Está en la página 1de 16

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATOLICA VALPARAISO

Nombre: Paola Palma Soto


Curso:
Profesor: David Contreras
“EL CIRCO”

Tomi era un niño de seis años y vivía en


un circo, sus padres trabajaban en él, eran
malabaristas. A Tomi le encantaba la
vida del circo, ver actuar a los leones, al
elefante y a los monos.
Pero el sueño de Tomi era llegar a
ser un gran payaso. El admiraba el
trabajo de los payasos. Cada vez que
ellos actuaban, él se escondía detrás de las
cortinas para observar como la gente se
reía de las payasadas que hacían, ellos
alegraban a la gente.
Eso era lo que Tomi deseaba con
todo su corazón, llevar mucha
alegría a los corazones de las personas
que visitaban el circo.
VOCABULARIO

circo : Un circo es un espectáculo artístico


realizado en una carpa, trabajan muchas personas, cuenta con
pistas y galerías de asientos para el público. Las pistas de los circos
suelen ser áreas circulares donde se presentan las funciones; por
consiguiente, el circo de tres pistas es considerado más atractivo
por la variedad de espectáculos que se disfrutan al mismo tiempo
Malabaristas: Se entiende al arte de
manipular y ejecutar con diversas partes del cuerpo, principalmente
las manos, pero también con los pies, brazos o cabeza espectáculos
con uno o más objetos a la vez volteándolos, manteniéndolos en
equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente, sin dejar que
caigan al suelo.
Payaso: Su función es hacer reír a la gente, gastar
bromas, hacer piruetas y en ocasiones trucos divertidos
Actuaban: hacer algo de una forma determinada,
representar un papel teatral o cinematográfico, producir algo un
efecto determinado
Observar: Observar es mirar las formas e
imágenes con atención y estudiar sus cualidades visuales y su
significado.
Guía de Actividades

Observa muy atento el afiche del circo y responde las actividades relacionadas
con él.

1.-Haz clic en el animal que NO trabajaba en el circo, si aciertas te


aparecerá una carita feliz.
2.-Responde:

A.- ¿Qué animales actuaban en el circo?

B.- ¿Qué sucede si vas al circo el día jueves?

----------------------------------------------------------------------

C.- ¿A ti te gusta el circo? ¿Por qué?

-----------------------------------------------------------------------

D.- ¿Cómo anunciarías tú a los payasos del circo?

------------------------------------------------------------------------

3.-Dibuja lo que más te gusta del circo.

Lee correctamente el texto y luego desarrolla las actividades.


4.-pinta el lugar donde vivía Tomi.

5.-Pinta los animales que trabajaban en el circo.

6.-Responde:

A.- ¿Qué edad tiene Tomi?


_______________________________________________________

B.- ¿Cuál era el sueño de Tomi?

_______________________________________________________

C.- ¿Dónde se escondía Tomi para ver a los payasos?


______________________________________________________

D.- ¿Cuál era el deseo de Tomi para la gente que visitaba el circo?
______________________________________________________

E.- ¿Cómo crees que se llamaba el circo?

______________________________________________________

7.-Coloca un V si es verdadero o una F si es falsa las siguientes aseveraciones.

A.-Los papás de Tomi eran trapecistas.


B.-Tomi era un niño de buenos sentimientos.
C.-En el circo trabajaban focas.
D.-La gente disfrutaba con las presentaciones de los
payasos.
E.-Los circos están todo el año en un mismo lugar.
F.-Tomi trabajaba en el circo.
Planificación
2º año Básico
Subsector: Lenguaje y Comunicación.
Nivel:NB1
Unidad Didáctica: El Abecedario.
Contenidos: El abecedario
Ordenar alfabéticamente las palabras.
Aprendizajes Esperados: Dominan el alfabeto y su secuencia.
Momentos.
Narración de la Clase.
Medios y recursos.

Inicio
15 min.
Escuchan el objetivo de la clase: “Repasar secuencia del abecedario”.
Escuchan canción sobre el abecedario. Comentan lo escuchado Cd música.

Desarrollo60 min.
Observan láminas de las letras del abecedario.
Nombran letras y palabras del abecedario al azar.
Responden adivinanzas sobre las letras del abecedario.
Ordenan palabras dadas por el profesor alfabéticamente.
Desarrollan guía de trabajo. Láminas Adivinanzas Guía de trabajo.

Cierre
15 min.
Revisan en conjunto al profesor guía de trabajo

Planificación
2º año Básico
Subsector: Lenguaje y Comunicación.
Nivel:NB1
Unidad Didáctica: Grupos consonánticos.
Contenidos: Grupo consonántico “br” y bl”
Aprendizajes Esperados: Utilizan un vocabulario visual y claves fonéticas, gráficas
y sintácticas para facilitar la lectura de textos y su comprensión.

Momentos.
Narración de la Clase.
Medios y
recursos.
Inicio
15 min.
Escuchan el objetivo de la clase: “ Conocer grupo consonántico br y bl”.
Leen oraciones que contengan los grupos consonánticos a tratar (br y bl).
Comentan las oraciones
Desarrollo60 min.
Leen el texto “Las 7 cabritas” en silencio.
Leen el texto “ Las 7 cabritas” en conjunto.
Agrupan las palabras que contengan el grupo consonántico “br” y “bl”.
Agregan al listado nuevas palabras. Infieren que las palabras que contengan el
grupo consonántico “br” y “bl” se escriben siempre con “b”. Realizan dictado.
Texto.
Carpeta
dictado

2º año Básico
Subsector: Lenguaje y Comunicación.
Nivel:NB1
Unidad Didáctica: Los Sustantivos.
Contenidos: Diferencia entre los Sustantivos propios y comunes.
Leen y escriben.
Aprendizajes Esperados: Leen comprensivamente, en forma guiada e
independiente, textos reves y significativos; realizan una escritura manuscrita, clara y
legible para sí mismos y para los otros; amplían el vocabulario con nuevas palabras
incorporadas (sustantivos comunes y
propios), a partir del contacto con textos escritos.
Momentos.
Narración de la Clase.
Medios y recursos.
Inicio
15 min.
Escuchan el objetivo de la clase:“ Diferenciar entre sustantivos propios y
comunes”.
Observan lámina sobre sustantivo propio y sustantivo común.
Comparan láminas.
lámina.
Desarrollo60 min.
Leen texto.
Comentan lo leído.
Identifican palabras con negrita.
Agrupan palabras por categorías.
Resuelven guía de trabajo.
Texto.
Guía de trabajo.
Cierre
15 min.
Revisan guía de trabajo.

Planificación
2º año Básico
Subsector: Lenguaje y Comunicación.
Nivel:NB1
Unidad Didáctica: Leyendo juntos.
Contenidos: Leen y escriben.
Expresan opiniones.
Aprendizajes Esperados: Leen comprensivamente, en forma guiada e
independiente, textos reves y significativos; realizan una escritura manuscrita, clara y
legible para sí mismos y para los otros; participan activa y ordenadamente en
conversaciones espontáneas y guiadas.
Momentos.
Narración de la Clase.
Medios y recursos.
Inicio
5 min.
Escuchan un cuento musical. Cd música.
Desarrollo30 min.
Leen el cuento en silencio. Leen el cuento en conjunto. Comentan el contenido del cuento.
Extraen características principales del lugar y personajes. Comentan lo que más le gusto
del cuento.
Cierre 10 min.
Pintan lámina sobre el cuento. Lámina

También podría gustarte