Está en la página 1de 2

Luna Gómez García

VICTOR HUGO

Él decía a su amada: Si pudiéramos ir


los dos juntos, el alma rebosante de fe,
con fulgores extraños en el fiel corazón,
ebrios de éxtasis dulces y melancolía,
hasta hacer que se rompan los mil nudos
con que ata
la cuidad nuestra vida; si nos fuera
posible
salir de este París triste y loco, huiríamos;
no se adónde, a cualquier ignorado lugar,
lejos de vanos ruidos, de los odios y
envidias,
a buscar un rincón donde crece la hierba,
donde hay árboles y hay una casa
chiquita
con sus flores y un poco de silencio, y
también
soledad, y en la altura cielo azul y la
música
de algún pájaro que se ha posado en las
tejas,
y un alivio de sombra... ¿Crees que acaso
podemos
tener necesidad de otra cosa en el
mundo?
“Las Contemplaciones”
Luna Gómez García

El poema que voy a comentar es un poema de Víctor Hugo


y pertenece a su libro Las Contemplaciones. Pertenece
también al siglo XIX, en el momento en el que se desarrolla
el movimiento artístico conocido como ROMANTICISMO.
Este poema consta de una estrofa con dieciséis versos de
Arte Mayor, Alejandrinos, es decir, de catorce sílabas cada
uno. Es un poema sin rima, debido a que es una traducción,
es verso blanco, pero tiene un ritmo muy marcado en cada
verso porque en general los acentos de las palabras recaen
en 3º, 6º, 10º y 13º y se puede ver claramente que hay en
todos los versos una cesura.
Se destacan bastante las imágenes en este poema como
por ejemplo: “… hasta hacer que se rompan los mil nudos
con que ata la cuidad nuestra vida” en el verso 5, donde el
término imaginario son los nudos con que ata la cuidad,
pero la cuidad no ata a nadie, con lo cual el término real es
la familia, la casa…También hay una metonimia en el verso
7, “salir de esta París triste y loco”, porque los que están
tristes y locos son los habitantes de París no la propia
cuidad, también se puede entender como una
personificación porque la cuidad no siente, si no los
habitantes. Se destacan también las series bimembres que
hay, como “pudiéramos ir”, “triste y loco”, “odios y
envidias”…Como también numerosos adjetivos..
Los románticos se evaden de la realidad y acuden a épocas
pasadas para evadirse y huir, como en este poema de
Víctor Hugo, el escapismo a la tranquilidad, el cambiar e
irte con quien te apetece son los temas más destacados.
El autor nos cuenta que un chico le decía a su chica que se
fueran, que escaparan de París a un lugar más tranquilo los
dos solos sin necesidad de nada más, pero hay una gran
frustración porque tiene familiares y sus vidas hechas en
esta cuidad y les cuesta irse.
En conclusión, este poema nos muestra muy claramente el
romanticismo de Víctor Hugo. Es un poema precioso, para
mí, uno de los más bonitos de este autor.

También podría gustarte