Está en la página 1de 12

Ficha_Vichuquén

NOMBRE DE LA ZONA

a. Origen y significado:
No hay un significado oficial del nombre del pueblo, ya que hay diferentes versiones acerca de
éste que vienen de diferentes civilizaciones.
Los inkas unieron las palabras quechuas “huichai” que significa “ascender” y “Kenku” que es
“tortuoso” o “torcido”, dando el nombre de Vichuquén. Por otra parte se dice que Vichuquén
viene del vocablo “Vuta” que significa grande y “lauquén” que significa mar, es decir que el
nombre de Vichuquén sería laguna o mar grande. Otra acepción del nombre de Vichuquén es la
que proviene de la voz mapuche “Huichu – Ken”, que significa “Lugar aislado”

- Versión 1: mapuche Huichu: – Kén: Lugar aislado


- Versión 2: mapuche Vuta: grande – Lauquén: mar
- Versión 3: aimara Huichai: ascender - Quenco: torcido, tortuoso.

GEOGRAFÍA FÍSICA
a. Región: comunas con las que limita / límites naturales
Vichuquén se ubica en el extremo noroeste de la provincia de Curicó, en la VII Región del Maule.
- Comunas con las que limita
Este: Hualañé
Sur: Licantén
Sureste: Curepto
Norte: Paredones
Noreste: Lolol
- Límites naturales
Oeste: Océano Pacífico

b. Suelo: relieve y km2 (hitos geográficos / forma / paisaje)


Relieve: abarcando la zona occidental de la Cordillera de la Costa y las planicies costeras.
Vichuquén es una zona dispareja, construida al centro de relieves.
Entre sus cerros se encuentran: Cerro la Cruz, Cerro Alto, Cerro el Volcán (camino a Llico), Cerro
Don Horacio, Cerro la Virgen.
Km2: superficie de 426 Km2

c. Clima y factores climáticos


Clima Templado Mediterráneo. En la costa las temperaturas son moderadas existiendo una
estación seca de seis meses en el norte y de cuatro meses en el sur. En verano las temperaturas
máximas son de 19º C y 30º C con un ambiente muy seco, mientras que en invierno la mínima es
de 7º C, acompañado de mucha lluvia y viento.

d. Aguas terrestres (principales ríos y presencia marítima)

- Lago Vichuquén
Lago natural que se ubica a 7 Km. al sureste del Pueblo Vichuquén. Posee 40 km2 de superficie,
es de aguas cálidas y semi salobres. Cuenta con una infraestructura turística bien desarrollada.
- Laguna Torca
Se ubica a 16 Km. al norte de Vichuquén. Es parte de la Reserva Nacional del mismo nombre y
fue creada para proteger un sinnúmero de especies de flora y fauna que allí habitan. Entre las
80 especies de aves que habitan en esta reserva natural, se destacan el Cisne de Cuello Negro,
de gran belleza y elegancia. Es una laguna de poca profundidad y abundante vegetación en sus
orillas, compuesta de juncos, batros y totorales.

- Llico
Se ubica a 16 Km. al noroeste de Vichuquén. Es una pequeña caleta que posee una playa e
instalaciones para alojamiento y alimentación. Esta playa, debido a sus grandes olas, es muy
frecuentada por quienes practican surf y otros deportes acuáticos. En esta playa desemboca el
Río Llico.

- Lipimávida
Es una apacible localidad costera ubicada a 23 Km. al noroeste del pueblo de Vichuquén.

- Salinas de Boyeruca
Se ubica a 16 Km. de Vichuquén y a 10 Km. de Llico. Balneario localizado en el límite costero
norte de la Región del Maule. La explotación de salinas artesanales localizadas hacia el
interior, corresponde a una zona netamente rural, donde las actividades de las salinas se
complementan con la extracción de algas, mariscos y peces. Las salinas se originan a partir de
una serie de lagunas que a principios de siglo se encontraban conectadas con el mar.

e. Vegetación, Bosques
En un comienzo había roble, alerce y copihue en la Cordillera de la Costa, los cuales eran
bosque nativo, este material se utilizaba para construir las casas en Vichuquén, con el tiempo
este material se fue acabando y fue reemplazado por la plantación de Pino, Aromo y Eucalipto.
f. Fauna
Animales autóctonos como cisnes de cuello negro, garzas, patos, entre otros. Además se
encuentran animales como zorrillo, conejo y liebre. En el Río Cardillas es usual encontrar lisa y
salmón.

GEOGRAFÍA ECONÓMICA

a) Actividades económicas, principales oficios (rurales y urbanos)


Una fuente de trabajo es el lago, ya que ahí veranean personas ABC1 con un alto ingreso
económico. Los Vichuqueninos se van a trabajar de cuidadores de las casas, de nana,
cuidadores de lancha, etc.
El pueblo se sustenta principalmente de actividades primarias como la explotación forestal y
silvicultura, agricultura, ganadería,
La autóctona destreza del tallado en madera cultivada por la gente de Vichuquén es una buena
muestra de la artesanía del pueblo chileno, única en el mundo. El moldeado de la greda clara,
especialmente blanca obtenida de los abundantes depósitos locales, el tejido en telar y la
recreación de figuras alusivas a las leyendas de los brujos son también parte de la artesanía
local.
En el verano también se abastecen por el turismo de las personas que van al Lago Vichuquén.
Acaban de construir una carretera que no obliga a pasar por el pueblo para ir al lago, lo cual si
bien es un progreso a nivel comunal, al pueblo le quita turismo.

b. Materias primas
- Madera
- Carbón (de los cerros) que es el desperdicio de la leña
- Barro (de los cerros) para fabricar la greda blanca. Este barro tiene una particularidad que
permite esta greda que es de un color más claro que la común, por lo que es más cara y se
trabaja todo a mano.

c. Tipificación económica y productivas: zona de servicio / industrial / turística


/agropecuaria
- Zona turística y agropecuaria
- Zona apícola (abeja, miel)

GEOGRAFÍA DEL TURISMO Y EL OCIO

a. Actividades, deportes, atractivos naturales


Vichuquén cuenta con un lago con el mismo nombre de aguas tibias que brinda favorables
condiciones para la práctica de deportes náuticos, velerismo, ski acuático, wakeboard, kitesurf,
windsurf, junto a la pesca deportiva, en un maravilloso entorno, rodeado de construcciones de
veraneo con excelentes establecimientos de alojamiento turístico, hacen de este sitio un
exclusivo lugar de descanso.

b. Modo de vida: cotidianeidad


Las personas se levantan temprano para ir a trabajar, algunos trabajan dentro del pueblo, otros
toman la locomoción para ir al lago o sus alrededores. En la tarde llega cada uno a su casa. A
pesar de que por el tamaño pequeño del pueblo todos se conocen, no hay mucha vida social.
Aunque en la noche, hay un lugar llamado “Del Inca” donde es muy común ver a mujeres
jugando a las máquinas de casino hasta alrededor las dos de la mañana.

c. Puntos de reunión: Plazas, bares, casas


- Plaza de Armas: Lugar que se encuentra al centro del pueblo. Las personas suelen ir a este
lugar en los “recreos” del trabajo, cuando terminan de almorzar, etc. Aquí las personas se
juntan a conversar y se conocen todas las copuchas y rumores del pueblo.
- Iglesia de Vichuquén: La mayoría de los habitantes de Vichuquén son católicos, por lo que
esta construcción es algo muy valorado por casi todos. Ésta ha sufrido diversas modificaciones,
ya que con el terremoto de Valdivia hubo que reconstruirla y también después de verse
sometida a un gran incendio. Es por esto que si bien su arquitectura mantiene un aspecto
colonial, no está construida en adobe y resistió al terremoto del 27 de Febrero.
- Cantina “Paso del Norte”: Lugar donde las personas se encuentran a conversar y a tomarse
unos tragos. Es común ver grupos folclóricos que visitan el lugar y todos los habitantes asisten
a la cantina a ver el espectáculo.
- Bar-Restaurante “Del Inca”: En el día funciona como restaurante de comida rápida, las
posibilidades son platos como hot dog, papas fritas o sándwich. El lugar siempre se encuentra
con música invitando a los transeúntes a pasar. Al atardecer algunas personas pasan a
tomarse un trago o a jugar en las máquinas de moneda que hay en el recinto.
- Municipalidad: Lugar donde asisten todas aquellas personas que tienen algún problema o
acotación. Todos conocen al alcalde y a sus funcionarios, teniendo mucha cercanía con ellos, lo
cual es una ventaja al momento de necesitar algo.
- Gimnasio: Con regularidad se realizan diversas actividades que necesiten aglomerar un alto
número de personas. Se realizan bingos para los adultos, yincanas para los niños y actividades
del estilo.
- Club Deportivo: Aquí se realizan todo tipo de actividades de carácter deportivo como carreras
de atletismo, además de campeonatos de fútbol y voleibol.

d. Horarios: predomina vida nocturna o diaria / Hábitos / Rutas / Costumbres


Vichuquén es un pueblo donde predomina la vida diaria.
La mujer dedica su día a realizar actividades en el hogar, especialmente como dueña de casa.
Aunque también hay mujeres que trabajan; las actividades más comunes son artesanía, vender
pasteles o empanadas y atender en kioscos, bares o restaurantes. En el atardecer, la mujer se
encuentra con sus hijos que vienen de la escuela y el hombre que llega del trabajo. Se come en
familia. Es común ver a mujeres en la noche jugando juegos de casino en el Bar Del Inca, donde
se pueden quedar jugando hasta las 2 de la mañana.
Los niños después de levantarse se van a la escuela. Algunos asisten a la escuela de
Vichuquén, a la cual se van caminando y otros asisten al internado de Curicó, a la cual parten
en bus los lunes en la mañana y vuelven el viernes en la noche al pueblo a encontrarse con sus
familias. Después del colegio los niños se juntan a jugar en las calles donde apenas pasan
autos, por lo que no hay ningún peligro. Se acuestan temprano, alrededor de las 9 de la noche.
Los hombres se levantan y parten al trabajo. Algunos se quedan en el pueblo atendiendo sus
locales comerciales, y muchos otros se van a trabajar al Lago Vichuquén, donde se dedican a
mantener el orden en las casas que los santiaguinos tienen en el lago, otros las construyen
trabajando principalmente con madera extraída de la plantación de pinos y eucalipto que hay
en la zona. Luego llegan al hogar y se acuestan temprano, no hay mucha vida nocturna en el
pueblo.

GEOGRAFÍA HUMANA
CUANTITATIVAMENTE

A) Número de habitantes / Densidad


4.916 hab. / 11,54 hab./km² (502 hab. En la zona del pueblo de Vichuquén).

B) Rango etario predominante


De 30 a 60 años de edad.

C) Porcentaje por sexo


Del total de la población, 2.320 son mujeres (4,62%) y 2.596 son hombres (5,17%).

D) Porcentaje población rural y urbana


Un 1,64% (3.548 háb.) corresponde a población rural, y un 0,63% (1.368 hábs.) corresponde a
población urbana.

CUALITATIVAMENTE

A) Distribución espacial
Ubicado entre los puentes Vichuquén y Uraco, el pueblo crece alrededor del camino que une los
dos puentes. Siendo la calle Comercio la Av. más importante con la plaza de armas, iglesia,
Liceo y locales de artesanos.

B) Movimientos migratorios
-1830 Llegada inicial a raíz de la existencia de oro en la zona (Lavadero de oro estero Las
Cardillas; minas como El paso de las animas y Los cristales).
-1927 Primer gran éxodo debido a el traslado del departamento de Vichuquén a Santa Cruz, con
esto servicios como juzgado, caja de ahorro y notaria son trasladados a la nueva
administración, perdiendo el pueblo importancia política en la zona.
-1930 Gran inundación a causa de la crecida del estero Las cardillas se lleva más de la mitad del
pueblo en su parte baja, dejando decenas de muertos. Motivo que propicia la partida de
lugareños que perdieron todos sus enceres.

C) Organización urbana y estructura: Plano, carreteras y puentes


No presenta ningún tipo de plan maestro urbano. El pueblo crece azarosamente a partir de la
carretera (J-820).
Los accesos a Vichuquén son la carretera procedente de Lolol por el norte y la de Hualañé por el
sur.
Vichuquén se emplaza entre los puentes Vichuquén (por el sur) y Uraco (por el norte).

D) Arquitectura: Estructura, edificación y materiales de construcción


Arquitectura del tipo colonial español (Localidad declarada zona típica, condición que obliga a
este tipo de construcción).
Estructura en base ladrillos de adobe, envigado de roble (especie nativa extinta actualmente) y
techos revestidos de teja colonial o española de arcilla.
Un porcentaje menor del pueblo, construcciones más nuevas, están cimentadas en técnicas
modernas de albañilería.

E) Transporte
Bus, sale una vez al día a las 7:00 AM con destino a Curicó (valor: $ 2,800) luego regresa al
pueblo a las 15:20 procedente de Curicó. El tiempo de viaje es de 2hrs.
Gran parte del pueblo posee un vehículo propio, aun así muchos privilegian el uso del bus.

F) Educación
Liceo mixto Nuevo Horizonte, con escolaridad completa.

HISTORIA

a. año, periodo histórico en que nace la zona, fundación del pueblo:


PREHISPÁNICO:
- Antes de la llegada de los Incas habitaban comunidades aborígenes dispersas por la
zona.
- El imperio inca envía una colonia mitimae y en 1460 las tropas de Huaina Capac trepan
los cerros de la costa por la posible abundancia de yacimientos de oro.
- El pueblo de Vichuquén fue liderado por varios caciques: Guenumano, Antivilu,
Catrileo, Calquín y el último Basilio Vilú, quien fue ultimado por los españoles en Llico
en su retirada al sur después de la batalla de Maipú.

CONQUISTA
- Al ser fundado Santiago, Pedro de Valdivia empezó a repartir tierras a sus
acompañantes y el 17 de Noviembre de 1552 concede la encomienda de Vichuquén a su
servidor, Juan Cuevas Bustillos y Terán, quien era casado con Catalina Jiménez de
Mendoza.
- La encomienda pasó al hijo del anterior, Don Luis de Cuevas y Mendoza
- En 1630 pasa la encomienda a Don miguel Jofré Araya, último encomendero
- Durante esa época la encomienda comprendía las zonas de Huenchullamí, Loncomilla y
Vichuquén, la que se conformaba por una totalidad de 304 indios tributarios y 1.047
pobladores. Vichuquén específicamente estaba constituída por 147 indios, de los
cuales 47 eran trabajadores que cultivaban trigo, maíz, cebada, lino y cáñamo y se
dedicaban además al ganado vacuno, ovejuno y caballar. También hilaban lana y lino,
fabricaban jarcias, sogas, lonas, sayas, enjalmes y paños. Se dedicaban a la pesca, la
vitivinicultura y la recolección de leña.
- No hay constancia del año preciso de la creación de la parroquia de Vichuquén, pero en
1658 aparece un cura párroco de Vichuquén, así el territorio jurisdiccional de la
parroquia abarcaba un extenso sector que abarcaba hasta la costas y se denominaba
“Doctrina de Vichuquén”.
- Por decreto del arzobispado de Santiago fue creada la parroquia de San Antonio de
Vichuquén el día 10 de enero de 1683.
- La fundación del pueblo de Vichuquén se remonta al 18 de Febrero de 1585. Vichuquén
tenía la categoría de Aldea. Se inicia una época de progresos en la que se empieza a
conformar la estructura del pueblo. Las casas y ranchos agrupados, pronto comienzas
a conformar calles tortuosas, que se adaptan a los desniveles de las lomas donde está
emplazada la aldea.

REPÚBLICA
- La aldea se constituye en torno a la plaza sin seguir un trazado demasiado claro, hasta
que posteriormente el ingeniero arquitecto Ricardo Brown confeccionó un plano que
indicó el trazado de las calles y plazas y el establecimiento de los servicios públicos y
el comercio local. Los nombres de las calles fueron cambiados una vez concluida la
guerra del Pacífico.
- El 30 de enero de 1890 el Supremo Gobierno concede el título de Ciudad a la Villa de
Vichuquén. Llego a tener 3.00 hab, hotel, cine y tres diarios simultáneamente
- El presidente Balmaceda visitó Vichuquén y lo hizo soñar con n futuro esplendoroso,
proyectó un puerto estratégico para la escuadra nacional en el lago Vichuquén, sin
embargo todo quedó en los planos que aún se conservan en el museo.
- Vichuquén fue creado como departamento el 26 de Agosto de 1865, al crearse la
provincia de Curicó, con una población de 35.000 habitantes aproximadamente.
- Su primer gobernador fue José Miguel Irarrázaval, en 1867, al crearse la comuna y a la
vez departamento. Este fue suprimido en 1927, pasando a integrar el departamento de
Mataquito con capital en Curepto. Al crearse nuevamente la provincia de Curicó en
noviembre de 1936, el antiguo territorio del Departamento de Vichuquén fue repartido
entre el Departamento de Mataquito, capital Licantén, y la Provincia de Colchagua.
- La primera Municipalidad de Vichuquén se constituyó el 5 de Mayo de 1867, siendo su
primer alcalde José Ruiz Tagle.
- En 1855, Don Manuel Montt, Presidente de la República, hace su primer reconocimiento
del lago para construir artilleros y hacer de él un puerto
- El año 1872 fue explorado por el marino chileno Francisco Vidal Germaz
- En 1888 el ingeniero Ramón Nieto confecciona el proyecto de un ferrocarril entre el
puerto de Llico y Curicó, obra que tendría un costo de medio millón de libras esterlinas,
lo que nunca se concretó.

b. rango patrimonial:
- La comuna de Vichuquén conserva su estructura original, como antiguo poblado
indígena, su trazado no es perpendicular, los edificios se organizan alrededor de la
Iglesia conformando calles irregulares que determinan manzanas de distintas formas.
- Su arquitectura se destaca por los pasillos largos con corredores a ambos lados (hacia
la calle y hacia un patio interior). Adosados en construcción contigua siguiendo las
sinuosidades de las calles sobre veredas fortificadas.
- El pueblo de Vichuquén fue declarado zona típica en Septiembre de 1990, mediante el
Decreto del Ministerio de Educación nº677, como una forma de resguardar su
arquitectura colonial.

c. comunidades indígenas: incidencia, etnicidad, influencias.


- La población de Vichuquén es producto del mestizaje entre los españoles y los incas de
la zona. Se conservan todavía los apellidos de los antiguos caciques, es así como
Calquín y Vilú son apellidos comunes que frecuentemente van acompañados de otros
de origen español como Santalices, Muñoz y Correa.
- Algunos dicen que el pueblo mapuche también estuvo presente en la zona, sin
embargo no encontramos información ni evidencias de cruces con esta civilización. La
mayoría de los habitantes niegan la intervención del pueblo mapuche.

d. personajes históricos relevantes


- DR. RUPERTO CORREA
- Doctor de la presidencia en 1900. Actualmente una calle de la comuna de Ñuñoa lleva
su nombre debido a su meritoria carrera.

- ESTER CUEVAS VELIZ


- Poetiza nacida en Vichuquén el 25 de Octubre de 1915.
- Realizó sus primeros estudios en la Escuela Normal de Talca y Nº1 de Santiago entre los
años 1925 y 1929., Titulándose como Profesora.
- En sus primeros años, ejerce fugazmente en Curicó y se radica en la ciudad de San
Fernando. En la Escuela Superior Nº 1 de San Fernando ejerce la mayor parte de su
labor pedagógica, jubilando después de 38 años de servicio. Esta ciudad le acoge y ella
le entrega lo mejor de su vida. Desarrolla un Plan Experimental de Orientación
Profesional para la provincia de Colchagua entre los años 65 al 68.
- Recibe numerosas muestras de aprecio y reconocimiento, como la Medalla de Oro en
1952, Diploma de Honor en 1970, Medalla Gabriela Mistral por 35 años de servicio en
1975, distinciones de la ciudad y el Ministerio de Educación.
- En 1927, incursiona con sus primeros pasos poéticos, en el Diario “La Mañana” de
Talca, apadrinada por el escritor Pablo Sorel.
- Publica sus escritos en 1947
- Características de su poesía: Su poesía contiene una clara influencia Mistraliana, de
Juana de Ibarbourou y de Alfonsina Storni, de toques diáfanos, cristalinos llenos de
sonoridad en sordina, casi susurros, pero con una profunda fuerza interior. Poseía una
visión sensible de su entorno, cantándole con honda preocupación social, a su pueblo
amado y en especial a los niños. Ester Véliz Cuevas, no alcanza la plenitud de otras
poetisas, porque su poesía está llena de romanticismo y de idealismos propios de un
alma hipersensible, cuyas notas no traspasan montañas, ni valles, ni mares.
- Obra: “Balada de la Mujer Sola” (poesía) 1947, editorial Tegualda.
“Los Niños Sueñan” (Poesía) 1949, editorial Tegualda.

- AUGUSTO SANTALISES
- Nace el 14 de Septiembre de 1907 en Vichuquén y fallece a los 73 años el 1 de Mayo de
1980. En el cementerio de Licantén yace su cuerpo en un, lugar al que se accede con
dificultad por un sendero polvoriento y asoleado allí, una humilde lápida de mármol
derruido, menciona el nombre del poeta y del hijo perdido a temprana edad. La soledad
del lugar, el silencio misterioso y los escasos visitantes, dan a ese pequeño lugar un
real sentido poético.
- Abogado, Notario y Conservador de Bienes Raíces y finalmente jubiló como Juez de
Letras del Departamento de Licantén. Muchas son las anécdotas que se cuenta en su
calidad de Juez, se dice que, en más de una oportunidad envió sus escritos judiciales
en verso, esto le causaba mucha risa dada su fina ironía poética.
- Llegó a Santiago en épocas convulsionadas de efervescencia política. Cuando el “León
de Tarapacá”, Arturo Alessandri gestaba su candidatura, entre las revueltas de la
federación de Estudiantes de esos años, tenía entonces 12 años y del Liceo de Talca
llegaba al Valentín Letelier de Santiago, donde traba sus primeros contactos con
Mariano Latorre.
- En 1925 ingresa a estudiar Derecho en la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad de Chile. En 1926 ya empieza a escribir, con el ensayo “El Imperialismo
yanqui y su influencia en Chile”, posteriormente se transforma en asiduo colaborador
de los diarios “El Mercurio”, “Ultimas Noticias” y en las revistas “Zig-Zag” y “Letras” de
Santiago.
- En 1929, recién aparece con el libro “El agua en sombra”, participando con una poesía
de nuevos tiempos, es el advenimiento de algo nuevo y distinto. Así nace el
movimiento Runrúnista, fechado en abril de 1928, cuyos creadores califican de “inútil”
- Fue Regidor por Licantén y más tarde Alcalde por dos periodos. En 1976 es declarado
Hijo Ilustre de Vichuquén. Por esos años, ingresa a la Masonería Curicana, donde llega
al grado de Maestro
- “Un Hijo es como un Río”, se llamará su último libro impreso en 1970, con ilustraciones
de Pedro Olmos. Bajo el sello de ediciones Ancoa.
- Características de su poesía: Augusto Santelices compone sus versos de dolor y drama
humano, desde la tierra agreste y solitaria, como si su entorno fuera una gran casa de
adobe con sus huertos de seres abandonados, pero recogidos por la palabra en la
naturaleza propia y social. Santelices posee su propia aldea costina, donde la memoria
se detienen en el tiempo, llamase Licantén, Vichuquén, Lora; La vocación social la
comparte como líneas de pan, de amor, líneas de fe, nostalgia de un pasado que
cabalga sus versos. Las cadencias de esta poesía, deambulan entre los cerros, las
nubes, la luna, los puquíos y los personajes del pueblo, que emergen con magia a
través del recuerdo. Su voz trae nostalgia desenfrenada, es el Buscarril a la costa que
serpentea en sus versos, el río que amanece en velo, la vivencias de un pueblo
construido en el agua, los cerros con su elegía de brumas, los hombres estampando su
espíritu al atardecer, hay silencio en sus caseríos, es Licantén o la tierra de nunca
jamás. La intensidad poética radica en la naturaleza de sus personajes, el
universalismo rural; el pueblo como una estampa de soledad es el arte que rescata el
sentimiento y el alma de lo que siempre añoraremos.
- Augusto Santelices posee una nostalgia del origen, de la media luz o de la semi sombra
o un espacio de vida cotidiana: la plaza, el toque de campana que anuncia los trenes,
la charla de invierno junto a los rescoldos, las carretas cargadas de trigo, los amigos, el
vino. No es el espacio del mito, sino el de la nostalgia de lo que ya no existe, o está
oxidado o en miras de hacerlo. ¿Cómo reconstituir la aldea lárica en ruinas? Haciendo
contacto con los pájaros, los caballos, el viento, el bosque, la sombra y la luz del sur.
Esto es cogiendo el territorio que me circunda. Gran tarea es la de rescatar esa
esencia, suprimir la violencia, fortalecer la palabra apaciguadora, reencontrarnos con
los valores primordiales y establecer un nexo entre memoria y realidad.

- EUCARPIO ESPINOZA
- gran dibujante de retratos y bodegones
- nació también en Vichuquén en 1867;

- RENÉ LEÓN ECHAIZ


- Nació en 1914 en Curicó y muere en 1976
- Historiador y ensayista curicano escribió historia y novelas inspiradas allí: "El Costino
chileno", "Mientras corre el río", "El toqui Lautaro" y "Prehistoria de Chile central".

- JAIME CASTILLO
- Músico que nació y se crió en Vichuquén, actualmente vive en Mallorca, España con su
esposa y sus dos hijas.
CULTURA

Cultura tradicional 
a. fiestas , festividades, fechas, religiones
- BAILE DE LA BANDERA: el día del Corpus, lo manejaba el grupo Epifanero pero la
tradición se extinguió en 1924 con la muerte de la epifanera mayor doña Carlota Reyes.
Desde la explanada del centro del cementerio hasta Vichuquén se bajaba bailando a la
virgen del Carmen.
- LA SEMANA VICHUQUENINA: Se realizan numerosas actividades durante una semana de
febrero para celebrar el aniversario del pueblo. Se realizan bailes, una trilla a yegua
suelta, la fiesta de la bruja del lago en la cual se canta música popular y se traen
invitados especiales y la noche de los braseros en la cual se juntan en torno a los
braseros en la plaza a conversar.
- FIESTA DE LA PRIMAVERA: Todo giraba en torno al ceibo de la plaza. Los cantantes se
subían al quiosco de la plaza y desfilaban carros alegóricos sobre carretas de bueyes
por el pueblo. Además todos se disfrazan.

b. leyendas
- TORITO DEL LAGO: se dice que hay un torito encantado en el lago, puede haber sido un
lobo de mar. También dicen que un animal se ha aparecido en el lago después del
terremoto
- POZA DEL ENCANTO: Se trata de una poza poco accesible, de profundidad indefinida
ubicada en el sector de Uraco en las afueras del pueblo de Vichuquén dónde el agua
cae en forma de velo y que según los arrieros de la zona se ve aparecer las noches de
luna una mujer que se peina con un peine de oro.
- BRUJAS: Con las tropas de Huaina Capac llego un gran sacerdote y curaca llamado
Antihuillac, que significa Profeta de los Andes, quien estaba a cargo de dirigir la vida
de las personas de la zona y se le atribuye la condición de brujo. A partir de ahí se
mantuvo la leyenda de la brujería que fue alimentada por la supuesta presencia de
machis y brujos en la zona y la gran cantidad de tradiciones basadas en la magia que
se mantienen hasta hoy en la Aldea.
- ORIGEN DEL LAGO: Es la historia de Ika y Jaiko que se amaban a escondidas, por lo
mismo, era un amor prohibido. Un día fueron sorprendidos, sin embargo, no habría
barrera alguna; por lo tanto, decidieron pedir un favor al dios mayor llamado Tay - Tay
para que los convirtiera en agua. Una vez transformado los semidioses en agua, se
posaron en el lugar para siempre y así se formó el Lago Vichuquén.

c. instituciones, museos, organizaciones


- MUSEO DE VICHUQUÉN: fundado en 1991, reúne utensilios de piedra y greda del pueblo
inca. Fue fundado por Don Waldo Guerrero, el más antiguo funcionario de Vichuquén,
conocedor de toda su historia y quien se ha encargado personalmente de preservarla.
Actualmente Don Armando Herrera está encargado de administrar el museo que
actualmente se encuentra cerrado por severos daños del terremoto.
- COLEGIO DE VICHUQUÉN: Antiguamente eran dos escuelas separadas nº 1 de hombres
y nº 2 de mujeres y la escuela superior que impartía educación media. Actualmente
existe una escuela para mujeres y hombres De primero a cuarto medio, se han hecho
esfuerzos por traer buenos profesores y fomentar que los niños permanezcan en el
pueblo.
- MUNICIPALIDAD
- DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
- ORGANIZACIÓN DE ARTESANOS: Montaña y Mar, agrupación de artesanos de toda la
comuna.
- CEDE DEL ADULTO MAYOR: Se encarga de velar por los derechos de la gran cantidad de
población adulta de la comuna.
- CONSULTORIO Y DEPARTAMENTO DE SALUD
- Al despojarse a Vichuquén del título de Departamento el año 1927, en el Gobierno de
Ibáñez, muchas instituciones se retiraron: el juzgado, la notaría, el banco, caja de
ahorro.
- MUNICIPALES: Don Chejito recolecta la basura en una carreta tirada por bueyes

d. Gastronomía
- No existe una gastronomía típica de la zona, en cambio en los tres restoranes de la
zona se sirve comida casera o comida rápida. La primera consiste en un menú diario
que consiste en una ensalada de entrada, un plato de fondo como cazuela, porotos u
otro plato típico y un postre. La comida rápida que ofrecen consiste en el tradicional
completo, papas fritas, empanadas de queso fritas, etc.
- La gente acostumbra a tomar mate en torno a un brasero ubicado al interior de la casa.
Se ofrece comúnmente una buena zopaipilla, una tortilla hecha en horno de barro o
simplemente un pan amasado con margarina y mermelada o miel de la zona.
- Melón con vino “raspado hacia arriba” porque tiene que ser así y no hacia abajo con un
tenedor.

e. arquitectura, construcciones patrimoniales


- Al ser declarado pueblo típico todo tiene el estilo típico chileno y todas las
construcciones son consideradas patrimonio nacional. Es por esto que en lugar de
botarse por los daños estructurales que existen, el pueblo decidió parar la demolición
y defender su patrimonio.

Expresiones artísticas 
a. la palabra: literatura, poesía
- Si bien no encontramos poetas o escritores dedicados profesionalmente al rubro,
descubrimos un registro de poemas de los estudiantes del colegio de Vichuquén que
acompañan fotografías ara un concurso comunal. Los poemas describen Vichuquén
desde el punto de vista de los niños con gran soltura y riqueza.
- Además muchos personajes del pueblo nos sorprenden con payas e improvisaciones
principalmente durante las fiestas después de mucho celebrar. Existe además un
poeta famoso en la zona que habita en la zona de Uraco, es conocido por sus
improvisaciones y payas

b. Música
Jaime Castillo, músico que vive actualmente en Mallorca, España.

c. Teatro
No existen organizaciones de teatro en el pueblo

d. área plástica y visual: murales, expresiones en la calle


Desde que Vichuquén fue declarado pueblo típico en 1990, no está permitido intervenir
las construcciones. Es por eso que las únicas expresiones artísticas sobre las paredes
de las casas son las que permanecen desde antes de la declaración y son las de la
Taberna Paso al Norte.
Además las tiendas señalan su nombre y sus productos en letreros tallados en madera
por el artesano Leo Calquín o el Dago
e. Artesanía
- Artesanía en madera: El artesano Leo calquín y el “Dago” desarrollan la técnica del
tallado en madera de pino o roble cuando se encuentra. Tallan los letreros de todo el
pueblo y figuras de Cristo o máscaras que adornan la mayoría de las casas del pueblo.
El Dago ha iniciado actividades en segunda categoría.
- La Esperanza: con personalidad jurídica. Greda, esmalte y Coirón. Además trajeron un
tornero de Pomaire
- Las Brujas: microempresarias. Greda y suvenires de brujas de greda
- Vilú: Animales míticos
- Taller Bellavista: Isabel Correa artesana en greda más otros artesanos a concesión
- Arte Vichuquén: Roxana y Roberto Calquín. Sus trabajos, principios de esmalte y
trabajos a concesión. Técnica a molde, tiran la placa sobre un molde y luego la
moldean a mano, luego la esmaltan con un horno. En este taller hay iniciativa de
rescatar trabajaos valiosos de otros artesanos y exponerlos en la tienda, además se
busca innovar, invertir y crecer como agrupación, además de una profunda motivación
por renovar Vichuquén y a la vez rescatar su patrimonio.
- Montaña y Mar: agrupación de artesanos de toda la comuna, no funciona y hay mucha
rivalidad entre las agrupaciones. Se les han entregado recursos y capacitaciones sin
embargo no han salido adelante.
- El principal problema es que la gente no se preocupa de fomentar el turismo y de
mostrar el patrimonio tal como es. No hay variedad en los productos y el desarrollo
está estancado, poca evolución. Publicidad mal desarrollada. Además se les han dado
recursos y capacitaciones que no se han sabido aprovechar para innovar y crecer. Hay
otras artesanas valiosas que no son tomadas en cuenta, como la Sra. Uberlinda
Céspedes de Trilahue.

f. productos audiovisuales: documentales, reportajes


- Cuando Vichuquén cumplió 400 años se realizó un documental en canal 13, que habla
de su historia, los personajes y artesanos del pueblo, además de sus paisajes y
tradiciones
- En Facebook se pueden encontrar videos de aficionados que muestran payadores,
personajes brindando y celebrando, haciendo un chancho o un melón con vino.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

A) Periódicos
No existe ningún periódico local.
El reparto está a cargo de Dn. Chulí, quien llega al pueblo diariamente a eso de las 15:00hrs con
diarios como La Tercera, La Cuarta y El Mercurio.

B) Televisión
Mala señal de TV abierta, se traduce en una alta penetración de la televisión satelital (la
suscripción de DIRECT TV tiene un valor de $22.000 mensual).

C) Radio
No existe una radio perteneciente al pueblo, lo más cercano es la radio Las Garzas de Hualañé
(de propiedad del alcalde de Hualañé). La música que más suena en la zona son las cumbias y
las rancheras.

D) Otros medios de comunicación


Existe una oficina de correos.

E) Internet: existencia de Web, presencia en redes sociales

Web del Municipio de Vichuquén:


http://municipalidaddevichuquen.bligoo.cl/
En MySpace: Video documental
http://vids.myspace.com/index.cfm?fuseaction=vids.individual&videoid=100351502
En Flickr: “Vichuquén y sus alrededores”
http://www.flickr.com/groups/vichuquen/
En Facebook: “Amantes incondicionales de Llico y/o Vichuquén, Chile”
http://www.facebook.com/#!/group.php?gid=14577042011&ref=search&sid=800153685.3259911321..1
Los Calquín, famosa familia de la zona:
www.calquin.com

También podría gustarte