Está en la página 1de 29

LA TEOLOGÍA EN LA

ECONOMÍA: MORALIDAD Y
DINERO; ¿DEBEN ESTAR
RELACIONADOS?
“Implicaciones éticas de la microeconomía”.

• Tenemos que asumir al mercado como un dato de la realidad económica actual.

• Percatar los juicios de valor sobre los actos libres.

• El mercado y la democracia (“Instituciones suicidas”).

• Dinámica económica .
La teoría de la producción y de los costos.

• Maximización del interés propio. (Costo mínimo total)

• Referencia a la técnica para producir.

- El modelo mecánico
- El modelo energético
- El modelo informacional

La sociedad sufre una reducción en sus márgenes de libertad debido a la publicidad


hacia el consumidor.
El equilibrio general y los factores sociales.

• Fijación de los precios.

• Avances tecnológicos.

La competencia perfecta.

• Ningún agente económico .

• Libertad de ingreso de otros agentes al mercado.

• Transparencia .
El agente económico.

• Toma decisiones.

Existen dos tipos de agentes:

• Oferente.
• Demandante.

El poder de mercado.

Monopolio.

Oligopolio.

• Maximizar sus beneficios.


El poder de mercado: Implicaciones éticas.

• Poder económico que unos ejercen sobre otros.

•Posibilidad de modificar las preferencias.

• La reflexión ética esta presente.

Bien económico.

• Satisface necesidades o deseos del hombre .


ECONOMIA DEL BINESTAR,
TEORÍA ECONÓMICA Y
TEOLOGÍA.
León Maximizació
Vilfredo Walras Adam
Smith n de los
Pareto
beneficios

Génesis de la Racionalidad
economía económica

Economía Escasez
Cuestiones del necesidades y
fundamentales Bienestar eficiencia

Cuantitativo Frontera de
Teoremas posibilidades
individualist
a de producción
2do 1er
Teorema Teorema
Función del
estado
Redistribución del
ingreso
Teología
Expondremos 4 métodos que asocian o crean lazos
íntimos entre la economía y la teología:
• Primer método: Los “Clásicos” , teología de la
liberación.
• Segundo método: La crítica teológica de la
economía política.
• Tercer método: La fundamentación teológico-
bíblica de la moral económica.
• Cuarto método: La aproximación ético-teológica
a la economía.
Primer método: “Los Clásicos”,
Teología de la liberación.
Iniciamos con el análisis de un método que
terminó por ignorar la economía a pesar de que su
origen mismo tuvo raíces profundamente
económicas. Entre las principales posturas de esta
teología podemos mencionar:
• Eliminar la explotación e injusticia de este
mundo;
• Garantizar el acceso a la educación y a la salud;
• Todos somos pecadores, pero hay que distinguir
entre victima y victimario;
• Crear un “hombre nuevo” para asegurar el éxito
de la trasformación social;
• La libre aceptación de la doctrina evangélica.
Segundo método: La crítica teológica de la
economía política.
Este método parte de la realidad vista desde la perspectiva de los
empobrecidos por el sistema económico mundial.
 
El empobrecimiento de grandes masas de la población mundial es
resultado de la perversión de la espiritualidad operada por las fuerzas
contrarias a la vida.

La sociedad entera es el sujeto real de la actividad económica, se rechaza


entonces la idea de que la sociedad se convierta en una sociedad de
Homo economicus.
Tercer método: La fundamentación
teológico-bíblica de la moral económica.

Enrico Chiavacci, en su Teología Morale e Vita Economica establece que


aquellos que toman las decisiones económicas las toman de una manera
poco analítica.
• Favorecen a unos poco y afectan al resto
Chiavacci propone la creación de una ley reguladora que imponga la
exigencia de hacer opciones que consideren el bien común de la
humanidad.
• Se rechaza la idea de maximización del interés propio.
Cuarto método: La aproximación etico-
teologica a la economía.

Michel Falise en su obra Une pratique chrétienne de l’économie ubica su reflexión


sobre la economía en dos niveles, el de la ética y el de la fe.
Falise dice que se trata de:
• “una lectura de la realidad económica que pone al descubierto la presencia de
libertades y de valores y, por consiguiente, también la presencia posible y eficaz de
una preocupación ética”
JUSTICIA EN LA ECONOMIA.

John Rawls: Justicia como imparcialidad.


En un intento de llegar a una teoría que establezca
las bases de la justicia económica se propone la
teoría de la justica como imparcialidad.
Instituciones básicas y justicia.
• ParaRawls, una institución es un sistema público de
reglas que defienden posiciones con derechos, deberes y
poderes.

• La existencia de una institución supone su carácter


público.

• Hay dos tipos de instituciones: Culturales y jurídicas.


Son estas últimas el objeto de la justicia como
imparcialidad, las llama instituciones formales.
Reflexión en torno a la economía: ¿Cuál será el
sistema económico más justo?

•No existe una respuesta única, pues afirma que su justicia


como imparcialidad no depende del sistema de propiedad
en el que se aplica.

• Depende en gran parte de las tradiciones, instituciones y


fuerzas sociales de cada sociedad y sus circunstancias
históricas particulares, entonces la pregunta planteada no
tiene respuesta general.
 
Esta afirmación es afín a la afirmación de
Juan Pablo II de que “la Iglesia no tiene
modelos para proponer. Los modelos
reales y verdaderamente eficaces pueden
nacer solamente de las diversas
situaciones históricas, gracias al esfuerzo
de todos los responsables que afronten los
problemas concretos...”
Intervención y Funciones del Estado.
Las razones que fundamentan la intervención del estado en el ámbito de la
justicia son dos:
1.-La racionalidad del individuo no conduce necesariamente al bien general;
2.-Aún cuando una sociedad este formada por individuaos justos, la
magnitud de las sociedades actuales no garantizan la confianza mutua
requerida en la economía pública.
 
Rawls considera que las funciones del estado en la economía son:
1.-El mantenimiento de las clases usuales de capital social,
2.-La promoción de oportunidades iguales de educación y cultura, lo que
refuerza la igualdad de oportunidades en las actividades económicas y la
libertad de elegir ocupación,
3.-La regulación de las empresas privadas,
4.-La prevención del poder de mercado y, por último,
5.-La garantía de un mínimo social.
 
Principios de justicia y reglas de
prioridad.
1) Cada persona tiene un derecho igual de libertades
básicas iguales, compatible con un esquema de
libertades similar para todos.

2) Principio de diferencia: Las desigualdades sociales y


económicas deben satisfacer dos condiciones. a)
Primero, deben vincularse a oficios y posiciones abiertos
a todos, bajo condiciones de justa igualdad de
oportunidades; y b) segundo, deben ser para el mayor
beneficio de los miembros de la sociedad menos
aventajados.
La teoría de Rawls coincide también con la
opción preferencial por los pobres que
hace la iglesia, según la expresión de Juan
Pablo II “los individuos, cuanto más
indefensos están en una sociedad tanto
más necesitan el apoyo y el cuidado de los
demás, en particular, la intervención de la
autoridad pública”
Los sujetos morales: raíces éticas de la justicia como imparcialidad.

La sociedad como un sistema justo de cooperación


se desarrolla con dos ideas complementarias, la de
ciudadanos como personas libres e iguales y la de
una sociedad bien ordenada.
Reciprocidad: la sociedad como un sistema justo de cooperación.
La idea de la sociedad tiene un profundo contenido
moral ya que cumple con los siguientes aspectos:
1) Cooperación
2) Reciprocidad
3) Ventaja racional
La sociedad política como un bien.
Una sociedad bien ordenada es un bien de dos
maneras: un bien para las personas consideradas
individualmente y un bien social. Para el primer
aspecto se considera así porque las personas ejercen
sus poderes morales
Los aspectos que integran esta concepción son: los dos
Ciudadanos: la concepción política de la persona
poderes morales: el de lo razonable y el de lo racional.
 

Razonable: La idea de lo razonable como virtud moral


implica aceptar las fuentes de un desacuerdo razonable y
las consecuencias para el uso de la razón pública.
Racional : Lo racional tiene que ver entonces con la
capacidad para tener una concepción del bien y se aplica
también a la elección de medios adecuados, también
abarca el balance terminal de fines y su significado para un
plan de vida global, así como la manera en que se ajustan
tales fines.
 
La razón pública como ejercicio de discernimiento.
La razón pública se puede entender de dos
maneras, como el modo en que una sociedad
política formula sus planes, pone sus fines en
orden de prioridad y elabora sus decisiones, o
como la capacidad misma de realizar tal ejercicio.
Justicia: una sociedad bien ordenada
Una sociedad es bien ordenada es así si cumple con lo siguiente:
 
1) Uno acepta y los demás aceptan, los mismos principios de
justicia.
2) La estructura está basada en la idea de una regulación social
efectiva por parte de la concepción de la justicia.
3) Sus ciudadanos tienen un efectivo sentido de la justicia y por
lo tanto generalmente cumplen con las instituciones básicas de
la sociedad que consideran justas.
La concepción de la justicia que caracterice a una sociedad bien
ordenada debe limitarse al dominio de lo político y sus valores.
 
Crítica del libertarismo.

Al libertarismo le falta el criterio de


reciprocidad, por lo que no combina de manera
adecuada libertad e igualdad y permite por eso
desigualdades socioeconómicas que son
excesivas a la luz de tal criterio.
El Estado como agencia privada.
La teoría libertaria, al considerar el Estado como una
asociación privada, está rechazando las ideas
fundamentales de la teoría del contrato social y por eso
mismo no tiene lugar para una teoría de la justicia
específica para la estructura básica de la sociedad.
Posibilidad del liberalismo político.
En sociedades complejas como las actuales, caracterizadas por la
coexistencia de doctrinas sobre el bien conflictivas e
inconmensurables entre sí, no es posible una concepción común de
lo bueno que sirva de fundamento para crear instituciones formales
justas
Si además reconocemos la existencia de doctrinas sobre el bien que
son razonables, en el sentido de que sus valores no políticos al menos
no son conflictivos con los valores elementales de la convivencia
social, entonces el liberalismo político es posible fundamentado en
dos ideas básicas: el pluralismo razonable de concepciones del bien
inconmensurables, en el que se da la diversidad social o cultural, y el
consenso traslapado de las mismas sobre los valores políticos
elementales, en el que se da la homogeneidad de la vida política.

También podría gustarte