Está en la página 1de 4

BORJA Prez, Araceli (et al.

) (2013), Gua para la Deteccin y Seguimiento de Casos de


Violencia y Abuso Infantil, Mxico, pp. 2-25.
CONCEPTO

VIOLENCIA

TIPOS DE VIOLENCIA

Violencia Fsica

DEFINICIN
La Organizacin de las
Naciones Unidas plantea
que violencia es toda
forma de perjuicio o abuso
fsico o mental, descuido o
trato negligente, malos
tratos
o
explotacin,
incluido el abuso sexual,
-Fsica
- Psicolgica
-Negligencia/Abandono
fsico-emocional
- Sexual
Actos que agreden al
cuerpo provocando dolor

Violencia psicolgica

Actos
que
autoestima

daan

la

Abandono fsicoemocional/Negligencia

Es
la
omisin
de
responsabilidad de uno o
ms miembros de la familia

IMAGEN

Violencia Sexual

Incluye abuso y explotacin


sexual.
Uso del cuerpo de un nio
para obtener satisfaccin
sexual.

CONSECUENCIAS DE LA
VIOLENCIA

- A nivel fsico
- A nivel cognitivo
- En su conducta
- En sus prcticas
Empata
Informacin completa
Construir opciones
Asegurar atencin
Fortalecer
la
relacin
(anclaje)
Contencin emocional
Seguimiento

2.2. Rol del adulto ante la


deteccin de un caso

3.Ruta Critica
3.1Primer Contacto

Documentar el caso

Buscar que la nia o el


nio sienta que se le
escucha, acepta, entiende
y apoya;
Se pregunta del presente,
pasado y futuro.

Una vez que se tenga documentado el caso y, dependiendo


de su gravedad, es importante comunicar la situacin a la
persona responsable del centro escolar, al grupo docente
encargado del seguimiento de casos, o si hay establecido
algn comit escolar con funciones de deteccin y
seguimiento de casos, a quien est a cargo de esto.
Comunicar un caso de este tipo es importante para identificar
las posibles alternativas de solucin y determinar en conjunto las estrategias a seguir.
3.2. Anlisis del
problema

Identificar posibles
soluciones mediante las
preguntas:
- Qu podemos hacer?
- Qu necesitamos para
realizarlo?
- Quines nos pueden
ayudar?

También podría gustarte