Está en la página 1de 27
CONTRALORIA, GENERAL Seta aerust ics COFICIN® DEPORTES REGION 08 REFERENCIA Concepcidn, 16 de Noviembre del 2015 608180, 18 NOV 2015 1820151116608180 Sra. Verénica Cecilia Orrego Contralora Regional Biobio REF. Solicita investigacién , adiciona antecedentes. Con fecha 9 de Octubre del presente, se solicité investigacién y pronunciamiento respecto ala licitacién de las butacas del Estadio Ester Roa Rebolledo, efectuada el afio 2014 por el IND bajo el cédigo 933-23-LP14. Con fecha 2 de Octubre del presente se solicité revisién de informe 271/2015 el que establecié incumplimiento de bases de licitacién por parte de la empresa contratista de licitacién adjudicada 2417-56-B214. Considerando nuevas revisiones de antecedentes de ambas licitaciones es que solicitamos 2 Ud ampliar la investigacién del denominado caso Butacas a todos aquellos aspectos que ala fecha no han sido investigados y especificamente lo 1. La licitacién 2417-56-8214 copié integramente las bases preparadas por el IND para la licitaci6n 933-23-LP14. En esta se consideraba una cantidad de butacas monoblock instaladas a huella, y una cantidad mayor instaladas a contrahuella. Estas tiltimas requieren obviamente un sistema de instalacién distinto, ya que debe contar con estructura de soporte de metal galvanizado. No se aprecia que se hayan instalado butacas a contrahuella aunque en las especificaciones se establece que todo el 2 nivel debe ser instalado con monoblock a contrahuella segin Diagrama N°1 Zonificacién (pagina 6 especificaciones IND- pagina 117 especificaciones Municipalidad de Concepcién en licitacién 2417-56-B214) Se debe investigar en que momento del proceso de licitacién se generé este cambio y si ello. consideré la rebaja de costos respectiva toda vez que las unidades a contrahuella son mas catas en materiales e instalacién. 2. Las bases establecen ciertas exigencias referidas a materialidad, resistencia y durabilidad y resistencia al fuego. Estas exigencias debian certificarse mediante la entrega de certificados emitidos por un laboratorio nacional reconocido 0 acreditado ante INN, debiendo ser entregados al ITO antes de la instalacién de las butacas. Solicitamos se investigue la calidad de dichos certificados, la entrega material de ellos y el cumplimiento de las normas que establece la norma chilena en estas caracteristicas. 3. Respecto a las garantias solicitadas en las bases, se establecié que al menos los soportes, estructuras y fijaciones debfan tener una garantia de uso no inferior a 15 afios en intemperie. Se solicita se actare la forma en que este punto se encuentra garantizado por parte de la empresa Claro Vicufia Valenzuela. 4. SE solicita se investigue si las butacas instaladas han cumplido cabalmente con las ‘especificaciones establecidas en paginas 2, 3 y 4 de las especificaciones del IND que se adjuntan y se establezca la realizacién de algén cambio unilateral que no se ajuste estrictamente a las bases de esta licitacién. 5.-Se solicita determinar en qué momento el COAS determind el tipo de butacas a instalar, y la participacién que han tenido funcionarios publicos en la determinacién de la marca especifica, toda vez que se ha manifestado la existencia de un viaje a Espafia por parte de al menos funcionarios de la Direccién de Arquitectura a verificar la calidad de las butacas finalmente instaladas. 6.-Las bases consideran que el mandante podrd certificar la calidad del producto instalado en cualquier momento, debiendo superar con éxito todos los requisitos exigidos. Lo anterior considera la realizacién de ensayos destructivos, por lo que el proponente deberé considerar una garantia de reposicién, la que deberd ser entregada al ITO y serd requisito para aprobar el iltimo estado de pago de esta partida. Se solicita investigar si el Municipio como mandante ha realizado pruebas de calidad a las butacas y si se entregé la garantia de reposicién antes del ultimo estado de pagos de este item. 7 Los certificados de calidad debian ser entregados a un organismo de certificacién de tercera parte de forma que pudiera efectuarse trazabilidad de los certificados con los productos fisicamente entregados. Se solicita verificar si se cumplié con lo anterior y los resultados que se obtuvieron. eeeeoeeeevreeeeee Soacuw i i. Som Cokm f 16 (2193 a 10.1 BUTACAS Y BANCAS SUPLENTES Las presentes Especificaciones Técnicas corresponden al suministro e instalacion de las Ester butacas individuales para el publico y de banca de suplentes para el Estadio Roa de Concepcién, las que deben entenderse como requerimientos minimos que deben poser las unidades de equipamiento a instalar. La instalacién debe ajustarse a la normativa FIFA. El terreno de juego debera claramente desde cada asiento. Cada espectador en el estadio debe poder verse ver por encima de la cabeza del espectador sentado en linea directa, dos filas mas adelante. Este ftem esta conformado por el siguiente detalle: i Cantidad Tipo Butacas Denominacién | Unidad] poforenetal Ubicacion Butacas monobiock ‘Code Norte y Sur), 10.1.1 | pablico general a Pablico General | UN | 5.214 | Tribuna Andes y hhuelia Pacifico Butacas monoblock Codo Norte y Sur (*), 10.1.2) publico general a Pablico General | UN | 12895 | Tribuna Andes y ‘contrahuella Pacifico 40.1.3| Butacas monoblock | Pablico i 32 | Staderia Norte, Sur, piiblico general a piso_| Discapacitados ‘Tribuna Andes Butacas abatibies con 10.1.4| apoya brazos publico | Publico VIP UN 360 | Tribuna Pacifico vip ‘SUBTOTAL 78.501 10.1.5 | Butacas zona Zona Jugadores | UN 52 | Moviles, jugadores y arbitros 9s Butacas monoblock |p, 10.1.8 | raposiiony Pablico General | UN 200 EI cuadro anterior, especifica Ios tipos de butacas a ser instaladas y su cantidad referencial. Para definir la cantidad total de los diferentes tipos de butacas, el oferente deberd realizar su propio Estudio de Cabida, lo que podria modificar las cantidades antes sefialadas y su oferta econdmica la debe efectuar considerando su propia cuantificacién. Para realizar el estudio de cabida, el oferente debe asistir a la visita a terreno contemplada en la programacién de la propuesta, por la totalidad de la obra. Debe considerar un distanciamiento a eje entre butacas de 45 cm en los codos norte y sur (Monoblock a huella y contrahuella). Para el resto de las localidades debe contemplar un distanciamiento de 50 cm entre ejes de butacas. a. NORMAS APLICABLES La normativa aplicable es la del Instituto Nacional de Normalizacién (INN) y las normativas internacionales a las cuales se encuentra adscrita dicha instituci6n. Ellas son: . . Intemational Organization for Standardization (ISO) American Society for Testing and Materials (ASTM) Instituto Chileno de Normalizacion, INN Normas locales de proteccién ambiental, prevencién de riesgos para proteccién personal y manejo de equipos y materiales. Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones Estos documentos o normas son parte importante de las presentes especificaciones. En caso de conflicto, se aplicaré la norma més estricta, b, CARACTERISTICAS GENERALES b.1. Se consulta butaca monoblock o abatible (segtin el caso) con estructura de soporte reforzada, doble pared de respaldo, fijaciones 0 anclajes de acero galvanizado en caliente (0 su equivalente técnico). b.2. Las butacas deben estar fijadas a piso, sobre huella y a contrahuella, a excepcién de las butacas para jugadores y arbitros que van incorporadas en la banca del area técnica. b.3. Se requiere que el asiento cuente con un disefio que garantice rigidez y una reparticion uniforme de las cargas a fin de evitar la rotura y desprendimiento de sus componentes. b.4. La butaca monoblock debera tener doble pared de respaldo y profundidad igual o superior a 44 cm. b.5. Sistema de evacuacién de aguas por gravedad. b.6. Superficie exterior lisa. b,7. Espacio para fijacién de placa porta numero, o una solucién equivalente incorporada en el asiento, en una zona visible de la butaca. b.8. Numeracién: Debe ir incluida en una zona visible de la butaca, con una gréfica de numeracién legible, indeleble y fija en el asiento, no removible. El oferente debe presentar en su propuesta una solucién de la numeracién, donde se indique la ubicacién, tipo y tamafio. b.9. El desarrollo de la instalacién debera ser supervisado, durante todo el proceso, por un técnico especialista de la empresa proveedora. b.10. Se debe considerar la propuesta cromatica segiin plano Propuesta Cromatica, b.41. Se debe considerar parte de! disefio del equipamiento la ergonomia y la terminaciOn de los mismos: Ergonomia: el disefio del equipamiento debera contener caracteristicas ergonémicas que conlleven comodidad y confort, de acuerdo a la postura que se adquiere al usar el equipamiento y la seguridad que proporciona al usuario. - Terminacién: el disefio del equipamiento deberé considerar iun nivel de terminaciones que proporcione seguridad, en el sentido de no tener defectos que puedan causar cortes 0 cualquier otfo tipo de lesiones a los usuarios, que no pueda ser destruido o deteriorado con facilidad y que proporcione comodidad en su uso. b.12. La unidad de asiento, indiferentemente del tipo elegido, su tamafio, su ubicacién y tipo de fijacién debe ser inviolable, evitar el desgarro, resquebrajamiento, desmembramiento de sus componentes a fin de evitar ser utilizados como proyectil. b.13. Para el disefio del estadio Ester Roa se consideran los siguientes tipos de asientos de acuerdo a su ubicacién: - Butacas Publico General a Huella: Se considera un asiento. monobloque, individual, con doble pared de respaldo, reforzado para una repatticién uniforme de cargas a fin de evitar roturas 0 desprendimiento. Debe contar con fijaciones 0 anclajes a la huella de las gradas, esta fijacién debe ser de metal galvanizado en caliente (o su equivalente técnicamente) y antivandalica. No se consulta apoya brazos. - Butaeas Paiblico General a Contrahuella: Se considera un asiento monobloque, individual, con doble pared de respaldo, reforzado para una reparticién uniforme de cargas a fin de evitar roturas 0 desprendimiento. Debe contar con estructura de soporte, fijaciones o anclajes a la contrahuella de las gradas, esta fijacion debe ser de metal galvanizado en caliente (0 su equivalente técnicamente) y antivandalica. No se consulta apoya brazos. - Butacas Pablico General a Piso: Se considera un asiento monobloque, individual, con doble pared de respaldo, reforzado, para una reparticién uniforme de cargas a fin de evitar roturas 0 desprendimiento. Debe contar con estructura de soporte, fijaciones o anclajes al piso, esta fijacion debe ser de metal galvanizado en caliente (0 su equivalente técnicamente) y antivandalica. No se consulta apoya brazos. Estas butacas se consideran en la zona de discapacitados. - Butacas Piblico VIP: Se considera un asiento abatible, reforzado para una reparticién uniforme de cargas a fin de evitar roturas 0 desprendimiento. Debe ser de caracteristicas similares a una "butaca cine’, en ecocuero, acolchadas en asiento y respaldo. Debe contar con estructura de soporte individual, fjaciones o anclajes a las gradas a huella o contrahuella segtin propuesta del oferente, esta fijacién debe ser de metal galvanizado en caliente (0 su equivalente técnicamente) y antivandalica. Se consulta apoya brazos. - Butacas Zona Jugadores y érbitros: Se considera un asiento de caracteristicas y calidad similar a las butacas VIP {ecocuero) reforzado para una reparticién uniforme de cargas a fin de evitar roturas o desprendimiento. Debe contar con estructura de soporte individual, fijaciones o anciajes a la estructura de la banca de suplentes, esta fijacién debe ser de metal galvanizado en caliente (0 su equivalente técnicamente) y antivandalica. b.14. Para la estructura de las bancas de zona de jugadores y arbitros, se deben considerar bancas para jugadores méviles, seguin indica planimetria en plano Banca de Suplentes, para ambos equipos y una banca para 4rbitros. Deben estar construidas en perfileria de aluminio o acero galvanizado en caliente (0 su equivalente técnicamente) y antivandalica, con una cubierta de policarbonato compacto incoloro de alta resistencia y 3 mm de espesor minimo para evitar el contacto de los jugadores con proyectiles lanzados desde las graderias. Se deberan ofertar 4 bancas de suplentes para 12 personas cada una, estando ubicados de forma longitudinal y paralela a la cancha, También se debera considerar una banca para arbitros para 4 personas. Las medidas minimas a considerar en la estructura en perfileria para bancas, son las especificadas en el plano Banca de Suplentes, siendo responsabilidad del oferente rectificar espesores y medidas de los elementos estructurales. La estructura a ocupar en las butacas deberd ser presentada al ITO para su aprobaci6n, antes de la instalacion. En cuanto a las cantidades y ubicacién de las butacas, se ocupara como referencia la tabla del punto 10.1 y el diagrama N° 1 que se adjunta a continuacién. |, IPs aT jificacién zonil Diagrama N°1: mT itt wpe c, CARACTERISTICAS ESPECIFICAS Se solicita acreditar mediante cettificados, las siguientes propiedades técnicas de los distintos tipos de butacas: 1) Materialidad 2) Resistencia y Durabilidad 3) Resistencia al Fuego Estos cerfificados deben acreditar lo correspondiente a cada uno en los 5 tipos de butacas que se licitan: - Monoblock a huella. - Monoblock a contrahuella, = Monoblock a piso - Butaca abatible con apoya brazos VIP - Butaca zona de jugadores y arbitros Los certificados deberan ser emitidos por un laboratorio nacional reconocido o acreditado ante INN 0 que trabaje bajo la norma ISO 17025 y deberan contener los datos de contacto. Sin embargo, el certificado de materialidad podré ser emitido por la empresa fabricante de las butacas. Estos documentos deberan ser entregados al ITO durante la vigencia del contrato pero antes de la instalacién de las butacas. Todo certificado debe venir en idioma espafiol, o con la correspondiente traduccién al espafiol. 1 Certtificado de! Material: se debe entregar un certificado de conformidad con la identificacién base del material (mediante Espectroscopia Infrarroja (IR) que consiste en identificar la familia quimica de ellas a través de técnicas fisico quimicas), que cumpla con los siguientes requisitos de material - las Butacas podrin ser de polipropileno de alto impacto, copolimero, poliuretano, polietileno, 0 poliamida 6 de alta resistencia coloreado en masa con mutti-inyeccién. La butaca VIP incluye material de tapiz. No se aceptaran asientos de tipo compuesto, termofusionado. Certificado de Resistencia y Durabilidad; se debe entregar un certificado que indique la medicién del Envejecimiento Ariiicial, segin normas ASTM G153 (1804892/4): Envejecimiento Artificial mediante Arco de Carbén; o Envejecimiento Artificial segan norma ASTM G155 (1S04892/2): Envejecimiento Artificial mediante Xenén; u otra norma nacional o internacional que sea equivalente. ‘Se deberd determinar que en las evaluaciones a visién normal, posteriores a los ‘ensayos mencionados, no se alcanza a observar un cambio de color. No debera suftir decoloracién, al menos durante los primeros 5 afios desde su instalacion. Este documento deberd ser entregado al ITO durante la vigencia del contrato pero antes de la instalacion de las butacas. 3. Certificado de Resistencia al Fuego: se debe entregar un certificade que indique, para polimeros sélidos, como es el comportamiento de plasticos autosoportantes a la accién de una llama, segin norma NCh 2121/10f.91: Este ensayo determina la tasa de combustién de un plastico y/o la extension y tiempo de combustién de plasticos autosoportante; o segtin norma ASTM D635: Standard Test Method for Rate of Burning and/or Extent and Time of Burning of Plastics in a Horizontal Position: Este método de prueba de fuego es un procedimiento de deteccién de laboratorio a pequefia escala para la comparacién de la velocidad de combustion de un plastico en forma de barras, moldeado 0 corte de las hojas, placas, 0 paneles, y probado en la posicién horizontal, u otra equivalente; u otra norma nacional o internacional que sea equivalente. El certificado debera indicar que el producto no se debe encender o si se enciende no debe continuar ardiendo cuando se retire la fuente de ignicién. Una vez contratada la obra, el mandante podré proporcionar copia de los certificados a un Organismo de Certificacién de tercera parte, estos documentos deberan mostrar de alguna forma (fecha, cédigo u otro) la concordancia (trazabilidad) con el producto entregado. El organismo de certificacién, a solicitud del Instituto Nacional del Deporte, podra verificar en terreno la trazabilidad de los productos con el respective informe, cuyo costo sera de cargo del contratista. El mandante podré enviar el producto a un laboratorio de certificacién nacional para realizar los ensayos correspondientes y verificar si cumple con lo establecido en. estas Especificaciones Técnicas y con lo ofertado por el Proponente, cuyo costo serd de cargo del contratista. d. RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA / PROVEEDOR: La provisién de los asientos incluira su instalacion, en base a las dimensiones de las gradas de hormigon, el tipo de soporte y fijacion, su distribucién y demas condiciones presentes dentro del Estadio, de manera de dar cumplimiento a lo establecido en las presentes especificaciones técnicas. Se entregaré por parte del mandante un plano referencial de las secciones y tipologias de instalacién, siendo responsabilidad del contratista la verificacion en obra de la determinacion de cada caso particular y los detalles finales de anclaje o soporte de las butacas. La correspondencia de la informacién contenida en los planos y esquemas entregados, se consideran referenciales y debera ser verificada y corregida por el proponente. EI mandante podré certificar la calidad del producto instalado en cualquier momento, debiendo superar con éxito todos los requisitos exigidos. Lo anterior considera la realizacién de ensayos destructivos, por lo que el proponente deberd considerar una garantia de reposicién, la que deberd ser entregada al ITO y sera requisito para aprobar el tltimo estado de pago de esta partida. EI contratista debera coordinar, cuando corresponda, la provisién de los asientos a la obra y su posterior colocacién, debiendo insertar los tiempos de la instalacién en la programacién de la ejecucién total de la obra. Ser responsabilidad ‘del contratista, coordinar también con el ITO, las medidas de seguridad respectiva a fin de evitar el deterioro de las unidades de asientos instaladas en el estadio, asi como para resguardar el material, durante el tiempo de ejecucién que le reste a la obra total. En todo caso, sera responsabilidad del contratista entregar los asientos instalados en las condiciones éptimas para su uso. INSTALACION e.1. Condiciones generales La instalacién de los asientos debera ejecutarse en conformidad con las presentes Especificaciones Técnicas, no pudiendo modificarse éstas de modo que se rebajen las calidades de los materiales ni se alteren los. métodos correctos de aplicacién establecidos en este documento o las especificaciones del fabricante de los productos empleados. La informacién planimétrica que se presenta para este efecto es referencial, por lo cual deben corroborarse en terreno las medidas y perfiles de las gradas prefabricadas, y ser aprobadas por el ITO. Los materiales empleados deberan ser, respecto a los recomendados, de primera calidad en su especie y sin uso. Las Especificaciones Técnicas se interpretaran siempre en el sentido de la mejor y mas perfecta ejecucién de los trabajos, conforme a las reglas de la técnica. El contratista sera responsable de la integridad de la grada prefabricada, coordinandose con el ITO para la reparacién a su costo de los dafios accidentales. La instalacion de los asientos deberd lograr un grado aceptable de confort del espectador y garantizar su inviolabilidad y resistencia a acciones vandalicas, tanto de los asientos mismos como de todos los demas elementos de soporte y fijacion. EI contratista deberé asegurar la asesoria en la instalacion de los asientos durante todo el periodo que ésta dure, para lo cual deberd disponer la presencia de un especialista certificado y avalado por la empresa fabricante a fin de supervisar, programar y coordinar la instalacién de las butacas. e.2. ELEMENTOS DE SOPORTE Y ESTRUCTURAS Las butacas deberén ser instaladas a huella y contrahuella segiin figura: Diagrama N*1: zonificacién y planos de arquitectura. Los elementos de soporte y estructura no deben provocar fisuras ni desprendimientos de material a fin de evitar el deterioro prematuro de las instalaciones y la infitracién de aguas lluvia a través de las gradas prefabricadas. EI disefio de los soportes se deberé entregar al ITO antes de la instalacién de las butacas. Ante la eventualidad de requerir de un sistema de soporte metalico, este se ejecutara en perfleria de acero galvanizado por inmersin en caliente de acuerdo a norma ASTM A-123 una vez armadas. No se aceptarén elementos soldados ni galvanizados en frio en la obra de forma posterior a la fabricacién. Los extremos visibles de los perfles tubulares deberén llevar una tapa metélica o plastica que no pueda ser removida una vez instalada. En todos los casos en que los soportes, estructuras y fijaciones sean metalicas deberan tener una proteccién y una garantia de uso no inferior a 18 afios en intemperie, a que se debera entregar al ITO con el Ultimo esta de pago. Segtin recomendaciones del INN, Norma ASTM A-123-02 y recomendaciones de ASIMET. Se exige asegurar la indemnidad det sistema de uniones ante un clima costero, y ante acciones de origen vandalico. Ademas, los soportes no deben causar ningtn tipo de dafio o peligro para los usuarios. Los siguientes antecedentes se deben entregar al ITO antes de la instalacién de las butacas: - Se deberd acompafiar la planimetria con detalle de la estructura soportante para la fijacién de las butacas. - Especificaciones técnicas. - Memoria de célculo en condiciones extremas efectuada por un Ingeniero en cuyo andlisis se deberd incluir: distribucién de las fijaciones, caracteristica de los materiales (soporte y estructura y fijaciones), sistema mecanico de sujeci6n, resistencia del material, tensiones, momento, corte y traccién. En cuanto al material (acero zincado) se debera indicar su resistencia Ultima y el limte de afluencia, para lo cual ambos deberdn cumplir con los pardémetros minimos indicados en el parrafo anterior. La memoria debera contar con modelacién con elementos finitos y cumplir con la normativa chilena vigente. - Catdlogos y especificaciones del fabricante, Normativa asociada a las soldaduras de fijaciones y soporte: - NCh 1442 OF 78 Uniones hechas con Soldaduras. Resistencia al corte. ; - NCh 1698 Of 84 Requisitos de soldadura - Categorias de requisitos de servicio de las uniones soldadas - NCh 1699 Of 84 Requisitos de soldadura - Parametros que deben considerarse para definir los requisitos de las uniones soldadas Por fusion en acero (Factores de influencia de orden técnico) - NCh 1703 Of 80 Metales de aporte para soldadura fuerte - Determinacién de la resistencia de adhesién convencional en acero, hierro fundido y otros metales. La empresa contratista debera entregar al ITO, durante la ejecucién de la obra pero antes de la instalacién de las butacas, la solucién de los temas de sopories o estructuras y de fijaciones o anclajes en la instalaci6n de las butacas. e.3, ELEMENTOS DE FIJACION O ANCLAJE Los elementos de fijacién que unen los asientos a las graderias seran de acero galvanizado en caliente o su equivalente técnico 0 superior y contaran con golila y tuerca de seguridad u otro mecanismo que impida su remocién una vez apretados. Se aceptan otros tipos de fijaciones, propuestas por el contratista que evidencien una calidad superior a las recomendadas y garanticen resistencia mecénica y capacidad anticorrosiva. La cantidad minima de fijaciones de la butaca a la grada es de 3. Estas fijaciones deben ser disefiadas por el fabricante de las butacas. instalaci6n de las butac: Los siguientes antecedentes se deben entregar al ITO antes de la - Se deberé acompafiar planimetria con detalle de la estructura soportante para la fijacién de las butacas. - Especificaciones técnicas. - Memoria de célculo en condiciones extremas elaborada por un Ingeniero, en cuyo andlisis se deberd incluir: distrioucién de las fijaciones, caracteristicas de los materiales (soporte y estructura y fijaciones), sistema mecanico de sujecién, resistencia del material, tensiones, momento, corte y traccién. En cuanto al material (acero zincado) se deberd indicar su resistencia ultima y el limite de afiuencia, para lo caula ambos deberan cumplir con los parametros minimos indicados en el parrafo anterior. La memoria deberé contar con modelacién con elementos finitos y cumplir con la normativa chilena vigenete. - Catalogos y especificaciones del fabricante que indiquen lo siguiente: ¥ -Limite elastico del acero (minimo 240 MPa) ¥ -Tensi6n Ultima del acero (minimo 370 MPa) La memoria de calculo de soportes y estructura y fijaciones y anelajes debera ser visada por el Mandante, y aprobada por la ITO antes de la instalacion de las butacas. En caso que la propuesta no cumpla con los niveles recomendables de seguridad, la ITO podra solicitar la modificacién total o parcial del sistema de sujecién de las butacas, con el fin de obtener un resultado éptimo de fijacién EVENTUAL MODIFICACION DEL CONTRATO El contrato sélo podré modificarse en esta partida, por las mismas causales establecidas en el punto 12 “Variacién 0 Modificacién de Obras’ de la Resolucién N° 108 de 2012 denominada, “Aprueba Formato Tipo de Bases Administrativas para la Ejecucién de Obras de Infraestructura Deportiva a Realizarse por el Instituto Nacional de Deportes de Chile”. . RESUMEN DE ANTECEDENTES A ENTREGAR AL ITO A continuacién se detallan los antecedentes que el contratista debe entregar al ITO de las obras: - Solucién de la numeracién, donde se indique la ubicacién, tipo y tamafio. (b.8). - Solucién de la estructura a ocupar en las butacas. (pentitimo parrafo). - Los cettificados sefialados en la letra c. ~ Solucién de los temas de soportes o estructuras y de fijaciones o anclajes en la instalacién de las butacas. (c.1: Material, ultimo parrafo) - Memorias de cdleulo de soportes y estructura y fijaxciones y anclajes. (e3. Ultimo parrafo). - Garantia de reposicién. (d. parrafo 4°). - Disefio de los Soportes. (e.2. parrafo 2°). Sone de Uso no Inferior a 15 aftos en intemperie. (e.2. parrafo Anlecedentes de Elementos de Soporte y Estructuras. (e.2. parrafo 5)). Antecedentes de Elementos de Fijacién o Anclaje. (e3. Parrafo ) Scere, Se considera la sefialética interior, exterior y de emergence para lo cual el contratista deberd proponer un proyecto segiin términos de referencia sefialetica. El proyecto deberd ser revisado y aprobado por el Departamento de Inversiones del IND. 9.5 MUEBLES DE CAMARINES ou. Se consultan muebles en camarines de placa de madera agiomerada de 9mm de espesor, revestida por la cara frontal en laminado de alta presion tipo Lamitech o equivalente técnico superior. Se deben considerar las bisagras, tiradores y perchas necesarias para la buena instalacion y funcionamiento del mueble, segtin detalle contenido en ARQ-N 107 Camarines y puntos de venta codo norte. 10_OBRAS COMPLEMENTARIAS = INTRODUCCION El Instituto Nacional de Deportes mediante su programa Chilestadios Profesionales se encuentra ejecutando las obras civiles del "Proyecto Reposicién Estadio Ester Roa, Concepcién®, para lo cual y como complemento de las mismas, contrataré las Obras Compiementarias para dicha instalacién deportiva. OBJETIVO GENERAL Lograr que el estadio Ester Roa de Concepcién, se constituya como una instalacién deportiva con tecnologia de punta, que permita la realizacién eficaz de las diversas, competencias deportivas. OBJETIVO ESPECIFICO Entregar los antecedentes técnicos que permitan la ejecucién de las siguientes obras complementarias: Butacas y Banca de Suplentes, Cancha de Fiitbol, Retoping de Pista Atlética, Pantalla Led, Sistema Integrado de Monitorizacién y Supervision, Sistema de Circuito’ Cerrado de Televisién y Sistema de Megafonia. 10.1 Butacas y Bancas suplentes Las presentes Especificaciones Técnicas corresponden al suministro e instalacién de las butacas individuales para el pUblico y de banca de suplentes para el Estadio Ester Roa de Concepcién, las que deben entenderse como requerimientos minimos que deben poseer las unidades de equipamiento a instalar. 112 D La instaiacién debe ajustarse.a la normativa FIFA. El terreno de juego deberé verse claramente desde cada asiento. Cada espectador en el estadio debe poder ver por encima de la cabeza del espectador sentado en linea directa, dos filas mas adelante. Este item estd conformado por el siguiente detalle: Cantidad Tipo Butacas | Denominacién | Unidad | ptrerencint| _ Ubicacin Butacas monoblock Code Norte y Sur 10.1.1 | ptiblico general a | Piblico General | UN 5.214 |(*), Tribuna Andes huella y Pacifico, Butacas monoblock Codo Norte y Sur 10.1.2| publico generat a | Piiblico General | _ UN 12,895 | (*), Tribuna Andes ‘contrahuella y Pacifico 0.1.3 euBes MONOBIEK | seco Graderia Norte, 10.1.3] piblico general a UN 32 Sur, Tribuna piso, Discapacitados andes Butacas abatibles 10.1.4} con apoya brazos | Publico VIP UN 360 | Tribuna Pacifico piiblico VIP ‘SUB TOTAL 18.501 Butacas zona 10.1.5 | jugadores y Zona Jugadores | UN 52 Méviles ‘rbitros Butacas monoblock | 5. 10.1.6] (eposicign Publico General | UN 200 Ei cuadro anterior, especifica los tipos de butacas a ser instaladas y su cantidad referencial.. Para definir la cantidad total de los diferentes tipos de butacas, e! oferente deberd realizar su propio Estudio de Cabida, lo que podria modificar las cantidades antes sefialadas y su oferta econémica la debe efectuar considerando su propia cuantificacién. Para realizar el estudio de cabida, el oferente debe asistir a la visita a terreno contemplada en la programacién de la propuesta, por {a totalidad de la obra. Debe considerar un distanciamiento a eje entre butacas de 45 cm en los codes norte y sur (Monoblock a huella y contrahuell las localidades debe contemplar un distanciamiento de butacas. a. NORMAS APLICABLES La normativa aplicable es la del Instituto Nacional de Normalizacién (INN) y las Normativas internacionales a las cuales se encuentra adscrita dicha institucién. Ellas son: ‘+ International Organization for Standardization (ISO) + American Society for Testing and Materials (ASTM) ‘Instituto Chileno de Normalizacién, INN Para el resto de ‘50 cm entre ejes 113 + Normas locales: de proteccién ambiental, prevencién de riesgos para proteccién personal y manejo de equipos y materiales. * Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones Estos documentos o normas son parte importante de las presentes especificaciones. En caso de conflicto, se aplicard la norma més estricta. CARACTERISTICAS GENERALES b.1. Se consulta butaca monoblock o abatibie (segéin el caso) con estructura de soporte reforzada, doble pared de respaldo, fijaciones o andlajes de acero galvanizado en caliente (o su equivalente técnico). b.2. Las butacas deben estar fijadas a piso, sobre huella y a contrahuella, a excepcién de las butacas para jugadores y arbitros que van incorporadas en la banca del rea técnica. b.3, Se requiere que el asiento cuente con un disefio que garantice rigidez y una reparticién uniforme de las cargas a fin de evitar la rotura y desprendimiento de sus componentes. b.4. La butaca monoblock deberé tener doble pared de respaldo y profundidad igual o superior a 44 cm. b.5. Sistema de evacuacién de aguas por gravedad. b.6. Superficie exterior lisa. b.7. Espacio para fijacién de placa porta niimero, 0 una solucién equivalente Incorporada en el asiento, en una zona visible de la butaca. b.8, Numeracién: Debe ir incluida en una zona visible de la butaca, con una gréfica de numeracion legible, indeleble y fija en el asiento, no Femovible. El oferente debe presentar en su propuesta una solucién de la numeracién, donde se indique fa ubicacién, tipo y tamario. b.9. El desarrollo de la instalacién deberé ser supervisado, durante todo el proceso, por un técnico especialista de la empresa proveedora. b.10. Se debe considerar la propuesta cromatica segiin plano Propuesta Cromatica. b.1L. Se debe considerar parte del disefio del equipamiento la ergonomia y la terminacién de los mismos: - Ergonomia: el disefio del equipamiento deberd contener caracteristicas ergonémicas que conileven comodidad y confort, de acuerdo a la postura que se adquiere ai usar el equipamiento y la Seguridad que proporciona al usuario, 114 - Terminacion: el disefio de! equipamiento deberd considerar un nivel de terminaciones que proporcione seguridad, en el sentido de no tener defectos que puedan causar cortes 0 cualquier otro tipo de lesiones a los usuarios, que no pueda ser destruido o deteriorado con facilidad y que proporcione comodidad en su uso. b.12. La unidad de asiento, indiferentemente del tipo elegido, su tamafio, su ubicacién y tipo de fijacién debe ser inviolable, evitar el desgarro, resquebrajamiento, desmembramiento de sus componentes a fin de evitar ser utilizados como proyectil. Para el disefio del estadio Ester Roa se consideran los siguientes tipos de asientos de acuerdo a su ubicaciér - Butacas Piblico General a Huella: Se considera un asiento monobloque, individual, con doble pared de respaldo, reforzado Para una reperticién uniforme de cargas a fin de evitar roturas © desprendimiento. Debe contar con fijaciones o anciajes a la huelia ‘de las gradas, esta fijacién debe ser de metal galvanizado en caliente (0 su equivalente técnicamente) y antivandélica. No se consulta apoya brazos. - Butacas Piblico General a Contrahuella: Se considera un asiento monobloque, individual, con doble pared de respaldo, reforzado para una reparticién uniforme de cargas a fin de evitar roturas 0 desprendimiento. Debe contar con estructura de soporte, fijaciones o anciajes a la contrahuella de. las gradas, esta fijacién debe ser de metal galvanizado en caliente (0 su equivalente técnicamente) y antivandalica. No se consulta apoya brazos. - Butacas Piiblico General a Piso: Se considera un asiento Monobloque, individual, con doble pared de respaldo, reforzado, para una reparticién uniforme de cargas a fin de evitar roturas 0 desprendimiento, Debe contar con estructura de soporte, fijaciones o anclajes al piso, esta fijacién debe ser de metal galvanizado en caliente (0 su equivalente técnicamente) y antivandélica. No se consulta apoya brazos. Estas butacas se consideran en la zona de discapacitados, = Butacas Piblico VIP: Se considera un asiento .abatible, reforzado para una reparticién uniforme de cargas a fin de evitar roturas 0 desprendimiento. Debe ser de caracteristicas similares a una “butaca cine”, en ecocuero, acolchadas en asiento y respaldo. Debe contar con estructura de soporte individual, fijaciones 0 anciajes a las gradas a huella o contrahuelia segiin propuesta del oferente, esta fijacién debe ser de metal galvanizado en caliente (0 su equivelente técnicamente) y antivanddlica. Se consulta apoya brazos. 115 - Butacas Zona Jugadores y 4rbitros: Se considera un asiento de caracteristicas y calidad similar a las butacas VIP (ecocuero) reforzado para una reparticién uniforme de cargas a fin de evitar roturas 0 desprendimiento, Debe contar con estructura de soporte individual, fijaciones o anclajes a la estructura de la banca de suplentes, esta fijacion debe ser de metal galvanizado en caliente (0 su equivalente técnicamente) y antivanddlica. b.14, Para la estructura de las bancas de zona de jugadores y érbitros, se deben considerar bancas para jugadores méviles, segtin indica planimetria en plano Banca de Suplentes, para ambos equipos y una banca para rbitros, Deben estar construidas en perfileria de aluminio 0 acero galvanizado en caliente (0 su equivalente técnicamente) y antivandélica, con una cubierta de policarbonato compacto incoloro de alta resistencia y 3 mm de espesor mfnimo para evitar el contacto de los jugadores con proyectiles lanzados desde las graderias, Se deberdn ofertar 4 bancas de suplentes para 12 personas cada una, estando ubicados de forma longitudinal y paralela a la cancha. También se deberd considerar una banca para arbitros para 4 personas. Las medidas minimas a considerar en la estructura en perfileria para bancas, son las especificadas en el plano Banca de Suplentes, siendo responsabilidad del oferente rectificar espesores y medidas de los elementos estructurales. La estructura a ocupar en las butacas deberd ser presentada al ITO para su aprobacién, antes de la instalacién. En cuanto a las cantidades y ubicacién de las butacas, se ocuparé como referencia la tabla del punto 10.1 y el diagrama N° 1 que se adjunta a continuacién, 116 { i | mo samscy monsick unten sentra hud = c. CARACTERISTICAS ESPECIFICAS Se solicita acreditar mediante certificados, las siguientes propiedades técnicas de los distintos tipos de butacas: 1) Materialidad 2) Resistencia y Durabilidad. 3) Resistencia al Fuego Estos certificados deben acreditar lo correspondiente a cada uno en los 5 tipos de butacas que se licita - Monoblock a huella. = Monobiock a contrahuella, = Monoblock a piso - _ Butaca abatible con apoya brazos VIP Butaca zona de jugadores y drbitros Los certificados deberén ser emitidos por un laboratorio nacional reconocido o acreditado ante INN 0 que trabaje bajo la norma ISO 17025 y debern contener los datos de contacto. Sin embargo, el certificado de materialidad podré ser emitido por a empresa fabricante de las butacas, Estos documentos deberan ser entregados al ITO durante la vigencia del contrato pero antes de la instalacién de las butacas. Todo certificado debe venir en idioma espafiol, 0 con la correspondiente traduccién al espafiol, 1. Certificado del Material: se debe entregar un certificado de conformidad con la Identificacién base del material (mediante Espectroscopia Infrarroja (IR) que consiste en identificar la familia quimica de ellas a través de técnicas fisico quimicas), que cumpla con los siguientes requisitos de material: - las. Butacas podrén ser de polipropileno de alto impacto, copolimero, poliuretano, polietileno, 0 poliamida 6 de alta resistencia coloreado en masa con muiti-inyeccién, La butaca VIP incluye material de tapiz. No se aceptarén asientos de tipo compuesto, termofusionado. 2. Certificade de Resistencia y Durabilidad; se debe entregar un certificado que Indique la medicién de! Envejecimiento Artificial, segtin normas ASTM G153 (S04892/4): Envejecimiento Artificial mediante Arco de Carbén; o Envejecimiento Artificial segtin norma ASTM G155 (IS04892/2): Envejecimiento Astificial mediante Xenén; u otra norma nacional o intemacional que sea equivalente. Se deberd determinar que en las evaluaciones a visién normal, posteriores a los ensayos mencionados, no se alcanza a observar un cambio de color, 118 TOD aS No deberd suftir decoloracién, al menos durante los primeros 5 afios desde su instalacién. Este documento debera ser entregado al ITO durante la vigencia del contrato pero antes de la instalacién de las butacas. 3. Certificado de Resistencia al Fuego; se debe entregar un certificado que indique, Para polimeros sélidos, como es el comportamiento de plésticos autosoportantes a la accién de una llama, segiin norma NCh 2121/10f.91: Este ensayo determina la tasa de combustién de un plastico y/o la extensién y tiempo de combustién de plasticos autosoportante; 0 segiin norma ASTM D63: ‘Standard Test Method for Rate of Burning and/or Extent and Time of Burning of Plastics in a Horizontal Position: Este método de prueba de fuego es un Procedimiento. de deteccién de laboratorio a pequefia escala para la comparacién de la velocidad de combustién de un plastico en forma de barras, moldeado © corte de las hojas, placas, 0 paneles, y probado en la posicién horizontal, u otra equivalente; u otra norma nacional o internacional que sea equivalente. El certificado deberé indicar que el producto no se debe encender o si se enciende no debe continuar ardiendo cuando se retire la fuente de ignicién. Una vez contratada la obra, el mandante podra proporcionar copia de los certificados a un Organismo de Certificacién de tercera parte, estos documentos deberén mostrar de alguna forma (fecha, cédigo u otro) la concordancia (trazabilidad) con el producto entregado. El organismo de certificacién, a solicitud del Instituto Nacional del Deporte, podrd verificar en terreno la trazabilidad de los productos con el respective informe, cuyo costo seré de cargo del contratista. El mandante podré enviar el producto a un laboratorio de certificacién nacional para realizar los ensayos correspondientes y verificar si cumple con lo establecido en estas Especificaciones Técnicas y con lo ofertado por el Proponente, cuyo costo seré de cargo del contratista. d. RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA / PROVEEDOR La provisién de los asientos incluiré su instalacién, en base a las dimensiones de las gradas de hormigén, el tipo de soporte y fijacién, su distribucién y demas condiciones presentes dentro del Estadio, de manera de dar cumplimiento a lo establecido en las presentes especificaciones técnicas. Se entregara por parte del mandante un plano referencial de las secciones y tipologias de instalacién, siendo responsabilidad del contratista la verificacién en obra de la determinacién de cada caso particular y los detalles finales de anclaje © soporte de las butacas. La correspondencia de la informacién contenida en los planos y esquemas entregados, se consideran referenciales y deberd ser verificada y corregida por el proponente. 119 Ei mandante podré certificar la calidad del producto instalado en cualquier momento, deblendo superar con éxito todos los requisitos exigidos. Lo anterior considera la realizacién de ensayos destructivos, por lo que el proponente deberd considerer una garantia de reposici6n, la que deberd ser entregada al TO y seré requisito para aprobar el ultimo estado de pago de esta partida. El contratista deberé coordinar, cuando corresponda, Ia provisién de los asientos a la obra y su posterior colocacién, debiendo insertar los tiempos de Ia instalaci6n en la programacion de la ejecucién total de la obra, Seré responsabilidad del contratista, coordinar también con el ITO, las medidas de seguridad respectiva a fin de evitar el deterioro de las unidades de asientos instaladas en el estadio, asi como para resguardar el material, durante el tlempo de ejecucién que le reste a la obra total. En todo caso, seré responsabilidad del contratista entregar los asientos instalados en las condiciones éptimas para su uso. @. INSTALACION e.1, Condiciones generales La Instalacién de los asientos deberé ejecutarse en-conformidad ‘con las presentes Especificaciones Técnicas, no pudiendo modificarse éstas de modo que se rebajen las calidades de los materiales ni se alteren los métodos correctos de aplicacién establecidos en este documento o las especificaciones del fabricante de los productos empleados. La informacién planimétrica que se presenta para este efecto es referencial, por lo cual deben corroborarse en terreno las medidas y perfiles de las gradas prefabricadas, y ser aprobadas por el ITO. Los materiales empleados deberén ser, respecto a los recomendados, de primera calidad en su especie y sin uso. Las Especificaciones Técnicas se interpretaran siempre en el sentido de la mejor y mds perfecta ejecucién de Jos trabajos, conforme a las regias de la técnica, El contratista seré responsable de la Integridad de la grada prefabricada, coordinéndose con el ITO para la reparacién a su costo de los dafios accidentales. La instalacién de los asientos deberé lograr un grado aceptable de confort del espectador y garantizar su inviolabilidad y resistencia @ acciones vandélicas, tanto de los asientos mismos como de todos los demas elementos de soporte y fifacién. El contratista deberé asegurar Ia asesoria en la instalacién de los asientos durante todo el periodo que ésta dure, para lo cual deberé disponer la 120 presencia de un especialista certificado y avalado por la empresa fabricante a fin de supervisar, programar y coordinar la instalacién de las butacas. @.2, ELEMENTOS DE SOPORTE Y ESTRUCTURAS Las butacas deberén ser instaladas a huella y contrahuella segdin figura: Diagrama N°1: zonificacién y planos de arquitectura. Los elementos de soporte y estructura no deben provocar fisuras ni desprendimientos de material a fin de evitar el deterioro prematuro de las instalaciones y la infiltracién de aguas lluvia a través de las gradas prefabricadas, El disefio de los soportes se deberd entregar al ITO antes de la instalacién de las butacas. Ante la eventualidad de requerir de un sistema de soporte metdlico, este se ejecutard en perfileria de acero galvanizado por inmersin en caliente de acuerdo a norma ASTM A-123 una vez armadas. No se aceptarén elementos soldados ni galvanizados en frio en la obra de forma posterior a la fabricacién. Los extremos visibles de los perflles tubulares deberén llevar una tapa metdlica o plastica que no pueda ser removida una vez instalada. En todos los casos en que los soportes, estructuras y fijaciones sean ™metdlicas deberdn tener una proteccién y una garantia de uso no inferior a 15 afios en intemperie, la que se deberd entregar al ITO con el ultimo esta de pago. Seglin recomendaciones del INN, Norma ASTM A-123-02 y recomendaciones de ASIMET. Se exige asegurar la indemnidad del sistema de uniones ante un clima: costero, y ante acciones de origen vandalico. Ademés, los soportes no deben causar ningtin tipo de dafio o peligro para los usuarios. Los sigulentes antecedentes se deben entregar al ITO antes de la instalacién de las butacas: = Se deberé acompafiar la planimetria con detalle de la estructura soportante para la fijacién de las butacas. - Especificaciones técnicas. = Memoria de célculo en condiciones extremas efectuada por un Ingeniero en cuyo andlisis se deberé incluir: distribucién. de las fijaciones, caracteristica de los materiales (soporte y estructura y fijaciones), sistema mecénico de sujecién, resistencia del material, tensiones, momento, corte y traccién. En cuanto al material (acero zincado) ‘se deberd Indicar su resistencia Ultima y el limte de afluencia, para lo cual ambos deberén cumplir con los parémetros minimos indicados en el parrafo anterior. La memoria deberd contar con modelacién con elementos finitos y cumplir con la normativa chilena vigente. - Catdlogos y especificaciones del fabricante, Normativa asociada a las soldaduras de fijaciones y soporte: 121 - NCh 1442 OF 78 Uniones hechas con Soldaduras. Resistencia al corte. - _NCh 1698 Of 84 Requisitos de soldadura - Categorias de requisitos de servicio de las uniones soldadas - NCh 1699 Of 84 Requisitos de soldadura - Parémetros que deben considerarse para definir los requisitos de las uniones soldadas por fusién en acero (Factores de influencia de orden técnico) - NCh 1703 OF 80 Metales de aporte para soldadura fuerte - Determinacién de la resistencia de adhesin convencional en acero, hierro fundido y otros metales. La empresa contratista deberé entregar al ITO, durante la ejecucién de la obra pero antes de la instalacién de las butacas, la solucién de los temas de soportes o estructuras y de fijaciones o anclajes en la instalacién de las butacas. €.3, ELEMENTOS DE FIJACION O ANCLAJE Los elementos de fijacién que unen los asientos a las graderias serén de acero galvanizado en caliente o su equivalente técnico o superior y contarén con golilia y tuerca de seguridad u otro mecanismo que impida su remocién una vez apretados. Se aceptan otros tipos de fijaciones, propuestas por el contratista que evidencien una calidad superior a las recomendadas y garanticen resistencia mecénica y capacided anticorrosiva. La cantidad minima de fijaciones de a butaca a la grada.es de 3. Estas fijaciones deben ser disefiadas por el fabricante de las butacas. Los siguientes antecedentes se deben entregar al ITO antes de la Instalacién de las butacas:: = Se debera acompafiar planimetria con detalle de la estructura soportante para la fijacién de las butacas. = Especificaciones técnicas. = Memoria de célculo en condiciones extremas elaborada por un Ingeniero, en cuyo anélisis se deberd incluir: distribucién de las fijaciones, caracteristicas de los materiales (soporte y estructura y fijaciones), sistema mecénico de sujecién, resistencia del material, tensiones, momento, corte y traccién. En cuanto ai material (acero zincado) se deberd indicar su resistencia Ultima y el limite de afluencia, para lo caula ambos deberén cumplir con los pardmetros minimos indicados en el parrafo anterior. La memoria deberd contar con modelacién con elementos finitos y cumplir con la normativa chilena vigenete, = Catélogos y especificaciones del fabricante que indiquen lo siguiente: ¥._-Limite eldstico del acero (minimo 240 MPa) ¥ =Tensién Ultima del acero (minimo 370 MPa) La memoria de célculo de soportes y estructura y fijaciones y anclajes deberd ser visada por el Mandante, y aprobada por fa ITO antes 122 de la instalacién de las butacas. En caso que la propuesta no cumpla con los niveles recomendables de seguridad, la ITO podré solicitar ta modificaci6n total o parcial del sistema de sujecién de las butacas, con el fin de obtener un resultado éptimo de fijacién. f. EVENTUAL MODIFICACION DEL CONTRATO El contrato s6lo podré modificarse en esta partida, por las mismas causales establecidas en el punto 12 “Variacién o Modificacion de Obras” de la Resolucién N° 106 de 2012 denominada, “Aprueba Formato Tipo de Bases: ‘Administrativas para la Ejecucién de ‘Obras de Infraestructura Deportiva a Realizarse por el Instituto Nacional de Deportes de Chile”, g. RESUMEN DE ANTECEDENTES A ENTREGAR AL ITO A continuacién se detallan fos antecedentes que el contratista debe entregar al ITO de las obras: ~ Solucién de la numeracién, donde se indique la ubicacién, tipo y tamaffo. (b.8). ~ Solucién de la estructura a ocupar en las butacas. (pentltimo pérrafo). = Los certificados sefialados en la letra c. = Solucién de los temas de soportes 0 estructuras y de fijaciones 0 anciajes en la instalacién de las butacas. (c.1: Material, Ultimo parrafo) - Memorias de célculo de soportes y estructura y fijaxciones y anclajes. (@3. Ultimo parrafo). = Garantia de reposicién. (d. parrafo 4°). = Disefio de los Soportes. (e.2. pérrafo 2°). = Garantia de Uso no Inferior a 15 afios en intemperie. (e.2. parrafo 3°). ~ Antecedentes de Elementos de Soporte y Estructuras. (¢.2. parrafo 51). = Antecedentes de Elementos de Fijacién o Anciaje. (e3. Parrafo 3°). 10.2 _Cancha de Futbol su. Se informa que la obra complementaria correspondiente a la Construccién de la Cancha de Futbol Profesional de la obra: “Proyecto Normalizacién Estadio Ester Roa Reboliedo, Concepcién, fue adjudicada al oferente GREENCHILE / JARDINES Y PARQUES LTDA. Por lo expuesto, los oferentes de esta propuesta no deben cotizar esta partida, pero si la deben considerar dentro de la programacién total de la obra, con el objeto de generar las coordinaciones necesarias entre las dos empresas, de manera que no se entorpezcan los trabajos de ninguno de los dos contratistas. 10.3 Retoping Pista Atiética 123

También podría gustarte