Está en la página 1de 1

PLAN Y PROGRAMA DE EVALUACION

ASIGNATURA: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD.


UNIDAD: I 50%
TITULO: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
OBJETIVO: Que el alumno sea capaz de diferenciar, organizar, representar gráficamente e interpretar el significado que un
conjunto de datos tiene en relación con un fenómeno relativo a su entorno social, para vincular la estadística
con su realidad.
PERIODO DE AGOSTO Y SEPTIEMBRE
IMPARTICION:
CONTENIDO TEMATICO:
Introducción.
Se abordará una reseña de lo que es la Estadística, para qué sirve y cómo manejar y presentar la información.
Se establecerá el papel que juega en el entorno social y en las diversas disciplinas en la toma de decisiones.
Variables.
Se definirán las variables en categóricas y numéricas. Las categóricas en nominales y ordinales; las numéricas en discretas y continuas.

Datos.
Se abordará el concepto de dato numérico u ordinal.

Clasificación y construcción de bloques estadísticos.

Se clasificarán, de manera general, las diferentes categorías de datos. Se describirán las condiciones que caracterizan la cantidad y la calidad de ellos. Éstos se
clasificarán en discretos y continuos y se definirán las diversas escalas de medición usadas en la Estadística, a saber: nominal, ordinal y de intervalos.
Organización de los datos por medio de tablas.

Se establecerán los métodos para organizar datos usando tablas de frecuencias: sin agrupar, agrupadas, relativas, acumuladas, relativas acumuladas y tablas de
dos variables.

Tipos de gráficas.

Se describirán diferentes formas de representar datos por medio de gráficas: de barras, circulares, histogramas e histogramas de frecuencias relativas. Además
se considerarán gráficas lineales, y polígonos de frecuencias, así como, ojivas; ojivas e histogramas.
Se enfatizará el uso de las representaciones gráficas de datos para la configuración de poblaciones.
Introducción a la sumatoria.

PROGRAMA DE EVALUACION
FACTORES
PONDERACION INSTRUMENTO FECHA OBSERVACIONE
S
APRENDIZAJES DECLARATIVOS
-DEFINIR ESTADISTICA Y LA DIVISIONES DE ESTA.
-DEFINIR MUESTRA Y POBLACION. -EXAMEN PARCIAL, SEPTIEMBRE
-INTERPETRAR LAS MEDIDAS DE TENDENCIA -TRABAJO DE
CENTRAL ASI COMO LAS MEDIDAS DE 30% INVESTIGACION
DISPERSION.

APRENDIZAJES PROCEDIMENTALES
-OBTENER LAS TABLAS DE FRECUENCIAS PARA
INTERPRETAR LOS DATOS DE UNA POBLACION. -EXAMEN DE PERIODO SEP, OCT. Y
-CONSTRUIR LAS GRAFICAS DE BARRAS, -PROYECTO DE NOV
HISTOGRAMA POLIGONO DE FRECUENCIAS ASI 50% INVESTIGACION
COMO LA DE PAY Y LOS PICTOGRAMAS
-CALCULAR LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
ASI COMO LAS DE DISPERSION

APRENDIZAJESACTITUDINALES

PRACTICAS:
1.- REALIZAR UNA PRACTICA DE CAMPO DONDE 20% -INFORME DE LA
SE RECOPILEN DATOS PARA DESCRIBIR LA PRACTICA NOV
POBLACION EN ALGUNA CARACTERISTICA

También podría gustarte