Está en la página 1de 10

NOVELA DEL S.

XX

La Guerra Civil (1936-1939) supuso en España una ruptura con la tradición literaria
inmediatamente anterior. El género narrativo, que había sido cultivado sobre todo por
la Generación del 98, por los escritores “novecentistas” y por algunos autores
vanguardistas, será el más desarrollado por los autores después del conflicto, con
temas como la propia guerra vista por ambos bandos y la descripción de la situación
económica y moral en que ha quedado España tras la contienda. En la inmediata
posguerra se hace evidente la ruptura de la natural evolución literaria. Así, la novela no
puede enlazar con la narrativa social de los años 30, prohibida por el franquismo, ni
parece válida la estética deshumanizada de los años 20.

El tipo de novela que se cultivara en esta época se puede dividir en dos etapas:

-Años 50 Novela Social: A partir de los años 50, y conforme avanzaba el tiempo,
comenzaron a aparecer en España novelas que se alejaban del carácter triunfalista o
de la simple evasión de la posguerra.

Al haber un aumento de la población obrera, aparece la miseria de la sociedad


española y su falta de libertades con un marcado signo de literatura realista.

La aparición de esta generación de escritores realistas no es producto del azar, puesto


que en estos momentos es cuando alcanza la madurez una generación que no vivió la
guerra pero si que ha sufrido sus consecuencias y que no entienden el carácter
totalitario del régimen español.

Se señalan dos corrientes distintas: el objetivismo y el realismo crítico.

El objetivismo
Tiene como referentes la narrativa norteamericana y francesa. Sus rasgos son:

- El narrador desaparece, limitando sus funciones a la mera descripción de las


actuaciones de los personajes y deja a un lado los juicios de valor. Son los
lectores los que han de sacar sus propias conclusiones.
- Predominio del diálogo, por lo que el lenguaje ha de reflejar en detalle el
registro lingüístico propio de cada personaje, de modo que sea descrito por sus
hechos externos y no por la descripción de su psicología.
- Condensación espacial y temporal. La acción se desarrolla en un escenario
apenas alterable y en espacios cortos de tiempo.
- Los personajes encarnan los problemas de un grupo social concreto.
- Linealidad narrativa. Se mantiene el orden temporal y no hay una gran trama
sino un conjunto de pequeñas anécdotas.
El realismo crítico
- Comparte con el objetivismo algunos rasgos como la condensación espacio-temporal
y la desaparición del narrador. De hecho, esta ausencia de narrador se debe a que
simplemente reflejando la realidad, sin emitir juicios, se esquiva la censura del
régimen, dejando que los hechos hablen por sí mismos.
- Los personajes de estas novelas son en su mayor parte obreros explotados,
campesinos sufridos y burgueses frívolos y egoístas.
- Los temas de esta novela son variados pero tienen un denominador común, la
sociedad española de la época. Son frecuentes los libros de viajes que pretenden dar
cuenta de la
verdadera realidad del país, distorsionada por la imagen triunfalista del régimen.
Aunque la Guerra Civil no es un tema de primer orden, subyace en todas las
narraciones.

Los autores más importantes del objetivismo son: Rafael Sánchez Ferlosio, Ignacio
Aldecoa y Carmen Martín Gaite.
Los autores más representativos del realismo crítico son los hermanos Goytisolo y Juan
Marsé entre otros.

-Años 60 y 70 Novela experimental: De forma similar a la evolución de la lírica,


durante los años sesenta decae el realismo social en la narrativa.Se desarrolla
entonces la novela experimental, denominada así porque busca nuevas técnicas y
formas de expresión.

Esta renovación empieza en el año 1962 con la publicación de Tiempo de silencio,

En la narrativa experimental de los años sesenta, el argumento se diluye o pasa a un


segundo término; lo que interesa es jugar con la forma del relato, alterando de
diversas maneras su estructura y lenguaje. Este experimentalismo hace variar la
función del lector, que ahora participa activamente en la interpretación de la obra.

La novela experimental presenta, entre otras, las siguientes características:

- Punto de vista múltiple, experimenta una profunda transformación. En la novela


tradicional, el punto de vista solía ser único, pues se contaba la historia desde una sola
perspectiva; ésta podía ser objetiva (desde fuera de la historia),; la del autor
omnisciente (aquel que conoce el pensamiento de sus personajes), o, también, se
presentaba la ficción de un personaje- narrador.

- Protagonismo del monologo interior y del dialogo indirecto libre, el monólogo


interior refleja cómo se produce el pensamiento, sin tratar de darle forma de discurso
verbal y el estilo indirecto libre, es decir, la fusión de pensamiento y narración, sin
elementos que marquen los límites entre uno y otro.

- Ruptura de la linealidad; el paso del presente al pasado, el flash back, se convierte en


un recurso habitual de la novela (y será muy fructífero en el cine).

- Estructura diferente, tradicionalmente dividida en partes y capítulos, que parecen


disolverse; hay novelas que son un único párrafo o bien narraciones divididas en
muchas secuencias. Desaparecen los límites entre los géneros, y un relato
experimental puede incluir: ensayos, anuncios, estadística, gráficos, etc.

- La técnica es lo importante en detrimento del argumento. La experimentación formal


quita protagonismo al argumento. A veces, la historia principal se ve interrumpida por
digresiones, o se mezclan tonos o historias muy variados.
- El estilo: desaparecen los signos de puntuación, se inventan palabras, innovación,
mezclan estilos. Se tiende al enriquecimiento del lenguaje, y se emplean los más
diversos registros. La novela experimental también prescinde de la verosimilitud, pues
no pretende adecuar la lengua a los diferentes personajes y mezcla, con absoluta
libertad, estilos y tonos.

Podemos encontrar tres autores dentro del contexto de la novela del siglo XX:

- Miguel Delibes: Nace en Valladolid el día 17 de octubre de 1920 y muere en


Valladolid el dia 12 de marzo de 2010 de cáncer. Fue un novelista español y
miembro de la Real Academia Española desde 1975 hasta su muerte. Se trata
por tanto de una de las grandes figuras de la literatura española posterior a la
Guerra Civil. Estudió derecho y empezó muy joven a ejercer como periodista.

En muchas de sus obras se destaca una de sus grandes aficiones, la caza, como en
Diario de un cazador. Miguel Delibes se da a conocer con su novela La sombra de
ciprés es alargada.
con ella el habitual estilo moderado y sencillo con el que pretende plasmar el
mundo rural castellano. No obstante, el tono crítico y de denuncia ha ido
incrementándose en sus obras, como se puede comprobar en su mejor novela Cinco
horas con Mario.
Otras obras importantes son Las ratas, Los santos inocentes y El príncipe destronado.

LA SOMBRA DE CIPRÉS ES ALARGADA

Es su primera obra, publicada en 1948 galardonada con el Premio Nadal en el año


anterior.

Una novela sobre el amor y la esperanza que supuso el descubrimiento de Miguel


Delibes y marcó un antes y un después en la narrativa española.

ARGUMENTO: El protagonista es Pedro, ese huérfano que utiliza todos los argumentos
a su alcance para extraer sentido de la existencia. El voluntario exilio se convierte en
un modo de escapar de toda esa inquietud. Como quien persevera en la búsqueda de
lo inmarcesible, el joven parece, al menos en un principio, preferir la energía de la
naturaleza a la que le brinda el afecto humano, más intensamente coloreado por la
fantasía cuanto más esencial es su impresión. Y no obstante, cede por fin a dicho
sentimiento, aunque tampoco éste sea un estado de ánimo duradero, pues Pedro ha
de perder a Jane en muy trágicas circunstancias. Al final, el retorno a Ávila y el efecto
calmante que le ofrece el diálogo con los más queridos fantasmas —toda novela es
una cabalgata de espíritus— traza una interesante deriva en el protagonista, quien
parece dejar aparte sus iniciales turbaciones.
Leyendo cómo sondea el narrador este proceso, queda claro que el pesimismo viene a
ser la reacción del raciocinio ante las marcas que dejan en el carácter cada golpe y
cada convulsión, cada espasmo y cada arrebato.

La sombra del ciprés es alargada intenta, atrapar el fondo del hombre y no su


estereotipo.

Con la novela el camino, el mismo dice que encuentra su voz y estilo narrativo.

Estilo de Delibes:

Miguel Delibes escribe como él es; su literatura es un reflejo fiel de su persona. Ha


dado siempre una dimensión ética a su narrativa, conjugándola magistralmente con la
estética literaria.

Podría decirse que el autor concibe la escritura como la práctica de un humanismo


muy arraigado en las virtudes de la tierra, respetuoso con la tradición popular, atento
al precario equilibrio del medio y al cuidado de la naturaleza.

En sus novelas se reflejan aspectos fundamentales de su vida: su condición de padre


de familia numerosa, su humanismo cristiano y su pertenencia a la burguesía
acomodada de provincias.

Delibes es un escritor muy elogiado por:

-los críticos

-la riqueza de su vocabulario y su habilidad para el uso de todos los registros del
lenguaje

- sus personajes y ambientes rurales, inspirados en seres y lugares reales de su Castilla


natal.

Observa los vicios y defectos de la sociedad burguesa a la que pertenece, y denuncia


sus injusticias. Para él, el progreso no sirve para nada si no va acompañado de ese ideal
de justicia y la gente prefiere la vida sencilla y natural.

Entre los motivos de su obra destacan:

- La perspectiva irónica frente a la pequeña burguesía

- la denuncia de las injusticias sociales,

- la rememoración de la infancia,
- la representación de los hábitos

- El habla propia del mundo rural

La prosa de Miguel Delibes es heredera de la novela realista del siglo XIX. En general,
es una prosa sencilla y amena, muy fácil de leer incluso cuando experimenta con
técnicas narrativas novedosas. Delibes es un penetrante artista de la descripción y del
análisis psicológico. Delibes se va transformando lentamente, superando incluso los
límites del realismo social de la promoción anterior. Es uno de los autores de su
promoción en los que más se manifiesta está la huella de la Guerra Civil, a pesar de
que, no ha dedicado a la guerra ningún libro.

Delibes tiene una gran capacidad para el detalle, sus novelas suelen parecer algo lentas
y elaboradas. 

Miguel Delibes es, el novelista de Castilla y el novelista de la naturaleza. Pero desde su


paisaje y desde su Castilla natal, sus personajes son vivos retratos del hombre de la
segunda mitad del siglo XX.

Delibes tiene una personalidad independiente. Lo ha demostrado en su larga carrera


periodística -desarrollada en su mayor parte durante la dictadura franquista-;. Si se ha
puesto del lado de alguien ha sido siempre -lo mismo en la realidad que en la ficción-

CARMEN LAFORET

Carmen Laforet nació en Barcelona en 1921. A los dos años se trasladó con su familia
a Canarias, viviendo en las Palmas. Allí permaneció hasta los dieciocho años. A esta
edad marcha a Barcelona donde estudia, durante tres años, en la Facultad de
Filosofía y Letras. En 1944 obtiene con Nada el Premio Nadal, en su primera
convocatoria, y se convierte en la revelación de la narrativa española de posguerra,
abriendo nuevos horizontes a nuestra literatura. Se traslada después a Madrid,
donde contrae matrimonio y se instala definitivamente. Su producción literaria
tuvo en ese período tres hitos, las novelas que siguieron a Nada. En 1952 publicó
La isla y los demonios, donde evocaba los años de su infancia y adolescencia en
Canarias. Tres años después vio la luz La mujer nueva, un título que podría ser la
definición de su vida en esta época, pero que era en realidad el relato de su
«reconversión» al catolicismo tras unos años de agnosticismo.

Nada:
Ganó el Premio Nadal el 6 de enero de 1945; más tarde, en 1948, obtuvo el
Premio Fastenrath de la Real Academia Española.
La obra llamó la atención no solamente por la juventud de la escritora, que por
aquel entonces tenía 23 años, sino también por la descripción que Laforet hizo de
la sociedad de aquella época.
Frente a quienes dijeron que la novela era autobiográfica, la autora misma escribió,
en la introducción a la compilación titulada Novelas (Primera edición de 1957,
Barcelona, Editorial Planeta).

Nada es una novela de carácter existencialista en la que Carmen Laforet refleja el


estancamiento y la pobreza en la que se encontraba la España de la posguerra.

La escritora supo transmitir con esta obra, escrita con un estilo literario que
supuso una renovación en la prosa de la época, la lenta desaparición de la pequeña
burguesía tras la Guerra Civil.

La publicación de Nada supuso uno de los hitos fundamentales de la reciente


historia de la literatura española.
Revitalizó la creación narrativa dentro del país, tras el trágico paréntesis de la
Guerra Civil española, y el desconcierto que acompañó a la inmediata posguerra, al
narrar la vida cotidiana de una adolescente en Barcelona. Una vida rodeada de la
sordidez sin remedio de una familia, en la que la violencia física y verbal eran
moneda corriente, y de la tristeza de una ciudad gris que cubre todo con su sombra
constante. A través de la amistad aparecerá un hilo de esperanza, una unión con lo
que se adivina más allá de lo inmediato, en la que estará finalmente la salvación de
Andrea, la protagonista.

NADA, es la narración en primera persona del acceso a la experiencia de una joven,


Andrea, que se instala con unos familiares en Barcelona para iniciar ilusionada, sus
estudios universitarios; sin embargo, el medio que la rodea la conducirá al
desengaño.
La novela es también testimonio del desmoronamiento físico y moral de algunos
sectores de la pequeña burguesía, en los primeros años de la posguerra. En ella
retrata la burguesía catalana del principio del franquismo.

Lenguaje y estilo:

- La novela está escrita en primera persona porque es la misma protagonista


quien nos relata la historia unos años más tarde. El tiempo verbal que más abunda
es el pretérito imperfecto.
- El lenguaje de NADA corresponde al registro estándar que concuerda con la clase
social de los personajes del libro: estudiantes y burgueses venidos a menos.

El hecho de que en toda la obra se encuentren abundantes adjetivos en el


momento de hacer alguna descripción, ejemplo: " El olor especial, el gran rumor de
la gente, las luces siempre tristes [...] dan a toda la obra un tono poético y
simbólico.
Los objetos, los sitios, los ambientes descritos actúan como reveladores del
personaje de Andrea

Tema: Concepto de la burguesía española de posguerra.

La novela plantea una sociedad gris. Monótona. Como un túnel sin salida. Infeliz. Y
decepcionada porque la burguesía había ayudado a Franco a ganar la guerra y
pensaban que el país se arreglaría, ahora se encontraban con las cartillas de
racionamiento, la miseria, el hambre, la represión policial y política. Con una fuerte
inseguridad y una incerteza de lo que lo que deparará el futuro, tanto alrededor
como en el nivel personal.

A través de las experiencias de Andrea se muestran las 3 clases sociales, desde los
degradados barrios marginales de la calle conde del Asalto de Barcelona, hasta la
lujosa casa burguesa de la familia de Pons.

Por un lado nos presenta la vida de los más humildes a través de los personajes y
las situaciones que se suceden.
Después nos encontramos ante una clase modesta o menos humilde, algo
desesperada y consternada por la dificultad de ganar dinero. Es el caso de Andrea y
su familia, que ganan lo mínimo para subsistir y viven en un completo
conformismo.
Finalmente encontramos la burguesía, la clase alta de Barcelona. Vanidosa, ufana,
frívola, orgullosa y egocéntrica. Choca con la inseguridad de la clase media. Pero
destacaría su infelicidad. La juventud hija de esta burguesía tiene a su disposición
todo lo que necesitan. Los padres facilitan todo tanto a sus hijos que lo simplifican
todo, haciendo que sus vidas sean insignificantes y sólo sean marionetas. No se
esfuerzan por conseguir alcanzar los objetivos que se propongan. Una persona
modesta como Andrea aprecia bastante más lo que le ha costado trabajo
conseguir. Los padres se empeñan en dirigir el destino y la carrera y el futuro de
sus hijos

CAMILO JOSÉ CELA

Camilo José Cela nació en la localidad gallega de Padrón (La Coruña).


En 1925 Camilo cursa estudios en el colegio de los escolapios de Porlier (Madrid).
En 1931 padece tuberculosis y es internado en Sanatorio Antituberculoso de
Guadarrama dónde comenzó a escribir su primera obra.
En 1934 inicia la carrera de Medicina justo después de acabar sus estudios de 2º
grado en el instituto de San Isidro.
Participó en la guerra Civil y fue hospitalizado en Logroño.
Al salir del hospital deja sus estudios y se marcha a trabajar en una fábrica textil
dónde comenzará a escribir la obra “La Familia Pascual Duarte”.
En 1944 se casó con María del Rosario Conde Picavea de la que se divorció en los
años 80 y en 1991 se casó con la periodista Marina Castaño hasta el fin de sus días.
Fundador del género “Tremendismo” el cual se asocia con la tradición realista
española: la picaresca, el naturalismo del siglo XIX y la novela social de los años
treinta.

Familia Pascual Duarte (1942)

El protagonista es Pascual Duarte, habitante de Torremejía (Extremadura) que carece


de habilidad social al encontrarse en un entorno rural que solo conoce la violencia para
solucionar sus problemas de la vida. Por esto, el argumento de la historia es
truculento, sórdido y abundante en escenas de violencia.

Encontramos varios narradores, el principal es el protagonista quien cuenta la historia


de su vida con un lenguaje rural que se aprecia a menudo comparaciones con la
naturaleza y refranes españoles cuando no sabe expresar lo que siente o piensa.

La historia de la vida de Pascual se desarrolla entre 1882 y 1937 cuando la sociedad y


política española se encontraban inestables, concretamente, hay cambios bruscos de
Gobierno y Constitución. El protagonista se ve influenciado por el movimiento social de
la época.

La novela esta influenciada por la religión al haber numerosas referencias de Dios en la


novela lo cual le da un ambiente de confesión y arrepentimiento a la obra, parece que
el narrador quiera pedir perdón por algo. Un ejemplo claro se aprecia cuando el
protagonista comete asesinatos, en cada uno se habla de un fuego interior que siente
el protagonista refiriéndose al infierno.

- ESTRUCTURA

Se divide en 19 capítulos donde transcurre la vida del autor desde que nace hasta que
mata a su madre y se marcha de su pueblo.

- PERSONAJES

Encontramos un sinfín de personajes secundarios pero vale la pena destacar a los dos
principales:

• Pascual Duarte: es el protagonista principal y quien narra la historia

• Rosario: es la hermana de Pascual y lo quiere mucho

Estilo
A partir de la obra La familia Pascual Duarte Cela concibe la novelística como un
género en libertad:
- El escritor no se somete a ninguna norma, de ahí su estilo experimental que hace
que cada una de sus obras sea diferente
Mezcla con destreza los recursos narrativos de las vanguardias del siglo XX, se
convirtió en un artista "rompedor".
Cela utilizará en adelante una equilibrada aleación de humor, ternura, horror,
desenfado verbal y léxico escatológico en sus obras. Al contrario de otros autores.
Más adelante hizo servir Narraciones caóticas, con aparición de cientos de personajes
y empleo de técnicas cubistas de fragmentación y collage.
Su voluntad era recorrer únicamente tierras españolas, no le interesaba lo exótico, ni
lo lejano.
Las historias giran en torno a lo grotesco o repulsivo causada por los personajes que
viven en un ambiente de marginación, sumidos en la incultura, el dolor y la angustia.
Por tanto el tremendismo es un tipo de crítica social.

También podría gustarte