Está en la página 1de 33

PORTAFOLIO DE EVIDENCIA DEL ESTUDIANTE

CARLOS AVILA

CESAR SALAZAR

JOSE LUIS ROMERO

IRIS APOLINAR

MONICA HURTADO

KELLY MOLINA

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA

Organización de eventos recreativos y turísticos

GRADO: 10-03

AÑO: 2010

PORTAFOLIO DE EVIDENCIA DEL ESTUDIANTE


LIC. Gustavo Macías Hernández

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA

Organización de eventos recreativos y turísticos

GRADO: 10-03

AÑO: 2010

MISIÓN
Poder lograr que nuestra empresa se consolide como una de las mejores a nivel
nacional y porque no internacional, mostrándonos como una empresa; honesta,
responsable y original. Siempre tratando de la mejor manera a nuestros clientes.
Mostrándonos tal y como somos y buscar convenios con algunas entidades
promotoras del turismo.
VISIÓN

Nuestra visión es poder lograr al año 2015; una empresa competente en todos los
sentidos de la palabra, que sea capaz de soportar las dificultades que se le
presenten, siendo una empresa que mira siempre hacia adelante con muchas
ganas de descubrir algo innovador.
COMO SURGIÓ

TOUR-VACATION’S

La empresa surgió con una propuesta del docente al querer que nosotros los
estudiantes de la especialidad de ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
RECREATIVOS Y TURÍSTICOS organizáramos nuestra propia empresa para
colaborar y contribuir con el turismo en la región.

Ya que con esta empresa ayudaremos y facilitaremos mucho mas comercio y


turismo en la zona.
COMO FUNCIONA NUESTRA EMPRESA

La empresa funciona con entusiasmo y esfuerzo dando lo mejor de nosotros


apoyándonos mutuamente, Para la oferta del turismo y la recreación que ofrece
nuestro entorno
QUIENES SOMOS

Somos una empresa con excelente calidad, cuenta con trabajadores siempre a su
disposición para ofrecer los mejores servicios. Confiamos siempre en nuestro
cliente pensando en ellos, buscando complacer sus satisfacciones
BENEFICIOS

Tour-vacation’s garantiza tener un adecuado procedimiento para una gestión tan


seria como lo es el turismo

La posibilidad de Manejar esta nueva empresa como una entidad integral y eficaz
en forma externa e interna, ayudara a contribuir el turismo en la zona

También es necesario establecer relaciones de trabajo para este tipo de labor,


generando un ahorro frente a la costosa carga laboral y otorgando la posibilidad
de vincular mano de obra productiva y calificada para su entidad, en cuanto al
ahorro se refiere al convenio con cotur
VALORES:

 Responsabilidad

 Respeto

 Puntualidad

 Tolerancia

 Solidaridad


OBJETIVO

“Desarrollar paquetes turísticos y recreativos que cumpla con las normas del
mercado y satisfacer el turista para obtener una unión con la sociedad y la
recreación de todas sus formas y ayudar el beneficio para obtener un vida sana y
dar a conocer todas las riquezas de nuestro hermoso puerto López”
CONOCIENDO PUERTO LÓPEZ

Puerto López es uno de los municipios escogidos para pasar un buen fin de
semana y porque no unas vacaciones relajantes.

Primer puerto fluvial de los llanos, con su hermosa verde llanura, remanso de paz
en un municipio de proyecciones y hechos, centro geográfico de Colombia. Una
tierra de amor, hospitalidad, belleza y gente maravillosa

El grupo de especialización en pedagogía de la recreación ecológica, presenta a


usted amigo turista, esta guía que lo llevará a un interesante recorrido por el
exótico mundo de los recursos naturales, caminatas entre el cerro de las tetas, te
refrescaras en las aguas del rio meta visitaremos hermosos monumentos y
tendremos el placer de conocer el bellísimo amanecer y atardecer llanero
UBICACIÓN DE LA RUTA

PUERTO LÓPEZ PRIMER PUERTO FLUVIAL DE LOS LLANOS ESTA


UBICADO ASÍ

 A 86 km de la ciudad de Villavicencio
 Extensión territorial: Extensión 6.298 km2
 Zona Urbana: 8 km2
 Zona Rural: 6.290 km2
 Población: Cabecera Municipal 15.402 habitantes
 Zona Rural: 10.952
 Total habitantes: 26.354 en el año 2003
 Su temperatura en invierno es de 28º y en verano alcanza una temperatura de
los 35º
 fundación: Desde el año de 1937 se institucionalizó el 3 de mayo del mismo
año
 Casco urbano: 22 barrios
 Zona rural: 10 corregimientos y 24 veredas
 Comunidades indígenas: 1 Resguardo humapo – Chaviva y la Victoria y 1
asentamiento indígena en la vereda Porfía.
 Altitud 181 ms. sobre el nivel del mar
FINALIDAD

Desarrollar actividades motrices, psicomotrices y cognitivas en el campo del


turismo, ecoturismo, senderismo contribuyendo al desarrollo de la región y
de nuestro ser.

BENEFICIARIOS
Institución Educativa Enrique Olaya Herrera, cotur, el Municipio, el
Departamento y la Nación.

COORDINADOR
COTUR

DINAMIZADORES

TIEMPO DE EJECUCION:
72 Horas.
INICIO DE RUTA

1)Recibirán un cordial saludo en la entrada de


puerto López te enseñaremos el sitio de
alojamiento y te pondremos cómodos para
pasar 2 noches y 3 días inolvidables…

2) Daremos una breve explicación de lo fue, es


y será puerto López con esto daremos inicio de
lo que será un fin de semana muy agradable
3) visitaremos el parque principal del pueblo y
daremos tal explicación

4) visitaremos el monumento que caracteriza a los


puertolopense

5) visitaremos la casa de la cultura y daremos


explicación de tal sitio
8) noche de

6)
tarde de cuente ría para relajación
y tener en práctica la Riso terapia

7) paseo en chiva por el pueblo


con recreación y muy mucha
diversión
9) Visitaremos el ombligo de Colombia el alto
de menegua es uno de los atractivos
turísticos más visitados por los turistas

10) Caminaremos por la pista de ciclo


montañismo utilizada para elaborar las
principales carreras hechas en el país
llamadas el cerro de las tetas

11) haremos el recorrido por el rio meta


daremos la explicación y escucharemos
el famosísimo parando llanero
12) Motoso llanero es una de las
costumbres llaneras q se realiza después
del almuerzo del hombre llanero

13) tendremos actividades recreativas las


cuales disfrutaremos como el baile
de la negra carlota, el arranca yucas y
entre otros

14) el famoso piscinaso lo obtendremos con


unas actividades acuáticas las cuales
ayudaran a desarrollar un nivel estructural
eficaz
15) proyectaremos películas las que en estos
momentos está en carteleras de cine en
Hollywood

16) rumba con la nueva promesa del


mundo música que es el dj kmilo

17) miraremos el famosísimo amanecer


llanero el cual los turistas llegan a la región
andina para ver tal hermosura

Que nos muestran los llanos orientales


18) haremos una de las costumbres
muy típicas llaneras es la de tomar
tinto al amanecer ese es el llamado
tomando tinto con mi llano viendo un
amanecer llanero

19) tendremos ejercicios relajantes


para que nuestro cliente se sienta
cómodo y se relaje para que tengan
una vida saludable

20) después de un momento de relajación


daremos paso momento de locura del que cada
uno tendrá que saber que la recreación es útil y
nos ayudara a tener una vida libre de encierros y
amarguras

21) después de todo lo recorrido, vivido,


experimentado y disfrutado tendremos una
pequeñita reunión de la cual estaremos presente
para decir las buenas que hemos vivido en
el sensacional fin de semana

FINALIDAD DEL PROYECTO

Es que usted como cliente se sienta satisfecho


con lo planeado y elaborado por el fin de
semana agradable que pasara o paso en manos
de los estudiantes de ORGANIZACIÓN DE
EVENTOS RECREATIVOS Y TURÍSTICOS que siempre piensan en el beneficio
de todos los turistas…

GRACIAS…
COSTOS POR PERSONA…..

Transporte: V/cio - Puerto López –V/cio22.000

Transporte: Casco urbano y rural………. 80.000

Total transporte…………………… 102.000


Hotelería………………

Habitación cama sencilla………….. 15.000

Habitación cama doble…………….. 25.000

Habitación cama doble y sencilla………… 30.000

Habitación con aire acondicionado……… 5.000 de más

Alimentación

Desayuno…………………………………………… 30.000

Almuerzos……………………………………………. 45.000

Comida……………………………………………… 20.000

Tour…………………

Tour por el río Meta……………………………….. 7.000

Tour en chiva …………………………………….. 15.000

Recordatorio…………………………………………. 10.000

Total del paquete………………………..


ITINERARIO 1 DIA

Hora Lugar Acción

6:00 am Entrada del pueblo bienvenida


7:30 am restaurante desayuno
8:30 am Parque principal explicación de puerto López
9:30 am Parque principal Explicación del parque
10:30 am Monumento del canoero Explicación del monumento
11:30 am Casa de la cultura Explicación
12:30 m restaurante Almuerzo
1:30 pm alojamiento Motoso llanero
3:00 pm parque principal Cuentearía
6:30 pm Parque principal Recorrido en chiva

7:30 pm Restaurante Cena

8:30 pm Alojamiento Breve descanso

Cancha de voleibol del Colegio Noche de mitos y leyendas


9:15 pm Enrique Olaya H.
ITINERARIO 2 DIA

HORA LUGAR ACCION

6:00 am Alojamiento Alistamiento de los turistas

7:00 am Restaurante desayuno


8:00 am Alto menegua explicación
10:00 am cerró de las tetas Caminata de camino iremos
contando chistes
11:00 am Rio meta Explicación y recorrido

12:00 pm Restaurante almuerzo


01:00 pm Alojamiento Motoso llanero

02:30 pm Colegio Actividades recreativas

04:00 pm Colegio piscinaso

06:00 pm Alojamiento Alistamiento turistas

07:00 pm Restaurante cena

08:00 pm Colegio película

10:00 pm Colegio rumba


12.00 am Alojamiento Dormir para madrugar
ITINERARIO 3 DIA

HORA LUGAR ACCION

4:30 am Alto de menegua Ver el amanecer llanero


5.00 Alto de menegua Tomando tinto con mi llano
6:00 Alto de menegua Ejercicios de relajación
7:00 restaurante desayuno
8:00 alojamiento Breve descanso
9:00 colegio Recreación
10:00 colegio reunión
12:00 restaurante almuerzo

01:00 Colegio Entrega de recordatorios


02:00 colegio Despedida
FINAL DE ITINERARIO

MATRIZ D.O.F.A

ACTIVIDAD DEBILIDADES AMENAZAS

Mitos y leyendas Que la gente no cree en No haya preparación de mitos


mitos

cuenteria Que no esté disponible el Que el cuentero este afónico


sitio
Paseo en chiva Que no haya ambiente  Que se vare la chiva
rumbero  Que se quede sin combustible

Caminata en el cerro de las Que no haya señales  Que no haya hidratación


tetas  Que falte paramédicos
 Que se fracture un turista

Recorrido en lancha Que a la gente le de miedo  Que se quede sin


combustible la
lancha
 Falta de chalecos
salvavidas
 Que haya un
integrante de la
defensa civil
Motoso llanero Que el turista no quiera o Que falten hamacas
descansar o Que no haya suficiente espacio
para todos los turistas
Actividades recreativas Que los muchachos no  Falta de actividades
quieran dar las actividades  Que no haya los suficientes
implementos

Proyección de películas Que al turista no le guste


las películas  Que hayan películas en buen
estado
 Que falle el video vean
 Que no haya portátil
Rumba Que no haya buena Que se dañe la planta
música Que los parlantes se
dañen

Casa de la cultura  Que no esté aseada  Que no se


encuentre abierta
en el momento de
visitarla
 Que no hay quien
de tal explicación

Alto de menegua Que no haya quien Que el clima no nos


de tal explicación ayude

ACTIVIDADES CANTI MATERIALES PRECIO


DAD
Mitos y leyendas 5 Personal que sepan 0000
mitos y leyendas
cuenteria 5 Personal que sepan 0000
de cuenteria
Paseo en chiva 1 Chiva 30.000 por hora
25 Trago 12.000 c/u
1 Sonido 15.000 por hora

Caminata en el cerro de las tetas 90 Hidratación 3.000 paq


35 Señales
10 Cartón paja 16.000
8 Pinturas 16.000
4 Pinceles 4.000
35 Estacas 21.000
Recorrido en lancha 1 Lancha 7.000
30 Chalecos salvavidas
Motoso llanero 30 Chinchorros 1´500.000
60 Guindos 300.000
Actividades recreativas 30 Corchos 360.000
30 Palos de escobas 30.000
6paq. Bombas
60 ping pones 24.000
2 paq cucharas 15.000
4 platones 6.000
3.200
Proyección de películas 1 Video bean 2´000.000
1 Portátil 2´300.000
1 Telón 75.000
5 Películas 25.000
1 Sala de proyecciones
Rumba 1 Sonido 500.000 por hora
6 Luces 350.000 por hora
90 Hidratación 3.000 paq

PLAN DE CONTINGENCIA

Actividades

Mitos y leyendas:

 debilidad : tratar de que la gente crea en ellos

 amenaza : si no están preparados los mitos se pueden mostrar videos

Cuenteria:

 Debilidad: buscar otro sitio en donde se pueda realizar


 Amenaza: tratar de buscar varios cuenteros para que se realice la
actividad

Paseo en chiva:

 Debilidad : poner un grupo elite para el ambiente de la chiva rumbera


 Amenaza: que la chiva tenga papeles al día, que tenga chantas de
repuesto, y tener suficiente trago para que no se agote.

Caminatas en el cerro de las tetas:

 Debilidad : hacer la cantidad suficiente para la señalización


 Amenaza: estar al 100% con la hidratación, hacer lo posible para que
no nos falten paramédicos, que todos turistas tenga sus implementos
de seguridad puestos para evitar un accidente.

Recorrido en lancha

o Debilidad : preparar a los turistas psicológicamente para esta


actividad
o Amenaza: mirar que la lancha tenga el suficiente combustible
para realizar el recorrido, tener todos los salvavidas en buen
estado.

Motoso llanero:

 Debilidad: cansar al turista para que descanse


 Amenaza: buscar una zona con buen espacio, conseguir los chinchorros
suficientes.

Actividades recreativas:

 Debilidad: buscar un grupo elite que se haga cargo de las actividades


 Amenazas: buscar las actividades suficientes para no quedarnos sin ellas,
buscar los materiales necesarios.

Proyección de películas:
o Debilidad : proyectar películas nuevas y de acuerdo con la edad
o Amenazas: llevar al turista a la sala del cine del municipio

Rumba:

 Debilidad: contratar un dj
 Amenaza: llevarlos a las mejores discotecas del municipio

Casa de la cultura:

 Debilidad: avisar en el sitio que tengan aseado


 Amenaza: avisar un día antes que nos colaboren teniendo abierta la
(casa de la cultura) abierta

Alto de menegua:

 Debilidad: tener un grupo elite


 Amenaza: conseguir las suficientes sombrillas para proteger a
los turistas por si llega a llover en el momento de tal actividad

También podría gustarte