favor, y deciden que los fondos sean abonados en
subsanable, como es el caso de un retraso en el una o en otra cuenta en función de la evolución
embarque o la presentación de documentos fuera del tipo de cambio.
AULA DE de plazo, algunos ordenantes rechazan documen- Con el reembolso del importe de la negocia-
FORMACION tos, mientras que otros los aceptan con tal de reti- ción se cerraría el proceso, hasta la apertura de un
rar la mercancía solicitada. nuevo crédito, o hasta la negociación de una
El importador puede acogerse a cualquiera de nueva disposición, en el caso de que el condicio-
las reservas señaladas y rechazar documentos nado así lo permitiese.
para evitar así el pago. Si el ordenante rechaza
documentos, éstos serán devueltos a la empresa
exportadora, que recuperará la mercancía, si bien 5. Beneficios del crédito documentario
tendrá que hacerse cargo de los gastos ocasiona- para la empresa exportadora
dos y asumir el posible deterioro sufrido por los Al evaluar la conveniencia de la utilización del
bienes en su tránsito. crédito documentario como medio de pago, la
La empresa exportadora debe guardar especial empresa se suele centrar en el aspecto económi-
prudencia al elaborar los documentos requeridos co-financiero. Sin embargo, existen asimismo
por el crédito y presentarlo sin discrepancias, para beneficios de tipo comercial y en cuanto a la posi-
garantizar así el cobro de la mercancía y evitar ción de la empresa en el mercado qué medios de
tanto las comisiones por discrepancias como la pago alternativos no pueden proporcionar.
demora en el reembolso.
5.1. Beneficios económico-financieros
e) Cobro
La principal ventaja del crédito documentario
En el caso de que el ordenante acepte docu- para la empresa exportadora es la seguridad en el
mentos, los retirará de su banco para poder despa- cobro. El banco del comprador se encargará de

BOLETIN ECONOMICO DE ICE N° 2781


VIII DEL 6 AL 12 DE OCTUBRRE DE 2003
investigar la solvencia del importador antes de financiación en condiciones favorables en cuanto
abrir un crédito documentario en su nombre. La a comisiones y tipos de interés.
empresa exportadora se evita así, por una parte, Por último, el beneficiario de un crédito docu-
solicitar informes sobre su contraparte y, por otra, mentario puede usar el crédito abierto a su favor
operaciones fraudulentas en las que la mercancía como garantía para emitir un crédito documenta-
es enviada y los fondos nunca llegan. El exporta- rio de importación a favor de sus proveedores
dor no enviará la mercancía hasta que no reciba la extranjeros (crédito back to back), sin que esta
apertura del crédito, y no cederá la propiedad de operación aumente su posición de riesgo y permi-
la mercancía hasta que se asegure el cobro. Por tiéndole acceder a suministros en mejores condi-
medio del crédito documentario, el banco de la ciones que las ofrecidas en el mercado nacional.
empresa compradora está garantizando el buen fin
de la operación, siempre que se presenten los
5.2. Beneficios comerciales y en términos de
documentos solicitados y conforme a las condi-
posición competitiva
ciones establecidas en el crédito.
Aun en el caso de que los documentos sean La estrategia de internacionalización puede
rechazados por el ordenante por existir discrepan- ofrecer a la empresa considerables ventajas. En
cias, el exportador mantiene la propiedad de la primer lugar, las ventas en mercados extranjeros
mercancía, si bien los gastos ocasionados por el pueden ser una vía de crecimiento de la empresa,
transporte correrán por su cuenta y los bienes, permitiéndole alcanzar un tamaño adecuado para
especialmente si se trata de perecederos, podrían producir de forma eficiente y aprovechar econo-
haber sufrido un importante deterioro que impida mías de escala. En segundo lugar, al vender en
su posterior venta a otros clientes. varios mercados, la empresa puede diversificar
Sin embargo, la seguridad en el cobro será riesgos, reducir la estacionalidad de sus ventas y
mayor o menor en función del contenido del con- hacer frente a posibles crisis en mercados locales.
dicionado del crédito y del uso que se haga del Por último, debido a las diferentes fases del ciclo
mismo. Así, en un crédito documentario no con- de vida en las que se puede encontrar un mismo
AULA DE
firmado, la empresa que empieza a exportar producto en distintos mercados, la internacionali-
FORMACION
obtiene garantía de cobro de un banco del que zación puede ser una interesante vía de salida de
posiblemente no tenga referencias y ubicado en la producción que ya no se puede vender en el
un país en el que está comenzando a establecer mercado nacional.
relaciones comerciales, y cuyo entorno económi- No sólo es importante dar el paso hacia otros
co y político le puede ser desconocido. Para mercados, sino también tomar esta decisión antes
mayor seguridad en el cobro sería aconsejable en que los competidores. Existe amplia evidencia
este caso un crédito documentario confirmado. empírica sobre las ganancias en términos de cuota
Por otra parte, es conveniente insistir en que el de mercado y de beneficios a largo plazo para las
beneficiario tiene garantía en el cobro siempre primeras empresas del sector que se deciden a
que presente documentos conforme al condicio- entrar en un nuevo mercado. Dichos beneficios
nado del crédito. Un crédito documentario no para las empresas pioneras se han denominado en
garantiza el cobro a un beneficiario que, por la literatura «ventajas de mover primero» (first
ejemplo, incumpla los plazos establecidos o no mover advantages).
presente determinado documento para ahorrarse La internacionalización, sin embargo, suele
los costes de su emisión. implicar un riesgo inherente a las diferencias
El crédito documentario, por otra parte, facili- entre el mercado nacional y los mercados interna-
ta la planificación financiera de la empresa. El cionales objetivo. Con el crédito documentario, la
beneficiario del crédito se asegura obtener el pago empresa puede aumentar su mercado potencial
en la fecha fijada y no mantenerse a la discrecio- con seguridad en el cobro. Se evita solicitar infor-
nalidad del importador. La empresa exportadora mes para investigar la solvencia de sus potencia-
tiene, además, la posibilidad de solicitar pre- les clientes, ya que el banco emisor se encargará

BOLETIN ECONOMICO DE ICE N° 2781


DEL 6 AL 12 DE OCTUBRRE DE 2003 IX
de ello antes de asumir el riesgo de garantizar el este medio de pago que pueden resultar más
buen fin de la operación por medio de la apertura beneficiosas para el exportador y sobre la forma
de un crédito documentario. El exportador puede adecuada de elaborar los documentos requeridos
contactar con posibles clientes obtenidos a través en el condicionado del crédito. La experiencia
de listados de la Cámara de Comercio, o puede adquirida en los primeros créditos puede ser de
recibir pedidos en ferias internacionales o vía gran utilidad en operaciones posteriores, al mejo-
internet de potenciales clientes de los que no dis- rar los conocimientos y la capacidad de negocia-
ponga de referencias. Si desea iniciar relaciones ción de la empresa exportadora frente a sus
comerciales con un nuevo cliente, con indepen- potenciales clientes.
dencia de su procedencia, simplemente debe En resumen, por medio de la recepción de un
esperar a recibir el condicionado del crédito a tra- crédito documentario, la empresa exportadora
vés de su banco para tener garantía de que el aumenta su cuota de mercado y su poder de nego-
pedido es en firme y que cobrará siempre que pre- ciación frente a proveedores, bancos y clientes y,
sente documentos conforme a lo dispuesto. con ello, mejora sustancialmente su posición
Por tanto, el crédito documentario puede per- competitiva.
mitir a la empresa ganar cuota frente a los compe- Frente a las ventajas de tipo económico-finan-
tidores, tanto actuales como potenciales. Sin ciero expuestas en el punto 5.1, los beneficios de
embargo, si la empresa opta por establecer víncu- tipo comercial y en términos de posición compe-
los de cooperación con sus competidores, puede titiva de la empresa en el mercado tienen un
ceder total o parcialmente aquellos créditos trans- carácter estratégico y repercuten sobre los resulta-
feribles recibidos en su favor de los que no desee dos a largo plazo de la empresa y, en definitiva,
o no pueda disponer. El exportador puede así ayu- sobre su continuidad en el mercado.
dar a su competidor a acceder a nuevos mercados
a cambio de contraprestaciones en el mercado
6. Potenciales riesgos del crédito
nacional o en países con los que la empresa aún
documentario
no ha operado.
AULA DE
Por otra parte, el beneficiario de un crédito El inconveniente fundamental del crédito
FORMACION
documentario puede usar el crédito abierto a su documentario es el coste superior de este instru-
favor como garantía para emitir un crédito docu- mento frente a otros medios de pago como el che-
mentario de importación a favor de sus suminis- que, la transferencia o la remesa en gestión de
tradores (crédito back to back). Al ofrecer garan- cobro. El beneficiario suele ver reducido el
tía de pago, mejora el poder de negociación de la importe que finalmente percibe en la cuantía de
empresa exportadora frente a sus proveedores, las comisiones que los bancos que han interveni-
pudiendo obtener mejores precios, al tiempo que do en la operación deducen de los fondos. El
se asegura la puntual llegada y la calidad de la exportador puede tratar de negociar las condicio-
mercancía. nes aplicadas por su banco para este tipo de ins-
Con la recepción de un crédito documentario trumento y para otros productos financieros, ya
de exportación, mejora la credibilidad de la que al recibir un crédito documentario a su favor,
empresa exportadora frente a su banco, que puede el banco tiene noticia del firme propósito de su
comprobar que la empresa tiene una intención cliente de iniciar la internacionalización de su
seria de abrirse a nuevos mercados. Las expectati- actividad, y a este primer crédito documentario
vas de crecimiento de la empresa mejoran y, con podría seguir otros créditos así como una mayor
ello, aumenta el poder de negociación de la demanda de instrumentos financieros relaciona-
empresa exportadora frente a su banco. dos. Las comisiones que apliquen otros bancos
Por último, la utilización de un crédito docu- intermediarios son a priori desconocidas e inevi-
mentario implica un esfuerzo importante en for- tables, salvo por lo que respecta a la comisión de
mación para la empresa que comienza a exportar. discrepancias, que se puede eliminar si se elabo-
Se requiere investigar sobre las características de ran documentos exactamente conforme al crédito,

BOLETIN ECONOMICO DE ICE N° 2781


X DEL 6 AL 12 DE OCTUBRRE DE 2003
y las comisiones de reembolso, que se pueden do del crédito documentario suele presentar una
reducir si el crédito es abierto en la divisa del país descripción clara de los requisitos que deben
exportador. cumplir los documentos y sirve al exportador
El mayor coste de este instrumento afecta al como guía, de manera que la experiencia adquiri-
emisor del crédito incluso en mayor medida que da resultará de gran utilidad en operaciones pos-
al beneficiario, dado que es el ordenante quien teriores.
suele soportar la comisión de apertura y de las Cabe insistir en que las ventajas del crédito
sucesivas modificaciones del crédito, si las hubie- documentario para el exportador no se limitan a
re y siempre que el condicionado del crédito no las puramente económicas, y superan con creces a
indique lo contrario. Dado que la iniciativa de los inconvenientes que plantea este instrumento.
abrir un crédito documentario debe partir del Aun en el caso de que la empresa considere que
importador o comprador de las mercancías, a la los riesgos que debe asumir son excesivos, se
hora de negociar, la empresa exportadora debería recuerda que el crédito documentario nunca com-
resaltar las ventajas de este instrumento para el promete al beneficiario. La empresa exportadora
importador, de cara a convencerle de la conve- tiene la opción de utilizar el crédito, con garantía
niencia de utilizar el crédito documentario como de cobro siempre que los documentos sean con-
medio de pago de la operación. El ordenante del formes, o simplemente dejarlo expirar sin ser uti-
crédito debe asumir comisiones cuantiosas por la lizado (o transferirlo si es transferible), en el caso
apertura del crédito a favor de su suministrador, de que finalmente no pueda o no le interese hacer
pero se asegura el cumplimiento de los plazos frente al pedido.
acordados y la recepción de los documentos
requeridos para retirar la mercancía y para garan-
7. Conclusiones
tizar la calidad de la misma.
Por otra parte, el crédito documentario es el El crédito documentario es un compromiso
medio de pago más complejo. Presenta un grado condicional de pago que asume el banco del
de dificultad operativa importante, en especial importador a favor del exportador, en virtud de
AULA DE
para la empresa poco experimentada en comercio las instrucciones recibidas de su cliente. En fun-
FORMACION
internacional, ya que debe ser totalmente rigurosa ción del tipo de crédito documentario que sea
al elaborar documentos que, en algunos casos, abierto a favor del exportador, éste puede evitar
nunca había precisado para las operaciones nacio- determinados inconvenientes o garantizar el apro-
nales. A la propia complejidad de este instrumen- vechamiento de ciertas ventajas de este instru-
to se añade el hecho de que el condicionado del mento, por lo que resulta fundamental la negocia-
crédito se suele remitir en inglés, por lo que se ción de los términos del crédito entre comprador
precisará contar con personal familiarizado con y vendedor. Así, un crédito documentario confir-
este idioma. El beneficiario debe ser muy pruden- mado otorga al beneficiario total seguridad en el
te al preparar la documentación requerida y bus- cobro, mientras que un crédito rotativo le permite
car el consejo de expertos transitarios, del banco ahorrar comisiones. Una vez recibe el condiciona-
negociador, de la cámara de comercio, o del con- do del crédito, la empresa exportadora debe revi-
sulado del país importador. La consulta de sarlo detenidamente y ajustarse estrictamente a
manuales dedicados a este tipo de instrumento, los términos del mismo en cuanto a plazos y pre-
como Hernández (2000), Serantes (2000) y Moli- sentación de documentos para poder garantizar el
na (2002), puede resultar asimismo de gran utili- reembolso de la operación.
dad. Para la empresa que inicia su internacionali- El crédito documentario es considerado como
zación, la utilización de un crédito documentario el medio de pago más seguro. La empresa expor-
abierto en su favor implica un esfuerzo importan- tadora cobrará en el momento acordado, siempre
te en formación, en cuanto a las características de que presente documentos conformes. Esta garan-
este medio de pago y los documentos habituales tía de cobro le permite obtener financiación en
en comercio exterior. Sin embargo, el condiciona- condiciones favorables, mejorar las comisiones

BOLETIN ECONOMICO DE ICE N° 2781


DEL 6 AL 12 DE OCTUBRRE DE 2003 XI
aplicadas por su banco en otros productos finan- riesgos, y le permite mejorar su posición competi-
cieros e incluso abrir un crédito documentario a tiva, por lo que resulta muy aconsejable para la
favor de un proveedor. empresa que se plantee iniciar su expansión inter-
Al margen de las ventajas económicas, el cré- nacional.
dito documentario ofrece al exportador, desde el
punto de vista comercial, la posibilidad de Bibliografía
ampliar su mercado y captar nuevos clientes sin
asumir riesgos. Desde un enfoque estratégico, el 1. CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
(1993): «Reglas y Usos Uniformes relativos a los Cré-
crédito documentario mejora la credibilidad de su ditos Documentarios», publicación CCI, número 500.
plan de crecimiento y aumenta el poder de nego- 2. CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
ciación de la empresa exportadora frente a ban- (1999): «Prácticas Bancarias Internacionales y fraudes
cos, frente a sus proveedores y, a partir de la en el sector bancario», Seminario de la CCI, Madrid
(30 de septiembre-1 de octubre).
experiencia adquirida, frente a sus clientes.
3. CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL
Sin embargo, el crédito documentario obliga a (2003): «Práctica bancaria internacional estándar
asumir importantes costes en concepto de comi- (ISBP) relativa al examen de documentos al amparo de
siones y gastos de emisión de documentos, y pre- créditos documentarios», publicación CCI, número
senta un elevado grado de complejidad para las 645.
4. HERNANDEZ MUÑOZ, Lázaro (2000): «El crédito
empresas con escasa experiencia en el mercado documentario», ICEX, 2ª edición.
internacional, que podrían ser, precisamente, las 5. MOLINA MARTINEZ, Luis (2002): «El crédito docu-
más beneficiadas con su uso. mentario y sus documentos», FC Editorial.
Si bien el crédito documentario resulta caro en 6. SERANTES SANCHEZ, Pedro (2000): «El crédito
relación con otros medios de pago, también ofre- documentario como instrumento financiero de la expor-
tación», ICEX.
ce ventajas que éstos no proporcionan. El crédito 7. SORIANO HERNANDEZ, José Francisco (2001): «El
documentario ofrece a la empresa exportadora la crédito documentario en el comercio internacional»,
posibilidad de ampliar su mercado sin asumir Boletín Económico de ICE, número 2693.
AULA DE
FORMACION

BOLETIN ECONOMICO DE ICE N° 2781


XII DEL 6 AL 12 DE OCTUBRRE DE 2003

También podría gustarte