Está en la página 1de 8

Mohandas Karamchand Gandhi

(Mahatma Gandhi)
• Nació el 2 de Octubre de 1869 en Portbandar, India en una familia
acomodada.
• Su padre fue Karamchand Gandhi, político por herencia, “que su única
educación fue la de la experiencia”
• Su madre fue Putlibai, profundamente religiosa. Ayunaba
frecuentemente
• De niño era pequeño, delgado, de orejas grandes, poco
talentoso, tímido y lento de aprendizaje

•Era obediente, callado y sumiso; de pequeño hizo pacto suicida con


un primo, pero “al último le faltó valor para hacerlo por ir en contra
de su religión
• Lo casaron a los trece años con Kasturbai por matrimonio
concertado desde los seis años por los padres de ambos
• Como esposo era celoso ya que su esposa era muy guapa.
• Su padre murió en 1885 y su fortuna mermó.
• A los 19 años viajó a Inglaterra para estudiar leyes, a petición de
la familia para poder heredar un cargo político.
•Nunca se pudo adaptar al estilo de vida de los ingleses.

• En su intento por adaptarse se vestía como Inglés, tomó


clases de baile, de violín y elocución, pero en todo esto
fracasó y solo aprendió a cocinar comida vegetariana.
•Ahí leyó libros de teosofía, el antiguo testamento, “el Bhagavad Gita” (
libro sagrado de la India) ,” El sermón de la montaña “del Nuevo
Testamento “ “le llegó directamente al corazón” ,lo influenciaron
grandemente toda su vida.

• Regresó de Inglaterra en 1891 ya como abogado y ya para


entonces había muerto su madre sin él saberlo
• En la India trató de ejercer como abogado pero fracasó debido a
su timidez
• Al querer abogar por su hermano sufrió una humillación que
“fue significativa para su futuro”
• En 1893, una firma musulmana le propuso ir a Sudáfrica para
trabajar como abogado y aceptó para “probar suerte”, en el
trayecto tiene un incidente en el tren que le impacta
enormemente.
•Su estancia en Sudáfrica era por un período corto que se convirtió en 21
años, hasta 1914, ahí creció moral e intelectualmente hasta convertirse en
un caudillo y un abogado de éxito
• Su objetivo era lograr un trato justo para los hindúes en Sudáfrica;
•Desarrolló un talento para relacionarse con los humildes y con los
poderosos.
• En Sudáfrica, asistió a su esposa en el nacimiento de su tercer hijo.
• Cambia de parecer sobre cosas que inicialmente había aceptado, como el
matrimonio entre niños por acuerdo de los padres.
• Era escrupuloso en su limpieza personal
• A los 37 toma la decisión de mantenerse casto en asuntos sexuales,
para preservar su energía a otras causa y proteger a su esposa de su
fragilidad física.
• Su política no se puede distinguir de su religión; “soy un político que
hace todo lo posible por ser un santo”, “mi patriotismo está subordinado
a mi religión”, su religión lo hacía político y su política era religiosa
• El punto final de su transformación se debió a la aceptación de “la
satyagraha”, que significa la reivindicación de la verdad, no
causándole daño al adversario sino al propio yo; “el adversario debe
ser eliminado del error con paciencia y simpatía”
• Regresó a la India ya con una reputación de líder, pero tardó mucho en
convencer a sus seguidores allá, donde se propuso liberar a los campesinos
• Organizó los “hartales” o huelgas generales, logrando así que los Ingleses le
diera cierta libertad a la India
• Adaptó la misma estrategia en la India que había tenido en Sudáfrica; la
no violencia, pero seguía siendo engañado por los Ingleses, ante esto
volvió a su táctica de no cooperación con ellos
• La falta de cooperación entre hindúes y musulmanes le preocupaba,
por lo que decidió unificarlos a través de sus tácticas muy personales de
“palabra” y “ayuno”
• “Cuando las palabras fallan, ayuno”; “ayuno para reformar a los que me
aman”; ayunó por 21 días por causas hundumusulmanas, pero también
fracasó
• Consagró parte de su vida a los estudios sobre la nutrición; buscaba
vitaminas para el cuerpo
•“si hubiera que optar entre la cobardía y la
violencia, yo elegiría la violencia, ya que la
cobardía disminuye el respeto que siente el
hombre por sí mismo”

• No les temía a los gobiernos, a las


cárceles, a la muerte--que lo uniría a
su Dios--a la enfermedad—que podía
vencer--, ni al hambre, la
impopularidad, la crítica o el rechazo

• Alentaba la rebelión y el
disconformismo como ayudas al
desarrollo del individuo

También podría gustarte