Está en la página 1de 5

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS NTC 1486

ICONTEC ha tenido como propósito orientar al público en general sobre la mejor forma de presentar sus trabajos escritos con la
suficiente estética, ortografía, redacción y un lenguaje profesional adecuado para cada uno.

La norma aplicable es la NTC 1486, creada desde 1979; se actualiza periódicamente para dar respuesta a las necesidades más
frecuentes de los usuarios. La versión vigente es la quinta actualización. La sexta actualización se publicará a finales de
2008.

¿Sabe usted cuáles son las partes que conforman un trabajo escrito? Todo trabajo escrito está conformado por preliminares, texto o
cuerpo y complementarios.

PRELIMINARES

Partes que anteceden al cuerpo

1.1 tapa o pasta


1.2 guardas
1.3 cubierta
1.4 portada
1.5 página de aceptación
1.6 página de dedicatoria
1.7 página de agradecimientos
1.8 contenido
1.9 listas especiales
1.10 glosario
1.11 resumen

TEXTO O CUERPO
Parte central donde se desarrolla el tema

2.1 introducción
2.2 capítulos
2.3 conclusiones
2.4 recomendaciones

En este segmento se aplican las normas NTC 1487 y NTC 1075

COMPLEMENTARIOS
Material que complementa o adiciona al escrito

• bibliografía
• bibliografía complementaria
• índices
• anexos

En este segmento se aplican las normas NTC 1160, NTC 1307, NTC 1308 y NTC 4490

PARA TENER EN CUENTA EN UN TRABAJO ESCRITO

• Márgenes
Superior: 3 cm (4 cm título)
Izquierdo: 4 cm
Derecho: 2 cm
Inferior: 3 cm
(número de página a 2 cm y centrado)
• Interlíneas
El trabajo se escribe a una interlinea sencilla y después de punto aparte a dos interlíneas sencillas, cuando es
punto seguido se deja un espacio.

• Redacción
La redacción es impersonal y genérica.

• Fuente y tipo de letra


Se sugiere Arial 12

Las Normas Técnicas Colombianas se identifican porque son publicadas en tamaño ISO A4 (21 cm x 29,7 cm) y están disponibles
solamente en librerías de prestigio reconocido, en las diferentes ciudades del país, así como en las oficinas de ICONTEC.

La norma técnica colombiana NTC 1486 establece las reglas para la presentación de
trabajos escritos, tales como:

Trabajo de introducción a la investigación

Trabajo grado

Trabajo de Investigación profesional


Ensayo
Monografía

También se le llama "artículo de revisión"

Descargue la plantilla en word y colóquela en la carpeta "templates" de


su programa EndNote. Esta plantilla contiene el formato acorde con la
presente norma. Desde el programa EndNote, siga la secuencia
Tools>manuscript templates y seleccione la plantilla PropInv.dot. Siga
las instrucciones que aparecen en el "Wizard"

Tesis

Informe científico y técnico


Otros del mismo tipo

El proceso de investigación se desarrolla en una serie de etapas a saber: planeación ,


organización, ejecución o desarrollo del proyecto y elaboración del documento final.
PLANEACIÓN
En la etapa de planeación se generan los siguientes documentos:

Propuesta de investigación

Anteproyecto de investigación

Proyecto de investigación

DESARROLLO O EJECUCIÓN DEL PROYECTO


En esta etapa se generan documentos tales como informes parciales del desarrollo o
ejecución del proyecto de investigación.

INFORME PARCIAL O DE AVANCE


El propósito de este documento es informar a la institución patrocinadora y al centro de
investigación que genera el proyecto sobre:

El trabajo realizado hasta la fecha;


el trabajo que aún falta por hacer, y
el estado de la investigación (evaluación).

DOCUMENTO FINAL
El documento final pone en común, los resultados del proceso de investigación para su
discusión y aplicación.

REQUISITOS
PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO FINAL

Papel
(véase la Norma Técnica Colombiana (NTC 1001).

Márgenes y espacios interlineales

Superior : 3 cm (las hojas titulares tienen un margen de 4 cm).


Izquierdo: 4 cm.
Derecho: 2 cm.
Inferior: 3 cm.

El título de cada capítulo comienza en una hoja independiente, a 4 cm del borde superior.
El texto se escribe a una interlinea y los títulos se separan de sus respectivos contenidos con
doble interlínea.
Numeración de hojas

La numeración de las hojas debe hacerse en forma consecutiva y en números arábigos a


partir de la introducción. Se debe ubicar en el centro, a 2 cm del borde inferior de la hoja
(dentro margen). Las hojas preliminares se cuentan pero no se numeran.
Si un trabajo se publica en más de un tomo, puede numerarse en forma consecutiva
independiente. Cada uno de ellos debe comenzar capítulo.

No debe utilizarse numeración compuesta como 13A, 14B ó 17 bis, entre otros, que indican
superposición de texto en el documento.

Numeración de capítulos

La numeración de los capítulos debe hacerse de acuerdo con las directrices en la sección
“Cuerpo del documento”.

Puntuación
Después de punto seguido se deja un espacio; y de punto aparte dos interlíneas. Los dos
puntos se escriben inmediatamente después de la palabra, seguidos de un espacio y el texto
comienza con minúscula.

PARTES DEL TRABAJO ESCRITO

Preliminares

Tapas o pastas (opcional).


Guardas (opcional).
Cubierta (opcional).
Portada.
Página de aceptación (opcional).
Página de dedicatoria (opcional).
Página de agradecimientos (opcional).
Contenido.
Listas especiales (opcional).
Glosario (opcional).
Resumen.

CUERPO DEL DOCUMENTO

Introducción.

Capítulos

Conclusiones

Recomendaciones
Complementarios

Bibliografía.

Bibliografía complementaria.

Índice.

Anexos.

También podría gustarte