Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO


ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

RELACIÓN ENTRE EL EMBARAZO EN ADOLESCENTES Y


LOS FACTORES DE RIESGO EN EL HOSPITAL DANIEL A.
CARRIÓN - HUANCAYO 2008.

ESCUELA DE POST GRADO


MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

ASIGNATURA: Seminario Tesis III

DOCENTE: DRA. Melva Iparraguirre Meza

NOMBRE DEL INVESTIGADOR: Suasnabar poma , Nilda Noemi

HUANCAYO – PERU
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

1.- DATOS GENERALES:

1.1.- Tema de Investigación:

Relación entre el embarazo en adolescentes y los factores de riesgo en el hospital Daniel a.


Carrión - Huancayo 2008.

1.2.- Área de Investigación:


Huancayo_ hospital Daniel a. Carrión

1.3.- Programa de Estudio:


Escuela De Post Grado

1.4.- Mención:
Maestría En Salud Pública

1.5.- Apellidos y nombre del Investigador:


Suasnabar Poma, Nilda Noemí

1.6.- Dirección:
Av. Carmen del Solar Nº 1870

1.7.- Teléfono:
9343932

1.8.- e – mail:
nildasp@hotmail.com
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

RELACIÓN ENTRE EL EMBARAZO EN ADOLESCENTES Y LOS FACTORES DE RIESGO EN


EL HOSPITAL DANIEL A. CARRIÓN - HUANCAYO 2007.

RESUMEN

El presente trabajo de investigación, es una investigación descriptiva, retrospectiva y transversal,


que tuvo como objetivo Determinar la relación entre el embarazo en adolescentes y los factores de
riesgo en el Hospital Daniel A. Carrión – Huancayo, durante el período Enero - Diciembre 2008.
El universo estura conformado por el total de la población gestante adolescentes atendidas en el
Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo durante el período Enero - Diciembre 2008.
Se utilizara un Muestreo estratificado, debido a que hay distintas características de la población, por
lo tanto la muestra deberá representarse en idénticas proporcionalidades a las de la población, que
asume a un 100%.
Se usara un instrumento – Cuestionario, la cual contendrá preguntas pertinentes con el presente
trabajo de investigación, el cual se extraerá de las historias clínicas de las paciente gestantes
adolescentes, luego se procederá a el procesamiento de datos e interpretación de resultados.

Palabras claves: Embarazo en Adolescentes, Factores de Riesgo.


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2.1 PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.

Unos 115 mil embarazos en adolescentes se producen cada año en el Perú. Cada año
alrededor de 115 mil adolescentes resultan embarazadas, mientras que el 20% de los abortos y
el 25% de las muertes por complicaciones en el parto o el puerperio (periodo posterior al parto)
que ocurren en nuestro país, corresponden a este grupo poblacional ( 28)

la alta tasa de embarazo en adolescentes es uno de los graves problemas de salud


reproductiva en el país; ya que, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)
2004, el 11% de adolescentes entre 15 y 19 años ya es madre o está gestando, y una buena
parte de estos embarazos (37%) se presentan en mujeres con bajo nivel educativo.

Asimismo el índice de mortalidad materna entre las adolescentes es elevada, ya que en


jóvenes de 15 a 19 años alcanza una tasa de 362 por cien mil nacimientos, mientras que las
muertes maternas en general alcanzan 185 por cien mil nacimientos vivos (según ENDES
2000).

"El embarazo en adolescentes es de alto riesgo porque ellas no están preparadas ni anatómica
ni sicológicamente para ser madres", dijo Rosario Gutiérrez al señalar que en estas madres los
partos son por lo general prematuros y por cesárea.

Agregó que los embarazos en adolescentes son en su mayoría no deseados y se dan en


parejas que no han iniciado vida en común. En muchos casos las causas de estos embarazos
son el abuso sexual o sexo forzado, uniones tempranas, patrones familiares y culturales, y
escaso conocimiento e información.

Según la especialista para revertir estas preocupantes cifras es necesaria una mayor
información y educación sobre la salud sexual de las adolescentes, las cuales deben impartirse
en los hogares (de padres a hijos) y en los colegios con la participación de los Ministerios de
Educación y Salud e instituciones como la SPOG.

Anualmente ocurren alrededor de 600 mil partos en el país y según la Dirección General de
Epidemiología del Ministerio de Salud en el 2004 se produjeron 571 muertes maternas y en el
2003 ocurrieron 555 decesos.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

En los últimos años se ha observado un incremento del embarazo en adolescentes, y se


considera que esto se deba a múltiples factores, entre los cuales se podrían mencionar la
constitución de la familia, las condiciones sociales y culturales y la influencia de los medios de
comunicación masiva. (1-3).

La familia y las condiciones socioeducativas constituyen un factor esencial, porque se


evidencia que generalmente las madres adolescentes provienen de hogares mal constituidos,
hogares de madres solteras, divorciadas, sin una comunicación adecuada padres - hija, con
nivel educativo bajo, donde no se da importancia a la educación sexual. (1,3).

Los medios de comunicación masiva influyen en las relaciones sexuales, si bien en ellos se
incluyen temas de educación sexual, también se ven programas con cierto grado de erotismo,
que son observados por los niños y pueden influir en el inicio de la vida sexual a una edad
temprana . (1-3).

El embarazo en la adolescencia en nuestro país, es una de las preocupaciones obstétricas más


importantes, derivadas de la conducta sexual de las jóvenes, pues como resultado de la
precocidad en las relaciones sexuales, sin el uso adecuado de los anticonceptivos, han
aumentado considerablemente los embarazos en adolescentes en las últimas décadas. (1-3).

Este es un fenómeno expandido por todo el mundo, solamente en los Estados Unidos se
producen anualmente más de medio millón de embarazos en adolescentes; 4 en Canadá, en
1996, se embarazaron alrededor de 40 000 adolescentes;5 ni siquiera Europa está exenta de
este problema, donde las cifras mayores corresponden a Alemania y Gran Bretaña. (4,5)

Es en los países subdesarrollados donde la magnitud de este problema es alarmante, por la


alta proporción y el limitado acceso a los servicios de salud. (1,4).

Perú, como país en desarrollo y particularmente la ciudad de Huancayo, no está libre de esta
situación, por el contrario parece ir incrementando a pesar de los avances logrados en el
campo de la salud, por lo cual constituye un motivo de preocupación dentro del Ministerio de
Salud. (3,3).

La adolescencia es un factor de riesgo en el embarazo, que mantendrá su acción potencial a lo


largo de toda la gestación, el parto y el puerperio. Los peligros de la maternidad en esta etapa
de la vida aumentan con una atención médica inadecuada y es frecuente encontrar anemia,
enfermedad hipertensiva del embarazo e infección del tracto urinario. Dentro de las
complicaciones obstétricas el parto pretérmino, los desgarros, los sangrados, la infección y la
cesárea como única alternativa, mientras que en el neonato es frecuente encontrar bajo peso,
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

Apgar bajo, distress respiratorio, infecciones y traumatismos obstétricos, con un riesgo muy alto
de fallecer y de hecho morir . (3,5).

Un aspecto importante en la problemática de las cesáreas es el de las complicaciones y


posteriores muertes del neonato que se presentan durante y después de la cesárea. Las
mujeres a las que se les aplica este procedimiento corren de 5 a 7 veces más riesgos de
muerte que aquellas que tienen un parto de forma natural, pueden surgir complicaciones como
heridas en el útero y vasos sanguíneos, así como cortes al recién nacido, hemorragias,
accidentes con la anestesia, embolia pulmonar e infecciones . (8).

El embarazo y la maternidad de adolescentes son hechos más frecuentes que lo que la


sociedad quisiera aceptar; son experiencias difíciles que afectan la salud integral tanto de los
padres adolescentes como la de sus hijos, familiares y de la sociedad en sí. Las cifras de
embarazos en la adolescencia no son exactas, ya que se establecen principalmente de los
registros de hospitales y centros de salud que excluyen a quienes no solicitan sus servicios; sin
embargo se han realizado aproximaciones. Así, por ejemplo, Klein (1980) menciona que cada
año más de un millón de adolescentes en el mundo se embaraza; 30,000 son menores de 15
años y en su mayoría son embarazos no planeados. La Organización Panamericana de la
Salud, OPS (1988) reporta que según la Encuesta Nacional Demográfica en México, 12.1% de
nacimientos en 1982 fueron de madres entre 15 y 19 años y que en 1985, 33.5% de la
población femenina entre 15 y 24 años de edad, falleció por complicaciones de embarazo,
parto y puerperio
Es difícil determinar con exactitud el embarazo en las adolescentes. Las causas son múltiples y
se relacionan entre sí.
Una de las principales podría ser que la madre encabeza la mayoría de las familias de bajos
ingresos, asume el rol de administradora del hogar y se convierte en la proveedora principal de
los alimentos, por tanto, desatiende aspectos significativos de su casa y a menudo no tiene en
quien delegar esas responsabilidades. Las consecuencias son múltiples: en primer lugar, los
jóvenes carecen de modelos morales de referencia para guiar sus conductas; muchos de los
roles adultos se transfieren tempranamente a las jóvenes. Y si a esto añadimos que la
adolescente encinta suele exhibir una especie de competencia e identificación con la madre;
por tanto, es frecuente que tenga su primer hijo aproximadamente a la misma edad en que lo
hizo la mamá.
Los embarazos en adolescentes, en la mayor parte del mundo, son el resultado directo de la
condición inferior de la mujer cuyo papel en la sociedad está devaluado. Sabemos que es
característica de todas las sociedades que la mujer tenga menos acceso o ejerza menos
control de los recursos de valor que el hombre; por ejemplo, en los países en vías de
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

desarrollo, generalmente a ellas se les niega la educación y las habilidades para competir. Así,
la maternidad se presenta como el único modo de alcanzar un lugar en la sociedad.
Por tanto, muchas adolescentes de comunidades pobres y reprimidas, que poseen pocas
oportunidades para educarse y mejorar económicamente, con frecuencia ven la maternidad
como una forma de aumentar su propio valor y poseer algo.
Se ha comprobado que conforme aumenta el nivel económico son mayores las opciones. Las
principales son el aborto, la adopción, tener soltera al hijo o casarse. La decisión que ella tome
depende del apoyo de su pareja, su familia y la sociedad. En caso de optar por tener al hijo, se
presentan varias consecuencias, dependiendo de si la chica va a ser madre soltera o va a
casarse.
Si la mujer se casa, en muchos casos la pareja adolescente no puede establecer un hogar
independiente por penurias económicas, y si la joven permanece soltera, continúa el embarazo
con grandes carencias y dificultades, el grado de esto depende de si encuentra el apoyo de su
familia, generalmente se vive un ambiente familiar y social de rechazo por no estar casada, y
se crea una mayor dependencia económica y afectiva, en donde el apoyo familiar se
condiciona a la aceptación de circunstancias que obstaculizan su desarrollo personal e
incrementan las razones por las que se embarazó, y con ello la posibilidad de repetirlo. Como
ya se comentó, una madre adolescente es causa posible del embarazo de su futura hija
adolescente, ya que existe la reincidencia generacional de embarazos adolescentes. Por todo
lo anterior es muy importante romper la cadena, y para ello realizamos este estudio, para
descubrir a las mujeres que cursan con este problema y para posteriormente ver la forma en
que se les puede ayudar.

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

¿Cual será la relación entre el embarazo en adolescentes y los factores de riesgo en el


hospital Daniel a. Carrión - Huancayo durante el periodo 2008.?

3. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO.

3.1. Justificación Teórica:

En los países desarrollados y en las sociedades industrializadas, se reconoce a los


adolescentes como grupo de población bien definido. Sin embargo, en las naciones en
desarrollo, es relativamente reciente su reconocimiento como etapa de la vida con
características propias.1
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

La adolescencia fue considerada por largo tiempo sólo como un tránsito entre la niñez y la
adultez, sin dedicarle mayor interés.2 En la actualidad, se considera como una etapa de la vida
del ser humano donde ocurren complejos cambios biológicos, psicológicos y sociales que
provocan que sea cada vez más necesario dedicarle nuestra atención,3 ya que durante ésta se
producen importantes cambios fisiológicos, somáticos, mentales, emocionales y sociales que
conducen al individuo hacia la madurez del adulto.

Por otra parte, la evolución de la madurez biológica, psicológica y social se ha ido separando
progresivamente con el paso de los años. En lo biológico se observa claramente un descenso
en la edad de la menarquía, lo que le permite a la adolescente ser madre en edades tan
tempranas como a los 11 años.

La madurez psicosocial, en cambio, tiende a desplazarse a edades más avanzadas debido al


largo proceso de preparación que requiere un adolescente para llegar a ser autovalente en
ambos sentidos.4

Ruoti3 plantea que el embarazo en cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial muy
importante, pero la adolescencia conlleva a una serie de situaciones que pueden atentar tanto
contra la salud de la madre como la del hijo, y constituirse en un problema de salud, que no
debe ser considerado solamente en términos del presente, sino del futuro, por las
complicaciones que acarrea.

Es una cuestión ampliamente reconocida en el campo de la salud el hecho que la fecundidad


presenta mayores riesgos asociados, tanto para la madre como para su hijo, cuando se ejerce
en las edades extremas de la vida reproductiva de la mujer. La mortalidad relacionada con la
reproducción (materna, fetal tardía, neonatal e infantil) presenta tasas más altas en las madres
menores de 20 y en las mayores de 35 años,5 lo que determina la clásica morfología descrita
como "Curva en J" o "en V" en los países de mayores tasas de mortalidad en el grupo de
menores de 20 años.6

Los riesgos médicos asociados con el embarazo en las madres adolescentes, tales como la
enfermedad hipertensiva, la anemia, el bajo peso al nacer, el parto prematuro, la nutrición
insuficiente, etcétera, determinan elevación de la morbimortalidad materna y un aumento
estimado de 2 a 3 veces en la mortalidad infantil, cuando se compara con los grupos de edades
entre 20-29 años.7

En las adolescentes el mayor riesgo comparativo observado no parece ser debido tanto a las
especiales condiciones fisiológicas, si no más bien, a las variables socioculturales y a las
condiciones de cuidado y atención médica que se les proporcione.8 Es frecuente que estos
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

embarazos se presenten como un evento no deseado o no planificado, producto de una


relación débil de pareja, lo que determina una actitud de rechazo y ocultamiento de su
condición, por temor a la reacción del grupo familiar, lo que provoca un control prenatal tardío o
insuficiente.6

El embarazo irrumpe en la vida de los adolescentes en momentos en que todavía no alcanzan


la madurez física y mental, a veces en circunstancias adversas, como son las carencias
nutricionales u otras enfermedades, y en un medio familiar poco receptivo para aceptarlo y
protegerlo.7,2

El embarazo es más vulnerable a mayor cercanía de la menarquía. Recién después de 5 años


de edad ginecológica, la joven alcanza su madurez reproductiva; por esta razón los embarazos
que se inician en los primeros 5 años de posmenarquía adquieren especial prioridad por los
mayores riesgos maternos y perinatales que conllevan.

Las afecciones maternas, perinatales y del recién nacido son más frecuentes en las mujeres
menores de 20 años y, sobre todo, en los grupos de edades más cercanos a la menarquía
(menor de 15 años).

Según diversas publicaciones3,7,13 es importante destacar que la mayoría de las adolescentes


embarazadas son primigestas (del 73 % al 93 %). El primer embarazo plantea riesgos
específicos que se suman a los derivados de la inmadurez fisiológica en la adolescente
embarazada; por ejemplo, la preeclampsia o hipertensión inducida por la gestación, la cual es
más frecuente en embarazadas jóvenes, de bajo nivel socioeconómico y en el primer
embarazo, condiciones que reúnen con frecuencia las adolescentes embarazadas.14,15 En el
desarrollo de este cuadro clínico, entre otros, se invoca una posible falla en el mecanismo
inmunológico adaptativo que permite el desarrollo de la estrecha interrelación entre el
organismo materno y su huésped. El feto, por tener el 50 % de su estructura antigénica de
origen paterno viene a ser una especie de injerto. El fallo del mecanismo inmunológico
adaptativo se ha relacionado con factores tales como la inmadurez del sistema inmunológico
materno o, con una alteración funcional, que en parte podría estar asociada con una condición
de mala nutrición materna, muy común en gestantes adolescentes.16

De forma global se describe mayor morbilidad en la gestación de la adolescente, en tanto que


de forma reducida se puede clasificar por períodos de la gestación. En la primera mitad se
destacan el aborto, la anemia, las infecciones urinarias, y la bacteriuria asintomática; en la
segunda mitad los cuadros hipertensivos, las hemorragias asociadas con afecciones
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

placentarias, la escasa ganancia de peso con malnutrición materna asociada, síntomas de


parto prematuro (contractilidad anormal) y la rotura prematura de las membranas ovulares.3,7,14

En relación con el producto se destaca el bajo peso al nacer (BPN), tanto por nacimiento
pretérmino como por recién nacido bajo peso para la edad gestacional.5

Se ha descrito un mecanismo común que podría explicar diversas afecciones propias del
embarazo que muestran mayor frecuencia en adolescentes, como son: hipertensión arterial
materna, prematuridad, retardo del crecimiento intrauterino (CIUR), y el desprendimiento
prematuro de la placenta. Se ha postulado una falla en los mecanismos fisiológicos de
adaptación circulatoria al embarazo, síndrome de mala adaptación circulatoria, cuyas diversas
manifestaciones clínicas pueden presentarse por separado o asociadas entre sí al nivel
materno y/o fetal.15

En el período del parto los problemas más frecuentes son las alteraciones en la presentación y
en la posición del feto, que se han relacionado con un desarrollo incompleto de la pelvis
materna. Esto determina una incapacidad del canal del parto, para permitir el paso del feto;
estas distocias provocan aumento de los partos operatorios (fórceps y cesáreas). Otra
manifestación del desarrollo incompleto del aparato genital de la madre adolescente es la
estrechez del "canal blando", que favorece las complicaciones traumáticas del tracto vaginal.8
Este hallazgo implica alto riesgo de lesiones anatómicas (desgarros), así como mayor
probabilidad de hemorragias e infecciones en un terreno materno que puede estar
comprometido por la desnutrición y las anemias previas. La estrechez de cualquiera de las dos
porciones del canal del parto (ósea o blanda), implica un mayor peligro de parto traumático
para el feto, que presenta amplia variedad y grado de severidad.5,7,2

Al analizar la incidencia de morbilidad del embarazo y parto de la madre adolescente que


muestra la literatura consultada17,18 debía esperarse que la hipoxia del periparto, traducida
clínicamente como la muerte fetal intraparto y la depresión neonatal severa fuera más
frecuente en este grupo de riesgo. Sin embargo, son escasos los trabajos que apoyan esta
observación18 que no coincide con otros autores5,8 quienes afirman no encontrar diferencias
significativas en los resultados perinatales, excepto el bajo peso al nacer, al comparar grupos
iguales de madres adolescentes y en edades óptimas para el embarazo.19

Para finalizar, podemos afirmar que son numerosos los argumentos para decir que el
embarazo en la adolescencia se comporta como de riesgo elevado, por lo que se hace
necesario el desarrollo de políticas serias de salud y, sobre todo, de educación sexual y
sanitaria que se encaminen a la reducción de las tasas de embarazo en este grupo etáreo, lo
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

que garantizará un mejor pronóstico de vida, tanto para la madre como para su descendencia y
una repercusión positiva en el desarrollo futuro de la sociedad.

3.2 Justificación Metodológica:

El embarazo precoz, lleva consigo problemas desde el hogar, el cual abandonan


tempranamente, trunca sus estudios e inicia actividad sexual tempranamente; hay mayor riesgo
de enfermedades de transmisión sexual, embarazo no deseado y complicaciones del
embarazo, parto y puerperio (2,5). Además debemos mencionar que los problemas
socioeconómicos en este grupo son más severos, lo que agrava su situación actual y complica
su embarazo; por consiguiente, repercutirá en el parto. El parto en la adolescencia se
caracteriza por estar complicado con preeclampsia, parto prematuro, ruptura prematura de
membranas, falta de control prenatal y mayor riesgo de muerte materna y perinatal. Muchos de
estos casos terminan en cesárea y de ellos algunos con muerte neonatal (2,4).
Se ha propuesto un modelo multicausal, que no sólo toma en cuenta factores biológicos y
clínicos para embarazadas adolescentes, sino que introduce las condiciones reales donde se
produce el evento (10). La constitución de la familia, las condiciones sociales y culturales y la
influencia de los medios de comunicación masiva son factores principales. Estos factores están
a su vez determinados por otros llamados intermedios, como los aspectos sociales, estado
civil, nivel educacional, acceso a atención en salud entre otros. Este modelo es de utilidad en
muchos países en desarrollo donde el embarazo en adolescentes ocurre muchas veces en los
mismos hogares y la atención del parto no es institucional, trayendo consigo la mortalidad
materna y del recien nacido, como ocurre en el Perú (1,2).

3.3. Justificación Social:

La Universidad Peruana Los Andes, tiene entre sus finalidades fomentar la realización de
investigaciones de carácter científico. Se dispone de recursos humanos, económicos y
materiales suficientes para realizar la investigación y es factible llevar a cabo el estudio en el
tiempo previsto con la metodología necesaria logrando la participación de los grupos
necesarios de para la investigación.

El embarazo adolescente se ha convertido en un problema de salud pública importante, debido


a que básicamente son las condiciones socioculturales las que han determinado un aumento
considerable en su prevalecía, aconteciendo con mayor frecuencia en sectores
socioeconómicos más disminuidos, aunque se presenta en todos los estratos económicos de la
sociedad.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

Actualmente el embarazo en adolescentes constituye una causa frecuente de consultas en los


hospitales y un problema en salud publica
Según estadísticas mundiales (1999), en la actualidad la población adolescente representa el
20% de la población mundial, de cuyo total cerca del 85% vive en países en vías de desarrollo.
Desde la década de 1990, el aumento continuado de las tasas de nacimiento para mujeres de
menos de 20 años de edad se ha asociado al incremento de la proporción de adolescentes que
son sexualmente activas, la cual se ha incrementado de un 36% al 51%. El embarazo en
adolescentes esta implicado cada día más como causa de consulta de los centros
hospitalarios. Además, este número crece hasta el 66% de adolescentes no casadas que
tienen experiencias sexuales antes de los 19 años. El porcentaje de nacimientos en
adolescentes de bajos recursos ha aumentado en un 74,4% entre 1975 y 1989. En 1990 hubo
521.826 nacimientos vivos de madres adolescentes, en la Republica Mexicana lo que
representa el 12,5% de todos los nacimientos durante dicho año. De estas madres
adolescentes, el 19.4% tuvo un niño una vez y el 4,0% había dado a luz dos veces. Se estima
que, a la edad de 20 años, el 40% de habrá experimentado por lo menos 1 embarazo. El riesgo
potencial para las niñas adolescentes de llegar a quedarse embarazadas incluyen: - Los
tempranos contactos sexuales (la edad 12 años se asocia con un 91% de oportunidades de
estar embarazadas antes de los 19 años, y la edad de 13 años se asocia con un 56% de
embarazos durante la adolescencia .Se estima que en los países en desarrollo
aproximadamente el 20% a 60% de los embarazos son no deseados, y que los adolescentes
generalmente tienen escasa información sobre el correcto uso de medidas anticonceptivas y
sobre la fertilidad.
En un estudio nacional se determinó que el 47% de las adolescentes estudiaban al momento
de la concepción, cifra que disminuyó posteriormente al 8%. La incidencia de embarazos
adolescentes varía dependiendo de la región y del grado de desarrollo del país estudiado.
En países menos desarrollados, la proporción de embarazos adolescentes es mayor.
La última estadística presentada por la secretaria de Salud informa que durante el año 2002
hubo un total de 250.674 partos, de los cuales 40.439 fueron en pacientes menores de 20
años, lo que corresponde a un 16,1% del total. Es interesante destacar que la prevalencia varía
incluso entre los diferentes servicios de salud de nuestro país.
Con respecto a la edad de las adolescentes embarazadas existen estudios que evidencian
diferencias significativas en la evolución del embarazo entre las pacientes menores de 15 años
y las de 15 años y más. Se demostró que el riesgo obstétrico en las adolescentes mayores
(entre 15 y 20 años) estaba asociado con factores sociales como pobreza más que con la
simple edad materna.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

Al ocurrir un embarazo precoz, lleva consigo problemas desde el hogar, el cual abandonan
tempranamente, trunca sus estudios e inicia actividad sexual tempranamente; hay mayor riesgo
de enfermedades de transmisión sexual, embarazo no deseado y complicaciones del
embarazo, parto y puerperio .

Además debemos mencionar que los problemas socioeconómicos en este grupo son más
severos, lo que agrava su situación actual y complica su embarazo; por consiguiente,
repercutirá en el parto. El parto en la adolescencia se caracteriza por estar complicado con
preeclampsia, parto prematuro, ruptura prematura de membranas, falta de control prenatal y
mayor riesgo de muerte materna y perinatal. Muchos de estos casos terminan en cesárea y de
ellos algunos con muerte neonatal

Las razones anteriormente mencionadas son las causas que nos impulsan a
investigar el tema planteado en nuestra localidad, donde la situación descrita se acomoda
plenamente a la realidad, buscando tener la información objetiva a partir de la cual se pueda
plantear alternativas de intervención en la sociedad, especialmente de prevención en las
adolescentes, para que no puedan correr riesgos de embarazos no deseados y muertes
neonatales.

4. OBJETIVO DEL ESTUDIO.

Objetivo General:
Determinar la relación entre el embarazo en adolescentes y los factores de riego en el Hospital
Daniel A. Carrión - Huancayo durante el período 2008.

5. MARCO TEÓRICO:

5.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO:

• Guillermo Matos Peña en su investigación Estudio del Embarazo en Adolescentes de Talara


manifiesta que realizó un estudio retrospectivo con el propósito de estudiar el embarazo de
adolescentes en Talara (Perú). Este estudio fue hecho en el Hospital Essalud II de Talara
entre enero de 1997 a diciembre del 2000. 11 % de todos los partos fueron madres
adolescentes (137/1759), Con una edad promedio de 16.5 años, 75% no usaron ningún
método anticonceptivo, 34% tuvieron parto por cesárea y 15% presentaron parto prematuro.
63% de las adolescentes tuvieron estudios escolares incompletos. Concluye que es
importante ayudar a las adolescentes embarazadas, para prepararlas para el parto,
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

cuidados del infante, etc. Sugiere ampliar estos estudios, para promover más atención a
este importante problema de salud materno infantil (16).

• Ángela Vázquez Márquez, Leonardo Margar del Pérez Llorente, Carlos Guerra Verdecia,
Ángel Miguel Almirall Chávez y Francisca de la Cruz Chávez, en su investigación titulada
Morbilidad y Mortalidad Perinatal en el Embarazo Precoz, realizado en el Hospital Provincial
Docente Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo Granma Cuba, presentan los resultados
de un estudio de casos y controles de 310 madres menores de 20 años, que tuvieron sus
partos en el primer semestre de 1996,. Como grupo control tomaron las madres de 20 años
y más en igual número. Se estudiaron diferentes variables encontrando que el 31,62 % de
las adolescentes eran menores de 17 años. El 14,20 % tuvieron el parto antes de las 37
semanas, con el 38,39 % de distocias, fundamentalmente cesáreas, y fueron la
desproporción céfalo-pélvica, el sufrimiento fetal agudo y la inducción fallida los
diagnósticos más frecuentes. Predominaron en el grupo estudio la hipoxia, el bajo peso, el
distress respiratorio, la infección, la ictericia y la mortalidad, tanto fetal como neonatal. Se
confeccionaron tablas y se compararon los resultados con otros autores (1).

• Juan Bojanini y Joaquín Guillermo refieren en su estudio Resultados obstétricos y


Perinatales en adolescentes, realizado en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, en
Medellín Colombia, que el 28,6% de las pacientes eran adolescentes, una cuarta parte de
ellas tenía embarazos repetidos. Un porcentaje importante de pacientes que no había hecho
control prenatal. El 53,6% de las adolescentes y el 50,4% de las adultas presentaron parto
pretérmino. En las adolescentes hubo menos preeclampsia severa, pero más casos de
eclampsia en general que en las adultas. La ruptura prematura de membranas ovulares se
presentó más frecuentemente en las adolescentes. Las hemorragias del tercer trimestre se
observaron con más frecuencia en mujeres mayores, al igual que la diabetes gestacional. El
porcentaje de cesáreas fue menor en las adolescentes. El bajo peso al nacer y la
prematuridad fueron más frecuentes en las adolescentes. Las complicaciones maternas en
el posparto inmediato se presentaron en el 5,4% de las adolescentes y en el 3,6% de las
adultas. Concluyen que las adolescentes presentaron con mayor frecuencia eclampsia,
partos pretérmino, ruptura prematura de membranas, bajo peso al nacer, prematuridad,
complicaciones posparto e infecciones de herida quirúrgica; mientras que las adultas,
hemorragias de tercer trimestre (19).

• González, Freddy; Brito, María; Maneiro, Pedro. Refieren en su estudio titulado El embarazo
en adolescentes: un problema de alto riesgo obstétrico Valoran el control prenatal y los
antecedentes preconcepcionales de las adolescentes embarazadas. Estudio retrospectivo,
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

de 127 pacientes adolescentes embarazadas controladas y atendidas en la Maternidad


"Concepción Palacios" en Venezuela, entre 1987 y 1994. Servicio de Prenatal, Maternidad
Concepción Palacios. La incidencia fue 2,71 por ciento, con un promedio de edad de 15,3
años. El control prenatal se inició en promedio a las 24,5 semanas y el número de consultas
fue 6,17. En comparación con la población general se observó mayor frecuencia de trabajo
de parto prematuro, hipertensión inducida por el embarazo y ruptura prematura de
membranas. El embarazo en las adolescentes debe ser considerado como alto riesgo por la
alta incidencia de complicaciones obstétricas y morbilidad materno fetal (16)

• Toro Calzada, René Jaime, refiere en su estudio titulado, Embarazo en adolescentes:


comparación de complicaciones, peso, somatometría y calificación de Apgar con la
población general en México. El objetivo de este trabajo fue comparar la evolución del
embarazo, el peso del recién nacido su somatometría y la calificación de pagar de
adolescentes y de la población general en una comunidad donde el factor socioeconómico
es similar entre estos dos grupos. Se analizaron 302 embarazos en adolescentes, 69 con
12-15 años y 233 con 16-17 años en el momento del embarazo, contra un grupo control de
304 pacientes embarazadas con 18-39 años. Fue un estudio prospectivo, comparativo,
longitudinal. La edad promedio en el primer parto de las 606 pacientes fue de 18.1 años. No
hubo diferencia significativa entre los grupos en cuanto a ocupación. No hubo diferencia
significativa entre los tres grupos en cuanto al control prenatal semanas de gestación,
incidencia de amenaza de aborto, toxemia, sangrado de la segunda mitad del embarazo,
ruptura prematura de membranas, la proporción de partos y cesáreas, así como la
aplicación de fórceps y el sexo de los recién nacidos. Las indicaciones de cesáreas más
comunes en las adolescentes fueron DCP y sufrimiento fetal agudo, en los del grupo control
fueron DCP y presentación pélvica. Se encontró diferencia significativa al comparar el peso,
pie, calificación de Apgar al minuto y a los 5 minutos en el grupo de 16 y 17 años y las
mayores de 18 años, siendo mayor en el último grupo. No hubo diferencia significativa en la
talla, perímetro cefálico, perímetro torácico, perímetro abdominal y relación PC/pa entre los
tres grupos. Concluimos que no hubo mayor incidencia de complicaciones, por lo que
cuando existen se deben más a factores sociales que a determinantes biológicos, en
cambio la diferencia en el peso y en la calificación de Apgar en el grupo de adolescentes de
16 y 17 años se deben a desventaja biológica.(AU). (36)

• Arechavaleta, Helene; Uzcátegui, Ofelia; Miranda, Miguel; Soto, Jose; Vidal, Jose; Flores,
Rafael; Arias, Gloria; Villalobos, Arelis., refieren en su trabajo titulado, Embarazo de
adolescentes , realizado en Venezuela. Que en el período de 1.976 a 1982 se atendieron
en el Hospital 40.217 embarazadas, de las cuales 7.674 tenían entre 12 y 19 años, 19%.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

Analizamos este grupo de adolescentes y lo dividimos en dos grupos: A entre 12 y 16 años,


1.479 casos, 3,67% y grupo B entre 17 y 19 años, 6.195 pacientes, 15,4%. La edad
promedio encontradas fue de 15,48 años en el grupo A y 18 años en el B. La edad
promedio de la menarquia fue de 11,8 y 12,56 años respectivamente y de las primeras
relaciones sexuales de 14,3 y 15,76 años. Un alto porcentaje no hizo control prenatal, 40%
en el A y 36,14% en el B. El embarazo terminó en; aborto 11,15%, parto vaginal 58,6%,
cesárea 7,7% en el grupo A y 11,20% de abortos, 62,29% de partos vaginales, 7,11%
cesáreas y 0,16% de embarazos ectópicos en el grupo B. Las complicaciones del embarazo
más frecuentes fueron: anemia 8,58% y 6,79%, hipertensión inducida por el embarazo
6,69% y 4,82%, Ruptura prematura de membranas 3,24% y 7,23% en ambos grupos,
siendo mayor en el A. La mortalidad materna se encontró elevada, 24,34% en el grupo A a
expensas de endometritis 11,15% y desgarros 6,62% principalmente. En el grupo B fue de
18,77%, ocupando los desgarros el primer lugar 7,34% y la endometritis el segundo lugar
con 7,02%. La prematuridad en ambos grupos 15% y 13,65% es mayor que la del Hospital.
La incidencia de malformaciones fetales fue de 0,91% y 0,24%. La mortalidad fetal
encontrada fue de 2,23% y 1,75%. La mortalidad materna, igual en ambos grupos fue de
0,06%. Las complicaciones obstétricas y la mortalidad materna se pueden disminuir con una
buena atención prenatal, e impartiendo enseñanza sobre educación sexual y métodos de
control de natalidad (AU). (2)

• Dra. Ángela Vázquez Márquez,1 Dr. Leonardo Margardel Pérez Llorente ,2 Dr. Carlos
Guerra Verdecia,3 Dr. Ángel Miguel Almirall Chávez4 y Dra. Francisca de la Cruz Chávez,
en su trabajo titulado Morbilidad y mortalidad perinatal en el embarazo precoz, los
resultados de un estudio de casos y controles de 310 madres menores de 20 años, que
tuvieron sus partos en el primer semestre de 1996, en el Hospital Provincial Docente "Carlos
Manuel de Céspedes", Bayamo, Granma. Como grupo control se tomaron las madres de 20
años y más en igual número. Se estudiaron diferentes variables encontrando que el 31,62 %
de las adolescentes eran menores de 17 años. El 14,20 % tuvieron el parto antes de las 37
semanas, con el 38,39 % de distocias, fundamentalmente cesáreas, y fueron la
desproporción céfalo-pélvica, el sufrimiento fetal agudo y la inducción fallida los
diagnósticos más frecuentes. Predominaron en el grupo estudio la hipoxia, el bajo peso, el
distress respiratorio, la infección, el íctero y la mortalidad, tanto fetal como neonatal. (1)

• Dr. Jorge Peláez Mendoza, Especialista de II Grado en Ginecología y Obstetricia.


Presidente de la "Sección Infanto-Juvenil". Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología.
Realizo un trabajo titulado Adolescente embarazada: características y riesgos en el Hospital
Docente Materno Infantil "10 de Octubre" . Se realiza un extenso análisis sobre las
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

características inherentes a las adolescentes embarazadas, y se enfatiza en los riesgos del


embarazo en esta etapa de la vida. Se destacan, entre otros, aspectos relacionados tanto
con la morbilidad materna como con la perinatal. Se concluye que sólo con una política
orientada a la educación sexual y sanitaria de las nuevas generaciones podría lograrse en
el futuro mejorar los indicadores relacionados con la incidencia de embarazos en esta etapa
de la vida, para mejorar así los resultados perinatales. (18)

5.2 BASES TEÓRICAS:

EMBARAZO PRECOZ
Cuando la mujer es demasiado joven, el embarazo puede ser peligroso para la
madre y el niño. Las complicaciones del parto y el aborto en condiciones peligrosas están
entre las causas principales de mortalidad de las mujeres menores de 20 años de edad (8).
Incluso en condiciones óptimas, las jóvenes madres, especialmente las que tienen menos
de 17 años, tienen más probabilidad que las mujeres de alrededor de 20 años de sufrir
complicaciones relacionadas con el embarazo y de morir en el parto (8,15). El riesgo de
muerte puede ser dos a cuatro veces mayor, según el estado de salud y la situación
socioeconómica de la mujer (15).
Las complicaciones del embarazo que hacen peligrar la vida de las mujeres
menores de 20 años son los mismos riesgos que enfrentan todas las demás mujeres:
hemorragia, septicemia, hipertensión ocasionada por el embarazo, inclusive preeclampsia y
eclampsia, distocia por obstáculo mecánico causado por la desproporción cefalopelviana,
complicaciones del aborto en condiciones peligrosas, y anemia ferropénica Las jóvenes
enfrentan riesgos mayores de desproporción cefalopelviana, anemia ferropriva y aborto
peligroso que las mujeres de más edad (12,15). Estos riesgos son mayores para las jóvenes
no solo por su edad, sino también porque por lo común se trata del primer parto, siempre
más peligroso que el segundo, el tercero o el cuarto. Los factores socioeconómicos,
incluidas la pobreza, la malnutrición, la falta de educación y la falta de acceso a servicios de
atención prenatal o de atención obstétrica de emergencia pueden incrementar aún más el
riesgo de complicaciones relacionadas con el embarazo de las jóvenes (21). Entre las
jóvenes, igual que entre las mujeres de más edad, las que corren el máximo de riesgo son
las mujeres pobres, que en su mayoría están malnutridas y con oportunidades mínimas de
recibir atención prenatal (8,12)
La desproporción cefalopelviana puede retrasar o prevenir el parto vaginal. En
algunos casos, si no puede practicarse la cesárea, el útero de la mujer se desgarra y
mueren tanto la madre como el niño. La desproporción cefalopelviana es común en las
mujeres muy jóvenes cuyo crecimiento pelviano no se ha completado y en las mujeres de
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

baja estatura en las que la malnutrición les ha frenado el crecimiento ( 21 ). Con el trabajo
de parto prolongado relacionado con la desproporción cefalopelviana aumenta el riesgo de
fístula.
En muchas regiones la anemia ferropénica es un factor contribuyente de casi todas
las defunciones maternas. En una mujer anémica la probabilidad de morir por causas
relacionadas con el embarazo es cinco veces mayor que en la que no es anémica (15). Las
mujeres anémicas son menos capaces de resistir las infecciones y menos capaces de
sobrevivir después de una hemorragia u otras complicaciones del trabajo de parto y el parto.
La anemia también es un factor contribuyente del parto prematuro y del bajo peso al nacer
(12).
La anemia ferropénica es particularmente común entre las mujeres embarazadas, y las
jóvenes embarazadas tienden más que las mujeres mayores a ser anémicas, incluso en los
países desarrollados (8).
La atención prenatal adecuada puede reducir la mortalidad y las complicaciones
relacionadas con el embarazo, especialmente entre las mujeres jóvenes. (19). Pero en los
países en desarrollo muchas mujeres no reciben atención prenatal y las jóvenes son las
que menos probabilidad tienen de recibirla, incluso en los países desarrollados (12). Si se
les presta atención, esto ocurre generalmente cuando el embarazo ya está adelantado (15).
Aunque haya servicios disponibles de atención prenatal, tal vez no se concurra a ellos
porque se considera que el parto es algo normal para las jóvenes y que por lo tanto no
requiere atención médica (21).

EMBARAZO EN ADOLESCENCIA; RIESGO; COMPLICACIONES DEL


EMBARAZO/etiología:

En los países desarrollados y en las sociedades industrializadas, se reconoce a los


adolescentes como grupo de población bien definido. Sin embargo, en las naciones en
desarrollo, es relativamente reciente su reconocimiento como etapa de la vida con
características propias.1

La adolescencia fue considerada por largo tiempo sólo como un tránsito entre la niñez y la
adultez, sin dedicarle mayor interés.2 En la actualidad, se considera como una etapa de la
vida del ser humano donde ocurren complejos cambios biológicos, psicológicos y sociales
que provocan que sea cada vez más necesario dedicarle nuestra atención,3 ya que durante
ésta se producen importantes cambios fisiológicos, somáticos, mentales, emocionales y
sociales que conducen al individuo hacia la madurez del adulto.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

Por otra parte, la evolución de la madurez biológica, psicológica y social se ha ido


separando progresivamente con el paso de los años. En lo biológico se observa claramente
un descenso en la edad de la menarquía, lo que le permite a la adolescente ser madre en
edades tan tempranas como a los 11 años.

La madurez psicosocial, en cambio, tiende a desplazarse a edades más avanzadas debido


al largo proceso de preparación que requiere un adolescente para llegar a ser autovalente
en ambos sentidos.4

Ruoti3 plantea que el embarazo en cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial muy
importante, pero la adolescencia conlleva a una serie de situaciones que pueden atentar
tanto contra la salud de la madre como la del hijo, y constituirse en un problema de salud,
que no debe ser considerado solamente en términos del presente, sino del futuro, por las
complicaciones que acarrea.

Es una cuestión ampliamente reconocida en el campo de la salud el hecho que la


fecundidad presenta mayores riesgos asociados, tanto para la madre como para su hijo,
cuando se ejerce en las edades extremas de la vida reproductiva de la mujer. La mortalidad
relacionada con la reproducción (materna, fetal tardía, neonatal e infantil) presenta tasas
más altas en las madres menores de 20 y en las mayores de 35 años, 5 lo que determina la
clásica morfología descrita como "Curva en J" o "en V" en los países de mayores tasas de
mortalidad en el grupo de menores de 20 años.6

Los riesgos médicos asociados con el embarazo en las madres adolescentes, tales como la
enfermedad hipertensiva, la anemia, el bajo peso al nacer, el parto prematuro, la nutrición
insuficiente, etcétera, determinan elevación de la morbimortalidad materna y un aumento
estimado de 2 a 3 veces en la mortalidad infantil, cuando se compara con los grupos de
edades entre 20-29 años.7

En las adolescentes el mayor riesgo comparativo observado no parece ser debido tanto a
las especiales condiciones fisiológicas, si no más bien, a las variables socioculturales y a las
condiciones de cuidado y atención médica que se les proporcione.8 Es frecuente que estos
embarazos se presenten como un evento no deseado o no planificado, producto de una
relación débil de pareja, lo que determina una actitud de rechazo y ocultamiento de su
condición, por temor a la reacción del grupo familiar, lo que provoca un control prenatal
tardío o insuficiente.6

El embarazo irrumpe en la vida de los adolescentes en momentos en que todavía no


alcanzan la madurez física y mental, a veces en circunstancias adversas, como son las
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

carencias nutricionales u otras enfermedades, y en un medio familiar poco receptivo para


aceptarlo y protegerlo.30,31

El embarazo es más vulnerable a mayor cercanía de la menarquía. Recién después de 5


años de edad ginecológica, la joven alcanza su madurez reproductiva; por esta razón los
embarazos que se inician en los primeros 5 años de posmenarquía adquieren especial
prioridad por los mayores riesgos maternos y perinatales que conllevan.

Las afecciones maternas, perinatales y del recién nacido son más frecuentes en las mujeres
menores de 20 años y, sobre todo, en los grupos de edades más cercanos a la menarquía
(menor de 15 años).

En la experiencia clínica de Rico de Alonso,4 el 80 % de los niños hospitalizados por


desnutrición severa eran hijos de madres adolescentes. Aún en los países que cuentan con
suficientes recursos de salud para ofrecer a mujeres de todas las edades niveles adecuados
de atención prenatal y durante el parto, es imposible reducir la mayoría de los efectos
adversos relacionados con el proceso gestacional en las adolescentes embarazadas.9,10
Experiencias al respecto en diferentes grupos médicos desde la década de los 60, señalan
que el embarazo en adolescentes es un hecho que sobrepasa los factores meramente
biológicos, por lo que se requiere proporcionar una atención médica integral, en un
ambiente adaptado a la psicología y problemática de la adolescente embarazada. Este
enfoque se expresa por la disminución de las complicaciones obstétricas y perinatales.2022

Según diversas publicaciones3,7,13 es importante destacar que la mayoría de las


adolescentes embarazadas son primigéstas (del 73 % al 93 %). El primer embarazo plantea
riesgos específicos que se suman a los derivados de la inmadurez fisiológica en la
adolescente embarazada; por ejemplo, la preeclampsia o hipertensión inducida por la
gestación, la cual es más frecuente en embarazadas jóvenes, de bajo nivel socioeconómico
y en el primer embarazo, condiciones que reúnen con frecuencia las adolescentes
embarazadas.14,15 En el desarrollo de este cuadro clínico, entre otros, se invoca una posible
falla en el mecanismo inmunológico adaptativo que permite el desarrollo de la estrecha
interrelación entre el organismo materno y su huésped. El feto, por tener el 50 % de su
estructura antigénica de origen paterno viene a ser una especie de injerto. El fallo del
mecanismo inmunológico adaptativo se ha relacionado con factores tales como la
inmadurez del sistema inmunológico materno o, con una alteración funcional, que en parte
podría estar asociada con una condición de mala nutrición materna, muy común en
gestantes adolescentes.26
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

De forma global se describe mayor morbilidad en la gestación de la adolescente, en tanto


que de forma reducida se puede clasificar por períodos de la gestación. En la primera mitad
se destacan el aborto, la anemia, las infecciones urinarias, y la bacteriuria sintomática; en la
segunda mitad los cuadros hipertensivos, las hemorragias asociadas con afecciones
placentarias, la escasa ganancia de peso con malnutrición materna asociada, síntomas de
parto prematuro (contractilidad anormal) y la rotura prematura de las membranas
ovulares.3,7,39

En relación con el producto se destaca el bajo peso al nacer (BPN), tanto por nacimiento
pretérmino como por recién nacido bajo peso para la edad gestacional.35

Se ha descrito un mecanismo común que podría explicar diversas afecciones propias del
embarazo que muestran mayor frecuencia en adolescentes, como son: hipertensión arterial
materna, prematuridad, retardo del crecimiento intrauterino (CIUR), y el desprendimiento
prematuro de la placenta. Se ha postulado una falla en los mecanismos fisiológicos de
adaptación circulatoria al embarazo, síndrome de mala adaptación circulatoria, cuyas
diversas manifestaciones clínicas pueden presentarse por separado o asociadas entre sí al
nivel materno y/o fetal.15

En el período del parto los problemas más frecuentes son las alteraciones en la
presentación y en la posición del feto, que se han relacionado con un desarrollo incompleto
de la pelvis materna. Esto determina una incapacidad del canal del parto, para permitir el
paso del feto; estas distocias provocan aumento de los partos operatorios (fórceps y
cesáreas). Otra manifestación del desarrollo incompleto del aparato genital de la madre
adolescente es la estrechez del "canal blando", que favorece las complicaciones
traumáticas del tracto vaginal.8 Este hallazgo implica alto riesgo de lesiones anatómicas
(desgarros), así como mayor probabilidad de hemorragias e infecciones en un terreno
materno que puede estar comprometido por la desnutrición y las anemias previas. La
estrechez de cualquiera de las dos porciones del canal del parto (ósea o blanda), implica un
mayor peligro de parto traumático para el feto, que presenta amplia variedad y grado de
severidad.3337

Para finalizar, podemos afirmar que son numerosos los argumentos para decir que el
embarazo en la adolescencia se comporta como de riesgo elevado, por lo que se hace
necesario el desarrollo de políticas serias de salud y, sobre todo, de educación sexual y
sanitaria que se encaminen a la reducción de las tasas de embarazo en este grupo etáreo,
lo que garantizará un mejor pronóstico de vida, tanto para la madre como para su
descendencia y una repercusión positiva en el desarrollo futuro de la sociedad.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

6. FORMULACION DE LA HIPOTESIS:

6.1 Hipótesis General:


• Existe relación entre el embarazo en adolescentes y los factores de riego en el
Hospital Daniel A. Carrión - Huancayo durante el período 2008

6.2 Hipótesis Nula:


• No existe relación entre el embarazo en adolescentes y los factores de riego en
el Hospital Daniel A. Carrión - Huancayo durante el período 2008

7. DISEÑO METODOLOGICO;

7.1. Métodos:
• Descriptivo, porque se describe lo ocurrido sin intervenir en el evento.

7.2. Tipo de Investigación:

• Transversal, porque las variables se miden en una sola ocasión, y porque no


habrá seguimiento para estudiar la evaluación de las unidades de análisis en el
tiempo.

• Retrospectivo, porque la información se recoge de eventos sucedidos en el


tiempo pasado.

7.3. Nivel de Investigación:

• Descriptivo correlacional, porque se describe lo ocurrido sin intervenir en el


evento, correlacionando las variables.

7.4. lugar y Periodo de investigación:

El presente trabajo de investigación se realizara en el hospital Daniel Alcides


Carrión - Huancayo durante el período enero - diciembre 2007
7.5. Características de la Población:
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

Dinámica

7.6. Criterios de Inclusión y Exclusión:

7.6.1. Criterios De Inclusión:

• Gestantes adolescentes, atendida en el Hospital Daniel Alcides Carrión - Huancayo


durante el período Enero - Diciembre 2007.

• Gestantes adolescentes sin enfermedades subyacentes, atendidas en el Hospital


Daniel Alcides Carrión - Huancayo durante el período Enero - Diciembre 2007.

7.6.2. Criterios de exclusión:

• Gestantes adolescentes, con enfermedades subyacentes, atendida en el Hospital Daniel


Alcides Carrión - Huancayo durante el período Enero - Diciembre 2008.
• Gestantes adolescentes, con historias clínicas incompletas atendidas en el Hospital
Daniel Alcides Carrión - Huancayo durante el período Enero - Diciembre 2008.

7.7 Población o Universo:

Población o Universo: Total de Pacientes embarazadas adolescente quienes se les


atendió en el Hospital Daniel Alcides Carrión - Huancayo durante el período Enero -
Diciembre 2008 que asume el 100%.

7.8. Muestra, tipo de Muestreo, tamaño de Muestra:

Muestra: Total de Pacientes embarazadas adolescentes atendidas en el Hospital Daniel


Alcides Carrión- Huancayo durante el período Enero - Diciembre 2008.

Muestreo de tipo: Muestreo estratificado, debido a que hay distintas características de la


población, por lo tanto la muestra deberá representarse en idénticas proporcionalidades a
las de la población, que asume a un 100%.

Tamaño de Muestra: Asume al 100% de la población.


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

7.9 . técnicas de Recolección de Datos:

7.9.1 Métodos:

• Observación mediante Encuesta: debido a que se utilizara un


cuestionario que contendrá las debidas preguntas que serán de gran ayuda
para obtener los datos de las historias clínicas de las pacientes.

7.9.2. Técnicas E Instrumentos De Recolección:

• Se utilizara la técnica indirecta de recolección, ya que la información procede


de las historias clínicas, de manera retrospectiva.
• Se usara un instrumento – Cuestionario, la cual contendrá preguntas
pertinentes con el presente trabajo de investigación, el cual se extraerá de
las historias clínicas de las paciente gestantes adolescentes atendidas en el
Hospital Daniel Alcides Carrión - Huancayo durante el período Enero -
Diciembre 2008.

7.9.3 Valides y Confiabilidad de los Instrumentos Empleados:

Instrumento validado por Y. Yachi Y. Factores Maternos Asociados a

Embarazos Precoces en el Hospital Daniel Alcides Carrión – Huancayo

2005. Tesis para optar el Título de Médico Cirujano. Universidad Peruana

Los Andes. Facultad de Medicina Humana. 2006. Modificado por

Suasnabar Instrumento con una confiabilidad del 95% y una potencia del

20%.

7.10. Procedimientos de Recolección de datos a emplear:

• La recolección se hará en formato SPSS.


• Para el procesamiento de datos se usara las siguientes pruebas
estadísticas :

 Coeficiente de correlación de Pearson : cuando las variables


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

sean cuantitativas (24):

r = Σ (X-X)(Y -Y) / √ Σ (X -X)² √ Σ (Y -Y)²

 Coeficiente de correlación de Spearman: cuando las variables


sean cualitativas (24):

rs = Σ (Rx - Rx) (Ry - Ry) / √Σ (Rx - Rx)² √Σ(Ry - Ry)²

 Medidas de tendencia central (24).

7.11. Elaboración y Procesamiento de Datos:

• Se efectuara una revisión de todas las historias clínicas de las pacientes


gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Daniel Alcides Carrión -
Huancayo, período Enero - Diciembre 2008.
• Se seleccionara las historias clínicas de las pacientes gestantes
adolescentes atendidas en el Hospital Daniel Alcides Carrión - Huancayo,
período Enero - Diciembre 2008, teniendo en cuenta los criterios de inclusión
e exclusión.
• Se aplicara el instrumento de recolección de datos.
• Se utilizara el programa SPSS, para el tratamiento estadístico
• Se monitorizara el estudio para ver los resultados.
• Se efectuara comparación de resultados del estudio, durante su desarrollo y
al final.
• Se realizara el informe final del trabajo concluido y su posterior presentación.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

8. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS:

8.1 . Cronograma.

ACTIVIDADES AÑO 2009


MES E F M A M J J A S O N D
Elección del Tema y X X
Formulación del Problema
Revisión Bibliografica X
Elaboración del proyecto o X
Plan de Tesis
Elaboración de los X X X
Instrumentos de Recolección
de Datos.
Estudio Piloto X X
Procedimientos para la X
Recolección de Datos
Procesamientos de datos X
Análisis de los Datos X
Interpretación de los X
Resultados y Elaboración del
Informe Final
Presentación de la Tesis X
Sustentación de Tesis X
Comunicación de Tesis X

8.2. Presupuesto:
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

PERSONAL
nombres cargo Horas por Remuneración Mensual TOTAL
Semana
1.- Suasnabar Poma Nilda 1.- Obstetra 3 horas &/ 150 &/ 150

SUB TOTAL &/ 150


SERVICIOS
Asesoria &/ 2000 &/ 2000

Movilidad &/ 200 &/ 200


Busqueda en Internet &/ 200 &/ 200
……..
Otros &/ 100 &/ 100
SUB TOTAL &/ 2500
BIENES
Papeles &/ 40 &/ 40
Diskettes &/ 10. &/ 10.
CDs &/ 40 &/ 40
…..
Otros &/ 50 &/ 50

SUB TOTAL &/ 100


BIENES DE CAPITAL
Equipos– Computadoras &/ 300 &/ 300
Maquinas &/ 200 &/ 200
Libros &/ 300 &/ 300
Vehiculos &/ 100 &/ 100

Otros &/ 100 &/ 100
SUB TOTAL &/ 1000
TOTAL GENERAL &/ 3750

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Ángela Vázquez Márquez, Leonardo Margar del Pérez Llorente, Carlos Guerra Verdecia,
Ángel Miguel Almirall Chávez y Francisca de la Cruz Chávez, Morbilidad y Mortalidad
Perinatal en el Embarazo Precoz, Hospital Provincial Docente Carlos Manuel de Céspedes,
Bayamo Granma Cub

2. Arechavaleta, Helene; Uzcátegui, Ofelia; Miranda, Miguel; Soto, Jose; Vidal, Jose; Flores,
Rafael; Arias, Gloria; Villalobos, Arelis., , Embarazo de adolescentes , Venezuela.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

3. Belitzky R. et al. Resultados perinatales en madres jóvenes: estudio comparativo en


maternidades latinoamericanas. La salud del adolescente y el jóven en las Américas.
Washington: OPS, 1985:221-72. (Publicación Científica;489).

4. Casas J y Col. El parto en la adolescente. Estudio de Tres grupos adolescencia temprana,


tardía y grupo control. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia. Vol 44. 2001.

5. Castro Santoro R. Adolescente embarazada: aspectos orgánicos. Embarazos en


adolescentes. Diagnóstico 1991. Santiago de Chile: SERNAM UNICEF, 1992.

6. Castro Santoro R, et al. Preeclampsia pura en adolescentes embarazadas. Perinatol


Reprod 1989;2/2(3-8):

7. Cesareas en América Latina 2005. Disponible en Http/// www.


cochrane.org/gineco.obst./spain.al.htlm

8. Cooper LG, Leland NL, Alexander G. Effect of the maternal age on birth outcomes, among
young adolescents. Obstet Gynecol 20046;87(1):83-8.

9. Chirinos de Cora MA. Embarazo en la adolescencia. Rev Cubana Enferm 1999 (2): 117-31.

10. Duarte Conteras A. Factores determinantes del embarazo en adolescentes solteras. Rev
Colombiana Obstet Ginecol 2002;34(5):290.

11. Dreyfus R. The underrated benefets of oral contraception: consequences of pregnancy and
induced abortion in teenagers. Hospital Saint Luois.Int V Fertil 2002;37(Supp 4):204-10.

12. Elster AB, Lamb ME. The medical and psycosocial impact of a comprehensive care on
adolescent pregnancy and parenthood. JAMA 1987;258:1187-92.

13. Figueroa Loli, Alfonso A. Estudio clínico de las cesáreas en adolecentes. Diagnóstico
1999;25(5/6):86-91.

14. Geoffrey N. David S, Bioestadística, Editorial Harcourt Brace, Sidney Canadá ; 2000 :
45 :56.

15. Gil Sanda M et al. Resultados perinatales comparativos entre madres primigestas,
adolescentes precoces y primigestas adultas. Libro de contribuciones IV Congreso
Latinoamericano de Ginecología y Obstetricia Infanto-Juvenil, Isla Margarita, Venezuela,
1995
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

16. González, Freddy; Brito, María; Maneiro, Pedro. El embarazo en adolescentes: un


problema de alto riesgo obstétrico / Adolescent prenatal: a high obstetric risk Rev. obstet.
ginecol. Venezuela;57(1):13-7, 1997. tab.

17. Guillermo Matos Peña Embarazo en Adolescentes de Talara Hospital Essalud II de entre
enero de 1997

18. Jorge Peláez Molina. Hospital Docente Materno Infantil "10 de Octubre". Ciudad de La
Habana, Cuba. 2008 2000, Editorial Ciencias Médicas Adolescente embarazada:
características y riesgos

19. Juan Bojanini y Joaquín Guillermo Resultados obstétricos y Perinatales en adolescentes,


Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín Colombia

20. Mahon MJ, Luther ER, Bowes WA Jr, Olshan AF. Comparison of a trial of labor with an
elective second cesarean section. N Engl J Med 2000; 335:689-95

21. Matos G. Estudio del Embarazo en Adolescentes de Talara. Acta Médica Peruana Vol XVIII
– No 02. 2001.

22. Miller HS, Lesser KB,Reed KL. Adolescence and very low birth weight: a disproportionate
association. Obstet Gynecol 1999;87 (1):83-8.

23. Molina R. Sistemas de atención para adolescentes embarazadas. La salud del adolescente
en chile. Santiago de Chile: Ediciones R. Florenzano, M. Magdaleno, E. Bobadilla,
1988:195-231.

24. Mosley WH, Chen LC. An analytical framework for the study of child survival in developing
countries. En Higginbotham N, Albrecht G (eds.). Health social science. Social, cultural and
psychological determinants of disease. University of Newcastle: Center for Clinical
Epidemiology and Biostatistics; 1999. p. 24-41.

25. Paiva Mirian Santos, Marin Heimar de Fatima, Miyazawa Nilce Shiguemi. Pregnant
adolescents. Rev Baiana Enefermagen 1999;5(1):66-78.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

26. Pelaez Mendoza J, Sarmiento Barceló JA, Osa Cornesa R. de la, Zambrano Cárdenas A.
Cesárea de la adolescente: morbilidad materna y perinatal. Rev Cubana Obstet Ginecol
2002;22(1):45-52.

27. Rico de Alonso A. Madres solteras adolescentes. Bogotá: Editorial Colombia LTDA, 1986.

28. Registros Estadísticos del Hospital Daniel Alcides Carrión - Huancayo.

29. Rosselot J. Adolescencia: problemática de salud del adolescente y joven en Latinoamérica


y el Caribe. Pediatría 2ed. Menehello: Inter-médica 1993

30. Rosario Gutiérrez Pantoja, presidenta de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología


(SPOG). http://www.rpp.com.pe/portada/salud_y_belleza/85023_1.php

31. Satin AJ, Leveno KJ, Sherman NL, Reedy NJ, Lowe TW, Mc Intire DD. Maternal youth and
pregnancy outcomes: middle school versus hight scool age groups compared with women
beyond the teen years. Am J Obstet Gynecol 2001;171(1):184-7

32. Seitz V, Apfel NH. Effects of a school for pregnant students on the incidence of low birth
weight deliveries. Child Rev 1994;65(Supp 2):666-76.

33. Sibai BM. Immunologic aspects of preclampsia Clin Obstet Gynecol 1991;34:27-34.

34. Spits AM. Pregnancy, abortion and birth rates among US adolescents 1980, 1985 and
1990. JAMA 1999;275(13):989-94.

35. Tang Ploog, Luis Eduardo. Embarazo en adolescentes. UPCH. Facultad de Medicina
"Alberto Hurtado" 1991:1-66.

36. Toro Calzada, René Jaime, refiere en su estudio titulado, Embarazo en adolescentes:
comparación de complicaciones, peso, somatometría y calificación de Apgar con la
población general en Mexico Ginecol. obstet. Méx;60(11):291-5, nov. 1992.

37. Vázquez Márquez A, Cruz Chávez F. de la, Almirall Chávez AM, Sánchez Pérez M.
Repercusión materna del embarazo precoz. Rev Cubana Obstet Ginecol 2003;21(1-2):40-
4.

38. Wallemburg HC. Prevention of hipertensive disease of pregnancy Clin Exp Hypertens
B7:121-37.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

39. Wolk LI, Rosenbaum R. The benefits of school-based condom availability: cross sectional
analysis of a comprehensive high school-based program. J Adolescent Health
2001;17(3):184-8.

Anexos
MATRIZ HECHOS – HIPÓTESIS.

Relaciones causal entre Autores

Variable 1 Variable 2
Variable Variable
dependiente independiente

Embarazo Nivel Espinosa A, Mejía G. Adolescencia. En Compendio de


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

en socioeconómico bajo Medicina General. Ed. Martín Abreu, L. Méndez Editores


adolescente S.A. de C.V. México 2000;pp26-31.
s entre 15-
20 años

Embarazo violación Molina R.: "Adolescencia y embarazo" – Pérez Sánchez A.,


en Donoso Siña E.: Obstetricia, Cap. 14, 2ª Edic. 1992 –
adolescente Publicac. Técnicas mediterraneo – Santiago de Chile.
s

Embarazo Uso de métodos Luis Pedro Menacho Chiok


en anticonceptivos Licenciado en Bibliotecología
adolescente Y Ciencias de la Información
s de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos (UNMSM) Lima – Perú 2006

Embarazo Violencia familiar Escobar & Muñoz, ciudad Guzmán Jalisco 2005
de las
adolescente
s

embarazo en Relaciones afectivas Trabajo de investigación para optar el titulo de magíster en


adolescente salud publica con énfasis en salud mental, en la universidad
s de Antioquia, junio del 2000
Nelvia Victoria Lugo Fundación Fesco, Junio 30, 2006
Adolescente Mundo afectivo
s
embarazada
s

Embarazo Complicaciones Luis Neyra, Alain Seminario, Sullana 1999


en obstétricas
adolescente
s

Embarazo victimización sexual Debra Boyer, Ph.D.


en en la niñez
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

adolescente
s
Embarazo Causas y efectos Guillermo Matos Peña - Embarazo en Adolescentes
en
Adolescente
s
Embarazo Morbilidad y Ángela Vázquez Márquez, Leonardo Margar del Pérez
Precoz Mortalidad Perinatal Llorente, Carlos Guerra Verdecia, Ángel Miguel Almirall
Chávez y Francisca de la Cruz Chávez, Morbilidad y
Mortalidad Perinatal en el Embarazo Precoz, Bayamo
Granma Cuba,
adolescente Resultados
s obstétricos y Juan Bojanini y Joaquín Guillermo Resultados obstétricos y
embarazada Perinatales Perinatales en adolescentes embarazadas, Medellín
s Colombia
El embarazo alto riesgo obstétrico
en González, Freddy; Brito, María; Maneiro, Pedro. embarazo
adolescente en adolescentes: un problema de alto riesgo obstétrico
s Venezuela, entre 1987 y 1994.
Embarazo comparación de Toro Calzada, René Jaime, -Embarazo en adolescentes:
en complicaciones, comparación de complicaciones, peso, somatometría y
adolescente peso, somatometría calificación de Apgar. Mexico Ginecol. obstet.
s y calificación de Méx;60(11):291-5, nov. 1992.
Apgar

embarazo de Mortalidad
adolescente Arechavaleta, Helene; Uzcátegui, Ofelia; Miranda, Miguel;
s Soto, Jose; Vidal, Jose; Flores, Rafael; Arias, Gloria;
Villalobos, Arelis. ,- Embarazo de adolescentes y Mortalidad
realizado en Venezuela.

embarazo Morbilidad y
precoz mortalidad perinatal Dra. Ángela Vázquez Márquez, Dr. Leonardo Margardel
Pérez Llorente , Dr. Carlos Guerra Verdecia, Dr. Ángel
Miguel Almirall Chávez y Dra. Francisca de la Cruz Chávez,
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

Morbilidad y mortalidad perinatal en el embarazo precoz


Rev Cubana Obstet Ginecol v.24 n.3 Ciudad de la
Habana sep.-dic. 1998

Dr. Jorge Peláez Molina. Hospital Docente Materno Infantil


Adolescente características y "10 de Octubre". Ciudad de La Habana, Cuba. 2008 2000,
embarazada riesgos Editorial Ciencias Médicas Adolescente embarazada:
características y riesgos

MATRIZ VARIABLE – INDICADOR - METODO

Variable Indicador Metodo Autor

anemia Nivel de hemoglobina en hemoglobinomotor Rechner et al


sangre (2002)
Infecciones urinarias piocitos en muestra de sedimento urinario, Rechner et al
orina orina urocultivo, (2002)
hemograma
Parto pretermino Edad gestacional semanas Determinación de la Satin (1991)
fecha probable del
parto
Hipertensión arterial Presion arterial >140/90 tensiómetro de de ApliMed
(mm Hg). mercurio
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

Mortalidad fetal Ausencia de signos vitales Auscultación, ApliMed


como respiración, latidos, estetoscopio
movimientos efectivos de
músculos voluntarios
RCIU tamaño menor que el medir la altura Satin (1991)
previsto para la cantidad uterina, ecografia,
de semanas de gestación Estudio del flujo por
(<que el percentilo diez) Doppler, Aumento de
peso de la madre
Presentaciones fetales Presentacion podalica, ecografia ApliMed
distocicas transversal
Desproporcion Desproporcion entre la estudios de codamedver
cefalopelvica cabeza fetal y el espacio imagenología,
pelvico Prueba de trabajo de
parto
Estado nutricional de Consumo de calórias, Peso y talla para la Rosso-Mardones
la adolescente proteinas , de calcio, hierro edad gestacional,
embarazada y ácido fólico hemoglobina en
sangre

Consumo de cuestionario Gross et (1997)


suplemento de hierro Respuesta positiva al
en el embarazo de la consumo del suplemento
adolescente de hierro
Nivel educativo de la cuestionario Gross et (1997)
madre Categorías: sin estudio,
primaria, secundaria,
superior
Bajo peso al Antropometría Who (1983)
nacimiento del RN Peso al nacimiento: kg (<
de 2500 gr)
Anemia en las madres hemoglobinomotor Rechner et al
pos parto Nivel de hemoglobina en (2002)
una gota de sangre
Nacimiento prematuro Determinación de la Satin (1991)
( < 260 dias de Edad gestacional semanas fecha probable del
gestacion) antes de las 37 semanas parto
de gestacion
eclampsia tensiómetro de de ApliMed
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

Presion arterial >160/100 mercurio


(mm Hg). Mas
convulsiones
ruptura prematura de Perdida de liquido Tes de helecho Gomez R. y
membranas amniótico antes del inicio Romero R. Rptura
del trabajo de parto prematura de
membrans y
corioamnionitis.
Editores
Mediterraneo
Santiago 1999
Apgar es un examen rápido que El examen APGAR Biblioteca Nacional
se realiza al primero y de Medicina y el
quinto minuto después del Instituto Nacional
nacimiento del bebé de Salud.
amenaza de aborto Determinación de la Satin (1991)
ocurre antes de la vigésima
fecha probable del
semana de gestación y que
parto
sugiere la probabilidad de
un aborto espontáneo

desgarros Traumatismo perineal que A la observación e http://www.episioto


sucede en los genitales inspección mia.info/index.php?
durante el pato option=com_
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

Instrumento de Recolección de Datos:

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


ESCUELA DE POST GRADO _ MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

RELACIÓN ENTRE EL EMBARAZO EN ADOLESCENTES Y LOS FACTORES DE RIESGO EN


EL HOSPITAL DANIEL A. CARRIÓN - HUANCAYO 2008.

Ejecutora: Suasnabar Poma Nilda

Ficha No: Historia Clínica No:


Fecha:

1. Fecha de Parto :

2. Edad de la madre :

3. Edad gestacional 1 (semanas) :

4. Edad gestacional 2 : 1) Pre término 2) A término 3) Post término

5. Paridad :

6. Fórmula Obstétrica :

7. No de Fetos Gestados :

8. Peso del RN :

9. Líquido Amniótico : 1) Claro ( ) 2) teñido con meconio ( )


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

10. Factores de Riesgo:

11. Diagnóstico Pre parto

12. Diagnóstico Pos parto

* Tomado de Yachi Y. Factores Maternos Asociados a Embarazos Precoces en el Hospital Daniel


Alcides Carrión – Huancayo 2005. Tesis para optar el Título de Médico Cirujano. Universidad
Peruana Los Andes. Facultad de Medicina Humana 2006. Modificado por Suasnabar
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

ModeloCausal
embarazo en adolescentes

Constitución de Medios de comunicación


Condición social Condición educativa
lafamilia masiva

Temas de
educación sexual
Conductasexual Nivel educativo
Madres solteras de los amigos
bajo de los padres
Programas con
Influencia de cierto grado de
Faltade
divorcios los amigos erotismo
información sobre
Educación sexual Inicio derelaciones
Falta de Consumo sexuales atemprana
comunicación de drogas edad
Desconocimiento del
Entre padres
uso de los métodos
e hijos Embarazada anticonceptivos
exponerse a
contaminantes Valores y Distres
Actividad económica
normas respiratorio
de los miembros
del hogar Estado
nutricional de Mortalidad Apgar bajo
la embarazada neonatal
Padres drogadictos RN con bajo
y/o alcohólicos
peso

anemia cesarea desgarros infeccion Parto pretermino


UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO
ÁREA CIENCIAS DE SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PUBLICA

También podría gustarte