Está en la página 1de 11

Escucha con atención

ELABORADO POR: Mariana Fuentes Lozano

Escuchar con atención


Cuando leas esto, podrás ir escuchando una voz en tu interior que
repite y da significado a las palabras, por ello escucha a la voz del
experto:

“Escuchar es comprender lo que se dice. Aprender implica


comprender. Si comprendes mejor, aprendes más fácilmente.
Escuchar con atención y comprender requiere mantener activo tu
pensamiento mientras oyes” (Quesada, 2009)

Pudiste hacerlo… tienes tu atención y pensamiento en esto que


estás leyendo. ¿Comprendiste el mensaje? Esto es algo que
requieres a lo largo de tu vida personal y académica, debemos de
escuchar, ya que el ser humano estamos dotados de lo que nos
diferencia de otras especies: la comunicación, pero esta no sé
da si el receptor no presta la atención y escucha, te suena algo
como emisor, receptor y mensaje.

Mariana Fuentes Lozano (2010) Página 2


Así que sería importante ir concentrando nuestros sentidos al
momento de aprender, debemos tratar de estar donde
realmente estamos… ¡¡paradoja no!!, muchas veces es realidad.
Fantasear es muy sencillo, a veces podemos estar en clase, según
nosotros estudiando, pero el único presente es nuestro cuerpo, ya
que la mente la tenemos en un lugar recóndito de nuestros
pensamientos e imaginación. El consejo es procura el aquí y el
ahora, en el escenario académico te traerá muchos beneficios
hacerlo.

Escuchar con atención es la clave, para saber con exactitud lo que


se nos está solicitando, ello reduce mucho tiempo posterior de no
saber por dónde planear una tarea o entregar algo que en
realidad no era así. Si vas a trabajar en las actividades escolares,
presta atención a los objetivos, alguien más los ha diseño para
ese propósito ahora escucha, sigue y aprende.

Pasos para escuchar con atención:

Mariana Fuentes Lozano (2010) Página 3


• Prepara tu disposición (motivación, conocimientos previos,
preparación previa del tema)

• Toma notas o apuntes (este proceso te ayuda a estar activo e


ir elaborando la información)

• Discute internamente (participa e interactúa con el docente o


contenido, analiza lo que se dice, compáralo con tus
pensamientos o conocimientos, discútelo, todo ello lo que
está haciendo es que comiences a adquirir el conocimiento,
poniendo a trabajar tus procesos cognitivos). Recuerda que
aprender significativamente requiere de estudiantes activos.

TIPS a tomar en cuenta para el estudio y favorecer la


atención

Algunas causas de distracción son:

• Lugar inadecuado para el estudio (revisa el apartado de


espacio)
• Diversas atracciones (como el messenger abierto en tu
computadora, televisión prendida, juegos de video, música,
amigos en actividad diferente a la de estudio)
• Ausencia de objetivos de la tarea.
• Monotonía en la actividad, trata de ser creativo dentro de las
posibilidades de la tarea para evitar esto.
• Falta de descanso.
• Mala distribución del tiempo de estudio.
• Alimentación deficiente
• Pensamientos negativos (no puedo, no soy capaz,..)
• Conflicto con otras actividades.
• Problemas familiares, sociales, económicos,...

Y algunos factores que fomentan la atención son:

Mariana Fuentes Lozano (2010) Página 4


• Planificar con cierta minuciosidad el trabajo a realizar.
• Jerarquizar el trabajo: primero lo más fácil, luego lo más difícil
y por último lo intermedio (hay también quien dice difícil,
intermedio y fácil).
• Eliminar de la vista y de los oídos lo que perturbe.
• Preparar el material necesario y tenerlo ordenado.
• Fraccionar las tareas con periodos de descanso.
• Si cansa una actividad sustituirla por otra, nunca por tiempos
inferiores a 30 minutos.
• Motivación al aprendizaje
• Espacio adecuado (ver especificaciones en su apartado)
• Cumplimiento de los horarios
• Utilización adecuada de estrategias de aprendizaje
• Estar bien descansado y bien alimentado

Texto modificado. (Tomado del Gabinete de Pedagogía y


Psicología (2009): Tips a tener en cuenta para el estudio y
favorecer la atención)

Ejemplo de aplicaciones y ejercicios en el AVE

El estudio eficaz en cualquier escenario educativo o


utilizando cualquier recurso requiere de toda tu
atención.

Mariana Fuentes Lozano (2010) Página 5


responda los ejercicios
Como estudiantes
del AVE, hay que
prestar atención
a todos los
recursos, muchos
de ellos audios y
videos

Mariana Fuentes Lozano (2010) Página 6


Existen diversos ejercicios en el
AVE, por lo cual hay que aprender
a aplicar el conocimiento en
distintos contextos y para ello la
atención desde inicio es muy
importante.

Ejercicios de
aplicación del
conocimiento
adquiridos en el
video anterior…
ves la
importancia de
la atención en el
estudio, utilízala
para sacar los
beneficios del
AVE.

Recuerda que la atención es un elemento esencial en el


aprendizaje, es mejor que el tiempo que dediques al estudio lo
hagas pensando en esto, sacarás mejores beneficios si le das
calidad a las horas de estudio, que cantidad sin atención y
distracciones…¡¡¡¡ Inténtalo está en ti que lo apliques!!!!

UN ESPACIO ADECUADO PARA EL ESTUDIO

Mariana Fuentes Lozano (2010) Página 7


Es muy importante que tengas un espacio adecuado para el
estudio, esto te ayuda a crear un hábito y a hacer que tu
aprendizaje sea mucho mejor.
A continuación encontrarás las especificaciones para lograr las
condiciones óptimas para trabajar, obsérvalas y compáralas con
tu espacio de estudio para ver con cuáles cumples y cuáles
puedes mejorar.

EL ESPACIO DE ESTUDIO DEBE SER:

• FIJO: debe ser siempre el mismo espacio de estudio, esto te


ayuda a crear un hábito de estudio.

• PERSONAL: debe estar decorado a su gusto. Recuerda que


sólo debes de tener el material necesario para tu estudio, es
recomendable que no tengas adornos sentimentales como
fotos, trofeos, cartas etc. porque pueden ser un distractor.
Todo esto no quita que en el lugar de estudio esté a tu gusto
y tenga el sello de tu personalidad. Si el espacio donde
trabajas es compartido con alguien más trata de ser posible
especificar un espacio sólo para ti.

• AISLADO: debes de estar apartado de todo tipo de


distractores para lograr concentrarte, para poder cumplir con
este aspecto es fundamental que:
Mariana Fuentes Lozano (2010) Página 8
o Evites todo tipo de conversación, ya sea en persona o
por teléfono. La voz es la fuente de distracción más
fuerte durante el estudio.
o Evites la música, al menos que haya ruido exterior, se
recomienda música como fondo ambiental.
o Evites la televisión ya que esta te distrae tanto por el
sonido que produce, como por las imágenes que
proyecta.
o Evita tener tu área de estudio dónde el ruido exterior
sea abundante.

• ORDENADO: debes tener todo el material ubicado


perfectamente, para al momento en que lo necesites, sea
mucho más rápido localizarlo y no pierdas tiempo en ello. Te
recomendamos que al inicio de cada sesión de estudio tenga
preparado el material que requerirás para la misma.

• ILUMINACIÓN: se recomienda más la luz natural que la


artificial, pero si te es difícil trabajar con luz de día, te
recomendamos utilices una lámpara articulada con un foco
de 60 W de tonalidad azul y otra ambiental que ilumine todo
la habitación con luz blanca.

• VENTILACIÓN: es realmente importante que ventiles tu


lugar de estudio, para no sufrir las consecuencias de una
mala ventilación como: dolores de cabeza, malestar,
cansancio etc. Aprovechas tus momentos de descanso
(aprox. cada 50 min) para hacerlo.

• TEMPERATURA: aunque algunas veces no depende de


nosotros este factor, trata de estar a una temperatura ni muy
baja ni muy alta ya que estos son factores de distracción, se
recomiendan aprox. de 17 a 22 grados.

• MOBILIARIO: lo ideal sería tener una mesa de estudio, una


silla con respaldo y que permita que tus pies lleguen al piso
Mariana Fuentes Lozano (2010) Página 9
y un armario o estantería para acomodar tu material de
trabajo. Sin embargo, con una mesa amplia y una silla con las
características antes mencionadas, serás suficientes.

Analiza si la siguiente imagen te hace reflexionar en el


tema…
¿Crees poder mejorar en este aspecto?

Si pones empeño no te costará mucho, te


aseguramos que los beneficios serán
demasiados… ¿te unes al RETO?

¿Crees posibles estudiar así?


Mariana Fuentes Lozano (2010) Página 10
La imagen habla por sí sola, aunque a veces es difícil tener todas
las condiciones para un espacio de estudio adecuado, trata de
conseguir el mejor lugar y seguir los tips que te presentamos, te
aseguramos que tu momento de estudio será más satisfactorio y
tu aprendizaje llegará a un mayor nivel.

Mariana Fuentes Lozano (2010) Página 11

También podría gustarte