Está en la página 1de 83

“LA GLORIOSA” (1868)

Las fuerzas navales con base en Cádiz al mando del almirante Juan Bautista Topete se levantan
contra Isabel II en septiembre de 1868. Los generales Juan Prim, Domingo Dulce y Francisco
Serrano se unen a este pronunciamiento.

Las fragatas acorazadas “Zaragoza” y “Tetuán” se encontraban en el puerto de Cádiz y fueron testigos de la
Gloriosa.

Prim avanzó desde


Cádiz por la costa Serrano venció a las tropas
mediterránea leales a Isabel II al mando
sublevando a las del general Pavía en la
ciudades de Málaga, batalla del Puente de
Almería, Cartagena, Alcolea (Córdoba) (28 de
Valencia hasta entrar septiembre de 1868)
triunfante en
Barcelona
Programa revolucionario de la junta de Málaga
Los que suscriben, ciudadanos pertenecientes a la Junta revolucionaria y provisional de
Málaga, proponen a la misma lo siguiente:
1.º Que inmediatamente se redacte y publique un manifiesto cuyas principales bases sean:
– La destitución de la monarquía reinante.
– El sufragio universal y libre.
– Unidad de fueros.
– Abolición de las quintas y de las matrículas de mar.
– Una sola cámara.
– El desestanco de todo lo estancado.
– Jurado para toda clase de delitos.
– Libertad de imprenta sin depósito, fianza ni editor responsable.
– Inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia.
– Libertad de enseñanza.
– Inamovilidad judicial.
– Libertad de cultos, de comercio y de asociación.
– Abolición de la pena de muerte.
– Seguridad individual garantizada por el habeas corpus.
– Una sola contribución directa, única, individual.
2º. Proponen igualmente los mismos ciudadanos que después de publicado este programa que
entraña sus aspiraciones, se proceda a la convocación del pueblo para que, por medio de unas
elecciones generales, quede constituida definitivamente la Junta revolucionaria de gobierno,
que deberá componerse de presidente, vicepresidente, ocho vocales y dos secretarios.
25 de septiembre de 1868
- Integración de la economía española en el contexto
internacional.
a) Política librecambista: ley de Bases Arancelarias
(Arancel Figueroa de 1869).

Política - Objetivo: favorecer la competencia y modernizar las


económica estructuras productivas.

- Se racionalizó el sistema monetario, fijándose la peseta como


unidad monetaria (octubre de 1868).

- Ley de Minas de 1869, conocida como “Desamortización del


subsuelo”.
* Fernando de Coburgo,
padre del rey Luís de
Portugal.
*El Duque de Montpensier, Antonio de
Orleans, hijo del rey de Francia Luis Felipe de
Orleans. Estaba casado con la infanta Mª
Luisa Fernanda de Borbón, hermana de
Isabel II

* El General Espartero.

* Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen, príncipe


prusiano. Francia se opuso a esta candidatura por lo
que el gobierno español la retiró. Esto sería el
detonante de la guerra franco-prusiana de 1870-
1871. El pueblo madrileño lo rebautizó como “Olé- El príncipe Alfonso, hijo de Isabel II.
Olé si me eligen”. Posteriormente sería el rey Alfonso XII.
Las dificultades para nombrar un nuevo rey llevó a Prim a decir: “Encontrar a un
rey democrático en Europa es tan difícil como encontrar un ateo en el cielo”.
El 16 de noviembre de 1870 las Cortes votan para elegir al rey de España: Amadeo
de Saboya 191 votos, El Duque de Montpensier 27, Espartero 8, Alfonso 2 votos.

*Amadeo de Saboya, Duque de Aosta, hijo del rey de Italia Víctor Manuel II.
Amadeo de Saboya desembarcó en el puerto de Cartagena el 30 de diciembre de 1870.
Cuando llegó a Madrid y antes de que lo coronaran rey el 2 de enero de 1871 visitó a la
esposa de Prim para darle el pésame y le dijo: "Buscaré a los asesinos del General". La
respuesta de la dama fue: "Pues no tendrá V.M. más que buscar a su alrededor".
* Regreso de la dinastía borbónica.
- Moderados * Partido Alfonsino. Antonio Cánovas del
Castillo.
* Apoyo de la Iglesia Católica y la oligarquía
OPOSICIÓN económica.
* Grupos esclavistas vinculados al negocio
cubano.
- Republicanos → aspiran a un régimen repúblico y un cambio
del sistema social. Levantamientos.
- Facción neocatólica del Carlismo. Candidato Carlos VII.
Tercera Guerra Carlista (1872-1876)
PROBLEMAS INTERNOS DEL REINADO:

Escaso apoyo de las élites españolas al nuevo monarca.

Disensiones internas en los partidos y en el gobierno. Jefes del gobierno:


general Serrano, Ruiz Zorrilla, Práxedes Mateo Sagasta (en dos años).

Insurrecciones de carácter federalista: Republicanismo federal e ideal


comunitario anarquista. Levantamientos.

Inicio de la Tercera Guerra Carlista (1872-1876)


DE NUEVO EL CARLISMO
● El partido carlista se verá reforzado por los neocatólicos.
Convivían dos corrientes
→ Una facción más abierta (el general Cabrera).
→ Otra más heterodoxa (Carlos VII y Cándido Nocedal).
► En una primera etapa, los carlistas son derrotados en el País Vasco
(Oroquieta)
Convenio de Amorevieta

► En 1873 se generalizó la guerra. Don Carlos ocupó el País Vasco, Navarra,


parte de Aragón, Valencia y algunas zonas de Castilla-La Mancha.

Se creó un Estado alternativo en el norte del país


Las razones de la persistencia del conflicto carlista
□ La resistencia del mundo campesino a las formas productivas del capitalismo
moderno
□ Resistencia de los territorios forales al centralismo liberal.
□ Resistencia al proceso de secularización.
PROBLEMA EXTERIOR: EL INICIO DE
LA “GUERRA LARGA” EN CUBA 1868-1878.

Grito de Yara

Carlos Manuel
Céspedes
Texto: Abdicación de Amadeo I
Conozco que me engañó mi buen deseo. Dos años largos ha que ciño la Corona de
España, y la España vive en constante lucha, viendo cada día más lejana la era de paz y
de ventura, que tan ardientemente anhelo. Si fuesen extranjeros los enemigos de su dicha,
entonces, al frente de estos soldados, tan valientes como sufridos, sería el primero en
combatirlos; pero todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y
perpetúan los males de la Nación, son españoles, todos invocan el dulce nombre de la
patria, todos pelean y se agitan por su bien; y entre el fragor del combate, entre el confuso,
atronador y contradictorio clamor de los partidos, entre tantas y tan opuestas
manifestaciones de la opinión pública, es imposible atinar cuál es la verdadera, y más
imposible todavía hallar el remedio para tamaños males.
Lo he buscado ávidamente dentro de la ley, y no lo he hallado. Fuera de la ley no ha de
buscarlo quien ha prometido observarla.

Palacio de Madrid, 10 de febrero de 1873


La mayoría de los republicanos pertenecían a las
clases medias urbanas
Francisco Pi y Margall Nicolás Salmeron Emilio Castelar
1824-1901 1838-1908 1832-1899
Estanislao Figueras
1819-1882
Febrero-marzo de 1873.
marzo-julio de 1873
Proyecto constitucional (Constitución de 1873)
PARTE DOGMÁTICA.
- Ejemplo de Constitución democrática:
- División de poderes: 3 clásicos más el poder de relación entre Estados.
- Extensa declaración de derechos (superior a 1869).
- Sufragio universal. Derecho a voto a los 21 años.
- Derecho de asociación.
- Principio de igualdad ante el impuesto.
- Derechos sociales para el proletariado.
- SALVAGUARDA DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES más allá del poder del ESTADO.
P
O PARTE ORGÁNICA
D • República confederal (17 Estados más territorios autónomos de ultramar).
E Presidente de la República.
R - Ejecutivo: Gobierno.
D -Legislativo: 2 Cámaras, ambas de elección directa, Senado (4 representantes
E por Estado) y Congreso (sufragio universal).
R -Judicial: 3 magistrados de cada Estado.
E • Cada Estado tiene su Constitución, su gobierno y sus cortes.
L • Dentro de cada Estado los municipios con Constitución local:
A ► Ejecutivo: alcaldía.
C ► Legislativo: Ayuntamiento, reunión de concejales.
I ► Ejecutivo: Tribunal local.
O
N
La sublevación cantonal
Emilio Castelar fue el último
presidente republicano. La
situación de insurrección provocó
que gobernara sin el parlamento y
con el apoyo del ejército que ya
estaba preparando un golpe de
estado a su espalda.
→ Suspensión de las garantías
constitucionales.

→ Cierre de las Cortes republicanas.

→ Represión del cantonalismo.

→Ofensiva contra los carlistas.

También podría gustarte