Está en la página 1de 20

UNIDAD I

CONSTRUCION DEL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

1.1 CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES


1.1.1 TEORIAS DEL CONOCIMIENTO
1.1.2 MODELOS DEL CONOCIMIENTO
1.1.3 LOS TRES MODELOS DEL PROCESO DEL CONOCIMIENTO
1.1.4 LA OBJETIVIDAD DEL CONOCIMIENTO
1.2 CONSTRATACION ENTRE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS CIENCIAS
NATURALES

UNIDAD II

PRINCIPALES CORRIENTES TEORICAS DEL PENSAMIENTO SOCIAL

2.1 ORIGEN DE LAS CORRIENTES TEORICAS DEL PENSAMIENTO SOCIAL


2.1.1 CONTEXTO HISTORICO
2.1.2 ENFRENTAMIENTO DEL IDEALISMO Y MATERIALISMO
2.2 PRINCIPALES CORRIENTES TEORICAS DEL PENSAMIENTO SOCIAL
2.2.1 POSITIVISMO
2.2.2 MATERIALISMO
2.2.3 MARCISMO
2.2.4 FUNCIONALISMO
2.2.5 ESTRUCTURALISMO
2.2.6TEORIA COMPRENSIVA
2.2.7 TEORIA CRÍTICA

UNIDAD III

ENFOQUE TEORICO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

3.1 MATERIALISMO HISTORICO


3.1.1 ORIGEN Y CONSEPTUALIZACION
3.1.2 DESARROLLO SOCIAL
3.2 ESTRUCTURAL – FUNCIONALISMO
3.2.1 ORIGEN Y CONSEPTUALIZACION
3.2.2 DESARROLLO SOCIAL
1.1 CONOCIMIENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Toda sociedad posee y emplea un determinado conocimiento sobre si misma y sobre las demás
sociedades con las -que está en relación. Este conocimiento le permite a los miembros del grupo
normar y justificar su conducta en el seno de la propia sociedad y ante quienes no pertenecen a
ella.

Cada sistema conceptual y explicativo de la realidad social incluye los criterios que permiten
clasificar en categorías sociales significativas a todos los individuos, -pertenezcan ano al grupo.
Al interior del sistema social, el conjunto articulado de categorías sociales reconocidas expresa
las atribuciones de quienes integran cada una de ellas y presupone el tipo de relaciones posibles
en el conjunto del sistema. El sistema de parentesco, por ejemplo, que a voces es muy complejo,
debe ser conocido por cada miembro del grupo en muchas sociedades Indias latinoamericanas,
porque es el código que le permite actuar en la forma prescrita en situaciones relevantes de la
vida social. Es un código de relaciones sociales que implica derechos y deberes, reciprocidad y
así meterías entre quienes participan de él. Los mismo puede decir se de los sistemas de poder,
de las formas de organización territorial, de las instituciones de trabajo colectivo y de los
especialistas que tienen a su cargo funciones especificase en cada caso hay un conocimiento
social que es indispensable para el funcionamiento de la sociedad.

La relación con otras sociedades también esta conceptualizada. En principio, todos los
miembros del mismo grupo forman una categoría distinta de la que se asigna a los miembros de
otras sociedades. Frecuentemente, en grupos indios latinoamericanos, el término que sirve como
autodesignacion significa "los hombres" o "los hombres verdaderos"; los extraños son
clasificados en diversas categorías que a veces revelan una ideología etnacéntrica, como en el
caso del término "chichimeca", que emplearon los pueblos de habla nahua del centro de México
para designar a los grupos nómadas del norte y que tiene una fuerte carga despectiva. Este
sistema de cate gorras también codifica el tipo de relaciones previsibles y expresa el
conocimiento que se tiene de la posición del grupo en relación con los demás. No se trata de un
conocimiento abstracto, sino que es el resultado de una historia concreta.

El conocimiento histérico reviste una importancia particular para muchos pueblos indios
latinoamericanos. La -historia no es solamente una secuencia de acontecimientos: es, ante todo,
una explicación de la situación presente y el fundamento para la imaginación del futuro. La
memoria histórica, el conocimiento del devenir en el tiempo, mezcla frecuentemente el mito y la
leyenda con el registro escrupuloso de los hechos pasados. Los puntos nodales de la historia,
donde se gestaron los problemas que hoy se viven, reciben siempre una atención preferente. La
historia, concebida en estos términos amplios, conforma un sistema implícito o explícito de
casualidades, que da cuenta del origen y las razones de los hechos.

Todo este conocimiento sistemático (sobre el cuál no es este el lugar para abundar) es un
conocimiento cambiante, dinámico; las nuevas realidades son asimiladas dentro del sistema
cognoscitivo. Se trata de un conocimiento acumulativo que tiene una funcionalidad permanente.
Los miembros del grupo social recurren a él constantemente para guiar su conducta y entender
la de loa otros. Es un conocimiento vivo que se sume te a prueba cotidianamente.

1) El conocimiento social científico es un requisito necesario para que los diversos pueblos
puedan imaginar y gestionar los proyectos de desarrollo que correspondan a su propia
naturaleza histérica;

2) la ciencia social institucionalizada, generada fundamentalmente en occidente, no tiene


validez universal ni ofrece las respuestas alternativas que son indispensables;
3) el conocimiento social tradicional se presenta con frecuencia en forma no sistematizada ni
institucionalizada y contiene, si acaso, una débil reflexión sobre el proceso mismo de
conocimiento;

4) una ciencia social necesaria debería permitir no solamente el conocimiento de la propia


sociedad, sino también la comprensión de las sociedades dominantes.
1.1.1 TEORIAS DEL CONOCIMIENTO

El conocimiento es el resultado de la relación entre un sujeto y un objeto apto para ser conocido,
en esa relación el sujeto capta la realidad de ese objeto.

Para poder afirmar que conocemos algo debemos poder afirmar que la proposición que
conocemos es verdadera, para ello debemos saber que se quiere decir con que una proposición
sea verdadera. Siendo verdad la adecuación de la mente con la cosa que se pretende conocer.
Para saber si algo es verdadero o no, existen tres teorías:

- Teoría de la verdad como correspondencia: Es cierta cuando las proposiciones (que describen
hechos) tienen correspondencia con los hechos que describen.

- Teoría de la verdad como coherencia: La verdad se da cuando hay una correspondencia entre
proposiciones y estados subjetivos de la persona, es decir, una proposición será verdadera
cuando sea coherente con el estado subjetivo de la persona.

- Teoría de la verdad como “lo que funciona” o pragmática: Lo verdadero es aquello que tiene
un valor práctico para el hombre, porque le favorezca la vida o sirva a sus necesidades.

Ahora bien, una vez que sepamos lo que es la verdad y el conocimiento, nos podemos plantear
como obtenemos los conocimientos y como averiguamos si son verdaderos, para ello han
existido múltiples corrientes filosóficas con ideas muy variadas y que ahora me dispongo a
enumerar:

EMPIRISMO: Los empiristas defienden que al nacer nuestra mente es similar a una hoja en
blanco, y todo lo que hemos aprendido y aprenderemos a lo largo de nuestra vida lo obtenemos
a través de la experiencia, pasando previamente por los sentidos. Mientras que niega la
posibilidad de ideas espontaneas. Para los empiristas lo que aprendemos, es decir, el objeto apto
para ser conocido tiene prioridad al propio sujeto.

Si se lleva esta teoría hasta el límite tendría como consecuencias extremas un criticismo radical
y pasaría a ser conocido como escepticismo. Según el cual no existe una verdad firme y segura,
y por lo cual critica toda posición que intente afirmar la existencia de verdad. Según el
escepticismo es imposible la existencia de un conocimiento objetivo. Esta clase de pensamiento
tiene como ventaja que nunca conduce a “errores” y no está de acuerdo con las actitudes
ingenuas, pero por otro lado, al no afirmar nada, sus argumentos acaban entrando en
contradicción.

En la teoría sobre la verdad que relacionamos el empirismo es la teoría de “verdad como


correspondencia”, que es verdadera cuando se corresponden el hecho y la proposición que
describe el hecho.

Los principales representantes del empirismo son John Locke (1632-1704) y David Hume
(1711-1776). Además esta teoría es respaldada por las ciencias experimentales.

RACIONALISMO: Es el punto de vista contrario al empirismo, pues defiende que los


conocimientos que hay en nosotros son innatos, es decir, que nacemos con ellos. Según los
racionalistas el sujeto tiene mayor importancia que el objeto que se ha de conocer, la principal
facultad del sujeto es la razón. Esta teoría es partidaria de “la verdad como coherencia”, según
la cual una proposición es cierta cuando se correspondía con el estado subjetivo de la persona.
Para los racionalistas existen dos clases de proposiciones: a priori cuando podemos saber si son
ciertas sin tener que recurrir a la experiencia; y a posteriori cuando para conocer el valor de
verdad hemos de recurrir a la experiencia, es decir, una vez que la experiencia haya sucedido.

Llevado al extremo esta teoría tiene como consecuencia un excesivo optimismo y tendría una
postura dogmática. El dogmatismo proporciona a sus defensores una gran “seguridad” puesto
que cree asentarse siempre sobre la verdad, lo que puede ser positivo, pero a su vez puede ser
negativo puesto que no razona sobre la validez de sus ideas, sino que trata de imponerlas. Según
el dogmatismo es posible un conocimiento verdadero de las cosas, es decir, que la realidad se
puede conocer exclusivamente a través de la razón.

El racionalismo ha tenido principalmente como defensores a René Descartes (1596-1650),


Baruch Spinoza (1632-1677) y Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716). Para Descartes Dios,
sustancia y causa eran ideas innatas.

RELATIVISMO: Los relativistas defienden la no existencia de verdades absolutas, sino que


sólo existen verdades relativas. Defienden que dependiendo de las circunstancias una opinión
puede ser válida o no serlo. Al depender del punto de vista de cada individuo habrá tantos
conocimientos válidos como puntos de vista, por esta razón, el criterio de verdad será muy
amplio y dependerá de un punto de vista subjetivo. Esta teoría tiene de positiva que respeta
distintos puntos de vista y que rechaza las actitudes dogmáticas.

Esta teoría es frecuentemente defendida en el campo de la ética y en las ciencias sociales. Y se


relacionó con el movimiento sofistico en Atenas, los sofistas griegos cuestionaron la posibilidad
de que hubiera un conocimiento fiable y objetivo.

REALISMO: Podríamos hablar de una cuarta idea que consiste en atenerse a los hechos “tal
como son”, sin interpretarlos ya que es una perspectiva acrítica. Para el realismo existe verdad
cuando el conocimiento reproduce la realidad, las cosas son tal como las observamos a través de
nuestros sentidos. Esta teoría no se cuestiona la validez del conocimiento y hace uso del sentido
común, al hacer uso del sentido común se dice que es la filosofía que defiende “el hombre de la
calle”, de las personas realistas. Y también es el punto de vista que tienen muchos de los
científicos. La idea principal de esta postura, según los que la defienden es que al conocer
nosotros no ponemos nada en el hecho de conocer.

Pero como hemos podido observar ninguna de estas teorías es completamente válida. Ya que el
empirismo hace un excesivo uso de la experiencia, y por el contrario la teoría del racionalismo
haría un excesivo uso de lo contrario, el innatismo; el relativismo puede llegar a justificar
cualquier cosa; y el realismo además de no justificarse adecuadamente es fácilmente
manipulable.

Por lo que en el siglo XVIII aparece una nueva teoría, elaborada por el filósofo alemán
Inmanuel Kant (1724-1804) y que llamó TEORÍA DEL CONOCIMIENTO. En esta teoría
Kant sintetizó ideas del empirismo (basado en la experiencia) y el racionalismo (parte de que las
ideas son innatas). La idea central de Kant es: “Todo el conocimiento empieza con la
experiencia pero no todo el conocimiento procede de la experiencia”.

Para Kant hay dos fuentes para obtener el conocimiento: La intuición o sensibilidad (es la
facultad de recibir representaciones) y el entendimiento o concepto (es la facultad de reconocer
un objeto a través de representaciones). Por lo que Kant relaciona estas fuentes como si el
empirismo fuese la intuición o sensibilidad receptora y el innatismo que defiende el
racionalismo fuese el entendimiento o concepto emisor.
Existía también para Kant un grupo de intuiciones, conceptos a priori (al margen de la
experiencia), a los que llamó categorías y que dividió en cuatro grupos: los relativos de
cantidad, que son unidad, pluralidad y totalidad; los relacionados con la cualidad, que son
realidad, negación y limitación; los que conciernen a la relación, que son sustancia-y-accidente,
causa-y-efecto y reciprocidad; y los que tiene que ver con la modalidad, que son posibilidad,
existencia y necesidad.

Por lo tanto ésta es la teoría más acertada puesto que combina la experiencia con la razón. En
nuestra vida cotidiana nos damos cuenta de que la experiencia es necesaria, pero a su vez
también es importante la razón porque sino no existirían conceptos como sustancia o causa.

CONCLUSIONES

Como hemos podido observar a lo largo de toda la disertación es que no todas las teorías que
explican el conocimiento son igualmente válidas.

El relativismo depende del punto de vista del sujeto, por lo que no permite llegar a un criterio de
verdad y puede llegar a justificar cualquier cosa.

El realismo, que se atiene a los hechos “tal como son”, no se justifica adecuadamente y es
fácilmente manipulada.

El racionalismo tiene como base que los conocimientos son innatos, por lo que se abusa de la
razón y no tiene en cuenta para nada la experiencia, que sabemos es también muy importante.

En el lado contrario tenemos el empirismo que se basa en que los conocimientos empiezan a
formar parte de nosotros a través de las experiencias que vivimos, y al contrario que el
racionalismo, el empirismo abusa de la experiencia pero no cree que en los conocimientos
influya la razón.

Como podemos observar ambos extremos, el empirismo y el racionalismo, no son


absolutamente válidos por lo que en un punto medio entre estas dos teorías esta Kant. Él creía
que para conocer influían tanto la razón (innatismo) como la experiencia, por lo que en su
“teoría del conocimiento” las unió a la dos, siempre criticando tanto al empirismo como al
racionalismo. Siendo esta desde mi punto de vista la teoría más acertada de todas.
1.1.2 MODELOS DEL CONOCIMIENTO
1.1.3 LOS TRES MODELOS DEL PROCESO DEL CONOCIMIENTO

Adam Schaff, nos dice de que a pesar de que los historiadores y los representantes de otras
ciencias tengan o
no conciencia de del valor que ha tenido la filosofía en el desarrollo de sus disciplinas y en sus
puntos de vista
sobre el proceso del conocimiento y , por consiguiente sobre el problema de la verdad.
El análisis filosófico del proceso del conocimiento y sus productos, constituye la sustancia de lo
que se
denomina la teoría del conocimiento.

Los tres aspectos que aparecen en todo análisis del proceso de conocimiento son: El sujeto
cognoscente,
objeto de conocimiento y conocimiento como producto del proceso cognoscitivo. Se hace una
abstracción de l
aspecto psicológico por lo que no se ocupa del análisis del acto de conocer, concentrándose
exclusivamente en
la problemática gnoseológica.
Adam, distingue tres modelos fundamentales del proceso de conocimiento. Si por proceso de
conocimiento,
entendemos una interacción específica entre sujeto cognoscente y el objeto del conocimiento,
que tiene como
resultado los productos mentales que denominamos conocimiento.

El primer modelo tiene la concepción mecanicista de la teoría del reflejo en donde el objeto de
conocimiento
actúa sobre el aparato perceptivo del sujeto que es un agente pasivo, contemplativo y receptivo;
el producto de
éste proceso es un reflejo o copia del objeto, reflejo cuya génesis está en relación con la acción
mecánica del
objeto sobre el sujeto.
Éste modelo está efectivamente representado en la historia del pensamiento filosófico y de ahí
parte a los
restantes dominios del pensamiento. Se remonta por lo menos a la teoría democritiana de los
eidola y subsiste
hasta el moderno sensualismo y el empirismo trascendente. Sin la teoría del reflejo, sería
imposible defender
de manera consecuente la definición clásica de la verdad.

El segundo modelo es el idealista o activista, en el se produce todo lo contrario que en el


primero: el
Predominio o la exclusividad, vuelve al sujeto cognoscente que percibe el objeto de
conocimiento como su
Producción. Éste modelo se ha concretado en diversas filosofías idealistas subjetivas y, en
estado puro, en el
Solipsismo.

El tercer modelo que, al principio de la preponderancia de uno de los elementos de la relación


cognoscitiva
(del objeto en el primer modelo y del sujeto en el segundo), opone el principio de su interacción.
Este modelo propone , en el marco de una teoría modificada del reflejo, una relación
cognoscitiva en la cual el
sujeto y el objeto mantienen su existencia objetiva y real, a la vez que actúan el uno sobre el
otro.
Ese evidente que la elección de cualquiera de éstos tres modelos implica importantes
consecuencias para el
conjunto de nuestra actitud científica y en particular para la concepción de la verdad.
Existen otros modelos de relación cognoscitiva como el dualismo o el ocasionalismo pero el
autor no los
considera por su carácter anticientífico, es decir místico, que les quita todo valor heurístico.

En conclusión Schaff opta por el tercer modelo de relación cognoscitiva, que es la de la teoría
del espejo
interpretado en su sentido activista.
Éste modelo de relación sigue siendo una relación entre sujeto y objeto, siendo esto la evidencia
misma, en la
que si desaparece uno de sus términos la relación cesa de inmediato.
En éste modelo es evidente que el objeto de conocimiento existe objetivamente,
independientemente de
cualquier espíritu cognoscente y el sujeto es el termino principal de la relación cognoscitiva.
La concepción del individuo debe anteponerse, puesto que constituye el problema de cualquier
filosofía del
hombre considerada en sí misma, sino también de cualquier análisis en el que el hombre, como
individuo
concreto, activo, desempeñe un papel importante.
1.1.4 LA OBJETIVIDAD DEL CONOCIMIENTO

La objetividad en sentido ontológico caracteriza a aquello que es propio de un objeto o, con


mayor generalidad, aquello que constituye un objeto. Sea en voz pasiva, como mera
constatación de algo ya constituido, o en el sentido activo de una objetivación, esto es, el
proceso de constitución de un objeto no preexistente.

Se entiende habitualmente por objetividad de un objeto aquello en lo que consiste su realidad.


Uno de los criterios más comunes de la objetividad es la independencia respecto de un sujeto
cognitivo cualquiera. Tomada en el sentido metafísico de "realidad del objeto", la objetividad es
opuesta por un lado a lo que es mera apariencia, ilusión, ficción, y por el otro a lo que es sólo
mental o espiritual, por contraposición con lo que es físico o material. Pero esa concepción no
es necesaria ni del todo evidente.

En efecto, en su mayor generalidad, la objetividad ontológica solamente descansa en la noción


de invarianza. Aquello que consideramos real es, antes que nada, algo invariante. Los objetos
llamados empíricos o materiales se distinguen por su continuidad espacio-temporal, la
intermodalidad (convergencia de los sentidos: vista, oído, etc.), así como otras propiedades
físicas que los científicos expresan mediante leyes.
1.2 CONTRASTACION ENTRE LAS CIENCIAS NATURALES Y LAS
CIENCIAS SOCIALES

Kuhn decía que el conocimiento existente llega a un punto en el que no puede avanzar
más; no estoy de acuerdo con esto, ya que cada día se descubren nuevas cosas. El conocimiento
se ha duplicado en los últimos diez años y se espera que para los próximos diez años se triplique
el conocimiento que ahora tenemos.

Paradigma, es aquello que integra una comunidad científica, es decir un modelo de


investigación que la comunidad acepta hasta que no se demuestre lo contrario.

La diferencia que existe entre las ciencias sociales y las ciencias naturales es que las
naturales se universalizan mediante medios de comunicación, en cambio las ciencias sociales
son distintas en todas partes por que no hay una sola postura teórica sino que son varias.

Las ciencias empíricas se dividen en dos grandes grupos:

• Ciencias naturales:Las ciencias naturales se ocupan del mundo físico y suelen ofrecer
leyes de gran universalidad y exactitud, presentando una idea determinista de la
realidad. Destacan:

Física.
Química.
Biología.

• Ciencias sociales:Las ciencias sociales estudian y analizan el más complejo de los


objetos de estudio: el ser humano. Las ciencias sociales se ocupan del mundo social, de
los individiuos y las colectividades. Destacan:

Economía.
Psicología.
Sociología.
Antropología.

Dilthey dividió las ciencias empíricas en ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu; y
afirmaba que cada una de estas ciencias depende de un tipo de racionalidad; el fundamento de
las ciencias de la naturaleza es la razón instrumental, mientras que el fundamento de las ciencias
del espíritu es la razón histórica. Esta distinción fue recogida por los miembros de la Escuela de
Frankfurt para afirmar que el método de conocimiento y, por tanto, las vías para llegar a la
verdad son distintos en ambos tipos de ciencias; esta postura fue rechazada por los miembros
del racionalismo crítico encabezado por K. R. Popper, dando lugar a lo que se conoce como la
disputa del positivismo en la sociología alemana.
2.1 ORIGEN DE LAS CORRIENTES TEORICAS DEL PENSAMIENTO
SOCIAL
2.1.1 CONTEXTO HISTORICO

2.1.2 ENFRENTAMIENTO DEL IDEALISMO Y MATERIALISMO

No queda duda alguna de cuál es la postura o tesis que plantea Karl Marx en sus escritos, gran
parte de ellos bajo la colaboración y desarrollo del pensamiento de Friedrich Engels.
Particularmente, si analizamos el texto presentado por ellos ?La ideología en general y la
ideología alemana en particular?, se puede observar, que éste podría ser la base donde se va a
asentar toda la teoría socialista que se desarrollaría posteriormente?
Es irónico, o mejor dicho, coherente; que Marx, después de haber sido seguidor del pensamiento
Hegeliano, haya llegado al igual que Friedrich Engels (aunque independientemente), a
visualizar los ?errores? de la corriente idealista y de los principales obstáculos que traerían éstos
al desarrollo de los actos revolucionarios. En primera instancia, se observa claramente la
contraposición de ambos autores al pensamiento de Hegel, en donde la mente no formaría parte
sustancial en la creación de la realidad, sino que al contrario, sería esta realidad (que ya está
dada per se) la que condiciona al ser humano y por tanto sus acciones y su pensar. En otras
palabras, es la realidad la que origina las ideas y no al contrario (máxima materialista).

Marx hace una crítica de cómo se ha venido dando el estudio del proceso histórico que se ha
presentado en Europa en los últimos siglos, planteando que la historia no es el estudio de
batallas heroicas, ni enfrentamientos de ideas, ni la historia del espiritu (entendiéndose por
espíritu como idea, razón o Dios) y mucho menos de la historia hacedora de sujetos. Sino una
relación que vincula al hombre-medio (naturaleza)- hombre, es decir, la historia se basa en el
estudio de cómo el hombre se relaciona con la naturaleza, transformándola en beneficio propio
y posteriormente, no sólo su relación con el medio, sino con la relación con otros hombres; los
semejantes a él, tomando como elemento irreducible de dichas relaciones, el trabajo.
Por tanto, la historia es el estudio de la procreación del hombre por el trabajo y por todas las
relaciones y derivaciones del mismo, en todo lo que se enmarca dentro de la sociedad. Por esta
razón, es la actividad material (entendiéndose aspectos como la producción y el comercio) lo
que Marx llama ?el lenguaje de la vida real?, dejando a la producción de las ideas y
representaciones de la conciencia como simples emanaciones del comportamiento material y no
como creadoras de realidades.

Pero a todo esto, me nace unas interrogantes: ¿No son acaso la cultura, las leyes, las
matemáticas, la religión, etc. Creaciones de la mente humana (ideas) que de no ser por su origen
mismo, sería imposible encontrarlas materialmente en la naturaleza? ¿Son o no son, las ideas
creadoras de realidades? ¿Neurológicamente todas las personas percibimos la realidad de la
misma manera?, es decir, ¿lo que vemos no puede ser afectado por nuestra actividad mental,
modificando de alguna forma la realidad? ¿Si la realidad material es la que condiciona las ideas,
las ideas serían parte de la realidad, por tanto las ideas producidas no reproducirían otras
realidades? En la lectura de Marx y Engels, me da a entender que el desarrollo histórico reside
en condiciones materialistas o económicas concretas y no en convicciones ideales (ya sea del
pensamiento o en su práctica a través de políticas o normas) ¿pero se puede hablar de historia
sin esta relación dialéctica? ¿Los tres momentos de la historia que desarrolló Marx (feudalismo,
capitalismo y comunismo) no son la relación dialéctica (tesis, antítesis y síntesis) expuesta por
Hegel? La lectura de Marx y Engels puede dar a entender cierta rivalidad contra los idealistas,
positivistas, empiristas, hasta de los mismos religiosos, ¿pero puede el marxismo dar respuesta a
otros fenómenos sociales, humanísticos o científicos que han abordado a la humanidad desde
que tenemos conciencia del mundo que nos rodea? Y por último ¿no es el Marxismo una
corriente idealista (una forma de ver el mundo) que pretende transformar realidades??
Claro, al exponer esto no pretendo descalificar dicha corriente filosófica, porque la misma
guarda mucho sentido al explicar el sistema en la que estamos inmersos y sus argumentos son
verificables fácilmente, sólo surgieron en mí dichas interrogantes a través de la interpretación
que tuve sobre la ?Ideología Alemana? que como conclusión pude decir, que la misma corriente
marxista es otra suerte de positivismo o empirismo debido a que cae en las manos de otro
determinismo, de otra forma de teorizar la realidad a través del método. El materialismo
dialéctico.
2.2 PRINCIPALES CORRIENTES TEORICAS DEL PENSAMIENTO
SOCIAL
2.2.1 POSITIVISMO
El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento
auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la
afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la
epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés
Augusto Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa
en la segunda mitad de dicho siglo. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y
científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados
por la experiencia.

Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser
humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de
estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangón que fue la
Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos
de estudio científico.

Entre las corrientes positivistas se puede mencionar al positivismo ideológico, al


empiriocriticismo, al positivismo metodológico o conceptual al positivismo analítico, al
positivismo sociológico, al positivismo realista y al neopositivismo (empirismo lógico o
neopositivismo lógico).

En el campo del Derecho el denominado positivismo Jurídico o iuspositivismo, no tiene una


relación directa con el positivismo filosófico, sino con el concepto de Derecho positivo (la
consideración del Derecho como creación del ser humano).

En el campo de la psicología se puede mencionar al Conductismo o Psicología conductista,


como pioneros en la aplicación de la metodologia científica al estudio de la conducta humana.
Actualmente en la Psicologia conviven múltiples escuelas, muchas de las cuales se basan en el
positivismo para el estudio del ser humano. Entre dichas escuelas o enfoques destacan el
Cognitivo-Conductual, el enfoque Sistémico, o la recientemente llamada Psicoterapia de
Tercera Generación (enfoque que sin abandonar el positivismo, incorpora variables más
ideográficas al estudio del ser humano).
2.2.2 MATERIALISMO

El materialismo es una corriente filosófica que surge en oposición al idealismo y que resuelve
la cuestión fundamental de la filosofía dándole preeminencia al mundo material;
resumidamente, El pensamiento es producto de la materia (el cerebro).

Según esta concepción el mundo y por extensión el universo es material, existente


objetivamente fuera e independientemente de la conciencia. La materia es primaria y la
conciencia y el pensamiento son propiedades de ésta a partir de un estado altamente organizada.
El pensamiento es un nivel superior del conocimiento humano, un proceso de reflejo de la
realidad objetiva. Sostiene, además, que la materia no ha sido creada de la nada, que existe en la
eternidad y que el mundo y sus regularidades son cognoscibles.

El concepto no afecta sólo a la visión filosófica del mundo sino también a la ciencia. Aunque en
las ciencias naturales los enfoques no-materialistas quedaron descartados hace mucho tiempo,
en ciencias sociales ha existido en los últimos siglos una polémica entorno al materialismo
como enfoque de investigación. Más recientemente Marvin Harris propuso una enfoque de
investigación materialista de las culturas y las sociedades llamado materialismo cultural. E,
incluso, Paul y Patricia Churchland han promovido una forma extrema de materialismo,
conocida como materialismo eliminativo que sostiene que los fenómenos mentales en realidad
no existen y que hablar de los reflejos mentales, como se hace en psicología popular es algo así
como dar crédito a las enfermedades causadas por el diablo. En España, un representante actual
del materialismo con una línea de pensamiento similar es por ejemplo Martín López Corredoira,
al abogar por una visión del mundo en la que todo lo existente es materia-energía física
siguiendo sus correspondientes leyes naturales y excluyendo la posibilidad de cualquier otro
ente no-material (mente, libre albedrío, persona en tanto que ser con identidad propia,
sentimientos,...), o relegándolo a mera representación mental de algo inexistente en sí.

El materialismo ha sido entendido frecuentemente como una forma enteramente científica y


racionalista de ver el mundo, particularmente por pensadores religiosos que se le oponen y por
marxistas. El materialismo como principio filosófico o científico típicamente contrasta con el
dualismo, la fenomenología, el idealismo y el vitalismo.

En el lenguaje común es usado como una etiqueta peyorativa para un estilo de vida que busca
riqueza, dinero y comodidades, en lugar del desarrollo espiritual o mental, aunque ello se refiere
a otro significado de la palabra «materialismo» que no tiene que ver con la posición de filósofos
o científicos materialistas.

La definición de «materia» en el materialismo filosófico moderno comprende a todos los entes


científicamente observables, como la energía, fuerzas y la curvatura del espacio. Muchos
autores del siglo XX, particularmente epistemólogos y filósofos de la ciencia, prefieren la
denominación de fisicalismo porque carece tanto de las connotaciones emocionales de la
palabra «materialismo» como de las restricciones históricas asociadas a éste. Enfatiza lo físico,
sea materia o energía.
2.2.3 MARXISMO

El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl


Marx, filósofo y periodista revolucionario alemán, quien contribuyó en campos como la
sociología, la economía y la historia, y de su amigo Friedrich Engels, quien le ayudó en muchos
de sus avances en sus teorías.

Para distinguir la doctrina inicial de las corrientes derivadas, al marxismo propuesto por Marx y
Engels se ha denominado históricamente como socialismo científico.
2.2.4 FUNCIONALISMO

El funcionalismo (Mass Communication Research) caracterizado por el utilitarismo otorgado a


las acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades, es una corriente teórica
surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y
también de antropología social. La teoría está asociada a Émile Durkheim y, más recientemente,
a Talcott Parsons además de a otros autores como Herbert Spencer y Robert Merton. El
funcionalismo se caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de
campo. En este sentido, los teóricos funcionalistas identifican en sus textos comunicación con
comunicación de masas porque esa es la realidad de la sociedad moderna. Hasta el siglo XIX, la
mayoría de las labores se realizaban en un gabinete, mediante relatos sesgados de viajeros. El
funcionalismo abrió el camino de la antropología científica, desarrollándose luego con gran
éxito en Estados Unidos. La corriente funcionalista es la escuela más extendida; se ha llegado a
naturalizar y se estudia como el paradigma de las ciencias de la comunicación. Esta
circunstancia se ha entendido como lógica porque es la perspectiva que mejor se identifica con
la dinámica y los intereses del sistema audiovisual.

La escuela propone una serie de teorías concretas con continuidad basadas en distintas
disciplinas: la teoría hipodérmica, la teoría de los efectos limitados, la teoría matemática de la
comunicación y otros enfoques más particulares. Son esquemas de acción cuyo objetivo es
construir un proyecto integrador que aporte conocimientos sobre cómo funciona la
comunicación social y cómo debe funcionar. Bajo esta mirada, las instituciones sociales serían
medios colectivamente desarrollados para la satisfacción de las necesidades biológicas y
culturales; los define, por lo tanto, por el cumplimiento de una función social, y no —como se
hacía generalmente— por las circunstancias históricas de su desarrollo. Enfatiza, por lo tanto,
las medidas que las instituciones toman para alcanzar los fines socialmente valorados. En la
escuela funcionalista americana, basada sobre todo en la obra de Talcott Parsons, se pone un
énfasis particular en el mantenimiento de la estabilidad social. En el contexto estadounidense
ayuda pensar que EE.UU. es una nación que todavía está construyéndose a partir de inmigrantes
de distintas procedencias (melting pot) y que, por tanto, era necesario la integración política.
2.2.5 ESTRUCTURALISMO

El estructuralismo es un enfoque de las ciencias humanas que creció hasta convertirse en uno
de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad en la segunda
mitad del siglo XX.

En términos amplios y básicos el estructuralismo busca las estructuras a través de las cuales se
produce el significado dentro de una cultura. De acuerdo con esta teoría, dentro de una cultura
el significado es producido y reproducido a través de varias prácticas, fenómenos y actividades
que sirven como sistemas de significación (estudiando cosas tan diversas como la preparación
de la comida y rituales para servirla, ritos religiosos, juegos, textos literarios y no literarios,
formas de entretenimiento, etc).

La novedad que introduce el estructuralismo no es la idea misma de estructura, ya presente de


forma continua a lo largo del pensamiento occidental, sino la eliminación en la misma de un
concepto central que ordena toda la realidad, como las ideas platónicas.

El iniciador y más prominente representante de la corriente fue el antropólogo y etnógrafo


Claude Lévi-Strauss (década de 1940), quien analiza fenómenos culturales como la mitología,
los sistemas de parentesco y la preparación de la comida.

Durante los años 1940 y 50, la escena filosófica francesa se caracterizó por el existencialismo,
fundamentalmente a través de Sartre, apareciendo también la fenomenología, el retorno a Hegel
y la filosofía de la ciencia, con Gastón Bachelard.

Cuando en la década de 1960 Sartre se orienta hacia el marxismo, surge una nueva moda, el
estructuralismo. Lévi-Strauss inicia este nuevo movimiento, basándose en las ideas de la
etnología. Más tarde le seguirán Lacan en el psicoanálisis, Louis Althusser en el estudio del
marxismo y finalmente Michel Foucault.

Cabe destacar que Althusser y Foucault rechazaron la clasificación de su pensamiento dentro


del estructuralismo, y en rigor únicamente Lévi-Strauss realizó una reflexión explícita sobre el
estructuralismo como método. En cualquier caso, se trata de un alejamiento de perspectivas
historicistas o subjetivistas bajo el intento de hallar una nueva orientación para la investigación.
2.2.6 TEORIA COMPRENSIVA

Es la teoría que resalta la importancia de no tratar al ser humano como robot, destaca que en
todo individuo existen aspectos que lo hacen distinto a los demás, por tanto, en el estudio de los
fenómenos sociales intervienen aspectos subjetivos, como los valores, que se deben considerar
para explicar un fenómeno, interpretarlo y comprenderlo.

Lo importante de esta corriente son los aspectos cualitativos que nos ayudarán a resolver un
problema.

El representante principal de la teoría comprensiva es Max Weber.

- Los fenómenos naturales tienen una comprensión mediata ya que se explican proposiciones
confirmadas por la experiencia, pasan por la intermediación de los conceptos, o las relaciones
por las regularidades observadas.

- En el caso de la conducta humana, la comprensión es inmediata, ya que exhibe una


inteligibilidad extrínseca que se relaciona con el hecho de que los hombres están
2.2.7 TEORIA CRÍTICA

Se denomina Teoría crítica a las teorías del conjunto de pensadores de diferentes disciplinas
asociados a la Escuela de Frankfurt: Theodor Adorno, Walter Benjamin, Max Horkheimer,
Herbert Marcuse, Jürgen Habermas, Oskar Negt o Hermann Schweppenhäuser, entre otros.

En términos generales, caracteriza a la “Teoría crítica” el rechazo por la justificación de la


realidad socio histórica presente por considerarla injusta y opresora (“irracional”), postulando
en su lugar, la búsqueda de una nueva realidad más racional y humana. Horkheimer, Adrono y
Marcuse definieron a la “Teoría crítica” como el opuesto a la “Teoría tradicional”. Para
comprender este enfoque es necesario retroceder en el tiempo hasta Platón. Desde una
perspectiva platónica, la teoría tradicional puede concebirse como:

1. Pura contemplación (separada de toda praxis)


2. Desinteresada
3. Opera por derivación a partir de principios generales y últimos
4. Presupone identidad e inmediatez (sujeto-objeto) y adecuación (concepto-cosa)

Estas formas fueron rechazadas por la Escuela de Francfort, e incluso rechazaron también a
Hegel respecto a su identificación del sujeto-objeto, racional-real, concepto-realidad (teoría de
la identidad). En parte aceptaban cierto irracionalismo en la historia, pero no al punto de
Kierkegaard, o de Nietzsche o Bergson: en síntesis, nunca se alejaron de los procedimientos
racionales de acceso a la realidad. La racionalidad crítica, se eleva pues, en un punto intermedio
entre el idealismo de la razón hegeliano y el irracionalismo. Se trata de una teoría que aspira a
denunciar la irracionalidad en la historia y en la sociedad. El positivismo, también estará en la
mira de los teóricos críticos: no compartirán la idea de identificar conocimiento con la ciencia,
ni considerar a ésta como todo conocimiento objetivo. Porque simplemente, esto supone
atenerse a los hechos desechando cualquier forma de valoración, ya sea positiva o negativa.
Para enfocar la realidad desde una perspectiva crítica es necesario dejar de lado tanto la posición
hegeliana que pretende identificar lo racional con lo real, como el positivismo, que considera a
los hechos como el único aspecto de la realidad. En cualquiera de éstos casos, se produce una
absolutización de los hechos, que promueve su aceptación, descartando de plano, la mirada
crítica.

También podría gustarte