Tarjeta de Resultados

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

TARJETA DE RESULTADOS

¿Cómo conocer los conocimientos previos de los estudiantes?


Todo aprendizaje constructivo supone que se realiza a través de un proceso mental que finaliza con
la adquisición de un proceso nuevo,
Todo conocimiento previo serán claves para la contrucción de un conocimiento.
El constructivismo tiene como fin que el alumno construya su propio aprendizaje, por lo tanto,
según TAMA (1986) el profesor en su rol de mediador debe apoyar al alumno para:
- Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades cognitivas que
les permitan optimizar sus procesos de razonamiento.
- Enseñarle sobre el pensar: Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus propios
procesos y estrategias mentales (metacognición) para poder controlarlos y modificarlos
(autonomía), mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje. -
Enseñarle sobre la base del pensar: Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje relativos a las
habilidades cognitivas, dentro del currículo escolar.

¿Cómo conocer el nivel de conocimientos de los estudiantes?

Los conocimientos previos son uno de los indicadores más importantes en el desempeño del
estudiante en el salón de clase, ya que el rechazo hacia una materia puede depender de estos
conocimientos tan importantes en su desarrollo.
Por medio de aplicar la prueba reactiva específica a lo que se busca: a) Medir la memoria; b) Medir
la capacidad para organizar, relacionar y comunicar ideas; c) Medir la capacidad de reconocer la
terminología; d) Fomentar la memoria; e) Medir el conocimiento y comprensión; Medir los
objetivos de aprendizaje complejos y sencillos en todos los niveles y en cualquier materia. f)
Clasificar un grupo de opciones en una cantidad fija de categorías determinadas fijamente.

¿Cómo conocer el potencial de mis estudiantes en cuánto a las inteligencias


múltiples?
Al poder resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos.
Todos nacemos con potencialidades marcadas por la genética. Pero esas potencialidades se van a
desarrollar de una manera a otra dependiendo del medio ambiente, experiencias, educación
recibida.
Los tipos de inteligencias múltiples son:
a) Inteligencia Lógica-matemática. b)
Inteligencia Linguística. c)
Inteligencia Espacial. d)
Inteligencia Musical. e)
Inteligencia Corporal o kinestésica. f)
Inteligencia Emocional (Interpersonal e Intrapersonal). g)
Inteligencia Naturalista.
DIAGRAMA DE RELACIÓN DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Linguística

Corporal- Lógico-
kinestésica matemática

Inteligencias
Múltiples

Emocional Espacial

Naturalista Musical
PRE-TEST DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

1. Mencione ejemplos de actividades de enseñanzas en donde se use la Inteligencia


Linguística:
a. ______________________
b. ______________________
c. ______________________

2. Cuáles son los tipos de inteligencia emocional:


a. ______________________
b. ______________________

Encierre en un círculo la letra que corresponde al concepto.

3. Características del currículo educativo:


a. Abierto.
b. Cerrado.
c. Profesor reactivo.

4. El planeamiento curricular va dirigido a:


a. Operaciones informales.
b. Etapa post operacional.
c. Sensoria motriz.

5. Describa las 3 instancias del plan curricular.


REFERENCIAS INFOGRÁFICAS

http://www.monografias.com/trabajos11/constru/constru.shtml

http://antiguo.itson.mx/CDA/septimarada/documentos/Resumen%20aceptado.pdf

También podría gustarte