Está en la página 1de 7

Por: SALAS URQUIZO PAOLA

MÓDULO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN EL


MUNDO
La educación virtual a tomado en los últimos años un avance grandioso,
proyectándose como una educación del siglo XXI, basándose en los siguientes
principios: La autoformación, la descentralización, la virtualización, la
tecnologización, la sociabilidad virtual. Sin duda se ha creado un sistema de
autoformación en donde cada estudiante es responsable de su propio
aprendizaje y conocimiento. Rompiendo las barreras físicas territoriales para
ingresar a un mundo nuevo en donde no existe nacionalidad. El espacio físico
del aula se amplía a todo el universo para que desde cualquier lugar se pueda
acceder a la información sin distinción ni restricción. Así pues, la tecnología y
sus avances se ponen a disposición y al alcance de todos, permitiendo la
interacción y la personalización. Por último, el medio virtual promueve las
relaciones y la socialización, elimina las distinciones de rango o de clase, y pone
a todos los participantes en un mismo nivel. Este tipo de educación no solo se
está brindando en países desarrollados si no en todo el mundo, en instituciones
de países como:

INSTITUCIONES EDUCATIVAS –
EDUCACIÓN VIRTUAL

MÉXICO
 Centro Universitario José Vasconcelos
 Escuela Bancaria y Comercial
 Instituto Iberoamericano de Educación a Distancia @gape
 Instituto Maurer SA
 Instituto Nacional Indigenista
 Instituto Politécnico Nacional
 Instituto Tecnológico y de Estudios Superior de Monterrey
 Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior
 Universidad Contemporánea de Querétaro
 Universidad de Educación a Distancia de América Latina
 Universidad de Monterrey
 Universidad Nacional Autónoma de México
 Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
 Universidad Regiomontana
 Universidad Tecnológica de la Mixteca
 Universidad Veracruzana

NICARAGUA

 Universidad Politécnica de Nicaragua


PANAMÁ

 Universidad Abierta y a Distancia de Panamá UNADP


 Universidad Columbus
 Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá
UNIEDPA
 Universidad Latina de Panamá
 Universidad Tecnológica de Panamá

PERÚ
 Centro Ann Sullivan Perú
 Escuela de Administración de Negocios para Graduados
 Pontificia Universidad Católica del Perú
 Universidad Católica de Santa María
 Universidad de Piura
 Universidad del Pacífico
 Universidad Nacional de Ingeniería
 Universidad Nacional Federico Villarreal
 Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 Universidad Peruana Cayetano Heredia
 Universidad San Martín de Porres
PUERTO RICO

 Sistema Universitario Ana G. Mendez


 Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico

SANTO DOMINGUITO
 CENAPEC
 Centro de Capacitación a Distancia de la República Dominicana
CECADI
 Instituto Tecnológico de Santo Domingo
 Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
 Universidad Abierta para Adultos UAPA
 Universidad Católica de Santo Domingo
 Universidad Dominicana O&M
 Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña
VENEZUELA

 Instituto Universitario de la Frontera


 Universidad Católica Andrés Bello
 Universidad Católica Cecilio Acosta
 Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado
 Universidad de Oriente
 Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
 Universidad Fermín Toro
 Universidad Nacional Abierta
 Universidad Nacional Experimental Simón Rodriguez
 Universidad Nueva Esparta
 Universidad Tecnológica del Centro
 Universidad Yacambú
URUGUAY

 Universidad de la República
 Universidad ORT

También podría gustarte