Está en la página 1de 25

SUJETOS PROCESALES. CONCEPTO.

(Art. 47 y s.s. NCPP) E) QUERELLENTE (107):


A) TRIBUNALES - CONCEPTO
- LEGITIMACIÓN
-JURISDICCION - AUTORIDAD FACULTADES PARA
-COMPETENCIA RECIBIR AL QUERELLA
B) FISCALIA GRAL. DE LA REP. (74) F) EL ACTOR CIVIL (119):
- DIRECCIÓN FUNCIONAL (5, 74)
- PROMOCION DE LA ACCION CIVIL
- PROMOCIÓN DE ACIÓN(5pp. 74pp.
193 Cn.) - CONSTITUCION DEL ACTOR CIVIL
C) IMPUTADO (80): - EL CIVILMENTE RESPONSABLE
- CALIDAD DE IMPUTADO - DEMANDADO CIVIL
D) DEFENSORES (95):
- NOMBRAMIENTO (FORMAS) G) AUXILIARES DE LAS
- OBLIGACIONES Y FALCULTADES PARTES (127/8):
E) VICTIMA ( 105): - SISTENTES NO LETRADOS
- CONCEPTO - CONSULTORES TÉCNICOS
- DERECHOS DE LA VICTIMA

Lic. Carlos Alberto Rodríguez 1


CONCEPTO:

LOS SUJETOS PROCESALES SON AQUELLAS


PERSONAS O INSTITUCIONES QUE, EN
DETERMINADO MOMENTO DEL PROCESO PENAL,
ES NECESARIA SU PRESENCIA PARA DARLE
LEGITIMIDAD E IMPULSO AL MISMO.

Lic. Carlos Alberto Rodríguez 2


A. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
B. SALA DE LO PENAL
C. CAMARAS DE SEGUNDA INSTANCIA
D. TRIBUNAL DEL JURADO
F. TRIBUNAL DE SENTENCIA
E. JUECES DE INSTUCCIÓN
G. JUECES DE PAZ
H. JUECES DE VIGILANCIA PENITENCIARIA Y EJECUCIÓN
DE LA PENA.

Lic. Carlos Alberto Rodríguez 3


DEPENDE DE LA FUNCIÓN QUE OCUPA DENTRO
DE LA ESTRUCTURA DEL ÓRGANO JUDICIAL:
PERO PRIMORDIALMENTE ES LA POTESTAD DE
ADMINISTRAR JUSTICIA (FACULTAD QUE
TIENE PARA JUZGAR UNA PERSONA).

Lic. Carlos Alberto Rodríguez 4


 EL POLICÍA ESTA EN CONTACTO POR SU
TRABAJO PRIMORDIALMENTE CON LOS JUECES
DE PAZ E INSTRUCCIÓN, PERO TAMBIÉN CON
LOS TRIBUNALES DE SENTENCIA Y
EXCEPCIONALMENTE CON LAS CÁMARAS DE
SEGUNDA INSTANCIA.

Lic. Carlos Alberto Rodríguez 5


FUNCIONES:
A. PROMOVER LA ACCIÓN PENAL ANTE LOS
JUECES Y TRIBUNALES.
B. DIRIGIR LA INVESTIGACIÓN DE LOS
DELITOS.

Lic. Carlos Alberto Rodríguez 6


ES LA FACULTAD QUE TIENE EL FISCAL DE
COORDINAR LA INVESTIGACIÓN O TRABAJO
CONJUNTO CON LA INSTITUCIÓN POLICIAL,
MEDIANTE SU PLANIFICACIÓN.

Lic. Carlos Alberto Rodríguez 7


 EL TRABAJO PURAMENTE TÉCNICO Y
OPERATIVO LO TIENE LA POLICÍA.

 LA FISCALÍA TIENE PODER COERCIVO PARA


SOLICITAR INFORMACIONES, PEDIR
COLABORACIÓN DE FUNCIONARIOS Y
EMPLEADOS PÚBLICOS, CITAR TESTIGOS,
PRESENTAR REQUERIMIENTO ANTE EL JUEZ
PARA INICIAR UN PROCESO PENAL, ORDENAR
LA DETENCIÓN ADMINISTRATIVA, PEDIR LA
INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA.

Lic. Carlos Alberto Rodríguez 8


ORDENAR EL ARCHIVO(293), CUANDO:

1) No se hubiere individualizado al presunto


responsable de la comisión del hecho.
2) No existan suficientes elementos de prueba para
incrementarlo
3) No sea posible proceder

Lic. Carlos Alberto Rodríguez 9


A. INICIAR INVESTIGACIÓN:
A.1. INVESTIGAR CIRCUNSTANCIAS
DE CARGO DEL IMPUTADO.
A.2. INVESTIGAR CIRCUNSTANCIAS
DE DESCARGO DEL IMPUTADO.
B. REALIZAR LAS INVESTIGACIONES QUE SOLICITE EL
IMPUTADO O SU DEFENSOR.
C. CONTROLAR LA INVESTIGACIÓN QUE REALIZA LA PNC.
1. REQUERIR O SOLICITAR ACTUACIONES DE LA
POLICÍA
2. FIJARLE UN PLAZO A LA POLICÍA PARA LA
CONCLUSIÓN DE ACTUACIONES

Lic. Carlos Alberto Rodríguez 10


D. DIRIGIR LOS ACTOS INICIALES DE
INVESTIGACIÓN VELANDO POR EL ESTRICTO
CUMPLIMIENTO DE LA LEY.

E. FORMULAR REQUERIMIENTOS Y
CONCLUSIONES FUNDAMENTADAS.

F. DECRETAR DETENCIÓN ADMINISTRATIVA.

Lic. Carlos Alberto Rodríguez 11


 APOYAR TÉCNICAMENTE EN LA
INVESTIGACIÓN QUE REALIZA EL FISCAL,
RECOLECTANDO INFORMACIÓN PARA
SER PRESENTADA EN LA AUDIENCIA
INICIAL, DE INSTRUCCIÓN Y EN EL JUICIO.

 INFORMAR AL FISCAL OPORTUNAMENTE


SOBRE EL INICIO DE LA INVESTIGACIÓN
EN LA OFICINA POLICIAL.

Lic. Carlos Alberto Rodríguez 12


 CONSULTAR CON EL FISCAL, PARA ESTABLECER
LA IMPORTANCIA DE RECOPILAR ALGUNA
INFORMACIÓN O ANTECEDENTES NECESARIOS
PARA FUNDAMENTAR EL REQUERIMIENTO O LA
ACUSACIÓN EN SU CASO.
 PRESENTARLE AL FISCAL LA INFORMACIÓN
NECESARIA PARA QUE ESTE RESUELVA SOBRE LA
DETENCIÓN ADMINISTRATIVA.
 SOLICITAR O REQUERIR LA INTERVENCIÓN
FISCAL EN CASO DE APLICACIÓN DE UN
CRITERIO DE OPORTUNIDAD PARA PRESCINDIR
DE LA PERSECUCIÓN DEL DELITO.

Lic. Carlos Alberto Rodríguez 13


 PERSONA MEDIANTE CUALQUIER ACTO DEL
PROCEDIMIENTO, SEA SEÑALADA O DETENIDA
COMO AUTOR O PARTICIPE DE UN HECHO
PUNIBLE.

 EL SEÑALAMIENTO PUEDE SER HECHO EN: POLICÍA,


FISCALÍA O ANTE JUECES.

 EL IMPUTADO TIENE UNA SERIE DE DERECHOS


ESTABLECIDOS EN LA CONSTITUCIÓN Y EN LA LEY.

Lic. Carlos Alberto Rodríguez 14


 QUIÉN HACE SABER LOS DERECHOS?
R/ EL POLICÍA, EL FISCAL O EL JUEZ EN SU CASO.

 ¿ PUEDE DEFENDERSE POR SI MISMO EL


IMPUTADO?
R/ El Art. 98 del N CPP indica en su inciso final, Si
la persona fuere abogado podrá defenderse pos sí
misma

Lic. Carlos Alberto Rodríguez 15


A. POR SUS DATOS PERSONALES (DUI,
PASAPORTE, CERTIFICACION DE PARTIODA DE
NACIMIENTO, LICENCIA DE CONDUCIR,
TARJETA DEL SEGURO SOCIAL, CUALQUIER
OTRO DOCUMENTO OFICIAL DE CARÁCTER
FEHACIENTE).

B. IMPRESIONES DACTILARES

C. SEÑAS PARTICULARES: (TATUAJES,


CICATRICES, LUNARES, ETC.)
Lic. Carlos Alberto Rodríguez 16
DEFENSOR: DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN DE UN
DELITO, ES AQUELLA PERSONA QUE REPRESENTA
AL IMPUTADO PARA HACER PREVALECER SUS
DERECHOS Y REAFIRMAR SU INOCENCIA.
LA DEFENSA SERÁ EJERCIDA POR UN ABOGADO DE
LA REPUBLICA (95)

DEFENSA=DEFENSA TÉCNICA --- ABOGADO.

Lic. Carlos Alberto Rodríguez 17


EL EJERCICIO DEL CARGO DE ABOGADO
DEFENSOR, SI ES ACEPTADO ES OBLIGACIÓN , Y
SE PUEDE ACEPTAR EN LOS MISMOS LUGARES
DONDE SE VERIFICÓ EL NOMBRAMIENTO, Y
SÓLO PUEDE RENUNCIARSE ANTE JUEZ
COMPETENTE.

Lic. Carlos Alberto Rodríguez 18


 DEFENSOR PÚBLICO (101): ES AQUEL DEFENSOR QUE
ESTA BAJO LA TUTELA ADMINISTRATIVA DE LA
PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

 INTERVIENEN CUANDO EL IMPUTADO NO DESIGNA


DEFENSOR, PUEDE REALIZARSE EN SEDE POLICIAL,
FISCAL O JUDICIAL.

Lic. Carlos Alberto Rodríguez 19


FORMAS DE NOMBRAMIENTO:
EL NOMBRAMIENTO DE DEFENSOR HECHO POR EL
IMPUTADO NO ESTARÁ SUJETO A FORMALIDADES
(96)

 POR EL IMPUTADO DIRECTAMENTE, PARA EL CUAL


NO EXISTE NINGUNA FORMALIDAD.

 SU REPRESENTANTE LEGAL (PADRE, MADRE, TUTOR


O APODERADO LEGAL EN SU CASO).

Lic. Carlos Alberto Rodríguez 20


 CÓNYUGE, COMPAÑERA DE VIDA O CONVIVIENTE,
SUS PARIENTES DENTRO DEL CUARTO GRADO DE
CONSANGUINIDAD O SEGUNDO DE AFINIDAD, EL
ADOPTANTE Y EL ADOPTADO.
 TIENE DERECHO A QUE SE LE NOMBRE
UNDEFENSOR DESDE QUE ES DETENIDO O DESDE
QUE TENGA LA CALIDAD DE IMPUTADO UNA VEZ
LO HAYA SOLICITADO.

Lic. Carlos Alberto Rodríguez 21


ES EL OFENDIDO POR UN DELITO DE ACCIÓN
PÚBLICA QUE SE PRESENTA CON LA SOLICITUD
FORMAL PARA QUE SE LE TENGA POR PARTE, Y
ACTUAR DE ESA MANERA DENTRO DEL
PROCESO PENAL EN FORMA CONJUNTA CON LA
FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

Lic. Carlos Alberto Rodríguez 22


 LA VÍCTIMA POR MEDIO DE SU REPRESENTANTE.
 TODO CIUDADANO O CUALQUIER ASOCIACIÓN DE
CIUDADANOS LEGALMENTE CONSTITUIDA.

 AUTORIDADES FACULTADAS PARA RECIBIR LAS


QUERELLAS:
 POLICÍA
 FISCALÍA
 JUEZ DE PAZ.

Lic. Carlos Alberto Rodríguez 23


 Damnificado por el hecho punible
 Actuará mediante representación de un abogado
 Deberá constituirse la parte civil mediante solicitud escrita
ante el juez que conoce de la causa penal.
CIVILMENTE RESPONSABLE ES QUIEN DEBERÁ
RESPONDER POR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS
CAUSADOS POR EL HECHO PUNIBLE.

DEMANDADO CIVIL ES EL TERCERO NO


COMPRENDIDO COMO ACTOR DIRECTO, ES
DECIR AQUEL A QUIEN LA SENTENCIA PUEDA
GENERAR EFECTOS LESIVOS A SUS INTERESES.

También podría gustarte