Está en la página 1de 11

Actividad 3

La actividad consiste en identificar los propósitos del programa de español de 1993, la


metodología de trabajo que propone y los componentes de la lengua que considera. Esta
tarea se realizará en equipo y se concentrarán los resultados en la tabla correspondiente.

Propósitos Metodología de trabajo Componente de la lengua


PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 1993
EDUCACIÓN BÁSICA
PRIMARIA
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO (1º Y 2º
GRADO)

ASIGNATURA HRS. ANUALES HRS. SEMANALES

ESPAÑOL 360 9
MATEMÁTICAS 240 6
CONOCIMIENTO DEL MEDIO 120 3

EDUCACIÓN ARTÍSTICA 40 1

EDUCACIÓN FÍSICA 40 1
TOTAL 800 20
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO (3º A
6º GRADO)

ASIGNATURA HRS. ANUALES HRS.


SEMANALES

ESPAÑOL 240 6
MATEMÁTICAS 200 5
CIENCIAS NATURALES 120 3
HISTORIA 60 1.5
GEOGRAFÍA 60 1.5
EDUC. CÍVICA 40 1
EDUC. ARTÍSTICA 40 1
EDUC. FÍSICA 40 1
TOTAL 800 20
Libros para el Maestro de Primaria

 El paquete de libros y materiales


formado por:
 * Plan y programas de estudio.
Educación Básica. Primaria.
* Libros para el maestro.
* Ficheros de actividades didácticas.
(Español y Matemáticas)
* Avances programáticos.
CONTIENEN:
LOS FICHEROS DE
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS

 Complemento de los materiales,


para el maestro (él decida) con
actividades que permiten al
alumno construir conocimientos,
desarrollar y ejercitar habilidades
necesarias para abordar los
contenidos del programa.
DISEÑO CURRICULAR
 Plan de Estudios
 Programas.
 Asignaturas
 Contenidos: Habilidades,
 conocimientos y actitudes.
 Ejes temáticos.

 Recurso de organización didáctica. Son líneas de trabajo


que se combinan, de manera que las actividades
específicas de enseñanza integren contenidos y
actividades de más de un componente.
PROPÓSITO DEL ESPAÑOL

Los rasgos del enfoque de Español son:

1.-La integración entre contenidos y actividades.


2.-Libertad para la selección de métodos y técnicas para
enseñar a leer y escribir.
3.-Reconocer ideas previas de los niños en lengua oral y
escrita.
4.-Propiciar competencias en el uso de la lengua en todas
las actividades.
5.-Utilizar con mayor frecuencia actividades grupales.
Los programas de español (2000). articulan
contenidos en torno a cuatro componentes:
EXPRESIÓN ORAL
Mejorar paulatinamente la comunicación oral de los niños, de
manera que puedan interactuar en diferentes situaciones dentro
y fuera del aula.

Comprender lo que se lee y utilizar la información leída para resolver


problemas de la vida cotidiana.

Dominio paulatino de la producción de textos

Conocimiento de aspectos del uso del lenguaje: gramaticales, de significado,


ortográficos y de puntuación.
Actividad 4
Leer individualmente los apartados: antecedentes y fundamentos del programa,
del documento Subsecretaría de educación básica
(2009) Programa de español. México. SEP (lectura 4).
Resolver individualmente las siguientes cuestiones:

¿Cuáles son los propósitos del programa de español 2009?


¿Qué aspectos se han de considerar en la planeación de prácticas
sociales de la lengua?

Cierre de sesión
•En plenaria respondan la siguiente cuestión:
¿Cuáles son las aportaciones del programa de español
2009 con respecto al programa de español 1993 y su m
odificación del 2000?

También podría gustarte