Está en la página 1de 9

Rejillas para Ventiladores

Todo el mundo conoce la poca variedad que hay de rejillas para


ventiladores, y mucho menos si nos metemos para ventiladores de
12cm x 12cm. Pues con este
problema de por medio, y buscando un poco la originalidad, realicé el
diseño de la rejilla en la misma torre y aquí empezaron los
problemas... los agujeros son demasiado grandes y, en mi caso tengo
hermano pequeños que para ellos son también, demasiado peligroso.
Pues encontré una solución, que además es utilizable para cualquier
mod y creedme los acabados son sorprendentes :D, (al menos a mi
me han gustado mucho).

Listado de componentes necesarios y herramientas

-Alicates, a poder ser alicates de corte. Si no dispones de alicates,


puedes realizar los cortes utilizando la multiusos (o Dremmel).
-Rejilla de Tunnig, en su defecto la rejilla de cualquier ventilador de
pie que esté estropeado.(Yo elegí la 2º opción por disponer de la
rejilla de un ventilador roto).
-Algo de peso y un trozo de aglomerado grande, a poder ser del
tamaño de la rejilla del ventilador. Sólo lo necesitáis para alisar la
rejilla del ventilador.
-Regla.
-Rotulador permanente.

Por supuesto y creo que sobra decir... La torre donde vamos a poner
las rejillas y los ventiladores.

Pues comencemos:

Primeramente nos tenemos que organizar bien todo el espacio que


necesitemos y las herramientas tenerlas todas bien a mano. Como
comenté antes, disponía de una rejilla de un ventilador, por lo que los
pasos de separación de la rejilla para los que compréis la rejilla de
Tunnig podéis pasarlos por alto y seguir desde ahí.
Esta es la futura rejilla para mis Comenzamos a separar el aro
ventiladores, pobrecita... no le metálico que hace de soporte a la
queda nada que pasar :D. Debéis rejilla para ello nos hacemos con
quitar el embellecedor de plástico el alicate de corte, y
en el que viene la marca, pues no comenzamos a cortar la rejilla lo
sirve absolutamente para nada, más pegado al aro para poder
al menos en esta guía. aprovechar al máximo la rejilla.

Yo no disponía de alicates de
Después de un rato de trabajo,
corte, sino de unos normales. Os
conseguimos separar las dos
puedo asegurar que se hace muy
partes. Aquí vemos el aro
dificultoso si no disponéis de
metálico por una parte y la rejilla
alicates de corte, pero al final
por otro.
conseguís el mismo acabado.
Una vez tengamos la rejilla, la
colocaremos en un lugar donde
se pueda hacer presión sin
dañarlo, el suelo nos servirá.
Debemos conseguir que la rejilla
quede totalmente plana. Algunos Ahora que tenemos la rejilla lisa,
pensaréis: me lio a martillazos y proseguimos tomando medidas
punto. Pues NO, primero del trozo de rejilla que
estropearéis la rejilla, y segundo necesitamos. Medimos el ancho...
no conseguís nada. Sumándole 1`5 cm de más a lo
Aquí es donde interviene la que midamos.
madera y el peso. Colocáis la
madera y el peso( la enciclopedia
salvat que siempre utilizáis, xD),
y hacéis presión hasta dejarla
lisa.
Pasamos la medida del ancho a la
rejilla... Ounch, me pilla en un
Y medimos el largo... Dejamos
claro! Por eso era lo de dejar algo
algo de margen, 1'5 cm estará
de margen. No pasa nada,
bien, y ahora veréis porque.
cogemos el cruce de alambres
siguiente y marcamos.

Tu mismo lo has dicho, a cortar!


Hacemos lo mismo con el largo,
Y mientras cortamos tenemos en
pero esta vez nos da justito en
cuenta algo muuuuuy
un cruce de alambres. Pues una
importante, cuidado con los
vez tomadas las marcas, que
trocitos de alambre que dejas, se
crees que tocara...
pueden hincar con facilidad.
Para evitar posibles riesgos una
vez cortado, iremos repasando
Pues listo! Ya tenemos la rejilla
todas las uniones de los alambres
que necesitamos, en estos
dejándolas lo más cortas posible.
momentos nos inunda una
En la foto podemos ver un trozo
alegría, ya queda poco para
repasado (la parte de abajo) y
terminar!
otro sin repasar (la parte de
arriba).
Introducimos la rejilla en la torre
y la colocamos donde queríamos.
Algo muy importante llegado éste
Comprobamos que realmente no momento: Que no se quede nada
nos hemos equivocado sin cubrir. Me refiero que ahora
midiendo... Y volvemos a repasar que vamos a empezar a sujetarla
los bordes porque vemos que se a la torre debemos tener en
nos ha olvidado un lateral. Las cuenta que todo el agujero que
prisas nunca son buenas... se quedaba "al aire", ahora debe
quedar totalmente cubierto. No
os dejéis claros que sino tendréis
que volver hacia atrás.
Yo decidí sujetarla con los
mismos tornillos que los
ventiladores, también la podéis Una vez tengamos sujeta la
sujetar con silicona termofusible rejilla colocamos los ventiladores
o silicona, no lo veo necesario, en su sitio y... Sí!!! Ya hemos
así queda bien sujeta. A lo que acabado!!! ¡Rápido, rápido
vamos, pasamos los tornillos y comprobemos el efecto que nos
cogemos unas tuercas, yo tengo queda!
así cogidos los ventiladores, y
apretamos.

Por dentro queda bien, pero ¿y Podemos decir que sí, a quedado
por fuera? pero que muy bien :D
Estas últimas imágenes son
comparando el antes y el
Después, ahora es más difícil que
después. Juzga tú mismo los
algo se introduzca por error.
resultados obtenidos.
Antes...Peligroso, ¿verdad?
Antes, sinceramente quedaba un Ahora queda mucho mejor, sí
poco feo. señor.

Son rejillas fáciles de elaborar, y mucho más económicas que las


rejillas comerciales, en caso de comprar la rejilla Tunning, ronda
sobre los 13 euros un trozo de 20cmx50cm, en mi caso 0€. Además
de conseguir un bonito acabado, hemos conseguido reducir peligros,
no solo para los ventiladores, que se pueden partir las aspas si entra
algún objeto, sino también peligro para nosotros o los niños
pequeños, que la curiosidad hace que metan los dedos en cualquier
sitio...

Espero que esta guía os sea de utilidad. Saludos. Resfri

También podría gustarte